La Selección Chilena Femenina, dirigida por Luis Mena, sufrió su primera derrota en la Copa América Femenina 2025 en un emocionante partido contra Argentina, donde cayeron por 2-1. Este resultado llega después de su victoria inicial sobre Perú, con un marcador de 3-0. El próximo desafío para las chilenas será contra Ecuador, el país anfitrión del torneo internacional. Este enfrentamiento se presenta como una oportunidad crucial para demostrar su potencial y avanzar en la competencia. Sin embargo, una derrota podría complicar sus posibilidades de llegar a las semifinales del certamen CONMEBOL. El encuentro entre Chile y Ecuador se llevará a cabo el lunes 21 de julio a las 20:00 hrs. en el Estadio Banco de Guayaquil, Quito. Este partido forma parte de la primera ronda del Grupo A y promete ser un duelo lleno de emoción y competitividad. Los fanáticos podrán disfrutar de la transmisión en vivo a través de DSPORTS + (613 y 1613 HD) y también en línea mediante DGO y Amazon Prime Video, quienes ofrecerán cobertura de los 25 partidos que definirán al campeón de la edición 2025. Además, aquellos que prefieran ver los partidos por televisión abierta podrán sintonizar TVN o acceder a la transmisión en línea a través de www.tvn.cl. Los canales disponibles variarán según el proveedor de cable: VTR: 19 (SD en Santiago) – 807 (HD) DIRECTV: 149 (SD) – 1149 (HD) ENTEL: 64 (HD) CLARO: 53 (SD) – 553 (HD) GTD/TELSUR: 25 (SD) MOVISTAR: 119 (SD) – 807 (HD) TU VES: 55 (SD) ZAPPING: 19 (HD) Con altas expectativas y el deseo de recuperarse tras su reciente derrota, La Roja se prepara para enfrentar a Ecuador en un partido decisivo que marcará su camino en la Copa América Femenina 2025. Tabla de posiciones Copa América Femenina 2025 Fuente: Redgol La Roja
La Selección Femenina de Chile, dirigida por Luis Mena, sufrió su primera derrota en la Copa América Femenina 2025 en el último encuentro contra Argentina, con un marcador final de 2-1. Este resultado llegó después de una victoria contundente en su debut ante Perú, donde ganaron por 3-0. El próximo desafío para las chilenas será contra Ecuador, el equipo anfitrión del torneo internacional. Este partido se presenta como una oportunidad crucial para demostrar su potencial y avanzar en la competencia. Sin embargo, una derrota dejaría a las chilenas con pocas posibilidades de llegar a las semifinales del certamen CONMEBOL. El enfrentamiento entre Chile y Ecuador está programado para el lunes 21 de julio a las 20:00 hrs. y se llevará a cabo en el Estadio Banco de Guayaquil, Quito. Este duelo corresponde a la primera ronda del Grupo A de la competición. Los partidos de la Copa América Femenina 2025 serán transmitidos a través de DSPORTS + (613 y 1613 HD) y también estarán disponibles en línea a través de DGO y Amazon Prime Video, quienes ofrecerán la cobertura completa de los 25 partidos hasta que se corone al campeón del torneo. Además, los aficionados podrán seguir los encuentros por televisión abierta en TVN y en línea a través de www.tvn.cl. A continuación, se detallan los canales correspondientes a diferentes operadores de cable: VTR: 19 (SD en Santiago) – 807 (HD) DIRECTV: 149 (SD) – 1149 (HD) ENTEL: 64 (HD) CLARO: 53 (SD) – 553 (HD) GTD/TELSUR: 25 (SD) MOVISTAR: 119 (SD) – 807 (HD) TU VES: 55 (SD) ZAPPING: 19 (HD) La Roja perdió por 2-1 frente a las Albicelestes en la Copa América Femenina 2025 Tabla de posiciones Copa América Femenina 2025 Fuente: Redgol La Roja
