El fútbol argentino vivió una jornada intensa con las derrotas de Boca y River, el triunfo de San Lorenzo, y un nombre que volvió a destacar por encima de todos. En esta enumeración semanal, un jugador sobresalió por lejos: Julián Álvarez. En un mundo normal, se podría afirmar sin dudar que Julián Álvarez es el mejor argentino del momento. Lionel Messi sigue desafiando al tiempo y se mantiene en un pedestal inalcanzable. Sin embargo, no se trata de una competencia entre ellos, sino de encontrar una forma diferente para valorar aún más el nivel de Julián Álvarez. Entrenadores como Gallardo, Scaloni, Guardiola y Simeone han dirigido a Álvarez, quien ha demostrado ser una esponja de conceptos. Su constante progreso lo diferencia del resto, mostrando versiones mejoradas de sí mismo en River Plate, la Selección Argentina, el Manchester City y el Atlético Madrid. Su juego evoluciona constantemente, sumando nuevas habilidades como la presión alta y el rol de conductor en el campo. Álvarez ha demostrado su importancia en partidos clave con goles decisivos tanto en el Atlético Madrid como en la Selección Argentina. Su presencia es cada vez más determinante y su enfoque en el juego es notable, alejado de gestos ostentosos. A pesar de su éxito, mantiene un perfil humilde y enfocado en seguir mejorando como jugador. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero Agustín Rossi se enfrentará a su ex club en los cuartos de final de la Copa. Con pasado en Estudiantes, el jugador de Flamengo analizó el partido y reconoció la importancia del duelo para los platenses, aunque confía en la clasificación de su equipo. En conferencia de prensa, expresó: Jugué allí, sé cómo es la Libertadores para Estudiantes. Sabemos que no hay partidos fáciles. En relación al encuentro, agregó: Ellos querrán llevar el partido al límite, pero nuestro plan es mantener el rumbo, intentando siempre mantener la visión. Destacó la importancia de jugar como locales y mencionó: Hemos estado brillando en casa, y la ventaja del Maracaná es crucial. Sobre las posibilidades del equipo, afirmó: Creo que si hacemos un buen debut tenemos buenas posibilidades de asegurar un lugar en las semifinales. Recordando sus inicios en Estudiantes, Rossi compartió: Llegué muy joven, con 19 años, y vine a la Reserva. Conseguí jugar allí un año y medio, tres partidos con la Selección, y luego me cedieron. Su paso por el club fue breve pero especial, ya que disputó sus primeros partidos en la élite argentina antes de pasar a Defensa y Justicia y luego a Boca Juniors . Recordando un partido memorable en el estadio de Estudiantes con Boca, mencionó: Siempre es especial medirse con un equipo donde uno empezó su carrera. Con la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Flamengo acercándose, Estudiantes busca un buen resultado en el Maracaná para revertir su racha complicada en tierras brasileñas. Hasta ahora, el equipo ha disputado 16 partidos en Brasil: perdiendo 11, empatando tres y ganando dos. Las dos victorias históricas tuvieron lugar en este siglo: una ante Cruzeiro en 2009 para su cuarta Libertadores y otra frente a Bragantino en 2022. El próximo jueves 18 de septiembre a las 21:30 se llevará a cabo el enfrentamiento entre Estudiantes y Flamengo en el Maracaná. La vuelta será una semana después en La Plata. El ganador de esta serie se enfrentará al vencedor entre Vélez y Racing en los cuartos de final. La ida entre Vélez y Racing será el martes 16 a las 19:00 en el José Amalfitani de Liniers, mientras que la vuelta será una semana después en el Cilindro de Avellaneda. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Universidad de Chile vuelve a ser noticia luego de consagrarse campeón de la Supercopa frente a Colo Colo en un partido que ganó por 3 a 0. A pesar de que los disturbios no se produjeron en el Estadio Santa Laura, donde se disputó el encuentro, tuvieron un impacto directo en otro evento deportivo, interrumpiendo varias veces un partido de tenis. Tras obtener el título número 38 en la historia del club, la barra brava conocida como Los de Abajo invitó a los hinchas a celebrar en la ciudad deportiva de la U, ubicada cerca del Estadio Nacional y del Court Central Anita Lizana. Mientras se llevaban a cabo los festejos, se estaba disputando la serie de Copa Davis entre Chile y Luxemburgo. Durante el cuarto partido, los fuegos artificiales y bombas de estruendo provocaron interrupciones en el juego debido al ruido generado por los hinchas del equipo chileno. El jugador luxemburgués expresó su molestia por los sonidos provenientes del estadio Nacional, lo que llevó al árbitro a detener el partido en varias ocasiones. Además, hubo enfrentamientos entre hinchas de la U y Carabineros al finalizar la celebración, lo que resultó en el cierre temporal de la estación de subte Estadio Nacional. El encuentro entre ambos equipos ya había sido conflictivo anteriormente, con incidentes