La reconocida modelo, influencer y entrenadora deportiva brasileña Gabriela Dallagnol ha encontrado una nueva forma de inspirar a otras mujeres a través del running, luego de más de una década dedicada a esta disciplina y tras convertirse en madre en 2022. Actualmente, Gabriela lidera un grupo de 40 corredoras seleccionadas entre más de mil postulantes con un objetivo en común: correr sus primeros 7 y 21 kilómetros en la Media Maratón de Santiago, una carrera exclusiva para mujeres que se llevará a cabo el 31 de agosto. “Para muchas, este es su primer 7K o 21K, y acompañarlas en ese camino ha sido profundamente emocionante”, cuenta Gabriela. “Sé lo que se siente estar en esa línea de partida, con miedo, pero también con ilusión. Poder estar ahí para ellas es un regalo”. El proceso de entrenamiento ha sido intenso y gratificante. Gabriela ha brindado orientación no solo en aspectos físicos como técnica, progresión y velocidad, sino también ha apoyado emocionalmente a las participantes. “Aquí no hay competencia, hay complicidad y solidaridad. Se abrazan, se levantan unas a otras, se sostienen. Todo se supera en comunidad”, asegura. Este proceso se ve fortalecido por el impulso de Woman Social Run, una comunidad deportiva cofundada por Gabriela Dallagnol junto a Laura Sosa y Felipe Veracruz con el propósito de empoderar a más mujeres a través del running, así como por el respaldo de Rexona, marca comprometida con el deporte inclusivo. “Cuando se unen organizaciones que creen en el poder transformador del deporte, se crean espacios reales de contención y crecimiento. El running puede ser una herramienta poderosa cuando se hace entre mujeres, sin presiones, con respeto y motivación”, destaca Gabriela. Gabriela ha compartido este proceso en sus redes sociales, mostrando su vida cotidiana entre coches, zapatillas y los desafíos de la maternidad. Desde el nacimiento de su hija Isi, ha transmitido una visión realista sobre cómo la maternidad y el deporte pueden coexistir. “Volver a correr después de ser mamá me devolvió a mí misma. No hay una fórmula mágica, pero cuando se puede, es simplemente mágico”. Cada paso dado por el grupo tiene una historia detrás. Una de las participantes expresó: “Jamás pensé correr 5K. Hoy entreno para mis primeros 7K y me siento fuerte, rápida y orgullosa de mí”. Esto refleja el objetivo que busca Gabriela: empoderar a las mujeres a través del running. A aquellas que aún no se atreven a dar el paso, Gabriela les deja un mensaje inspirador: “El momento es ahora, no necesitas ser la más rápida ni tener todo resuelto. Solo necesitas ganas y decisión. Porque cuando una mujer corre, no solo mueve el cuerpo: transforma su vida”. Fuente: Redgol RedSport
Correr se ha convertido en una de las formas más accesibles, efectivas y versátiles de mejorar la salud cardiovascular, liberar estrés y fortalecer el cuerpo. En este contexto, durante un mes dedicado al running, el preparador físico de Sportlife, Esteban Estrada, destaca los múltiples beneficios que conlleva incorporar esta práctica dentro de una rutina de ejercicios equilibrados. “El running no solo sirve para quemar calorías. Es una herramienta integral que fortalece el corazón, mejora la capacidad pulmonar y ayuda a regular el sistema nervioso. Además, tiene un componente emocional potente, ya que el correr te conecta contigo mismo”, señala el especialista. A continuación, el experto de Sportlife enumera cinco motivos por los que correr debería formar parte de tu entrenamiento: Mejora el rendimiento cardiovascular: El running activa directamente el corazón y los pulmones. “Con sesiones regulares, la frecuencia cardíaca en reposo disminuye, la circulación mejora y se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares”, explica Esteban Estrada. Ayuda a controlar el peso corporal: Esta actividad quema muchas calorías por minuto y ayuda a regular el metabolismo para mantener una composición corporal equilibrada. Fortalece músculos y huesos: Aunque se asocia principalmente con las piernas, también involucra al abdomen, brazos y espalda. El impacto moderado estimula la densidad ósea previniendo enfermedades como la osteoporosis. Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo: Correr libera endorfinas, conocidas como “hormonas de la felicidad”, lo que proporciona una sensación de bienestar inmediata y ayuda a despejar la mente. Solo requiere un par de zapatillas: La accesibilidad del running lo convierte en parte fundamental de muchas rutinas personalizadas, tanto en interiores como exteriores. Lo importante es que correr sea un hábito sostenible, no una obligación. Fuente: Redgol RedSport
