El reconocido entrenador chileno, conocido como el Fantasma Figueroa, ha expresado en varias ocasiones su convicción de estar preparado para dirigir la selección nacional. Actualmente, Figueroa se encuentra al frente del equipo nacional de Nicaragua desde febrero de 2022. Durante su carrera como futbolista, Figueroa destacó como goleador en Cobreloa y en el Morelia de México, donde es considerado uno de los máximos ídolos históricos. Incluso, Roberto Gutiérrez lo ha elogiado como el mejor entrenador que tuvo en su trayectoria. En palabras de Gutiérrez: Lo tuve en Católica. Aparte de lo que te transmite como entrenador, fue un referente de área para mí. “Tener esa capacidad de amistad con los que están en esa posición me ayudó mucho para crecer. Tengo un cariño tremendo por él, futbolísticamente es una persona muy inteligente. Y lo otro, que a nosotros como plantel descomprimía demasiado cuando había situaciones malas en la semana con su personalidad. Decía ‘tranquilos muchachos’ y salía como el pesado para la prensa. Decía algo, todos se iban con él y le quitaba toda la presión al grupo” Roberto Gutiérrez recordó cómo Figueroa lo acompañó hasta la final del Torneo Clausura 2009 con la Universidad Católica, aunque finalmente Colo Colo se coronó campeón. Otro testimonio destacado proviene de Ian Mac Niven, quien fue gerente deportivo de la selección chilena y reconoció que el Fantasma Figueroa logró cambiar su percepción sobre él: “Reconozco que el Fantasma me tapó la boca. Yo decía que el personaje superaba al entrenador hace unos años”. “Cuando llegó Reinaldo Rueda a la selección hicimos una gira para conocer a los jugadores en Europa. En 2018. Vamos a México, estamos en Morelia, en el hotel. Y le digo a Reinaldo ‘en este minuto, si hay personajes que tienes que conocer es este, figura del Morelia’. Lo voy a llamar por teléfono. Lo contactamos con el Pato Jerez” Mac Niven también destacó la dedicación y compromiso del Fantasma Figueroa con la selección chilena durante su paso por O’Higgins: “Después cuando Reinaldo se mandó ese mes y medio visitando a los jugadores, el entrenador que demostró un compromiso con la selección sobre todos los otros fue él en O’Higgins”. Finalmente, Mac Niven concluyó: “El entrenador que me tapó la boca, después nos invitó al club, el Fantasma Figueroa. Increíble”, resaltando así la importancia de no dejarse llevar por las apariencias y valorar verdaderamente las acciones y compromisos de cada persona. Fuente: Redgol La Roja
La generación dorada del fútbol chileno vivió su último Mundial en Brasil 2014, sorprendiendo a muchos seguidores tras una serie de fracasos que los dejaron fuera de las Copas del Mundo de Rusia 2018, Qatar 2022 y el próximo torneo en Canadá, Estados Unidos y México en 2026. A lo largo de este difícil proceso, varios entrenadores tuvieron la oportunidad de dirigir a la selección nacional, enfrentando duras críticas por parte de los aficionados que anhelaban ver a Chile nuevamente en la élite del fútbol mundial. El legado de los ex DT de la selección chilena Juan Antonio Pizzi: El argentino tuvo un buen comienzo al frente de la Roja al ganar la Copa Centenario en 2016, pero su suerte cambió en 2017 al no lograr la clasificación al Mundial de Rusia. Posteriormente, dirigió a equipos como la Selección de Arabia Saudita, San Lorenzo, Al Wasl, Baréin y Kuwait, siendo despedido recientemente tras no lograr clasificar al Mundial del 2026. Reinaldo Rueda: Entre 2018 y 2021, Rueda asumió el cargo de director técnico de Chile en un proceso que no cumplió con las expectativas y terminó sin la clasificación al Mundial de Qatar. Luego, regresó a Colombia para dirigir a su selección nacional (2021-2022), pero su ciclo también finalizó abruptamente tras no lograr la clasificación a Qatar 2022. Actualmente, desde 2023, lidera a la selección de Honduras en las Clasificatorias de la Concacaf. Martin Lasarte: Después de dirigir a Chile entre 2021 y 2022, Lasarte se tomó un tiempo alejado del fútbol para regresar en 2024 como entrenador de Nacional de Uruguay. Eduardo Berizzo: Tras renunciar a la selección chilena en 2023, el entrenador argentino retomó su carrera a nivel de clubes y actualmente dirige al Club León de México. Ricardo Gareca: Tras obtener malos resultados con Chile y quedar en el último lugar de la tabla de clasificación antes del final del proceso clasificatorio, Gareca decidió renunciar. Su paso por la Roja estuvo marcado por críticas tanto de los hinchas como de la prensa deportiva. Fuente: Redgol La Roja
