Un nuevo caso de fútbol de escritorio está remeciendo a la Primera B. Al escandaloso descenso de Santiago Morning por el caso de Esteban Paredes en las últimas horas se sumó una grave medida que puede generar un terremoto en la Liga de Ascenso. Resulta que el Órgano de Primera Instancia (OPI) le negó la licencia de clubes a San Marcos de Arica para el próximo año. De esta manera, el club nortino está sin poder participar en nuestra división de plata en el 2026. Esta decisión se tomó porque Arica no presentó sus estados financieros, lo que dio pie a una sanción que puede desordenar todo el panorama de la Primera B en esta presente temporada. San Marcos de Arica recibe dura sanción en la Primera B De acuerdo al documento publicado por La Tercera, la resolución detalla que “el Club, en los plazos establecidos para ello, no ha presentado la información requerida en el artículo 21 “Criterios Financieros”, letra d) ‘Criterios’, requisitos F.2.- ‘Estados Financieros Auditados’ (MEMORIA ANUAL)”. “A mayor abundamiento, la presentación de los estados financieros auditados no solo es un requisito establecido en el Reglamento de Licencias de Clubes, sino que también se encuentra expresamente recogido en la Ley N° 20.019, cuerpo legal en que -entre otras materias- se indican una serie de obligaciones que deben cumplir las organizaciones deportivas profesionales para permanecer en una asociación o liga deportiva profesional, entre ellas, la presentación ante la asociación o liga deportiva profesional correspondiente y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dentro del primer cuatrimestre de cada año” San Marcos de Arica terminó cuarto en la Primera B con 48 puntos. Con esto logró clasificar a la liguilla por el segundo ascenso. En un comunicado oficial, el club anunció su intención de apelar a esta sanción: “Frente a esta resolución, como club ya hemos iniciado las instancias de apelación correspondientes, de acuerdo con los establecido en el Reglamento de Licencia de Clubes, con el objetivo de acreditar los antecedentes y documentación exigidos en el proceso”. Toda esta situación está siendo seguida por Santiago Morning, elenco que podría denunciar a San Marcos en caso que la apelación de los nortinos no llegue a buena puerta. De darse este caso, buscarán el descenso de Arica para poder quedarse en la Primera B. Además, esto podría variar lo que será la Liguilla por el segundo ascenso, donde San Marcos debe enfrentar a Rangers de Talca en los cuartos de final. Si se decreta su descenso la tabla debería correr, permitiendo con esto que San Luis de Quillota juegue esta instancia. Fuente: Redgol Primera B
La Universidad de Concepción se coronó campeón de la Primera B y aseguró su ascenso directo a la Primera División tras vencer a Deportes Copiapó. Ahora, todas las miradas están puestas en el segundo equipo que logrará subir de categoría, cuya definición se llevará a cabo a través de la liguilla del ascenso. La apelación presentada por Santiago Morning en el caso Esteban Paredes retrasó el inicio de este torneo y la determinación del segundo cupo. Aunque esto no afectará el descenso del Chago, la resolución de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina será crucial para Cobreloa y Deportes Copiapó. En caso de que se mantenga el fallo de la Primera Sala, que otorgó tres puntos a Cobreloa y Magallanes por sus enfrentamientos contra el Chago, entonces Cobreloa quedaría en segundo lugar y avanzaría directamente a las semifinales. De lo contrario, sería Copiapó quien accedería directamente como sublíder de la tabla. Ante esta incertidumbre, el inicio de la liguilla del ascenso, originalmente programado para este fin de semana, ha sido pospuesto. Aunque la ANFP aún no ha confirmado la nueva fecha para esta fase decisiva, el sitio Primera B ha adelantado los días en los que se disputarán los partidos de ida y vuelta. ¿Quién será el segundo ascendido? | Photosport