Tras sus exitosas jornadas en Temuco y Concepción -donde reunieron a casi 15 mil personas-, ahora la capital espera recibir a jóvenes deportistas y a sus familias en este evento que ya se ha consolidado como una de las iniciativas escolares deportivas más importantes del país. Este año por primera vez se realizará en el renovado Parque Estadio Nacional, recinto especialmente acondicionado para actividades ciudadanas y deportivas, y que este fin de semana espera recibir a miles de niños que darán vida a la denominada “marea verde”. ¿Cuándo es la corrida Milo y quiénes se pueden inscribir? Este 7 y 8 de junio se vivirá el cierre de la décima quinta edición del Tour Corridas Milo, actividad gratuita y familiar enfocada en fomentar el deporte y la vida sana en los más jóvenes. El llamado es a inscribirse en las versiones de 3k para menores entre 7 y 13 años, y de 5k para escolares entre los 14 y 18 años. Además, el establecimiento educacional con mayor cantidad de inscritos recibirá un premio de $1.500.000 en implementación deportiva. Las inscripciones para ser parte de uno de los eventos deportivos escolares más grandes de Chile están disponibles en el sitio www.milo.cl Grandes invitados Durante el Tour 2025 la gran novedad ha sido la instauración del Milo Day, el que se ha realizado los días previos a la corrida y que también tendrá su estreno en Santiago. Es así como el sábado 7 el mismo lugar estará abierto para que jóvenes y sus familias lleguen al recinto y disfruten de una jornada llena de entretención a través de ejercicios, bailes, visores de realidad virtual y talleres de nutrición, entre otras sorpresas. Para motivar aún más a los jóvenes deportistas, ese día contará con la presencia del extenista profesional y triple medallista olímpico, Fernando González, quien también será parte de una jornada que busca atraer a los jóvenes hacia un estilo de vida saludable y ligado al ejercicio. “Este tipo de actividades no solo promueven la vida saludable, sino también valores como la perseverancia, el trabajo en equipo y la superación personal. Tuvimos una gran recepción en el sur de Chile y esperamos que ahora en Santiago cerremos el tour de la mejor forma: con vida sana, deporte y entretención. Nuestro objetivo es que cada joven que participe se lleve una experiencia positiva que lo motive a seguir viviendo junto al deporte”, comenta Franco Marcas, consumer marketing manager de Milo. Fuente: Redgol RedSport
19/05/2025 - 14:46hs CLT Por Franccesca Arnechino Cruzar la meta en una maratón no significa que el trabajo del cuerpo haya terminado. La fase de recuperación es tanto o más importante que la preparación previa, sin importar si fueron 10, 21 o 42 km. Tras el esfuerzo, el cuerpo sufre un desgaste importante y entra en un periodo de alto estrés físico. Los músculos, articulaciones y tejidos experimentan microlesiones que requieren atención para evitar fatiga crónica, descompensaciones o lesiones de mayor gravedad. Ignorarla puede tener consecuencias en el rendimiento futuro y, peor aún, en la salud general del deportista. El kinesiólogo deportivo de Sportlife, Simón Meza, entrega recomendaciones esenciales para cuidar el cuerpo y prevenir lesiones después de una maratón. Cada músculo necesita tiempo, cuidado y movimientos adecuados para regenerarse. Por ello, Meza plantea cuatro pilares fundamentales que todo runner debe considerar durante su recuperación. Una vez finalizada la carrera, se deben dedicar unos minutos para estirar suavemente los principales grupos musculares como lo son cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y glúteos, con el fin de disminuir tensiones y mejorar la circulación. Además, al complementarlo con movimientos de movilidad articular como rotaciones controladas de tobillos, rodillas y caderas, permite mantener las articulaciones activas sin forzarlas. La inflamación y el dolor muscular son respuestas naturales tras una sobrecarga. Aplicar frío local en las primeras 48 horas, especialmente en zonas como tobillos, rodillas o pantorrillas, puede reducir la inflamación y aliviar el malestar. Más adelante, Incorporar masajes deportivos, , automasajes o el uso de foam roller ayuda a mejorar la circulación local, También se puede considerar el uso de prendas compresivas para apoyarel drenaje linfático. Uno Actividadesdebajo impacto comocaminatas suaves,bicicleta estática onataciónligera son idealespara mantener elflujo sanguíneo yevitar elestancamiento muscular. No setratade entrenarsinode mantenersactivoconsutileza.Escucharal cuerposesclave parasabercuándovolverala cargaycuándoaúnestiemode pausa,subrayamez Dormirentre7y9horasdiasiasuna delasformasmásefectivasde permitirqueelcuerpo reparetejidos,equilibresistemasyrecupere energía.Aesto sesumaunabuenahidrataciónyunaalimentacióncicaenproteínasantioxidantes yminerales esenciales.Esclave mantenerseatentoalasseñalesdelcuerpodoloresquenoceden,fatigaextremaofaltademotivaciónpuedenserindicadoresdeque senecesitamásdescansoo unare Fuente: Redgol RedSport
