Nana Leme Da Silva, una joven brasileña de 15 años, ha hecho historia al convertirse en la primera jugadora nacida en 2010 en ganar un partido en el cuadro principal de la WTA. Este hito lo logró en el SP Open al derrotar a su compatriota Carolina Alves, quien es 14 años mayor que ella, con un marcador de 6-7, 6-2 y 6-0. Su desempeño ha generado comparaciones con la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, y algunos fanáticos del tenis ya la han apodado Nanalenka. A pesar de su corta edad, Leme Da Silva ha demostrado un nivel de juego que la coloca en una posición prometedora para seguir los pasos de leyendas como Maria Sharapova y Boris Becker, quienes lograron grandes éxitos a edades similares. Tras su victoria histórica, Nana Leme Da Silva se enfrentará a la argentina Solana Sierra, número 82 del mundo, en la segunda ronda. Con solo siete torneos profesionales en su historial y ocupando el puesto 1.206 en el ranking WTA, se espera que pronto ascienda al top 1.000 y continúe su ascenso meteórico en el mundo del tenis. Además de su éxito profesional, Nana también destaca en el ranking junior mundial ocupando el puesto 37 y recientemente llegó a la tercera ronda en Wimbledon junior. Su juventud combinada con su potencia sugieren que tiene el potencial para convertirse en una figura destacada del tenis brasileño y seguir los pasos de otras estrellas emergentes como Sharapova y Becker. Fuente: Redsport Tenis
Amanda Anisimova, clasificada en el noveno puesto, está decidida a dejar atrás su derrota en Wimbledon, donde fue vencida contundentemente por Iga Swiatek. En esta ocasión, la tenista estadounidense de 24 años ha llegado a su primera final del US Open después de vencer a Swiatek en los cuartos de final y superar a Naomi Osaka en una emocionante semifinal. Por otro lado, Aryna Sabalenka, actual número uno en el ranking de la WTA, también busca redimirse. Tras perder dos finales de Grand Slam este año (Australian Open y Roland Garros), ahora busca defender con éxito su corona en Nueva York. Un dato relevante es que en Wimbledon, Anisimova sorprendió al eliminar a Sabalenka en las semifinales, un hecho que aún resuena en la mente de la bielorrusa. El enfrentamiento entre ambas jugadoras promete ser un choque lleno de emoción: la campeona defensora contra la jugadora que ha impactado al mundo. ¿A qué hora juegan Sabalenka vs. Anisimova? La final entre Aryna Sabalenka y Amanda Anisimova se llevará a cabo este sábado 6 de septiembre a las 16:00 horas de Chile. ¿Dónde ver la final del US Open? El duelo podrá ser visto en vivo por ESPN y también estará disponible vía streaming en Disney+ Premium. Fuente: Redsport Tenis
La tenista checa Marketa Vondrousova (60°), ex número 6 del mundo y campeona de Wimbledon 2023, se retiró del US Open menos de dos horas antes de enfrentarse a la número 1, Aryna Sabalenka. La deportista, que ya había tenido un recorrido exigente en el torneo, no pudo superar las lesiones que han condicionado buena parte de su carrera. Vondrousova debutó con un título en Biena en 2017 y alcanzó la final de Roland Garros 2019 siendo apenas una adolescente. Su hazaña más reciente fue Wimbledon 2023, donde se coronó campeona siendo la primera mujer no cabeza de serie en lograrlo en la era abierta. Además, consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y volvió a brillar en 2025 ganando el Berlin Open tras un largo período de lesiones. “Después de todo lo que ha pasado, espero que se recupere pronto” Su carrera también ha estado marcada por duras lesiones que la obligaron a realizarse múltiples cirugías, incluyendo el codo, la muñeca y el hombro. A inicios de este 2025 anunció un descanso para recuperarse y someterse a rehabilitación intensiva. Se esperaba que el US Open fuera su gran hazaña, considerando lo bien que estaba jugando, pero aún así su cuerpo le impidió disputar el torneo completo. Un registro muestra a la ex número 6 del mundo practicando previo a su duelo de cuartos de final, cuando de repente una aparente mala maniobra evidenció un claro dolor en la muñeca. La jugadora, que ni siquiera podía tomar la raqueta bien, no pudo seguir practicando y sólo minutos después decidió renunciar al último Grand Slam del año. Sabalenka, quien sería su próxima rival, reconoció la magnitud del momento y le envió un mensaje de apoyo: “Después de todo lo que ha pasado, espero que se recupere pronto”, escribió la número 1 tras conocerse la noticia. Breaking: Marketa Vondrousova se retira del US Open. Aryna Sabalenka se enfrentará a Jessica Pegula en las semifinales, reviviendo su enfrentamiento en la final del US Open 2024. Fuente: Redsport Tenis
