Esta semana, la Conmebol se vio sacudida por un impactante escándalo, ya que se reveló que dos jugadores bolivianos arrojaron resultados positivos en pruebas de dopaje durante las Eliminatorias Sudamericanas. Los futbolistas implicados son Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían consumido sustancias prohibidas durante los partidos contra Colombia, Uruguay y Chile en las clasificatorias. Esta noticia ha despertado el interés en la selección chilena, dado que La Roja ya está oficialmente eliminada del Mundial y una posible deducción de puntos a Bolivia podría brindarle una mínima oportunidad adicional. La drástica decisión de la ANFP ante los casos de dopaje bolivianos La revelación de estos casos ha generado expectativas entre los seguidores, quienes especulaban con la posibilidad de que Bolivia fuera sancionada con la pérdida de puntos a favor de los equipos que se enfrentaron a los jugadores implicados. Sin embargo, las normativas de la FIFA establecen que las sanciones recaen sobre los futbolistas y no sobre el equipo en sí. A pesar de las expectativas, La Tercera informó que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), liderada por Pablo Milad, optará por mantenerse al margen del conflicto. Se descarta así una acción similar a la impugnación realizada anteriormente por Chile durante las Eliminatorias pasadas, cuando cuestionó la participación de Byron Castillo en Ecuador. “Chile no iniciará una ofensiva en tal sentido, como la que realizó en las Eliminatorias anteriores, cuando impugnó la presencia de Byron Castillo en Ecuador”, señaló el mencionado diario. De esta manera, la ANFP parece resignarse a aceptar que no hay acciones adicionales que puedan tomarse y Chile se ve nuevamente excluido de la posibilidad de disputar el Mundial. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha sido eliminada del Mundial de 2026 después de su derrota ante Bolivia en El Alto, lo que ha llevado a la renuncia de Ricardo Gareca, quien es alérgico al trabajo. Chile se encuentra a 8 puntos de Venezuela, que actualmente está en posición de clasificar al repechaje. Con solo 6 unidades en juego, el equipo nacional no tiene posibilidades de avanzar. Sin embargo, se abre una oportunidad para Chile debido a un escándalo de dopaje que involucra a jugadores bolivianos. Bolivia podría perder 7 puntos en las Eliminatorias por este motivo. ¿Puede La Roja solicitar los puntos correspondientes a la derrota contra Bolivia? Según informes de diversos medios, los jugadores bolivianos Ramiro Vaca y Boris Céspedes dieron positivo en pruebas de dopaje durante los partidos contra Uruguay, Colombia y Chile. Esto podría resultar en la pérdida de 7 puntos para el equipo verde. “De acuerdo al Código Disciplinario, la ‘Verde’ podría perder los puntos que sumó en estos partidos. Ante Colombia fue victoria 1-0 en octubre de 2024, ante Uruguay fue empate sin goles en marzo de este año y le ganó a Chile por 2-0 en junio pasado. Por lo tanto, serían 7 puntos menos para los dirigidos por Óscar Villegas” ¿Puede Chile solicitar a la FIFA los puntos correspondientes a la derrota ante Bolivia para alcanzar las 13 unidades y mantenerse en la contienda? La respuesta es no. Según el código reglamentario, el castigo se aplica directamente al jugador y no al equipo. “El resultado del encuentro se mantiene, a menos que se determine un error administrativo grave o se infrinja el procedimiento de forma que altere significativamente el desarrollo”, señalan las bases. De esta manera, la posibilidad es solo una ilusión y Chile está definitivamente eliminado del Mundial de 2026. Fuente: Redgol La Roja
Solo por cumplir. Tras firmar su eliminación en junio pasado, la Selección Chilena tendrá que ser testigo presencial de la definición de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, donde cerrará su participación contra dos equipos (casi) clasificados. Será una nueva oportunidad para Nicolás Córdova, quien se hará cargo de La Roja en los duelos ante Brasil como visitantes y Uruguay en el Estadio Nacional, para poder ver nuevos futbolistas con miras al próximo proceso rumbo a 2030, además de cerrar el proceso de una forma decente. A exactos dos meses para que se jueguen las últimas dos jornadas de las Eliminatorias, la Conmebol hizo oficial la programación