17/05/2025 - 19:01hs CLT Por Franccesca Arnechino Sin duda, mañana es un día esperado por muchos corredores, que han entrenado durante meses para esta nueva versión de la Maratón de Santiago 2025 y una de las dudas que surgieron en las últimas semanas, fue el horario del transporte público, para poder llegar a la partida desde el Palacio de La Moneda. A raíz de esto, desde la organización anunciaron que el Metro abrirá antes de lo habitual este domingo, para que los asistentes a la carrera lleguen sin problemas a las estaciones más cercanas, que son Moneda y Universidad de Chile. En el Instagram oficial de la Maratón de Santiago, anunciaron que se adelanta el horario de apertura del tren subterráneo: “¡Este domingo partimos más temprano por el Maratón de Santiago! Las Líneas 1, 2, 5 y 6 abrirán desde las 6:00 AM para que llegues sin problema. Ya sea que corras o vayas a apoyar, te acompañamos desde el primer paso”. Conoce el recorrido completo de la Maratón de Santiago 2025 Estos son los horarios, según la distancia que correrás este domingo en la Maratón de Santiago 2025: Desde la organización de la maratón, revelaron cómo serán las tres medallas de finisher para los participantes. Ojo porque todos los corredores inscritos en todas las distancias reciben medalla al cruzar la meta. Estos son los diseños oficiales: Este año se llevará a cabo nuevamente elMedal Week, una iniciativa que premiará a los finishers con beneficios exclusivos. Durante la semana posterior al maratón, los corredores que presenten su medalla podrán acceder a descuentos y promociones en más Fuente: Redgol RedSport
La reconocida modelo, influencer y entrenadora deportiva brasileña Gabriela Dallagnol ha encontrado una nueva forma de inspirar a otras mujeres a través del running, luego de más de una década dedicada a esta disciplina y tras convertirse en madre en 2022. Actualmente, Gabriela lidera un grupo de 40 corredoras seleccionadas entre más de mil postulantes con un objetivo en común: correr sus primeros 7 y 21 kilómetros en la Media Maratón de Santiago, una carrera exclusiva para mujeres que se llevará a cabo el 31 de agosto. “Para muchas, este es su primer 7K o 21K, y acompañarlas en ese camino ha sido profundamente emocionante”, cuenta Gabriela. “Sé lo que se siente estar en esa línea de partida, con miedo, pero también con ilusión. Poder estar ahí para ellas es un regalo”. El proceso de entrenamiento ha sido intenso y gratificante. Gabriela ha brindado orientación no solo en aspectos físicos como técnica, progresión y velocidad, sino también ha apoyado emocionalmente a las participantes. “Aquí no hay competencia, hay complicidad y solidaridad. Se abrazan, se levantan unas a otras, se sostienen. Todo se supera en comunidad”, asegura. Este proceso se ve fortalecido por el impulso de Woman Social Run, una comunidad deportiva cofundada por Gabriela Dallagnol junto a Laura Sosa y Felipe Veracruz con el propósito de empoderar a más mujeres a través del running, así como por el respaldo de Rexona, marca comprometida con el deporte inclusivo. “Cuando se unen organizaciones que creen en el poder transformador del deporte, se crean espacios reales de contención y crecimiento. El running puede ser una herramienta poderosa cuando se hace entre mujeres, sin presiones, con respeto y motivación”, destaca Gabriela. Gabriela ha compartido este proceso en sus redes sociales, mostrando su vida cotidiana entre coches, zapatillas y los desafíos de la maternidad. Desde el nacimiento de su hija Isi, ha transmitido una visión realista sobre cómo la maternidad y el deporte pueden coexistir. “Volver a correr después de ser mamá me devolvió a mí misma. No hay una fórmula mágica, pero cuando se puede, es simplemente mágico”. Cada paso dado por el grupo tiene una historia detrás. Una de las participantes expresó: “Jamás pensé correr 5K. Hoy entreno para mis primeros 7K y me siento fuerte, rápida y orgullosa de mí”. Esto refleja el objetivo que busca Gabriela: empoderar a las mujeres a través del running. A aquellas que aún no se atreven a dar el paso, Gabriela les deja un mensaje inspirador: “El momento es ahora, no necesitas ser la más rápida ni tener todo resuelto. Solo necesitas ganas y decisión. Porque cuando una mujer corre, no solo mueve el cuerpo: transforma su vida”. Fuente: Redgol RedSport
