La karateka chilena Valentina Toro se destacó al ganar la medalla de oro en la categoría de 55 kilos en el Karate 1 Premier League celebrado en Marruecos. Este triunfo representa el tercer primer lugar que la deportista nacional consigue en esta competencia, luego de haber obtenido títulos previos en Casablanca y El Cairo. En este prestigioso torneo, que reúne a las mejores 32 karatekas del mundo, la medalla de oro también incluye un premio en efectivo de mil euros. Sin embargo, tras su actuación victoriosa, Valentina Toro enfrentó un contratiempo al perder su vuelo en Marruecos y recibir una advertencia por parte de los jueces, lo cual ha entristecido a la deportista chilena de 25 años. A pesar de su éxito en la competencia, Valentina Toro se vio envuelta en una situación inusual relacionada con su apariencia durante los combates. Conocida por combatir con brillitos en su rostro, la karateka y ferviente hincha de Universidad de Chile ha debido enfrentar restricciones inesperadas. “Peleo con los brillos en mi rostro desde que tengo 17 ó 18 años. He peleado finales del mundo y es primera vez que me hacen problemas por el uso de los brillos”, Según relató Valentina a LUN, durante la final del torneo se le indicó que los brillos reflejaban demasiada luz en la televisión, lo cual podría distraer a los jueces y a sus oponentes. Como resultado, se le prohibió utilizarlos en futuras competencias, a pesar de que son parte de su estilo personal y una especie de cábala para ella. “Un árbitro se me acercó después del combate al área de calentamiento. Al final me dijeron que por estas vez me los iban a dejar pasar, porque era una final y que había tenido un gran año, pero que no podía llegar con brillos a las próximas competencias“ A pesar de esta situación desalentadora, Valentina Toro se mantiene enfocada en sus próximos desafíos deportivos. En agosto participará en los Juegos Mundiales, donde solo clasifican ocho deportistas, y en noviembre competirá en el Campeonato del Mundo Específico, donde habrá 32 competidores por categoría. Fuente: Redgol RedSport
Por Franco Abatte Actualizado el 11/05/2025 - 14:02hs CLT Una gran noticia logró el equipo femenino del Team Chile en la posta 4×100. Las ‘Pumas’ chilenas, donde se encuentran Anaís Hernández, María Ignacia Montt , Isidora Jiménez y Antonia Ramírez, lograron una inédita clasificación al Mundial de Atletismo de Tokio. Este histórico paso se logró gracias a que las nacionales lograron finalizar en la tercera posición en la serie de repesca del Mundial de Relevos que se disputó esta semana en China y donde debieron competir contra Austria, Polonia, Suiza y Portugal, este último país, superado en el último relevo a cargo de Antonia Ramírez. Las competidoras nacionales, que también cuentan con Macarena Borie y Javiera Cañas, lideradas por el entrenador Ricardo Roach, quedaron solamente por detrás de Francia e Italia, marcando un tiempo de 43.74 segundos, mientras que las competidoras europeas finalizaron en 43.06 y 43.12, respectivamente.De esta forma, las nacionales se metieron entre los 14 mejores equipos y lograron acceder al Mundial de Atletismo por primera vez , tras tres intentos anteriores , Yokohama 2019 , Chorzów 2021 y Nassau 2024.El Mundial absoluto de Atletismo donde tendrá participación el Team Chile se celebrará entre el13y21de septiembre de este año en el Estadio Olímpico de Japón en Tokio.ver tambiénEl Team Chile firma acuerdo de energía renovable y paneles solares en Centro OlímpicoDe acuerdo a la página del World Athletics,< str ong>this cita planetaria contará con la participación de2000delos mejores atletas del mundo, procedentesde200países.Lacuenta d e Instagram del Team Chile celebróla histórica celebración delequipo femenino tras este histórico hecho conla siguiente publicación: Fuente: Redgol RedSport
Actualizado el 15/04/2025 - 19:15hs CLT Por Cristián Fajardo C. Un tremendo acuerdo firmó el Comité Olímpico de Chile (COCH) con el objetivo de promover la sostenibilidad energética en el deporte nacional, donde Colbún suministrará de energía 100% renovable al Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO). En una ceremonia que se realizó en la comuna de Ñuñoa, con la presencia del presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; del CEO de Colbún, José Ignacio Escobar; de la taekwondista Fernanda Aguirre; de la ciclista Javiera Garrido, y del jugador de hockey Nils Strabucchi, entre otros destacados deportistas. Bajo el lema de la alianza: “Colbún, la energía sustentable del Team Chile”, se dieron a conocer los tres pilares del acuerdo, además del aporte económico directo que realizará la compañía para financiar proyectos deportivos. El segundo eje consiste en la instalación de paneles solares en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma (Región Valparaíso) para generar energía renovable utilizada por los deportistas. Colbún medirá y neutralizará las emisiones GEI generadas por los viajes internacionales y eventos deportivos. Campaña sobre cambio climático y energía limpia protagonizada por destacados deportistas chilenos. Para el Team Chile es un orgullo contar con un auspiciador como Colbún: una empresa líder en su rubro y que quiere ayudarnos a mejorar la sociedad en la que vivimos, comentó Miguel Ángel Mujica. En Colbún nos hemos propuesto que nuestra energía impulse proyectos y sueños en equilibrio con el planeta, señaló José Ignacio Escobar, CEO. Fuente: Redgol RedSport
