Este sábado se vivirá una increíble velada de boxeo en Argentina. En el marco del festival “KO a las Drogas” de la asociación mundial de boxeo, la leyenda filipina, Nonito Donaire (42-8), se medirá por el título mundial interino de peso gallo ante el chileno, Andrés Campos (17-2-1). Campos tendrá una nueva oportunidad por un título mundial, habiendo tenido anteriormente dos opciones para conquistar una corona del mundo. Hasta ahora, sus únicas derrotas han sido ante el monarca peso mosca de la FIB, Sunny Edwards, y posteriormente por el mundial silver de la CMB ante Joselito Velázquez. El festival “KO a Las Drogas” se llevará a cabo durante tres días consecutivos, iniciando el viernes 13 y continuando el sábado 14 y domingo 15 de junio. La pelea entre Donaire y Campos se llevará a cabo este sábado a las 21:00 horas de Chile (20:00 horas de Argentina). La pelea del chileno será la estelar de la jornada, con cuatro combates previos antes de su participación. Se espera que Campos suba al ring pasadas las 23:00 horas de Chile. Para los fanáticos del boxeo en Chile, todo el evento “KO a Las Drogas” y la pelea entre Andrés Campos y Nonito Donaire, podrá ser visto a través del canal TyC Sports. Este canal está disponible en varios cableoperadores en Chile como DirecTV, GTD, entre otros. TyC SportsDTV: 629 (SD) – 1629 (HD) CLARO: 195 (SD) GTD/TELSUR: 87 (SD) MOVISTAR: 750 (SD) – 893 (HD) Cartelera Nonito Donaire vs. Andrés Campos: Andrés Campos vs. Nonito Donaire: Pelea por el título mundial interino AMB gallo. Deontae Pettigrew vs. Osvalo Peralta: Pelea por el continental AMB pesado. Jackson Murray vs. Daniel Robutti: Pelea por el título fedelatin AMB pesado. Micaela Luján vs. Ayelen Granadino: Pelea por el título regional AMB mosca femenino. Nicolás Martínez vs. Joaquín Díaz: Pelea a 6 rounds categoría supermediano. View this post on Instagram A post shared by Boxeo de Primera (@boxeodeprimera_tycsports) Fuente: Redsport Boxeo
México y el boxeo han tenido una relación histórica, ya que el país azteca ha sido la cuna de numerosos campeones mundiales en este deporte, dejando una marca indeleble en la historia del pugilismo. Uno de esos nombres destacados es Juan Manuel “Dinamita” Márquez, excampeón mundial en varias divisiones y una figura clave en el legado del boxeo mexicano. En una entrevista realizada en 2021 para el programa “One on One” de Deplaymaker en YouTube, Márquez sorprendió al revelar su top tres histórico de boxeadores mexicanos. En primer lugar, ubicó a Julio César Chávez, justificando su elección al afirmar: “Yo crecí con él, además de que peleó con los mejores, en su mejor momento peleó contra todos los campeones del mundo”. En segundo lugar mencionó a Salvador Sánchez, excampeón del peso pluma cuya carrera fue truncada por un trágico accidente automovilístico a los 23 años. Finalmente, Márquez incluyó a varios pugilistas más como Ricardo López, la “Chiquita” González, Rubén Olivares, Carlos Zárate y Lupe Pintor en su lista. Es notable que Márquez no haya incluido a Saúl “Canelo” Álvarez en su selección, a pesar de ser uno de los favoritos del público. En otra entrevista realizada en 2022 con ProBox, reiteró su admiración por Julio César Chávez como el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos y nuevamente evitó elaborar un top tres específico, mencionando una serie de nombres como Rubén Olivares, Carlos Zárate, Lupe Pintor y Salvador Sánchez. “Difícil. La historia del boxeo de México es muy rica. Es difícil poner cinco. Rubén Olivares, Carlos Zárate, Lupe Pintor, Salvador Sánchez, por nombrar algunos. (Marco Antonio) Barrera, (Érik) Morales, Chávez. Yo me pongo al último”, señaló. Estas declaraciones reflejan la profunda admiración de Juan Manuel Márquez por figuras legendarias del boxeo mexicano y su decisión de no incluir a “Canelo” Álvarez en sus selecciones históricas. Fuente: Redsport Boxeo