Jessica Pegula está experimentando uno de los momentos más destacados de su carrera. La tenista estadounidense, actualmente clasificada como la número 4 del mundo, ha logrado avanzar a las semifinales del US Open, acercándose cada vez más a la realización de su anhelado sueño: ganar su primer Grand Slam. Con un total de 9 títulos WTA en su historial, incluyendo tres WTA 1000, Pegula destaca por su talento, consistencia y el respaldo de una familia multimillonaria propietaria de equipos como los Buffalo Bills y Sabres. Desde el año 2019, Pegula ha demostrado ser una de las jugadoras más constantes en el circuito WTA. Su estilo de juego sólido y consistente le ha permitido cosechar múltiples títulos, destacando en torneos de alto nivel y consolidándose como una de las favoritas en cada competencia que disputa. No es casualidad que haya permanecido en el Top 10 durante tres años consecutivos. Sin embargo, a pesar de sus logros, aún le falta conquistar un Grand Slam. A lo largo de su carrera ha llegado a cuartos de final en siete ocasiones y el año pasado incluso alcanzó la final del US Open 2024, donde lamentablemente cayó ante Aryna Sabalenka por 7-5 y 7-5. Este año, Pegula tiene la oportunidad perfecta para brillar, especialmente al competir como local en el US Open 2025. En este torneo, Pegula ha demostrado un desempeño impecable. En primera ronda venció a Mayar Sherif por 6-0 y 6-4; posteriormente superó a Anna Blinkova (6-1 y 6-3), Victoria Azárenka (6-1 y 7-5), Ann Li (6-1 y 6-2) y Barbora Krejcikova (6-3 y 6-3) en los cuartos de final. La estadounidense se encuentra a un paso de hacer historia en este torneo tan importante y lo mejor es que lo está logrando frente a su público local. Title chase is 🔛Last year’s runner-up Pegula takes down Krejcikova in straights! pic.twitter.com/OZMdKqsyL7— US Open Tennis (@usopen) September 2, 2025 En cuanto a sus próximos desafíos en el US Open, la rivalidad de Pegula en las semifinales se definirá entre Aryna Sabalenka, la número uno del mundo, y la checa Markéta Vondrousová. De seguir avanzando en el torneo, Pegula podría enfrentarse a figuras destacadas como Karolina Muchova, Naomi Osaka, Amanda Anisimova o Iga Swiatek, con la posibilidad real de levantar por primera vez un trofeo de Grand Slam. Fuente: Redsport Tenis
Taylor Townsend, actual N°1 del mundo en dobles, ha demostrado que el camino hacia el éxito no siempre es sencillo. A los 16 años, siendo la número uno del mundo junior, la USTA detuvo su financiamiento y le prohibió competir en torneos importantes, incluyendo el US Open, debido a su peso. En su adolescencia, Townsend era la jugadora más destacada de su generación en Estados Unidos. Sin embargo, el organismo que debía apoyarla la puso bajo presión por su peso, negándole incluso wildcards para torneos juniors del US Open. La excusa oficial, según Patrick McEnroe, entonces gerente general del programa de desarrollo de la USTA, era “la salud y el desarrollo a largo plazo” de la joven. “He puesto el trabajo, me he ganado estar aquí, y todos pueden verlo”, dijo en presencia de él. “Quise lo que dije y dije lo que quise. No me regalaron nada. Realmente tuve que trabajar muy duro para llegar hasta aquí y poder jugar a este nivel”, dijo después. “Esto me da la confianza de saber que puedo enfrentarme a cualquiera y poder hacerlo tan pronto, en apenas un año, me da aún más seguridad”, agregó. Hoy, con dos títulos de Grand Slam en dobles y un físico impresionante, la estadounidense demuestra que pudo superar todos esos obstáculos. A sus 29 años, Townsend presume de dos títulos de Grand Slam en dobles (Wimbledon y Australian Open) y se prepara para el US Open con la misma intensidad que la caracterizó desde sus primeros días. En sus redes sociales, comparte su transformación física y motivación. “Momento de reconocimiento por mi arduo trabajo. ¡Sigan luchando por sus metas, gente!”, publicó en su cuenta de Instagram. Fuente: Redsport Tenis