La karateka chilena Valentina Toro se destacó al ganar la medalla de oro en la categoría de 55 kilos en el Karate 1 Premier League celebrado en Marruecos. Este triunfo representa el tercer primer lugar que la deportista nacional consigue en esta competencia, luego de haber obtenido títulos previos en Casablanca y El Cairo. En este prestigioso torneo, que reúne a las mejores 32 karatekas del mundo, la medalla de oro también incluye un premio en efectivo de mil euros. Sin embargo, tras su actuación victoriosa, Valentina Toro enfrentó un contratiempo al perder su vuelo en Marruecos y recibir una advertencia por parte de los jueces, lo cual ha entristecido a la deportista chilena de 25 años. A pesar de su éxito en la competencia, Valentina Toro se vio envuelta en una situación inusual relacionada con su apariencia durante los combates. Conocida por combatir con brillitos en su rostro, la karateka y ferviente hincha de Universidad de Chile ha debido enfrentar restricciones inesperadas. “Peleo con los brillos en mi rostro desde que tengo 17 ó 18 años. He peleado finales del mundo y es primera vez que me hacen problemas por el uso de los brillos”, Según relató Valentina a LUN, durante la final del torneo se le indicó que los brillos reflejaban demasiada luz en la televisión, lo cual podría distraer a los jueces y a sus oponentes. Como resultado, se le prohibió utilizarlos en futuras competencias, a pesar de que son parte de su estilo personal y una especie de cábala para ella. “Un árbitro se me acercó después del combate al área de calentamiento. Al final me dijeron que por estas vez me los iban a dejar pasar, porque era una final y que había tenido un gran año, pero que no podía llegar con brillos a las próximas competencias“ A pesar de esta situación desalentadora, Valentina Toro se mantiene enfocada en sus próximos desafíos deportivos. En agosto participará en los Juegos Mundiales, donde solo clasifican ocho deportistas, y en noviembre competirá en el Campeonato del Mundo Específico, donde habrá 32 competidores por categoría. Fuente: Redgol RedSport
Por Franco Abatte Actualizado el 11/05/2025 - 14:02hs CLT Una gran noticia logró el equipo femenino del Team Chile en la posta 4×100. Las ‘Pumas’ chilenas, donde se encuentran Anaís Hernández, María Ignacia Montt , Isidora Jiménez y Antonia Ramírez, lograron una inédita clasificación al Mundial de Atletismo de Tokio. Este histórico paso se logró gracias a que las nacionales lograron finalizar en la tercera posición en la serie de repesca del Mundial de Relevos que se disputó esta semana en China y donde debieron competir contra Austria, Polonia, Suiza y Portugal, este último país, superado en el último relevo a cargo de Antonia Ramírez. Las competidoras nacionales, que también cuentan con Macarena Borie y Javiera Cañas, lideradas por el entrenador Ricardo Roach, quedaron solamente por detrás de Francia e Italia, marcando un tiempo de 43.74 segundos, mientras que las competidoras europeas finalizaron en 43.06 y 43.12, respectivamente.De esta forma, las nacionales se metieron entre los 14 mejores equipos y lograron acceder al Mundial de Atletismo por primera vez , tras tres intentos anteriores , Yokohama 2019 , Chorzów 2021 y Nassau 2024.El Mundial absoluto de Atletismo donde tendrá participación el Team Chile se celebrará entre el13y21de septiembre de este año en el Estadio Olímpico de Japón en Tokio.ver tambiénEl Team Chile firma acuerdo de energía renovable y paneles solares en Centro OlímpicoDe acuerdo a la página del World Athletics,< str ong>this cita planetaria contará con la participación de2000delos mejores atletas del mundo, procedentesde200países.Lacuenta d e Instagram del Team Chile celebróla histórica celebración delequipo femenino tras este histórico hecho conla siguiente publicación: Fuente: Redgol RedSport
Actualizado el 15/04/2025 - 19:15hs CLT Por Cristián Fajardo C. Un tremendo acuerdo firmó el Comité Olímpico de Chile (COCH) con el objetivo de promover la sostenibilidad energética en el deporte nacional, donde Colbún suministrará de energía 100% renovable al Centro de Entrenamiento Olímpico (CEO). En una ceremonia que se realizó en la comuna de Ñuñoa, con la presencia del presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica; del CEO de Colbún, José Ignacio Escobar; de la taekwondista Fernanda Aguirre; de la ciclista Javiera Garrido, y del jugador de hockey Nils Strabucchi, entre otros destacados deportistas. Bajo el lema de la alianza: “Colbún, la energía sustentable del Team Chile”, se dieron a conocer los tres pilares del acuerdo, además del aporte económico directo que realizará la compañía para financiar proyectos deportivos. El segundo eje consiste en la instalación de paneles solares en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Curauma (Región Valparaíso) para generar energía renovable utilizada por los deportistas. Colbún medirá y neutralizará las emisiones GEI generadas por los viajes internacionales y eventos deportivos. Campaña sobre cambio climático y energía limpia protagonizada por destacados deportistas chilenos. Para el Team Chile es un orgullo contar con un auspiciador como Colbún: una empresa líder en su rubro y que quiere ayudarnos a mejorar la sociedad en la que vivimos, comentó Miguel Ángel Mujica. En Colbún nos hemos propuesto que nuestra energía impulse proyectos y sueños en equilibrio con el planeta, señaló José Ignacio Escobar, CEO. Fuente: Redgol RedSport