Este martes se confirmó una noticia que remeció al universo del deporte y del boxeo específicamente. Netflix, la reconocida plataforma de streaming de películas y series, informó la transmisión en exclusiva de la esperada pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez (63-2-2) y el invicto estadounidense Terence Crawford (41-0). Con la intención de replicar el éxito en audiencia obtenido con el combate entre Mike Tyson y Jake Paul el año pasado, la “gran N” compitió con gigantes de la transmisión deportiva como ESPN y DAZN para hacerse con los derechos del evento. Finalmente, este martes, la compañía estadounidense hizo oficial la noticia. Netflix anuncia oficialmente la pelea de “Canelo” vs. Crawford A través de sus redes sociales en Latinoamérica, Netflix publicó una imagen de ambos pugilistas junto al mensaje: “Dos leyendas del boxeo. Un legado en juego”. Más tarde, confirmó la fecha del combate, despejando las dudas que habían surgido en semanas anteriores: “Canelo Álvarez vs. Terence Crawford. Sábado 13 de septiembre. EN VIVO a nivel mundial, solo en Netflix”. Aunque aún no se han revelado todos los detalles sobre la transmisión, todo indica que seguirá el mismo modelo utilizado para el combate Tyson vs. Paul, en el que no se requirió pagar una suscripción adicional al evento. De este modo, los usuarios podrán disfrutar la pelea simplemente accediendo con uno de los planes activos de la plataforma. En Chile, los precios de los planes de NETFLIX van desde los $7.190 hasta los $12.990 mensuales y te puedes suscribir ingresando al sitio www.netflix.com. Tras esto, falta confirmar la cartelera completa del evento, donde asoman otros nombres, como el mexicano Marco Verde, y la sede, que, si bien “Canelo” confirmó Las Vegas, Estados Unidos, no señaló el recinto. No es el único evento de boxeo que transmitirá Netflix La pelea recientemente confirmada por Netflix no es el único evento de boxeo que transmitirá. Esto porque la app ya había confirmado meses atrás la transmisión en vivo del tercer combate de la trilogía entre Katie Taylor y Amanda Serrano, a desarrollarse el próximo 11 de julio en el Madison Square Garden en Nueva York. Fuente: Redsport Boxeo
A pocos días de la pelea protagonizada por Daniela “La Leona” Asenjo y Angelina Lukas por el campeonato mundial supermosca de la IBO, la boxeadora chilena realizó una grave denuncia en la previa del combate. La Leona, quien se retiró sorpresivamente en el sexto asalto del combate, revelaron a Grupo DiarioSur que fue amenazada para perder. La grave denuncia de “La Leona” Asenjo: Daniela Asenjo, junto a su entrenador, Alejandro Concha, señalaron en las últimas horas al Grupo DiarioSur que habrían sido forzados a perder el combate ante la kazaja con amenazas que incluían no salir del país. La peleadora nacional tras su retiro publicó un vídeo en redes sociales donde se señalaba que había abandonado producto de una lesión en la espalda, no obstante, había dado señales de que algo más había ocurrido, indicando “¿Para qué vamos a hablar de lo hostil del lugar? Todas las cosas que no se hicieron bien acá son muchísimas. Tenemos para contar un libro, yo creo”. En las últimas horas, Asenjo y Concha relataron de manera más detallada, toda la experiencia vivida Kazajistán, indicando que un día antes del combate, el promotor de la pelea llegó a la habitación de ella para realizar el pago respectivo y, usando un traductor en su teléfono, les entregó un mensaje alarmante. “Asenjo no gana hoy día, de ninguna forma” fueron sus primeros mensajes, no obstante, la situación empeoraría aún más cuando les indicando con el mismo móvil: “Si gana, mi vida corre peligro. Me van a cortar el cuello y ustedes no van a poder salir de Kazajistán”. Estas palabras complicaron a la Leona y a su entrenador, quienes aseguraron que sintieron miedo por su integridad