Nana Leme Da Silva, una joven brasileña de 15 años, ha hecho historia al convertirse en la primera jugadora nacida en 2010 en ganar un partido en el cuadro principal de la WTA. Este hito lo logró en el SP Open al derrotar a su compatriota Carolina Alves, quien es 14 años mayor que ella, con un marcador de 6-7, 6-2 y 6-0. Su desempeño ha generado comparaciones con la número 1 del mundo, Aryna Sabalenka, y algunos fanáticos del tenis ya la han apodado Nanalenka. A pesar de su corta edad, Leme Da Silva ha demostrado un nivel de juego que la coloca en una posición prometedora para seguir los pasos de leyendas como Maria Sharapova y Boris Becker, quienes lograron grandes éxitos a edades similares. Tras su victoria histórica, Nana Leme Da Silva se enfrentará a la argentina Solana Sierra, número 82 del mundo, en la segunda ronda. Con solo siete torneos profesionales en su historial y ocupando el puesto 1.206 en el ranking WTA, se espera que pronto ascienda al top 1.000 y continúe su ascenso meteórico en el mundo del tenis. Además de su éxito profesional, Nana también destaca en el ranking junior mundial ocupando el puesto 37 y recientemente llegó a la tercera ronda en Wimbledon junior. Su juventud combinada con su potencia sugieren que tiene el potencial para convertirse en una figura destacada del tenis brasileño y seguir los pasos de otras estrellas emergentes como Sharapova y Becker. Fuente: Redsport Tenis
Amanda Anisimova, clasificada en el noveno puesto, está decidida a dejar atrás su derrota en Wimbledon, donde fue vencida contundentemente por Iga Swiatek. En esta ocasión, la tenista estadounidense de 24 años ha llegado a su primera final del US Open después de vencer a Swiatek en los cuartos de final y superar a Naomi Osaka en una emocionante semifinal. Por otro lado, Aryna Sabalenka, actual número uno en el ranking de la WTA, también busca redimirse. Tras perder dos finales de Grand Slam este año (Australian Open y Roland Garros), ahora busca defender con éxito su corona en Nueva York. Un dato relevante es que en Wimbledon, Anisimova sorprendió al eliminar a Sabalenka en las semifinales, un hecho que aún resuena en la mente de la bielorrusa. El enfrentamiento entre ambas jugadoras promete ser un choque lleno de emoción: la campeona defensora contra la jugadora que ha impactado al mundo. ¿A qué hora juegan Sabalenka vs. Anisimova? La final entre Aryna Sabalenka y Amanda Anisimova se llevará a cabo este sábado 6 de septiembre a las 16:00 horas de Chile. ¿Dónde ver la final del US Open? El duelo podrá ser visto en vivo por ESPN y también estará disponible vía streaming en Disney+ Premium. Fuente: Redsport Tenis
La tenista checa Marketa Vondrousova (60°), ex número 6 del mundo y campeona de Wimbledon 2023, se retiró del US Open menos de dos horas antes de enfrentarse a la número 1, Aryna Sabalenka. La deportista, que ya había tenido un recorrido exigente en el torneo, no pudo superar las lesiones que han condicionado buena parte de su carrera. Vondrousova debutó con un título en Biena en 2017 y alcanzó la final de Roland Garros 2019 siendo apenas una adolescente. Su hazaña más reciente fue Wimbledon 2023, donde se coronó campeona siendo la primera mujer no cabeza de serie en lograrlo en la era abierta. Además, consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y volvió a brillar en 2025 ganando el Berlin Open tras un largo período de lesiones. “Después de todo lo que ha pasado, espero que se recupere pronto” Su carrera también ha estado marcada por duras lesiones que la obligaron a realizarse múltiples cirugías, incluyendo el codo, la muñeca y el hombro. A inicios de este 2025 anunció un descanso para recuperarse y someterse a rehabilitación intensiva. Se esperaba que el US Open fuera su gran hazaña, considerando lo bien que estaba jugando, pero aún así su cuerpo le impidió disputar el torneo completo. Un registro muestra a la ex número 6 del mundo practicando previo a su duelo de cuartos de final, cuando de repente una aparente mala maniobra evidenció un claro dolor en la muñeca. La jugadora, que ni siquiera podía tomar la raqueta bien, no pudo seguir practicando y sólo minutos después decidió renunciar al último Grand Slam del año. Sabalenka, quien sería su próxima rival, reconoció la magnitud del momento y le envió un mensaje de apoyo: “Después de todo lo que ha pasado, espero que se recupere pronto”, escribió la número 1 tras conocerse la noticia. Breaking: Marketa Vondrousova se retira del US Open. Aryna Sabalenka se enfrentará a Jessica Pegula en las semifinales, reviviendo su enfrentamiento en la final del US Open 2024. Fuente: Redsport Tenis