Las fechas para la liguilla del ascenso Debido a la apelación de Santiago Morning y las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, no habrá liguilla del ascenso este fin de semana ni el próximo sábado y domingo. Por lo tanto, se espera que esta fase comience durante la semana posterior a las elecciones. Los partidos de ida se llevarían a cabo los días martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de noviembre, mientras que las revanchas tendrían lugar el sábado 22 y domingo 23. Las llaves de la liguilla del ascenso Santiago Wanderers vs Deportes Copiapó o Cobreloa Deportes Concepción vs Deportes Antofagasta Rangers de Talca vs San Marcos de Arica Fuente: Redgol Primera B
El portero Cristián Campestrini fue uno de los pilares de la campaña de Universidad de Concepción en Primera B. Con 45 años, el portero formado en Rosario Central destacó por su regularidad en el Campanil. En una entrevista con Redgol, Campestrini expresó que este torneo obtenido tiene un significado especial para él. A nivel personal, fue cumplir un sueño más para mi carrera, señaló, mostrándose feliz por lo vivido al final de la temporada. Al ser consultado sobre si siente que hubo una misión cumplida por parte del equipo, Campestrini respondió: A nivel grupal diría que la misión de regresar a la UdeC a la máxima categoría del fútbol chileno fue cumplida. Este título es un premio al esfuerzo de un plantel humilde y soñador, y a la unión que mantuvimos todo el año. Respecto a su futuro en el fútbol, el portero manifestó: Mi objetivo es atajar hasta los 48, ese es mi gran deseo y la meta que nos pusimos con mi hijo Valentín. A sus 45 años, Campestrini se muestra muy vigente y motivado. Sobre su motivación para seguir activo durante tres años más, Campestrini afirmó: Mis ganas y mi pasión por esta profesión siguen intactas, son mi gran motivación de todos los días. Luego de eso, me veo dentro de la cancha como entrenador de arqueros, me estoy formando para eso. En cuanto a su futuro en Chile o en el extranjero, Campestrini expresó: Soy muy feliz y agradecido de la institución que me abra sus puertas. Chile es un país con un fútbol muy competitivo y sería muy feliz de continuar mi carrera acá. Sobre la liguilla por el ascenso, Campestrini opinó: Yo creo que por como se ha dado esta temporada tan reñida, todos los equipos tienen posibilidades. Hay grandes instituciones y lucharán por el ascenso. Fuente: Redgol Primera B
Tormentosos días se viven en Deportes Temuco. El club logró salvar la categoría en el final de Primera B y Marcelo Salas ha generado controversia con sus declaraciones al poner en venta el equipo tras recibir una lluvia de críticas. “Termino agotado, primera vez que me pasa esta situación, no estoy acostumbrado a estar sufriendo y pensar en el descenso. Un par de días de descanso y tomaré la decisión de si sigo o no, o si viene otra persona”, reveló. Posteriormente, desde el vestuario albiverde, Felipe Reynero, puntero derecho del equipo que llegó a mitad de año para aportar experiencia, conversó con RedGol sobre la situación actual del club. Ante los comentarios de Marcelo Salas, Reynero expresó su opinión sin titubear: “Fueron pasando muchas cosas. Marcelo (Salas) se ve que trae un peso importante por los dos últimos años que no han sido de lo mejor. Ha sido cuestionado, quizás ya quiere descansar un poco y por eso puso el club en venta” analizó. Asimismo, Reynero reconoció la crisis del equipo al mencionar que “sabíamos cómo se venía la cosa por los últimos años en lo deportivo, ‘Tomatín (Roberto Rojas, renunciado como gerente deportivo) había sido cuestionado y pasa la cuenta”. Finalmente, el jugador destacó la importancia del club y su afición: “Este es un equipo gigante de la división. La hinchada es tremenda 6 mil, 7 mil personas casi todos los partidos, es obvio que la gente te tiene que exigir y como jugador hay que darles esa respuesta”, cerró el jugador que tiene contrato vigente por 2026. Fuente: Redgol Primera B