física; “No sabíamos si íbamos a salir del país en un cajón, en una semana, o si simplemente íbamos a desaparecer. Ni siquiera teníamos pasajes de regreso”, explicó Concha. El entrenador y la pugilista indicaron que tras el retorno al país presentaron una denuncia formal ante la IBO, no obstante, la organización ofreció una posible revancha como solución, sin embargo, Asenjo y su entrenador optaron por rechazar la propuesta señalando que: “No queremos volver a tener relación con ese tipo de personas”. Para cerrar, la boxeadora mostró su decepción por la falta de apoyo desde Chile, indicando que ninguna autoridad nacional los respaldó y que incluso fue el cónsul de Argentina en Rusia, quien les brindó asistencia para orientarse en Kazajistán. Fuente: Redsport Boxeo
Oleksandr Usyk, el destacado boxeador ucraniano de 38 años, ha logrado consolidarse como uno de los más importantes de la época moderna. No solo es medallista olímpico del 2012, sino que también ostenta el título de campeón unificado de la división peso pesado y se mantiene en la cima del ranking de The Ring como el mejor libra por libra. Por esta razón, su opinión es altamente respetada en el mundo del boxeo. En una entrevista realizada en 2024 por el sitio web especializado en pugilismo, DAZN, Usyk respondió a la pregunta sobre quién considera como el mejor boxeador de la historia. En un extracto publicado en TikTok por DAZN, Usyk mencionó sin dudar que El boxeador más grande de la historia es Muhammad Ali. Esta afirmación no sorprende, ya que anteriormente Usyk había demostrado su admiración por Ali en una actividad con Daily Mail Sport, donde tuvo que elegir entre diferentes figuras del boxeo. En esa dinámica actividad, Usyk mostró su preferencia por Ali sobre él mismo y otros grandes nombres como Deontay Wilder, Tyson Fury e incluso Mike Tyson. Su elección final reafirma su respeto y admiración por la leyenda del boxeo. Fuente: Redsport Boxeo
Este sábado se vivirá una increíble velada de boxeo en Argentina. En el marco del festival “KO a las Drogas” de la asociación mundial de boxeo, la leyenda filipina, Nonito Donaire (42-8), se medirá por el título mundial interino de peso gallo ante el chileno, Andrés Campos (17-2-1). Campos tendrá una nueva oportunidad por un título mundial, habiendo tenido anteriormente dos opciones para conquistar una corona del mundo. Hasta ahora, sus únicas derrotas han sido ante el monarca peso mosca de la FIB, Sunny Edwards, y posteriormente por el mundial silver de la CMB ante Joselito Velázquez. El festival “KO a Las Drogas” se llevará a cabo durante tres días consecutivos, iniciando el viernes 13 y continuando el sábado 14 y domingo 15 de junio. La pelea entre Donaire y Campos se llevará a cabo este sábado a las 21:00 horas de Chile (20:00 horas de Argentina). La pelea del chileno será la estelar de la jornada, con cuatro combates previos antes de su participación. Se espera que Campos suba al ring pasadas las 23:00 horas de Chile. Para los fanáticos del boxeo en Chile, todo el evento “KO a Las Drogas” y la pelea entre Andrés Campos y Nonito Donaire, podrá ser visto a través del canal TyC Sports. Este canal está disponible en varios cableoperadores en Chile como DirecTV, GTD, entre otros. TyC SportsDTV: 629 (SD) – 1629 (HD) CLARO: 195 (SD) GTD/TELSUR: 87 (SD) MOVISTAR: 750 (SD) – 893 (HD) Cartelera Nonito Donaire vs. Andrés Campos: Andrés Campos vs. Nonito Donaire: Pelea por el título mundial interino AMB gallo. Deontae Pettigrew vs. Osvalo Peralta: Pelea por el continental AMB pesado. Jackson Murray vs. Daniel Robutti: Pelea por el título fedelatin AMB pesado. Micaela Luján vs. Ayelen Granadino: Pelea por el título regional AMB mosca femenino. Nicolás Martínez vs. Joaquín Díaz: Pelea a 6 rounds categoría supermediano. View this post on Instagram A post shared by Boxeo de Primera (@boxeodeprimera_tycsports) Fuente: Redsport Boxeo