que llevaron a la muerte de un hincha de Colo Colo. Por medidas de seguridad, el aforo se redujo a casi la mitad y se implementaron estrictos controles para ingresar al estadio. Se redujo la capacidad del estadio en un 50%, solo permitiendo la entrada a los hinchas registrados en el sistema biométrico nacional. Además, se aumentó la presencia de seguridad privada y se instalaron cámaras tanto dentro como fuera del estadio para garantizar un desarrollo seguro del evento. Los alrededores del estadio fueron fuertemente resguardados con rejas en las calles para controlar el acceso ordenado. Sin embargo, esta medida generó malestar entre los vecinos cercanos al estadio Unión Española, quienes se vieron afectados por las restricciones impuestas durante el operativo de seguridad. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Real Federación de Fútbol de Marruecos ha confirmado su candidatura para ser sede, junto con España y Portugal, del Mundial 2030. En un proyecto ambicioso, han decidido construir un estadio enorme capaz de albergar a 115.000 espectadores, convirtiéndolo en el más grande del mundo. El objetivo es que este estadio sea el escenario de la final del Mundial. Las obras ya han comenzado en Benslimane, a unos 40 kilómetros de Casablanca, y se espera que estén finalizadas para el primer semestre del 2028, según el plazo establecido por la empresa constructora. El estadio llevará el nombre de Hassan II, en homenaje al rey que fue un gran impulsor para que Marruecos pudiera albergar un Mundial de la FIFA. Este proyecto forma parte de una iniciativa integral que incluye la remodelación y construcción de otros estadios aptos para el evento en 2030. Además de la construcción del estadio, se están desarrollando las vías para un tren de alta velocidad que conectará varias ciudades con Benslimane. Se espera inaugurar una estación a solo 1,2 kilómetros del estadio en 2027. El costo del boleto en este tren será accesible, lo que facilitará el desplazamiento durante el Mundial 2030. Las 140 hectáreas que conforman el nuevo estadio ya están delimitadas y muestran imágenes alusivas a la selección marroquí y al evento próximo. La empresa constructora encargada es marroquí, asociada con una firma inglesa, mientras que la ingeniería estructural está a cargo de una empresa italiana. La aspiración es que este estadio no solo sea sede del Mundial 2030, sino que también pueda albergar la final del evento. Este proyecto competirá con dos pesos pesados como el Santiago Bernabéu y el Camp Nou, ambos recientemente remodelados y con capacidad para albergar la final del Mundial. Sin embargo, el Hassan II promete dar batalla en esta competencia. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Athletic Club se prepara para una temporada desafiante después de su destacada actuación en LaLiga 24/25, lo que le aseguró un lugar en la actual edición de la Champions League. Con el objetivo de reforzar su plantel, la dirigencia logró acordar el regreso de Aymeric Laporte, un histórico del club que tuvo un exitoso primer ciclo. Sin embargo, un inesperado conflicto impidió que el defensor pudiera ser inscrito. ¿Qué sucedió exactamente? Tras llegar a un acuerdo con Al-Nassr, el Bilbao procedió a la firma del contrato de Laporte. Sin embargo, surgió un problema cuando se percataron de que faltaba un detalle crucial: el transfer. Los documentos necesarios para la inscripción llegaron después del plazo establecido, lo que resultó en el rechazo del pase por parte de la FIFA. Como consecuencia, Laporte se verá obligado a regresar a Al-Nassr ya que su contrato quedó invalidado y no podrá participar en ningún torneo con el Athletic. Se estima que recién podría unirse a su nuevo equipo en enero, cuando se vuelva a abrir el mercado de pases. Ante esta situación, el Athletic Bilbao está buscando soluciones para habilitar a Laporte. El club ha presentado un amparo ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y planea elevarlo a la UEFA para solicitar su intervención con la FIFA. En caso de que este recurso sea rechazado, se contempla la posibilidad de recurrir al TAS presentando toda la documentación del fichaje. A pesar de los esfuerzos por resolver este problema, las expectativas no son muy optimistas en Bilbao. Existe una alta probabilidad de que la situación no pueda revertirse, lo que podría sentar un precedente respecto a las inscripciones de fichajes con el libro de pases cerrado. La demora en la llegada del transfer ha generado malestar entre los seguidores del Athletic. La ausencia de representantes del club en las negociaciones con Al-Nassr en Riad ha sido señalada como uno de los factores que contribuyeron a este desenlace. En cuanto al futuro de Laporte, parece inevitable su regreso al club saudí donde actualmente no tiene lugar. A menos que se produzca un fallo inesperado a favor por parte de la FIFA o el TAS... Fuente: Olé Deporte Internacional