Correr se ha convertido en una de las formas más accesibles, efectivas y versátiles de mejorar la salud cardiovascular, liberar estrés y fortalecer el cuerpo. En este contexto, durante un mes dedicado al running, el preparador físico de Sportlife, Esteban Estrada, destaca los múltiples beneficios que conlleva incorporar esta práctica dentro de una rutina de ejercicios equilibrados. “El running no solo sirve para quemar calorías. Es una herramienta integral que fortalece el corazón, mejora la capacidad pulmonar y ayuda a regular el sistema nervioso. Además, tiene un componente emocional potente, ya que el correr te conecta contigo mismo”, señala el especialista. A continuación, el experto de Sportlife enumera cinco motivos por los que correr debería formar parte de tu entrenamiento: Mejora el rendimiento cardiovascular: El running activa directamente el corazón y los pulmones. “Con sesiones regulares, la frecuencia cardíaca en reposo disminuye, la circulación mejora y se reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares”, explica Esteban Estrada. Ayuda a controlar el peso corporal: Esta actividad quema muchas calorías por minuto y ayuda a regular el metabolismo para mantener una composición corporal equilibrada. Fortalece músculos y huesos: Aunque se asocia principalmente con las piernas, también involucra al abdomen, brazos y espalda. El impacto moderado estimula la densidad ósea previniendo enfermedades como la osteoporosis. Reduce el estrés y mejora el estado de ánimo: Correr libera endorfinas, conocidas como “hormonas de la felicidad”, lo que proporciona una sensación de bienestar inmediata y ayuda a despejar la mente. Solo requiere un par de zapatillas: La accesibilidad del running lo convierte en parte fundamental de muchas rutinas personalizadas, tanto en interiores como exteriores. Lo importante es que correr sea un hábito sostenible, no una obligación. Fuente: Redgol RedSport
Tras sus exitosas jornadas en Temuco y Concepción -donde reunieron a casi 15 mil personas-, ahora la capital espera recibir a jóvenes deportistas y a sus familias en este evento que ya se ha consolidado como una de las iniciativas escolares deportivas más importantes del país. Este año por primera vez se realizará en el renovado Parque Estadio Nacional, recinto especialmente acondicionado para actividades ciudadanas y deportivas, y que este fin de semana espera recibir a miles de niños que darán vida a la denominada “marea verde”. ¿Cuándo es la corrida Milo y quiénes se pueden inscribir? Este 7 y 8 de junio se vivirá el cierre de la décima quinta edición del Tour Corridas Milo, actividad gratuita y familiar enfocada en fomentar el deporte y la vida sana en los más jóvenes. El llamado es a inscribirse en las versiones de 3k para menores entre 7 y 13 años, y de 5k para escolares entre los 14 y 18 años. Además, el establecimiento educacional con mayor cantidad de inscritos recibirá un premio de $1.500.000 en implementación deportiva. Las inscripciones para ser parte de uno de los eventos deportivos escolares más grandes de Chile están disponibles en el sitio www.milo.cl Grandes invitados Durante el Tour 2025 la gran novedad ha sido la instauración del Milo Day, el que se ha realizado los días previos a la corrida y que también tendrá su estreno en Santiago. Es así como el sábado 7 el mismo lugar estará abierto para que jóvenes y sus familias lleguen al recinto y disfruten de una jornada llena de entretención a través de ejercicios, bailes, visores de realidad virtual y talleres de nutrición, entre otras sorpresas. Para motivar aún más a los jóvenes deportistas, ese día contará con la presencia del extenista profesional y triple medallista olímpico, Fernando González, quien también será parte de una jornada que busca atraer a los jóvenes hacia un estilo de vida saludable y ligado al ejercicio. “Este tipo de actividades no solo promueven la vida saludable, sino también valores como la perseverancia, el trabajo en equipo y la superación personal. Tuvimos una gran recepción en el sur de Chile y esperamos que ahora en Santiago cerremos el tour de la mejor forma: con vida sana, deporte y entretención. Nuestro objetivo es que cada joven que participe se lleve una experiencia positiva que lo motive a seguir viviendo junto al deporte”, comenta Franco Marcas, consumer marketing manager de Milo. Fuente: Redgol RedSport