de estas fechas, en las cuales los cinco partidos se disputarán en un mismo día, tanto el jueves 4 como el martes 9 de septiembre. ¿Cuándo juega la Selección Chilena por Eliminatorias? El primero de los encuentros para La Roja será el jueves 4 de septiembre, el último en calidad de visitante, cuando enfrente al todopoderoso Brasil en el mítico Estadio Maracaná en Río de Janeiro, a partir de las 20:30 horas, cerrando esta fecha. Mientras que el martes 9 en el Estadio Nacional, Chile recibirá a un Uruguay que posiblemente ya esté con su pasaje listo al Mundial 2026. El encuentro se disputará a partir de las 20:30 horas. Será así el cierre definitivo de las Eliminatorias Sudamericanas. Así se jugará la fecha 17 de las Clasificatorias Uruguay vs. Perú / 19:30 horas / Estadio Centenario de Montevideo Colombia vs. Bolivia / 19:30 horas / Estadio Metropolitano de Barranquilla Paraguay vs. Ecuador / 19:30 horas / Estadio Defensores del Chaco de Asunción Argentina vs. Venezuela / 19:30 horas / Estadio Monumental de Buenos Aires Brasil vs. Chile / 20:30 horas / Estadio Maracaná de Río de Janeiro ¿Cómo se disputará la última jornada? Ecuador vs. Argentina / 19:00 horas / Estadio Monumental de Guayaquil Perú vs. Paraguay / 19:30 horas / Estadio Nacional de Lima Venezuela vs. Colombia / 19:30 horas / Estadio Monumental de Maturín Bolivia vs. Brasil / 19:30 horas / Estadio Municipal de El Alto Chile vs. Uruguay / 20:30 horas / Estadio Centenario de Montevideo Revisa la Tabla de Posiciones @conmebol Fuente: Redgol La Roja
La Selección Femenina de Chile se prepara para su último amistoso antes de la Copa América Ecuador 2025, que dará inicio el próximo 12 de julio y se extenderá hasta el 2 de agosto, un partido crucial de cara al torneo continental. Dirigidas por Luis Mena, el equipo cuenta con destacadas jugadoras como Fernanda Pinilla, Yanara Aedo, Camila Sáez y Karen Araya, quienes buscarán mostrar un buen nivel previo al certamen. Este torneo otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (a los dos finalistas) y tres lugares para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (tercer, cuarto y quinto puesto). El enfrentamiento entre Chile y Bolivia se llevará a cabo este jueves 3 de julio a las 18:30 hrs en el Estadio Bicentenario de La Florida, en camino a la Copa América Ecuador 2025. Para aquellos interesados en ver el partido, este será transmitido por Chilevisión, la señal oficial del encuentro, a través de su señal abierta y todas sus plataformas en vivo en el sitio web www.chilevision.cl y la app Pluto TV Deportes. El encuentro entre las selecciones nacionales se realizará en el Estadio Bicentenario de La Florida a las 18:00 horas, con los relatos de Patricio “Grillo del gol” Barrera, comentarios de Rodrigo Vera y Clara Comparini como reportera en cancha. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena Femenina se prepara para su último amistoso antes de la Copa América Ecuador 2025, que dará inicio el 12 de julio y se extenderá hasta el 2 de agosto, un partido crucial en la antesala del torneo continental. Dirigidas por Luis Mena, el equipo cuenta con destacadas jugadoras como Fernanda Pinilla, Yanara Aedo, Camila Sáez y Karen Araya, quienes buscarán mostrar un buen desempeño previo al campeonato que otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (a los dos finalistas) y tres lugares para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (tercer, cuarto y quinto puesto). El enfrentamiento entre la Selección Chilena Femenina y Bolivia se llevará a cabo este jueves 3 de julio a las 18:00 hrs. El partido será transmitido por Chilevisión, la señal oficial, a través de su plataforma en línea www.chilevision.cl y la aplicación Pluto TV Deportes. El encuentro se llevará a cabo en el Estadio Bicentenario de la Florida y contará con los relatos de Patricio “Grillo del gol” Barrera, los comentarios de Rodrigo Vera y Clara Comparini como reportera en cancha. A continuación, el fixture de la Copa América Femenina Ecuador 2025: FECHA 1 Perú vs. Chile – 12 de julio, desde las 17:00 hrs. FECHA 2 – LIBRE FECHA 3 Argentina vs. Chile – 18 de julio, desde las 20:00 hrs. FECHA 4 Chile vs. Ecuador – 21 de julio, desde las 20:00 hrs. FECHA 5 Chile vs. Uruguay – 24 de julio, desde las 20:00 hrs. Fuente: Redgol La Roja