Mientras la Liga de Primera continúa su desarrollo, en la Primera B chilena solo queda acción para los equipos que lograron clasificar a la liguilla del ascenso. El resto de los equipos ya han finalizado su temporada 2025 en las categorías principales del fútbol nacional. Uno de los equipos que luchó hasta el final por evitar el descenso y solo se salvó por decisiones administrativas, como la resta de puntos a Santiago Morning, enfrenta un presente desafiante. Se trata de Unión San Felipe, un equipo que este año no tuvo buenos resultados y ha tenido que realizar cambios significativos en su plantilla. En particular, jugadores emblemáticos como Paulo Garcés y Boris Sagredo ya no forman parte del equipo que alguna vez fue campeón de Primera en 1971. Tras lograr mantenerse en la categoría al final de la temporada de la Primera B, Unión San Felipe ha visto partir a varios jugadores importantes. Entre ellos se encuentran Paulo Garcés, Jonathan Ferrari, Pedro Navarro, Yerko González, Juan Córdova y Diego Cuellar. Actualmente, solo cinco jugadores continúan siendo parte del club sanfelipeño: Axel León, Jordán Mella, Pablo Rodríguez, Bairo Riveros y el extremo Gonzalo Jara, quien actualmente juega en Deportes La Serena. Según informó el medio local Diario el Trabajo, En la actualidad solo son cinco los jugadores que siguen siendo parte del club sanfelipeño… Se trata de Axel León, Jordán Mella, Pablo Rodríguez, Bairo Riveros y el extremo Gonzalo Jara. Con miras al 2026, Unión San Felipe deberá reconstruirse por completo y buscar nuevas oportunidades con jugadores como Gonzalo Jara y Vicente Álvarez, quien ha tenido experiencia en la Sub 20 de Chile. En cuanto al torneo de la Primera B, ahora se jugará la liguilla del ascenso. Equipos como Cobreloa, Wanderers, Rangers, Antofagasta, Concepción, Copiapó y San Marcos de Arica buscarán un cupo para ascender. Fuente: Redgol Primera B
Un nuevo caso de fútbol de escritorio está remeciendo a la Primera B. Al escandaloso descenso de Santiago Morning por el caso de Esteban Paredes en las últimas horas se sumó una grave medida que puede generar un terremoto en la Liga de Ascenso. Resulta que el Órgano de Primera Instancia (OPI) le negó la licencia de clubes a San Marcos de Arica para el próximo año. De esta manera, el club nortino está sin poder participar en nuestra división de plata en el 2026. Esta decisión se tomó porque Arica no presentó sus estados financieros, lo que dio pie a una sanción que puede desordenar todo el panorama de la Primera B en esta presente temporada. San Marcos de Arica recibe dura sanción en la Primera B De acuerdo al documento publicado por La Tercera, la resolución detalla que “el Club, en los plazos establecidos para ello, no ha presentado la información requerida en el artículo 21 “Criterios Financieros”, letra d) ‘Criterios’, requisitos F.2.- ‘Estados Financieros Auditados’ (MEMORIA ANUAL)”. “A mayor abundamiento, la presentación de los estados financieros auditados no solo es un requisito establecido en el Reglamento de Licencias de Clubes, sino que también se encuentra expresamente recogido en la Ley N° 20.019, cuerpo legal en que -entre otras materias- se indican una serie de obligaciones que deben cumplir las organizaciones deportivas profesionales para permanecer en una asociación o liga deportiva profesional, entre ellas, la presentación ante la asociación o liga deportiva profesional correspondiente y a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), dentro del primer cuatrimestre de cada año” San Marcos de Arica terminó cuarto en la Primera B con 48 puntos. Con esto logró clasificar a la liguilla por el segundo ascenso. En un comunicado oficial, el club anunció su intención de apelar a esta sanción: “Frente a esta resolución, como club ya hemos iniciado las instancias de apelación correspondientes, de acuerdo con los