Después de meses de especulaciones, se confirmó la revolución que se avecina en el fútbol chileno. El Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó cambios en la estructura del balompié criollo, con modificaciones tanto en formatos como en la introducción de nuevos torneos. La deuda pendiente con TNT Sports obligó a replantear las cosas, lo que resultó en un esquema renovado que abarca la Liga de Primera, Copa Chile, Supercopa y la nueva Copa de la Liga. Sin embargo, esta transformación no garantiza mejoras, como se ha dejado claro. Justo cuando se dieron a conocer los cambios en el fútbol chileno para 2026, surgió una advertencia en las oficinas de Quilín. La posibilidad de añadir más partidos podría afectar las finanzas de los clubes, especialmente los más pequeños. El temor que genera en los clubes los cambios en el fútbol chileno para 2026 En términos macro, no genera un impacto como para decir que antes estábamos bien o más o menos bien y ahora vamos a estar mal. El problema es para los equipos más chicos, donde los ingresos por televisión pueden llegar a representar más del 80% de sus ingresos totales, comentó Daniel Cárcamo, magíster en finanzas. Cárcamo también señaló que el exceso de partidos podría perjudicar las programaciones y llevar a duelos simultáneos con poca asistencia. Además, advirtió sobre la confusión que podría generar la programación poco clara y los horarios inusuales. Si los clubes no hacen nada para no enredar a la gente, para comunicar bien y que haya una campaña de marketing interesante, habrá confusión, nadie va a saber si se está jugando por la Copa Chile, la Copa de la Liga o Campeonato Nacional y en horarios raros, agregó Cárcamo. Queda por verse si la ANFP ha considerado estos puntos al implementar los cambios. El fútbol chileno ya enfrenta una crisis y una mala planificación podría empeorar aún más las cosas. Así está la tabla de posiciones de la Liga de Primera 2025 Fuente: Redgol Primera B
Después de meses de especulaciones, se confirmó la revolución que se avecina en el fútbol chileno. El Consejo de Presidentes de la ANFP aprobó cambios en la estructura del balompié criollo, con modificaciones tanto en formatos como en la introducción de nuevos torneos. La deuda pendiente con TNT Sports obligó a replantear las cosas, lo que resultó en un esquema renovado que abarca la Liga de Primera, Copa Chile, Supercopa y la nueva Copa de la Liga. Sin embargo, esta transformación no garantiza mejoras, como se ha dejado claro. Justo cuando se dieron a conocer los cambios en el fútbol chileno para 2026, surgió una advertencia en las oficinas de Quilín. La posibilidad de añadir más partidos podría afectar las finanzas de los clubes, especialmente los más pequeños. El temor que genera en los clubes los cambios en el fútbol chileno para 2026 En términos macro, no genera un impacto como para decir que antes estábamos bien o más o menos bien y ahora vamos a estar mal. El problema es para los equipos más chicos, donde los ingresos por televisión pueden llegar a representar más del 80% de sus ingresos totales, comentó Daniel Cárcamo, magíster en finanzas. Cárcamo también señaló que el exceso de partidos podría perjudicar las programaciones y llevar a duelos simultáneos con poca asistencia. Además, advirtió sobre la confusión que podría generar la programación poco clara y los horarios inusuales. Si los clubes no hacen nada para no enredar a la gente, para comunicar bien y que haya una campaña de marketing interesante, habrá confusión, nadie va a saber si se está jugando por la Copa Chile, la Copa de la Liga o Campeonato Nacional y en horarios raros, agregó Cárcamo. Queda por verse si la ANFP ha considerado estos puntos al implementar los cambios. El fútbol chileno ya enfrenta una crisis y una mala planificación podría empeorar aún más las cosas. Así está la tabla de posiciones de la Liga de Primera 2025 Fuente: Redgol Primera B