Esta semana, la Conmebol se vio sacudida por un impactante escándalo, ya que se reveló que dos jugadores bolivianos arrojaron resultados positivos en pruebas de dopaje durante las Eliminatorias Sudamericanas. Los futbolistas implicados son Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían consumido sustancias prohibidas durante los partidos contra Colombia, Uruguay y Chile en las clasificatorias. Esta noticia ha despertado el interés en la selección chilena, dado que La Roja ya está oficialmente eliminada del Mundial y una posible deducción de puntos a Bolivia podría brindarle una mínima oportunidad adicional. La drástica decisión de la ANFP ante los casos de dopaje bolivianos La revelación de estos casos ha generado expectativas entre los seguidores, quienes especulaban con la posibilidad de que Bolivia fuera sancionada con la pérdida de puntos a favor de los equipos que se enfrentaron a los jugadores implicados. Sin embargo, las normativas de la FIFA establecen que las sanciones recaen sobre los futbolistas y no sobre el equipo en sí. A pesar de las expectativas, La Tercera informó que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), liderada por Pablo Milad, optará por mantenerse al margen del conflicto. Se descarta así una acción similar a la impugnación realizada anteriormente por Chile durante las Eliminatorias pasadas, cuando cuestionó la participación de Byron Castillo en Ecuador. “Chile no iniciará una ofensiva en tal sentido, como la que realizó en las Eliminatorias anteriores, cuando impugnó la presencia de Byron Castillo en Ecuador”, señaló el mencionado diario. De esta manera, la ANFP parece resignarse a aceptar que no hay acciones adicionales que puedan tomarse y Chile se ve nuevamente excluido de la posibilidad de disputar el Mundial. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha sido eliminada del Mundial de 2026 después de su derrota ante Bolivia en El Alto, lo que ha llevado a la renuncia de Ricardo Gareca, quien es alérgico al trabajo. Chile se encuentra a 8 puntos de Venezuela, que actualmente está en posición de clasificar al repechaje. Con solo 6 unidades en juego, el equipo nacional no tiene posibilidades de avanzar. Sin embargo, se abre una oportunidad para Chile debido a un escándalo de dopaje que involucra a jugadores bolivianos. Bolivia podría perder 7 puntos en las Eliminatorias por este motivo. ¿Puede La Roja solicitar los puntos correspondientes a la derrota contra Bolivia? Según informes de diversos medios, los jugadores bolivianos Ramiro Vaca y Boris Céspedes dieron positivo en pruebas de dopaje durante los partidos contra Uruguay, Colombia y Chile. Esto podría resultar en la pérdida de 7 puntos para el equipo verde. “De acuerdo al Código Disciplinario, la ‘Verde’ podría perder los puntos que sumó en estos partidos. Ante Colombia fue victoria 1-0 en octubre de 2024, ante Uruguay fue empate sin goles en marzo de este año y le ganó a Chile por 2-0 en junio pasado. Por lo tanto, serían 7 puntos menos para los dirigidos por Óscar Villegas” ¿Puede Chile solicitar a la FIFA los puntos correspondientes a la derrota ante Bolivia para alcanzar las 13 unidades y mantenerse en la contienda? La respuesta es no. Según el código reglamentario, el castigo se aplica directamente al jugador y no al equipo. “El resultado del encuentro se mantiene, a menos que se determine un error administrativo grave o se infrinja el procedimiento de forma que altere significativamente el desarrollo”, señalan las bases. De esta manera, la posibilidad es solo una ilusión y Chile está definitivamente eliminado del Mundial de 2026. Fuente: Redgol La Roja
Solo por cumplir. Tras firmar su eliminación en junio pasado, la Selección Chilena tendrá que ser testigo presencial de la definición de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, donde cerrará su participación contra dos equipos (casi) clasificados. Será una nueva oportunidad para Nicolás Córdova, quien se hará cargo de La Roja en los duelos ante Brasil como visitantes y Uruguay en el Estadio Nacional, para poder ver nuevos futbolistas con miras al próximo proceso rumbo a 2030, además de cerrar el proceso de una forma decente. A exactos dos meses para que se jueguen las últimas dos jornadas de las Eliminatorias, la Conmebol hizo oficial la