establecido en el Reglamento de Licencia de Clubes, con el objetivo de acreditar los antecedentes y documentación exigidos en el proceso”. Toda esta situación está siendo seguida por Santiago Morning, elenco que podría denunciar a San Marcos en caso que la apelación de los nortinos no llegue a buena puerta. De darse este caso, buscarán el descenso de Arica para poder quedarse en la Primera B. Además, esto podría variar lo que será la Liguilla por el segundo ascenso, donde San Marcos debe enfrentar a Rangers de Talca en los cuartos de final. Si se decreta su descenso la tabla debería correr, permitiendo con esto que San Luis de Quillota juegue esta instancia. Fuente: Redgol Primera B
La Universidad de Concepción se coronó campeón de la Primera B y aseguró su ascenso directo a la Primera División tras vencer a Deportes Copiapó. Ahora, todas las miradas están puestas en el segundo equipo que logrará subir de categoría, cuya definición se llevará a cabo a través de la liguilla del ascenso. La apelación presentada por Santiago Morning en el caso Esteban Paredes retrasó el inicio de este torneo y la determinación del segundo cupo. Aunque esto no afectará el descenso del Chago, la resolución de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina será crucial para Cobreloa y Deportes Copiapó. En caso de que se mantenga el fallo de la Primera Sala, que otorgó tres puntos a Cobreloa y Magallanes por sus enfrentamientos contra el Chago, entonces Cobreloa quedaría en segundo lugar y avanzaría directamente a las semifinales. De lo contrario, sería Copiapó quien accedería directamente como sublíder de la tabla. Ante esta incertidumbre, el inicio de la liguilla del ascenso, originalmente programado para este fin de semana, ha sido pospuesto. Aunque la ANFP aún no ha confirmado la nueva fecha para esta fase decisiva, el sitio Primera B ha adelantado los días en los que se disputarán los partidos de ida y vuelta. ¿Quién será el segundo ascendido? | Photosport Las fechas para la liguilla del ascenso Debido a la apelación de Santiago Morning y las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias 2025, no habrá liguilla del ascenso este fin de semana ni el próximo sábado y domingo. Por lo tanto, se espera que esta fase comience durante la semana posterior a las elecciones. Los partidos de ida se llevarían a cabo los días martes 18, miércoles 19 y jueves 20 de noviembre, mientras que las revanchas tendrían lugar el sábado 22 y domingo 23. Las llaves de la liguilla del ascenso Santiago Wanderers vs Deportes Copiapó o Cobreloa Deportes Concepción vs Deportes Antofagasta Rangers de Talca vs San Marcos de Arica Fuente: Redgol Primera B
El portero Cristián Campestrini fue uno de los pilares de la campaña de Universidad de Concepción en Primera B. Con 45 años, el portero formado en Rosario Central destacó por su regularidad en el Campanil. En una entrevista con Redgol, Campestrini expresó que este torneo obtenido tiene un significado especial para él. A nivel personal, fue cumplir un sueño más para mi carrera, señaló, mostrándose feliz por lo vivido al final de la temporada. Al ser consultado sobre si siente que hubo una misión cumplida por parte del equipo, Campestrini respondió: A nivel grupal diría que la misión de regresar a la UdeC a la máxima categoría del fútbol chileno fue cumplida. Este título es un premio al esfuerzo de un plantel humilde y soñador, y a la unión que mantuvimos todo el año. Respecto a su futuro en el fútbol, el portero manifestó: Mi objetivo es atajar hasta los 48, ese es mi gran deseo y la meta que nos pusimos con mi hijo Valentín. A sus 45 años, Campestrini se muestra muy vigente y motivado. Sobre su motivación para seguir activo durante tres años más, Campestrini afirmó: Mis ganas y mi pasión por esta profesión siguen intactas, son mi gran motivación de todos los días. Luego de eso, me veo dentro de la cancha como entrenador de arqueros, me estoy formando para eso. En cuanto a su futuro en Chile o en el extranjero, Campestrini expresó: Soy muy feliz y agradecido de la institución que me abra sus puertas. Chile es un país con un fútbol muy competitivo y sería muy feliz de continuar mi carrera acá. Sobre la liguilla por el ascenso, Campestrini opinó: Yo creo que por como se ha dado esta temporada tan reñida, todos los equipos tienen posibilidades. Hay grandes instituciones y lucharán por el ascenso. Fuente: Redgol Primera B