Solo por cumplir. Tras firmar su eliminación en junio pasado, la Selección Chilena tendrá que ser testigo presencial de la definición de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, donde cerrará su participación contra dos equipos (casi) clasificados. Será una nueva oportunidad para Nicolás Córdova, quien se hará cargo de La Roja en los duelos ante Brasil como visitantes y Uruguay en el Estadio Nacional, para poder ver nuevos futbolistas con miras al próximo proceso rumbo a 2030, además de cerrar el proceso de una forma decente. A exactos dos meses para que se jueguen las últimas dos jornadas de las Eliminatorias, la Conmebol hizo oficial la programación de estas fechas, en las cuales los cinco partidos se disputarán en un mismo día, tanto el jueves 4 como el martes 9 de septiembre. ¿Cuándo juega la Selección Chilena por Eliminatorias? El primero de los encuentros para La Roja será el jueves 4 de septiembre, el último en calidad de visitante, cuando enfrente al todopoderoso Brasil en el mítico Estadio Maracaná en Río de Janeiro, a partir de las 20:30 horas, cerrando esta fecha. Mientras que el martes 9 en el Estadio Nacional, Chile recibirá a un Uruguay que posiblemente ya esté con su pasaje listo al Mundial 2026. El encuentro se disputará a partir de las 20:30 horas. Será así el cierre definitivo de las Eliminatorias Sudamericanas. Así se jugará la fecha 17 de las Clasificatorias Uruguay vs. Perú / 19:30 horas / Estadio Centenario de Montevideo Colombia vs. Bolivia / 19:30 horas / Estadio Metropolitano de Barranquilla Paraguay vs. Ecuador / 19:30 horas / Estadio Defensores del Chaco de Asunción Argentina vs. Venezuela / 19:30 horas / Estadio Monumental de Buenos Aires Brasil vs. Chile / 20:30 horas / Estadio Maracaná de Río de Janeiro ¿Cómo se disputará la última jornada? Ecuador vs. Argentina / 19:00 horas / Estadio Monumental de Guayaquil Perú vs. Paraguay / 19:30 horas / Estadio Nacional de Lima Venezuela vs. Colombia / 19:30 horas / Estadio Monumental de Maturín Bolivia vs. Brasil / 19:30 horas / Estadio Municipal de El Alto Chile vs. Uruguay / 20:30 horas / Estadio Centenario de Montevideo Revisa la Tabla de Posiciones @conmebol Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en la búsqueda de un nuevo técnico tras la salida de Ricardo Gareca, y uno de los nombres que ha sonado con fuerza en los últimos días es el de Sebastián Beccacece, ex ayudante de Jorge Sampaoli durante la conquista de la Copa América 2015 con la Roja. Actualmente al mando de la selección de Ecuador, Beccacece se mostró sorprendido ante el interés de la ANFP por repatriarlo. En declaraciones a DSports Ecuador, el ex entrenador de Universidad de Chile no descartó la posibilidad de regresar a su país natal y hacerse cargo del desafío dejado por Gareca en el banquillo chileno. No estoy al tanto, pero si observas mi carrera, yo siempre, siempre he terminado mis contratos. Siempre he respetado mi palabra, para mí es muy importante, afirmó Beccacece en relación al interés de la selección chilena. Respecto a su compromiso actual con Ecuador, Beccacece fue claro al señalar que tiene contrato hasta la finalización del Mundial 2026 y expresó su deseo de cumplirlo: Es mi desafío, para eso vine y bueno, trabajo día y noche para el sueño de los ecuatorianos. Es un momento importante para buscar esa mejor participación en la historia de los mundiales, concluyó. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena de fútbol atraviesa un momento crítico y se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador. En medio de esta situación, surge la posibilidad de que Sebastián Beccacece se sume como candidato para dirigir a La Roja. Tras quedar fuera de la última Copa del Mundo, Ricardo Gareca dejó su cargo como entrenador de Chile. El desempeño del Tigre estuvo por debajo de las expectativas, generando decepciones en Juan Pinto Durán y dejando al país sin presencia en el torneo mundialista. Este hecho ha sido catalogado como un verdadero papelón para el equipo nacional. En