programación de estas fechas, en las cuales los cinco partidos se disputarán en un mismo día, tanto el jueves 4 como el martes 9 de septiembre. ¿Cuándo juega la Selección Chilena por Eliminatorias? El primero de los encuentros para La Roja será el jueves 4 de septiembre, el último en calidad de visitante, cuando enfrente al todopoderoso Brasil en el mítico Estadio Maracaná en Río de Janeiro, a partir de las 20:30 horas, cerrando esta fecha. Mientras que el martes 9 en el Estadio Nacional, Chile recibirá a un Uruguay que posiblemente ya esté con su pasaje listo al Mundial 2026. El encuentro se disputará a partir de las 20:30 horas. Será así el cierre definitivo de las Eliminatorias Sudamericanas. Así se jugará la fecha 17 de las Clasificatorias Uruguay vs. Perú / 19:30 horas / Estadio Centenario de Montevideo Colombia vs. Bolivia / 19:30 horas / Estadio Metropolitano de Barranquilla Paraguay vs. Ecuador / 19:30 horas / Estadio Defensores del Chaco de Asunción Argentina vs. Venezuela / 19:30 horas / Estadio Monumental de Buenos Aires Brasil vs. Chile / 20:30 horas / Estadio Maracaná de Río de Janeiro ¿Cómo se disputará la última jornada? Ecuador vs. Argentina / 19:00 horas / Estadio Monumental de Guayaquil Perú vs. Paraguay / 19:30 horas / Estadio Nacional de Lima Venezuela vs. Colombia / 19:30 horas / Estadio Monumental de Maturín Bolivia vs. Brasil / 19:30 horas / Estadio Municipal de El Alto Chile vs. Uruguay / 20:30 horas / Estadio Centenario de Montevideo Revisa la Tabla de Posiciones @conmebol Fuente: Redgol La Roja
La Selección Femenina de Chile se prepara para su último amistoso antes de la Copa América Ecuador 2025, que dará inicio el próximo 12 de julio y se extenderá hasta el 2 de agosto, un partido crucial de cara al torneo continental. Dirigidas por Luis Mena, el equipo cuenta con destacadas jugadoras como Fernanda Pinilla, Yanara Aedo, Camila Sáez y Karen Araya, quienes buscarán mostrar un buen nivel previo al certamen. Este torneo otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (a los dos finalistas) y tres lugares para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (tercer, cuarto y quinto puesto). El enfrentamiento entre Chile y Bolivia se llevará a cabo este jueves 3 de julio a las 18:30 hrs en el Estadio Bicentenario de La Florida, en camino a la Copa América Ecuador 2025. Para aquellos interesados en ver el partido, este será transmitido por Chilevisión, la señal oficial del encuentro, a través de su señal abierta y todas sus plataformas en vivo en el sitio web www.chilevision.cl y la app Pluto TV Deportes. El encuentro entre las selecciones nacionales se realizará en el Estadio Bicentenario de La Florida a las 18:00 horas, con los relatos de Patricio “Grillo del gol” Barrera, comentarios de Rodrigo Vera y Clara Comparini como reportera en cancha. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena Femenina se prepara para su último amistoso antes de la Copa América Ecuador 2025, que dará inicio el 12 de julio y se extenderá hasta el 2 de agosto, un partido crucial en la antesala del torneo continental. Dirigidas por Luis Mena, el equipo cuenta con destacadas jugadoras como Fernanda Pinilla, Yanara Aedo, Camila Sáez y Karen Araya, quienes buscarán mostrar un buen desempeño previo al campeonato que otorga plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (a los dos finalistas) y tres lugares para los Juegos Panamericanos de Lima 2027 (tercer, cuarto y quinto puesto). El enfrentamiento entre la Selección Chilena Femenina y Bolivia se llevará a cabo este jueves 3 de julio a las 18:00 hrs. El partido será transmitido por Chilevisión, la señal oficial, a través de su plataforma en línea www.chilevision.cl y la aplicación Pluto TV Deportes. El encuentro se llevará a cabo en el Estadio Bicentenario de la Florida y contará con los relatos de Patricio “Grillo del gol” Barrera, los comentarios de Rodrigo Vera y Clara Comparini como reportera en cancha. A continuación, el fixture de la Copa América Femenina Ecuador 2025: FECHA 1 Perú vs. Chile – 12 de julio, desde las 17:00 hrs. FECHA 2 – LIBRE FECHA 3 Argentina vs. Chile – 18 de julio, desde las 20:00 hrs. FECHA 4 Chile vs. Ecuador – 21 de julio, desde las 20:00 hrs. FECHA 5 Chile vs. Uruguay – 24 de julio, desde las 20:00 hrs. Fuente: Redgol La Roja