México y el boxeo han tenido una relación histórica, ya que el país azteca ha sido la cuna de numerosos campeones mundiales en este deporte, dejando una marca indeleble en la historia del pugilismo. Uno de esos nombres destacados es Juan Manuel “Dinamita” Márquez, excampeón mundial en varias divisiones y una figura clave en el legado del boxeo mexicano. En una entrevista realizada en 2021 para el programa “One on One” de Deplaymaker en YouTube, Márquez sorprendió al revelar su top tres histórico de boxeadores mexicanos. En primer lugar, ubicó a Julio César Chávez, justificando su elección al afirmar: “Yo crecí con él, además de que peleó con los mejores, en su mejor momento peleó contra todos los campeones del mundo”. En segundo lugar mencionó a Salvador Sánchez, excampeón del peso pluma cuya carrera fue truncada por un trágico accidente automovilístico a los 23 años. Finalmente, Márquez incluyó a varios pugilistas más como Ricardo López, la “Chiquita” González, Rubén Olivares, Carlos Zárate y Lupe Pintor en su lista. Es notable que Márquez no haya incluido a Saúl “Canelo” Álvarez en su selección, a pesar de ser uno de los favoritos del público. En otra entrevista realizada en 2022 con ProBox, reiteró su admiración por Julio César Chávez como el mejor boxeador mexicano de todos los tiempos y nuevamente evitó elaborar un top tres específico, mencionando una serie de nombres como Rubén Olivares, Carlos Zárate, Lupe Pintor y Salvador Sánchez. “Difícil. La historia del boxeo de México es muy rica. Es difícil poner cinco. Rubén Olivares, Carlos Zárate, Lupe Pintor, Salvador Sánchez, por nombrar algunos. (Marco Antonio) Barrera, (Érik) Morales, Chávez. Yo me pongo al último”, señaló. Estas declaraciones reflejan la profunda admiración de Juan Manuel Márquez por figuras legendarias del boxeo mexicano y su decisión de no incluir a “Canelo” Álvarez en sus selecciones históricas. Fuente: Redsport Boxeo
Este martes se confirmó una noticia que remeció al universo del deporte y del boxeo específicamente. Netflix, la reconocida plataforma de streaming de películas y series, informó la transmisión en exclusiva de la esperada pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez (63-2-2) y el invicto estadounidense Terence Crawford (41-0). Con la intención de replicar el éxito en audiencia obtenido con el combate entre Mike Tyson y Jake Paul el año pasado, la “gran N” compitió con gigantes de la transmisión deportiva como ESPN y DAZN para hacerse con los derechos del evento. Finalmente, este martes, la compañía estadounidense hizo oficial la noticia. Netflix anuncia oficialmente la pelea de “Canelo” vs. Crawford A través de sus redes sociales en Latinoamérica, Netflix publicó una imagen de ambos pugilistas junto al mensaje: “Dos leyendas del boxeo. Un legado en juego”. Más tarde, confirmó la fecha del combate, despejando las dudas que habían surgido en semanas anteriores: “Canelo Álvarez vs. Terence Crawford. Sábado 13 de septiembre. EN VIVO a nivel mundial, solo en Netflix”. Aunque aún no se han revelado todos los detalles sobre la transmisión, todo indica que seguirá el mismo modelo utilizado para el combate Tyson vs. Paul, en el que no se requirió pagar una suscripción adicional al evento. De este modo, los usuarios podrán disfrutar la pelea simplemente accediendo con uno de los planes activos de la plataforma. En Chile, los precios de los planes de NETFLIX van desde los $7.190 hasta los $12.990 mensuales y te puedes suscribir ingresando al sitio www.netflix.com. Tras esto, falta confirmar la cartelera completa del evento, donde asoman otros nombres, como el mexicano Marco Verde, y la sede, que, si bien “Canelo” confirmó Las Vegas, Estados Unidos, no señaló el recinto. No es el único evento de boxeo que transmitirá Netflix La pelea recientemente confirmada por Netflix no es el único evento de boxeo que transmitirá. Esto porque la app ya había confirmado meses atrás la transmisión en vivo del tercer combate de la trilogía entre Katie Taylor y Amanda Serrano, a desarrollarse el próximo 11 de julio en el Madison Square Garden en Nueva York. Fuente: Redsport Boxeo