El fútbol argentino vivió una jornada intensa con las derrotas de Boca y River, el triunfo de San Lorenzo, y un nombre que volvió a destacar por encima de todos. En esta enumeración semanal, un jugador sobresalió por lejos: Julián Álvarez. En un mundo normal, se podría afirmar sin dudar que Julián Álvarez es el mejor argentino del momento. Lionel Messi sigue desafiando al tiempo y se mantiene en un pedestal inalcanzable. Sin embargo, no se trata de una competencia entre ellos, sino de encontrar una forma diferente para valorar aún más el nivel de Julián Álvarez. Entrenadores como Gallardo, Scaloni, Guardiola y Simeone han dirigido a Álvarez, quien ha demostrado ser una esponja de conceptos. Su constante progreso lo diferencia del resto, mostrando versiones mejoradas de sí mismo en River Plate, la Selección Argentina, el Manchester City y el Atlético Madrid. Su juego evoluciona constantemente, sumando nuevas habilidades como la presión alta y el rol de conductor en el campo. Álvarez ha demostrado su importancia en partidos clave con goles decisivos tanto en el Atlético Madrid como en la Selección Argentina. Su presencia es cada vez más determinante y su enfoque en el juego es notable, alejado de gestos ostentosos. A pesar de su éxito, mantiene un perfil humilde y enfocado en seguir mejorando como jugador. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero Agustín Rossi se enfrentará a su ex club en los cuartos de final de la Copa. Con pasado en Estudiantes, el jugador de Flamengo analizó el partido y reconoció la importancia del duelo para los platenses, aunque confía en la clasificación de su equipo. En conferencia de prensa, expresó: Jugué allí, sé cómo es la Libertadores para Estudiantes. Sabemos que no hay partidos fáciles. En relación al encuentro, agregó: Ellos querrán llevar el partido al límite, pero nuestro plan es mantener el rumbo, intentando siempre mantener la visión. Destacó la importancia de jugar como locales y mencionó: Hemos estado brillando en casa, y la ventaja del Maracaná es crucial. Sobre las posibilidades del equipo, afirmó: Creo que si hacemos un buen debut tenemos buenas posibilidades de asegurar un lugar en las semifinales. Recordando sus inicios en Estudiantes, Rossi compartió: Llegué muy joven, con 19 años, y vine a la Reserva. Conseguí jugar allí un año y medio, tres partidos con la Selección, y luego me cedieron. Su paso por el club fue breve pero especial, ya que disputó sus primeros partidos en la élite argentina antes de pasar a Defensa y Justicia y luego a Boca Juniors . Recordando un partido memorable en el estadio de Estudiantes con Boca, mencionó: Siempre es especial medirse con un equipo donde uno empezó su carrera. Con la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Flamengo acercándose, Estudiantes busca un buen resultado en el Maracaná para revertir su racha complicada en tierras brasileñas. Hasta ahora, el equipo ha disputado 16 partidos en Brasil: perdiendo 11, empatando tres y ganando dos. Las dos victorias históricas tuvieron lugar en este siglo: una ante Cruzeiro en 2009 para su cuarta Libertadores y otra frente a Bragantino en 2022. El próximo jueves 18 de septiembre a las 21:30 se llevará a cabo el enfrentamiento entre Estudiantes y Flamengo en el Maracaná. La vuelta será una semana después en La Plata. El ganador de esta serie se enfrentará al vencedor entre Vélez y Racing en los cuartos de final. La ida entre Vélez y Racing será el martes 16 a las 19:00 en el José Amalfitani de Liniers, mientras que la vuelta será una semana después en el Cilindro de Avellaneda. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Universidad de Chile vuelve a ser noticia luego de consagrarse campeón de la Supercopa frente a Colo Colo en un partido que ganó por 3 a 0. A pesar de que los disturbios no se produjeron en el Estadio Santa Laura, donde se disputó el encuentro, tuvieron un impacto directo en otro evento deportivo, interrumpiendo varias veces un partido de tenis. Tras obtener el título número 38 en la historia del club, la barra brava conocida como Los de Abajo invitó a los hinchas a celebrar en la ciudad deportiva de la U, ubicada cerca del Estadio Nacional y del Court Central Anita Lizana. Mientras se llevaban a cabo los festejos, se estaba disputando la serie de Copa Davis entre Chile y Luxemburgo. Durante el cuarto partido, los fuegos artificiales y bombas de estruendo provocaron interrupciones en el juego debido al ruido generado por los hinchas del equipo chileno. El jugador luxemburgués expresó su molestia por los sonidos provenientes del estadio Nacional, lo que llevó al árbitro a detener el partido en varias ocasiones. Además, hubo enfrentamientos entre hinchas de la U y Carabineros al finalizar la celebración, lo que resultó en el cierre temporal de la estación de subte Estadio Nacional. El encuentro entre ambos equipos ya había sido conflictivo anteriormente, con incidentes que