Tormentosos días se viven en Deportes Temuco. El club logró salvar la categoría en el final de Primera B y Marcelo Salas ha generado controversia con sus declaraciones al poner en venta el equipo tras recibir una lluvia de críticas. “Termino agotado, primera vez que me pasa esta situación, no estoy acostumbrado a estar sufriendo y pensar en el descenso. Un par de días de descanso y tomaré la decisión de si sigo o no, o si viene otra persona”, reveló. Posteriormente, desde el vestuario albiverde, Felipe Reynero, puntero derecho del equipo que llegó a mitad de año para aportar experiencia, conversó con RedGol sobre la situación actual del club. Ante los comentarios de Marcelo Salas, Reynero expresó su opinión sin titubear: “Fueron pasando muchas cosas. Marcelo (Salas) se ve que trae un peso importante por los dos últimos años que no han sido de lo mejor. Ha sido cuestionado, quizás ya quiere descansar un poco y por eso puso el club en venta” analizó. Asimismo, Reynero reconoció la crisis del equipo al mencionar que “sabíamos cómo se venía la cosa por los últimos años en lo deportivo, ‘Tomatín (Roberto Rojas, renunciado como gerente deportivo) había sido cuestionado y pasa la cuenta”. Finalmente, el jugador destacó la importancia del club y su afición: “Este es un equipo gigante de la división. La hinchada es tremenda 6 mil, 7 mil personas casi todos los partidos, es obvio que la gente te tiene que exigir y como jugador hay que darles esa respuesta”, cerró el jugador que tiene contrato vigente por 2026. Fuente: Redgol Primera B
Mientras la Liga de Primera continúa su desarrollo, en la Primera B chilena solo queda acción para los equipos que lograron clasificar a la liguilla del ascenso. El resto de los equipos ya han finalizado su temporada 2025 en las categorías principales del fútbol nacional. Uno de los equipos que luchó hasta el final por evitar el descenso y solo se salvó por decisiones administrativas, como la resta de puntos a Santiago Morning, enfrenta un presente desafiante. Se trata de Unión San Felipe, un equipo que este año no tuvo buenos resultados y ha tenido que realizar cambios significativos en su plantilla. En particular, jugadores emblemáticos como Paulo Garcés y Boris Sagredo ya no forman parte del equipo que alguna vez fue campeón de Primera en 1971. Tras lograr mantenerse en la categoría al final de la temporada de la Primera B, Unión San Felipe ha visto partir a varios jugadores importantes. Entre ellos se encuentran Paulo Garcés, Jonathan Ferrari, Pedro Navarro, Yerko González, Juan Córdova y Diego Cuellar. Actualmente, solo cinco jugadores continúan siendo parte del club sanfelipeño: Axel León, Jordán Mella, Pablo Rodríguez, Bairo Riveros y el extremo Gonzalo Jara, quien actualmente juega en Deportes La Serena. Según informó el medio local Diario el Trabajo, En la actualidad solo son cinco los jugadores que siguen siendo parte del club sanfelipeño… Se trata de Axel León, Jordán Mella, Pablo Rodríguez, Bairo Riveros y el extremo Gonzalo Jara. Con miras al 2026, Unión San Felipe deberá reconstruirse por completo y buscar nuevas oportunidades con jugadores como Gonzalo Jara y Vicente Álvarez, quien ha tenido experiencia en la Sub 20 de Chile. En cuanto al torneo de la Primera B, ahora se jugará la liguilla del ascenso. Equipos como Cobreloa, Wanderers, Rangers, Antofagasta, Concepción, Copiapó y San Marcos de Arica buscarán un cupo para ascender. Fuente: Redgol Primera B