A pocos días de la pelea protagonizada por Daniela “La Leona” Asenjo y Angelina Lukas por el campeonato mundial supermosca de la IBO, la boxeadora chilena realizó una grave denuncia en la previa del combate. La Leona, quien se retiró sorpresivamente en el sexto asalto del combate, revelaron a Grupo DiarioSur que fue amenazada para perder. La grave denuncia de “La Leona” Asenjo: Daniela Asenjo, junto a su entrenador, Alejandro Concha, señalaron en las últimas horas al Grupo DiarioSur que habrían sido forzados a perder el combate ante la kazaja con amenazas que incluían no salir del país. La peleadora nacional tras su retiro publicó un vídeo en redes sociales donde se señalaba que había abandonado producto de una lesión en la espalda, no obstante, había dado señales de que algo más había ocurrido, indicando “¿Para qué vamos a hablar de lo hostil del lugar? Todas las cosas que no se hicieron bien acá son muchísimas. Tenemos para contar un libro, yo creo”. En las últimas horas, Asenjo y Concha relataron de manera más detallada, toda la experiencia vivida Kazajistán, indicando que un día antes del combate, el promotor de la pelea llegó a la habitación de ella para realizar el pago respectivo y, usando un traductor en su teléfono, les entregó un mensaje alarmante. “Asenjo no gana hoy día, de ninguna forma” fueron sus primeros mensajes, no obstante, la situación empeoraría aún más cuando les indicando con el mismo móvil: “Si gana, mi vida corre peligro. Me van a cortar el cuello y ustedes no van a poder salir de Kazajistán”. Estas palabras complicaron a la Leona y a su entrenador, quienes aseguraron que sintieron miedo por su integridad física; “No sabíamos si íbamos a salir del país en un cajón, en una semana, o si simplemente íbamos a desaparecer. Ni siquiera teníamos pasajes de regreso”, explicó Concha. El entrenador y la pugilista indicaron que tras el retorno al país presentaron una denuncia formal ante la IBO, no obstante, la organización ofreció una posible revancha como solución, sin embargo, Asenjo y su entrenador optaron por rechazar la propuesta señalando que: “No queremos volver a tener relación con ese tipo de personas”. Para cerrar, la boxeadora mostró su decepción por la falta de apoyo desde Chile, indicando que ninguna autoridad nacional los respaldó y que incluso fue el cónsul de Argentina en Rusia, quien les brindó asistencia para orientarse en Kazajistán. Fuente: Redsport Boxeo
Oleksandr Usyk, el destacado boxeador ucraniano de 38 años, ha logrado consolidarse como uno de los más importantes de la época moderna. No solo es medallista olímpico del 2012, sino que también ostenta el título de campeón unificado de la división peso pesado y se mantiene en la cima del ranking de The Ring como el mejor libra por libra. Por esta razón, su opinión es altamente respetada en el mundo del boxeo. En una entrevista realizada en 2024 por el sitio web especializado en pugilismo, DAZN, Usyk respondió a la pregunta sobre quién considera como el mejor boxeador de la historia. En un extracto publicado en TikTok por DAZN, Usyk mencionó sin dudar que El boxeador más grande de la historia es Muhammad Ali. Esta afirmación no sorprende, ya que anteriormente Usyk había demostrado su admiración por Ali en una actividad con Daily Mail Sport, donde tuvo que elegir entre diferentes figuras del boxeo. En esa dinámica actividad, Usyk mostró su preferencia por Ali sobre él mismo y otros grandes nombres como Deontay Wilder, Tyson Fury e incluso Mike Tyson. Su elección final reafirma su respeto y admiración por la leyenda del boxeo. Fuente: Redsport Boxeo