Jessica Pegula está experimentando uno de los momentos más destacados de su carrera. La tenista estadounidense, actualmente clasificada como la número 4 del mundo, ha logrado avanzar a las semifinales del US Open, acercándose cada vez más a la realización de su anhelado sueño: ganar su primer Grand Slam. Con un total de 9 títulos WTA en su historial, incluyendo tres WTA 1000, Pegula destaca por su talento, consistencia y el respaldo de una familia multimillonaria propietaria de equipos como los Buffalo Bills y Sabres. Desde el año 2019, Pegula ha demostrado ser una de las jugadoras más constantes en el circuito WTA. Su estilo de juego sólido y consistente le ha permitido cosechar múltiples títulos, destacando en torneos de alto nivel y consolidándose como una de las favoritas en cada competencia que disputa. No es casualidad que haya permanecido en el Top 10 durante tres años consecutivos. Sin embargo, a pesar de sus logros, aún le falta conquistar un Grand Slam. A lo largo de su carrera ha llegado a cuartos de final en siete ocasiones y el año pasado incluso alcanzó la final del US Open 2024, donde lamentablemente cayó ante Aryna Sabalenka por 7-5 y 7-5. Este año, Pegula tiene la oportunidad perfecta para brillar, especialmente al competir como local en el US Open 2025. En este torneo, Pegula ha demostrado un desempeño impecable. En primera ronda venció a Mayar Sherif por 6-0 y 6-4; posteriormente superó a Anna Blinkova (6-1 y 6-3), Victoria Azárenka (6-1 y 7-5), Ann Li (6-1 y 6-2) y Barbora Krejcikova (6-3 y 6-3) en los cuartos de final. La estadounidense se encuentra a un paso de hacer historia en este torneo tan importante y lo mejor es que lo está logrando frente a su público local. Title chase is 🔛Last year’s runner-up Pegula takes down Krejcikova in straights! pic.twitter.com/OZMdKqsyL7— US Open Tennis (@usopen) September 2, 2025 En cuanto a sus próximos desafíos en el US Open, la rivalidad de Pegula en las semifinales se definirá entre Aryna Sabalenka, la número uno del mundo, y la checa Markéta Vondrousová. De seguir avanzando en el torneo, Pegula podría enfrentarse a figuras destacadas como Karolina Muchova, Naomi Osaka, Amanda Anisimova o Iga Swiatek, con la posibilidad real de levantar por primera vez un trofeo de Grand Slam. Fuente: Redsport Tenis
Taylor Townsend, actual N°1 del mundo en dobles, ha demostrado que el camino hacia el éxito no siempre es sencillo. A los 16 años, siendo la número uno del mundo junior, la USTA detuvo su financiamiento y le prohibió competir en torneos importantes, incluyendo el US Open, debido a su peso. En su adolescencia, Townsend era la jugadora más destacada de su generación en Estados Unidos. Sin embargo, el organismo que debía apoyarla la puso bajo presión por su peso, negándole incluso wildcards para torneos juniors del US Open. La excusa oficial, según Patrick McEnroe, entonces gerente general del programa de desarrollo de la USTA, era “la salud y el desarrollo a largo plazo” de la joven. “He puesto el trabajo, me he ganado estar aquí, y todos pueden verlo”, dijo en presencia de él. “Quise lo que dije y dije lo que quise. No me regalaron nada. Realmente tuve que trabajar muy duro para llegar hasta aquí y poder jugar a este nivel”, dijo después. “Esto me da la confianza de saber que puedo enfrentarme a cualquiera y poder hacerlo tan pronto, en apenas un año, me da aún más seguridad”, agregó. Hoy, con dos títulos de Grand Slam en dobles y un físico impresionante, la estadounidense demuestra que pudo superar todos esos obstáculos. A sus 29 años, Townsend presume de dos títulos de Grand Slam en dobles (Wimbledon y Australian Open) y se prepara para el US Open con la misma intensidad que la caracterizó desde sus primeros días. En sus redes sociales, comparte su transformación física y motivación. “Momento de reconocimiento por mi arduo trabajo. ¡Sigan luchando por sus metas, gente!”, publicó en su cuenta de Instagram. Fuente: Redsport Tenis