contraste con la situación chilena, Ecuador vive un momento diferente. La selección ecuatoriana logró clasificar al próximo Mundial bajo la dirección de Sebastián Beccacece, luego de empatar contra Perú en la última fecha de las Eliminatorias. Sin embargo, a pesar del logro deportivo, el estilo del ex asistente de Sampaoli no ha convencido en Ecuador, ya que han registrado empates 0-0 en sus últimos tres partidos ante Chile, Brasil y Perú. El estilo Beccacece no convence en Ecuador. La Federación Ecuatoriana de Fútbol respalda a Beccacece, pero la desaprobación hacia su gestión comienza a ser evidente entre los candidatos a la presidencia de la FEF. Esteban Paz, Carlos Tenorio y Miguel Ángel Loor han expresado públicamente su descontento con el rendimiento del argentino y su continuidad al frente del equipo nacional. Con elecciones próximas en la FEF en 2026, Beccacece podría enfrentar una situación complicada si no logra mejorar los resultados en los próximos encuentros. A pesar de tener contrato hasta después del Mundial 2026, su permanencia al mando de Ecuador podría estar en peligro si no hay una mejora sustancial en el rendimiento del equipo. Mientras tanto, Chile busca activamente un nuevo entrenador para reemplazar a Gareca. Uno de los errores señalados durante el ciclo de Gareca fue su falta de conocimiento del fútbol local, algo que se espera que el ex asistente de Sampaoli pueda suplir con éxito. Sebastián Beccacece cuenta con experiencia previa en clubes como O’Higgins y Universidad de Chile, así como en la selección chilena como asistente técnico de Jorge Sampaoli. Aunque también ha tenido una breve experiencia como director técnico principal sin mucho éxito. Su futuro al frente de la selección ecuatoriana es incierto y será necesario seguir atentamente su evolución en este nuevo desafío deportivo. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena Femenina, dirigida por Luis Mena, sufrió su primera derrota en la Copa América Femenina 2025 en un emocionante partido contra Argentina, donde cayeron por 2-1. Este resultado llega después de su victoria inicial sobre Perú, con un marcador de 3-0. El próximo desafío para las chilenas será contra Ecuador, el país anfitrión del torneo internacional. Este enfrentamiento se presenta como una oportunidad crucial para demostrar su potencial y avanzar en la competencia. Sin embargo, una derrota podría complicar sus posibilidades de llegar a las semifinales del certamen CONMEBOL. El encuentro entre Chile y Ecuador se llevará a cabo el lunes 21 de julio a las 20:00 hrs. en el Estadio Banco de Guayaquil, Quito. Este partido forma parte de la primera ronda del Grupo A y promete ser un duelo lleno de emoción y competitividad. Los fanáticos podrán disfrutar de la transmisión en vivo a través de DSPORTS + (613 y 1613 HD) y también en línea mediante DGO y Amazon Prime Video, quienes ofrecerán cobertura de los 25 partidos que definirán al campeón de la edición 2025. Además, aquellos que prefieran ver los partidos por televisión abierta podrán sintonizar TVN o acceder a la transmisión en línea a través de www.tvn.cl. Los canales disponibles variarán según el proveedor de cable: VTR: 19 (SD en Santiago) – 807 (HD) DIRECTV: 149 (SD) – 1149 (HD) ENTEL: 64 (HD) CLARO: 53 (SD) – 553 (HD) GTD/TELSUR: 25 (SD) MOVISTAR: 119 (SD) – 807 (HD) TU VES: 55 (SD) ZAPPING: 19 (HD) Con altas expectativas y el deseo de recuperarse tras su reciente derrota, La Roja se prepara para enfrentar a Ecuador en un partido decisivo que marcará su camino en la Copa América Femenina 2025. Tabla de posiciones Copa América Femenina 2025 Fuente: Redgol La Roja