19/05/2025 - 14:46hs CLT Por Franccesca Arnechino Cruzar la meta en una maratón no significa que el trabajo del cuerpo haya terminado. La fase de recuperación es tanto o más importante que la preparación previa, sin importar si fueron 10, 21 o 42 km. Tras el esfuerzo, el cuerpo sufre un desgaste importante y entra en un periodo de alto estrés físico. Los músculos, articulaciones y tejidos experimentan microlesiones que requieren atención para evitar fatiga crónica, descompensaciones o lesiones de mayor gravedad. Ignorarla puede tener consecuencias en el rendimiento futuro y, peor aún, en la salud general del deportista. El kinesiólogo deportivo de Sportlife, Simón Meza, entrega recomendaciones esenciales para cuidar el cuerpo y prevenir lesiones después de una maratón. Cada músculo necesita tiempo, cuidado y movimientos adecuados para regenerarse. Por ello, Meza plantea cuatro pilares fundamentales que todo runner debe considerar durante su recuperación. Una vez finalizada la carrera, se deben dedicar unos minutos para estirar suavemente los principales grupos musculares como lo son cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y glúteos, con el fin de disminuir tensiones y mejorar la circulación. Además, al complementarlo con movimientos de movilidad articular como rotaciones controladas de tobillos, rodillas y caderas, permite mantener las articulaciones activas sin forzarlas. La inflamación y el dolor muscular son respuestas naturales tras una sobrecarga. Aplicar frío local en las primeras 48 horas, especialmente en zonas como tobillos, rodillas o pantorrillas, puede reducir la inflamación y aliviar el malestar. Más adelante, Incorporar masajes deportivos, , automasajes o el uso de foam roller ayuda a mejorar la circulación local, También se puede considerar el uso de prendas compresivas para apoyarel drenaje linfático. Uno Actividadesdebajo impacto comocaminatas suaves,bicicleta estática onataciónligera son idealespara mantener elflujo sanguíneo yevitar elestancamiento muscular. No setratade entrenarsinode mantenersactivoconsutileza.Escucharal cuerposesclave parasabercuándovolverala cargaycuándoaúnestiemode pausa,subrayamez Dormirentre7y9horasdiasiasuna delasformasmásefectivasde permitirqueelcuerpo reparetejidos,equilibresistemasyrecupere energía.Aesto sesumaunabuenahidrataciónyunaalimentacióncicaenproteínasantioxidantes yminerales esenciales.Esclave mantenerseatentoalasseñalesdelcuerpodoloresquenoceden,fatigaextremaofaltademotivaciónpuedenserindicadoresdeque senecesitamásdescansoo unare Fuente: Redgol RedSport
17/05/2025 - 19:01hs CLT Por Franccesca Arnechino Sin duda, mañana es un día esperado por muchos corredores, que han entrenado durante meses para esta nueva versión de la Maratón de Santiago 2025 y una de las dudas que surgieron en las últimas semanas, fue el horario del transporte público, para poder llegar a la partida desde el Palacio de La Moneda. A raíz de esto, desde la organización anunciaron que el Metro abrirá antes de lo habitual este domingo, para que los asistentes a la carrera lleguen sin problemas a las estaciones más cercanas, que son Moneda y Universidad de Chile. En el Instagram oficial de la Maratón de Santiago, anunciaron que se adelanta el horario de apertura del tren subterráneo: “¡Este domingo partimos más temprano por el Maratón de Santiago! Las Líneas 1, 2, 5 y 6 abrirán desde las 6:00 AM para que llegues sin problema. Ya sea que corras o vayas a apoyar, te acompañamos desde el primer paso”. Conoce el recorrido completo de la Maratón de Santiago 2025 Estos son los horarios, según la distancia que correrás este domingo en la Maratón de Santiago 2025: Desde la organización de la maratón, revelaron cómo serán las tres medallas de finisher para los participantes. Ojo porque todos los corredores inscritos en todas las distancias reciben medalla al cruzar la meta. Estos son los diseños oficiales: Este año se llevará a cabo nuevamente elMedal Week, una iniciativa que premiará a los finishers con beneficios exclusivos. Durante la semana posterior al maratón, los corredores que presenten su medalla podrán acceder a descuentos y promociones en más Fuente: Redgol RedSport