El reconocido entrenador chileno, conocido como el Fantasma Figueroa, ha expresado en varias ocasiones su convicción de estar preparado para dirigir la selección nacional. Actualmente, Figueroa se encuentra al frente del equipo nacional de Nicaragua desde febrero de 2022. Durante su carrera como futbolista, Figueroa destacó como goleador en Cobreloa y en el Morelia de México, donde es considerado uno de los máximos ídolos históricos. Incluso, Roberto Gutiérrez lo ha elogiado como el mejor entrenador que tuvo en su trayectoria. En palabras de Gutiérrez: Lo tuve en Católica. Aparte de lo que te transmite como entrenador, fue un referente de área para mí. “Tener esa capacidad de amistad con los que están en esa posición me ayudó mucho para crecer. Tengo un cariño tremendo por él, futbolísticamente es una persona muy inteligente. Y lo otro, que a nosotros como plantel descomprimía demasiado cuando había situaciones malas en la semana con su personalidad. Decía ‘tranquilos muchachos’ y salía como el pesado para la prensa. Decía algo, todos se iban con él y le quitaba toda la presión al grupo” Roberto Gutiérrez recordó cómo Figueroa lo acompañó hasta la final del Torneo Clausura 2009 con la Universidad Católica, aunque finalmente Colo Colo se coronó campeón. Otro testimonio destacado proviene de Ian Mac Niven, quien fue gerente deportivo de la selección chilena y reconoció que el Fantasma Figueroa logró cambiar su percepción sobre él: “Reconozco que el Fantasma me tapó la boca. Yo decía que el personaje superaba al entrenador hace unos años”. “Cuando llegó Reinaldo Rueda a la selección hicimos una gira para conocer a los jugadores en Europa. En 2018. Vamos a México, estamos en Morelia, en el hotel. Y le digo a Reinaldo ‘en este minuto, si hay personajes que tienes que conocer es este, figura del Morelia’. Lo voy a llamar por teléfono. Lo contactamos con el Pato Jerez” Mac Niven también destacó la dedicación y compromiso del Fantasma Figueroa con la selección chilena durante su paso por O’Higgins: “Después cuando Reinaldo se mandó ese mes y medio visitando a los jugadores, el entrenador que demostró un compromiso con la selección sobre todos los otros fue él en O’Higgins”. Finalmente, Mac Niven concluyó: “El entrenador que me tapó la boca, después nos invitó al club, el Fantasma Figueroa. Increíble”, resaltando así la importancia de no dejarse llevar por las apariencias y valorar verdaderamente las acciones y compromisos de cada persona. Fuente: Redgol La Roja
La generación dorada del fútbol chileno vivió su último Mundial en Brasil 2014, sorprendiendo a muchos seguidores tras una serie de fracasos que los dejaron fuera de las Copas del Mundo de Rusia 2018, Qatar 2022 y el próximo torneo en Canadá, Estados Unidos y México en 2026. A lo largo de este difícil proceso, varios entrenadores tuvieron la oportunidad de dirigir a la selección nacional, enfrentando duras críticas por parte de los aficionados que anhelaban ver a Chile nuevamente en la élite del fútbol mundial. El legado de los ex DT de la selección chilena Juan Antonio Pizzi: El argentino tuvo un buen comienzo al frente de la Roja al ganar la Copa Centenario en 2016, pero su suerte cambió en 2017 al no lograr la clasificación al Mundial de Rusia. Posteriormente, dirigió a equipos como la Selección de Arabia Saudita, San Lorenzo, Al Wasl, Baréin y Kuwait, siendo despedido recientemente tras no lograr clasificar al Mundial del 2026. Reinaldo Rueda: Entre 2018 y 2021, Rueda asumió el cargo de director técnico de Chile en un proceso que no cumplió con las expectativas y terminó sin la clasificación al Mundial de Qatar. Luego, regresó a Colombia para dirigir a su selección nacional (2021-2022), pero su ciclo también finalizó abruptamente tras no lograr la clasificación a Qatar 2022. Actualmente, desde 2023, lidera a la selección de Honduras en las Clasificatorias de la Concacaf. Martin Lasarte: Después de dirigir a Chile entre 2021 y 2022, Lasarte se tomó un tiempo alejado del fútbol para regresar en 2024 como entrenador de Nacional de Uruguay. Eduardo Berizzo: Tras renunciar a la selección chilena en 2023, el entrenador argentino retomó su carrera a nivel de clubes y actualmente dirige al Club León de México. Ricardo Gareca: Tras obtener malos resultados con Chile y quedar en el último lugar de la tabla de clasificación antes del final del proceso clasificatorio, Gareca decidió renunciar. Su paso por la Roja estuvo marcado por críticas tanto de los hinchas como de la prensa deportiva. Fuente: Redgol La Roja