La Selección Femenina de Chile, dirigida por Luis Mena, sufrió su primera derrota en la Copa América Femenina 2025 en el último encuentro contra Argentina, con un marcador final de 2-1. Este resultado llegó después de una victoria contundente en su debut ante Perú, donde ganaron por 3-0. El próximo desafío para las chilenas será contra Ecuador, el equipo anfitrión del torneo internacional. Este partido se presenta como una oportunidad crucial para demostrar su potencial y avanzar en la competencia. Sin embargo, una derrota dejaría a las chilenas con pocas posibilidades de llegar a las semifinales del certamen CONMEBOL. El enfrentamiento entre Chile y Ecuador está programado para el lunes 21 de julio a las 20:00 hrs. y se llevará a cabo en el Estadio Banco de Guayaquil, Quito. Este duelo corresponde a la primera ronda del Grupo A de la competición. Los partidos de la Copa América Femenina 2025 serán transmitidos a través de DSPORTS + (613 y 1613 HD) y también estarán disponibles en línea a través de DGO y Amazon Prime Video, quienes ofrecerán la cobertura completa de los 25 partidos hasta que se corone al campeón del torneo. Además, los aficionados podrán seguir los encuentros por televisión abierta en TVN y en línea a través de www.tvn.cl. A continuación, se detallan los canales correspondientes a diferentes operadores de cable: VTR: 19 (SD en Santiago) – 807 (HD) DIRECTV: 149 (SD) – 1149 (HD) ENTEL: 64 (HD) CLARO: 53 (SD) – 553 (HD) GTD/TELSUR: 25 (SD) MOVISTAR: 119 (SD) – 807 (HD) TU VES: 55 (SD) ZAPPING: 19 (HD) La Roja perdió por 2-1 frente a las Albicelestes en la Copa América Femenina 2025 Tabla de posiciones Copa América Femenina 2025 Fuente: Redgol La Roja
Solo por cumplir. Tras firmar su eliminación en junio pasado, la Selección Chilena tendrá que ser testigo presencial de la definición de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, donde cerrará su participación contra dos equipos (casi) clasificados. Será una nueva oportunidad para Nicolás Córdova, quien se hará cargo de La Roja en los duelos ante Brasil como visitantes y Uruguay en el Estadio Nacional, para poder ver nuevos futbolistas con miras al próximo proceso rumbo a 2030, además de cerrar el proceso de una forma decente. A exactos dos meses para que se jueguen las últimas dos jornadas de las Eliminatorias, la Conmebol hizo oficial la programación de estas fechas, en las cuales los cinco partidos se disputarán en un mismo día, tanto el jueves 4 como el martes 9 de septiembre. ¿Cuándo juega la Selección Chilena por Eliminatorias? El primero de los encuentros para La Roja será el jueves 4 de septiembre, el último en calidad de visitante, cuando enfrente al todopoderoso Brasil en el mítico Estadio Maracaná en Río de Janeiro, a partir de las 20:30 horas, cerrando esta fecha. Mientras que el martes 9 en el Estadio Nacional, Chile recibirá a un Uruguay que posiblemente ya esté con su pasaje listo al Mundial 2026. El encuentro se disputará a partir de las 20:30 horas. Será así el cierre definitivo de las Eliminatorias Sudamericanas. Así se jugará la fecha 17 de las Clasificatorias Uruguay vs. Perú / 19:30 horas / Estadio Centenario de Montevideo Colombia vs. Bolivia / 19:30 horas / Estadio Metropolitano de Barranquilla Paraguay vs. Ecuador / 19:30 horas / Estadio Defensores del Chaco de Asunción Argentina vs. Venezuela / 19:30 horas / Estadio Monumental de Buenos Aires Brasil vs. Chile / 20:30 horas / Estadio Maracaná de Río de Janeiro ¿Cómo se disputará la última jornada? Ecuador vs. Argentina / 19:00 horas / Estadio Monumental de Guayaquil Perú vs. Paraguay / 19:30 horas / Estadio Nacional de Lima Venezuela vs. Colombia / 19:30 horas / Estadio Monumental de Maturín Bolivia vs. Brasil / 19:30 horas / Estadio Municipal de El Alto Chile vs. Uruguay / 20:30 horas / Estadio Centenario de Montevideo Revisa la