llevaron a la muerte de un hincha de Colo Colo. Por medidas de seguridad, el aforo se redujo a casi la mitad y se implementaron estrictos controles para ingresar al estadio. Se redujo la capacidad del estadio en un 50%, solo permitiendo la entrada a los hinchas registrados en el sistema biométrico nacional. Además, se aumentó la presencia de seguridad privada y se instalaron cámaras tanto dentro como fuera del estadio para garantizar un desarrollo seguro del evento. Los alrededores del estadio fueron fuertemente resguardados con rejas en las calles para controlar el acceso ordenado. Sin embargo, esta medida generó malestar entre los vecinos cercanos al estadio Unión Española, quienes se vieron afectados por las restricciones impuestas durante el operativo de seguridad. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Real Federación de Fútbol de Marruecos ha confirmado su candidatura para ser sede, junto con España y Portugal, del Mundial 2030. En un proyecto ambicioso, han decidido construir un estadio enorme capaz de albergar a 115.000 espectadores, convirtiéndolo en el más grande del mundo. El objetivo es que este estadio sea el escenario de la final del Mundial. Las obras ya han comenzado en Benslimane, a unos 40 kilómetros de Casablanca, y se espera que estén finalizadas para el primer semestre del 2028, según el plazo establecido por la empresa constructora. El estadio llevará el nombre de Hassan II, en homenaje al rey que fue un gran impulsor para que Marruecos pudiera albergar un Mundial de la FIFA. Este proyecto forma parte de una iniciativa integral que incluye la remodelación y construcción de otros estadios aptos para el evento en 2030. Además de la construcción del estadio, se están desarrollando las vías para un tren de alta velocidad que conectará varias ciudades con Benslimane. Se espera inaugurar una estación a solo 1,2 kilómetros del estadio en 2027. El costo del boleto en este tren será accesible, lo que facilitará el desplazamiento durante el Mundial 2030. Las 140 hectáreas que conforman el nuevo estadio ya están delimitadas y muestran imágenes alusivas a la selección marroquí y al evento próximo. La empresa constructora encargada es marroquí, asociada con una firma inglesa, mientras que la ingeniería estructural está a cargo de una empresa italiana. La aspiración es que este estadio no solo sea sede del Mundial 2030, sino que también pueda albergar la final del evento. Este proyecto competirá con dos pesos pesados como el Santiago Bernabéu y el Camp Nou, ambos recientemente remodelados y con capacidad para albergar la final del Mundial. Sin embargo, el Hassan II promete dar batalla en esta competencia. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Athletic Club se prepara para una temporada desafiante después de su destacada actuación en LaLiga 24/25, lo que le aseguró un lugar en la actual edición de la Champions League. Con el objetivo de reforzar su plantel, la dirigencia logró acordar el regreso de Aymeric Laporte, un histórico del club que tuvo un exitoso primer ciclo. Sin embargo, un inesperado conflicto impidió que el defensor pudiera ser inscrito. ¿Qué sucedió exactamente? Tras llegar a un acuerdo con Al-Nassr, el Bilbao procedió a la firma del contrato de Laporte. Sin embargo, surgió un problema cuando se percataron de que faltaba un detalle crucial: el transfer. Los documentos necesarios para la inscripción llegaron después del plazo establecido, lo que resultó en el rechazo del pase por parte de la FIFA. Como consecuencia, Laporte se verá obligado a regresar a Al-Nassr ya que su contrato quedó invalidado y no podrá participar en ningún torneo con el Athletic. Se estima que recién podría unirse a su nuevo equipo en enero, cuando se vuelva a abrir el mercado de pases. Ante esta situación, el Athletic Bilbao está buscando soluciones para habilitar a Laporte. El club ha presentado un amparo ante la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y planea elevarlo a la UEFA para solicitar su intervención con la FIFA. En caso de que este recurso sea rechazado, se contempla la posibilidad de recurrir al TAS presentando toda la documentación del fichaje. A pesar de los esfuerzos por resolver este problema, las expectativas no son muy optimistas en Bilbao. Existe una alta probabilidad de que la situación no pueda revertirse, lo que podría sentar un precedente respecto a las inscripciones de fichajes con el libro de pases cerrado. La demora en la llegada del transfer ha generado malestar entre los seguidores del Athletic. La ausencia de representantes del club en las negociaciones con Al-Nassr en Riad ha sido señalada como uno de los factores que contribuyeron a este desenlace. En cuanto al futuro de Laporte, parece inevitable su regreso al club saudí donde actualmente no tiene lugar. A menos que se produzca un fallo inesperado a favor por parte de la FIFA o el TAS... Fuente: Olé Deporte Internacional