La selección de Surinam logró una importante victoria en su visita a El Salvador, posicionándose en lo más alto de su grupo en las Eliminatorias Concacaf y manteniendo vivo el sueño de participar en su primer Mundial en 2026. Este equipo revelación se ha convertido en la sensación de Centroamérica, según informó Olé. A pesar de su ubicación geográfica, que lo vincularía a las Eliminatorias Sudamericanas, Surinam compite con los seleccionados de América Central debido a su nivel futbolístico. Bajo la dirección de Stanley Menzo, el equipo ha logrado avanzar a la tercera ronda de las Eliminatorias, donde actualmente se encuentra luchando por un lugar en el Mundial. Tras vencer a El Salvador por 2 a 1, Surinam se posicionó como líder del Grupo A, que incluye a Panamá y Guatemala. Con cuatro puntos en dos fechas disputadas, el equipo surinamés ha demostrado un gran desempeño tanto en la segunda ronda como en la actual fase final de las Eliminatorias. Con cuatro fechas por delante, Surinam se encuentra en un momento futbolístico óptimo y mantiene altas expectativas para los próximos enfrentamientos. Enfrentará a Guatemala, El Salvador y Panamá, equipos con los que buscará asegurar su pase al Mundial 2026. El éxito de Surinam en Concacaf se debe al trabajo del director técnico Stanley Menzo y al nivel europeo de varios de sus jugadores clave. Destacan figuras como Sheraldo Becker, Gyrano Kerk, Immanuel Pherai y Ridgeciano Haps, quienes juegan en ligas importantes del Viejo Continente. Surinam, antiguamente conocida como Guayana Neerlandesa y que obtuvo su independencia en 1975, ha sido cuna de destacados futbolistas neerlandeses como Edgar Davids, Clarence Seedorf , Virgil Van Dijk y Ruud Gullit . Estos futbolistas han dejado una huella imborrable en el fútbol europeo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Surinam logró una importante victoria en su visita a El Salvador, posicionándose en lo más alto de su grupo en las Eliminatorias Concacaf y manteniendo vivo el sueño de participar en su primer Mundial en 2026. Este equipo revelación se ha convertido en la sensación de Centroamérica, según informó Olé. A pesar de su ubicación geográfica, que lo vincularía a las Eliminatorias Sudamericanas, Surinam compite con los seleccionados de América Central debido a su nivel futbolístico. Bajo la dirección de Stanley Menzo, el equipo ha logrado avanzar a la tercera ronda de las Eliminatorias, donde actualmente se encuentra luchando por un lugar en el Mundial. Tras vencer a El Salvador por 2 a 1, Surinam se posicionó como líder del Grupo A, que incluye a Panamá y Guatemala. Con cuatro puntos en dos fechas disputadas, el equipo surinamés ha demostrado un gran desempeño tanto en la segunda ronda como en la actual fase final de las Eliminatorias. Con cuatro fechas por delante, Surinam se encuentra en un momento futbolístico óptimo y mantiene altas expectativas para los próximos enfrentamientos. Enfrentará a Guatemala, El Salvador y Panamá, equipos con los que buscará asegurar su pase al Mundial 2026. El éxito de Surinam en Concacaf se debe al trabajo del director técnico Stanley Menzo y al nivel europeo de varios de sus jugadores clave. Destacan figuras como Sheraldo Becker, Gyrano Kerk, Immanuel Pherai y Ridgeciano Haps, quienes juegan en ligas importantes del Viejo Continente. Surinam, antiguamente conocida como Guayana Neerlandesa y que obtuvo su independencia en 1975, ha sido cuna de destacados futbolistas neerlandeses como Edgar Davids, Clarence Seedorf , Virgil Van Dijk y Ruud Gullit . Estos futbolistas han dejado una huella imborrable en el fútbol europeo. Fuente: Olé Deporte Internacional