Tabla de Posiciones @conmebol Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en la búsqueda de un nuevo técnico tras la salida de Ricardo Gareca, y uno de los nombres que ha sonado con fuerza en los últimos días es el de Sebastián Beccacece, ex ayudante de Jorge Sampaoli durante la conquista de la Copa América 2015 con la Roja. Actualmente al mando de la selección de Ecuador, Beccacece se mostró sorprendido ante el interés de la ANFP por repatriarlo. En declaraciones a DSports Ecuador, el ex entrenador de Universidad de Chile no descartó la posibilidad de regresar a su país natal y hacerse cargo del desafío dejado por Gareca en el banquillo chileno. No estoy al tanto, pero si observas mi carrera, yo siempre, siempre he terminado mis contratos. Siempre he respetado mi palabra, para mí es muy importante, afirmó Beccacece en relación al interés de la selección chilena. Respecto a su compromiso actual con Ecuador, Beccacece fue claro al señalar que tiene contrato hasta la finalización del Mundial 2026 y expresó su deseo de cumplirlo: Es mi desafío, para eso vine y bueno, trabajo día y noche para el sueño de los ecuatorianos. Es un momento importante para buscar esa mejor participación en la historia de los mundiales, concluyó. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena de fútbol atraviesa un momento crítico y se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador. En medio de esta situación, surge la posibilidad de que Sebastián Beccacece se sume como candidato para dirigir a La Roja. Tras quedar fuera de la última Copa del Mundo, Ricardo Gareca dejó su cargo como entrenador de Chile. El desempeño del Tigre estuvo por debajo de las expectativas, generando decepciones en Juan Pinto Durán y dejando al país sin presencia en el torneo mundialista. Este hecho ha sido catalogado como un verdadero papelón para el equipo nacional. En contraste con la situación chilena, Ecuador vive un momento diferente. La selección ecuatoriana logró clasificar al próximo Mundial bajo la dirección de Sebastián Beccacece, luego de empatar contra Perú en la última fecha de las Eliminatorias. Sin embargo, a pesar del logro deportivo, el estilo del ex asistente de Sampaoli no ha convencido en Ecuador, ya que han registrado empates 0-0 en sus últimos tres partidos ante Chile, Brasil y Perú. El estilo Beccacece no convence en Ecuador. La Federación Ecuatoriana de Fútbol respalda a Beccacece, pero la desaprobación hacia su gestión comienza a ser evidente entre los candidatos a la presidencia de la FEF. Esteban Paz, Carlos Tenorio y Miguel Ángel Loor han expresado públicamente su descontento con el rendimiento del argentino y su continuidad al frente del equipo nacional. Con elecciones próximas en la FEF en 2026, Beccacece podría enfrentar una situación complicada si no logra mejorar los resultados en los próximos encuentros. A pesar de tener contrato hasta después del Mundial 2026, su permanencia al mando de Ecuador podría estar en peligro si no hay una mejora sustancial en el rendimiento del equipo. Mientras tanto, Chile busca activamente un nuevo entrenador para reemplazar a Gareca. Uno de los errores señalados durante el ciclo de Gareca fue su falta de conocimiento del fútbol local, algo que se espera que el ex asistente de Sampaoli pueda suplir con éxito. Sebastián Beccacece cuenta con experiencia previa en clubes como O’Higgins y Universidad de Chile, así como en la selección chilena como asistente técnico de Jorge Sampaoli. Aunque también ha tenido una breve experiencia como director técnico principal sin mucho éxito. Su futuro al frente de la selección ecuatoriana es incierto y será necesario seguir atentamente su evolución en este nuevo desafío deportivo. Fuente: Redgol La Roja