La selección de fútbol de Bolivia está en busca de cumplir su anhelo de clasificarse al próximo Mundial, después de casi tres décadas de ausencia. En este contexto, la Federación Boliviana de Fútbol ha mostrado interés en el ex jugador de Independiente, Lucas González. González, mediocampista argentino surgido de las Inferiores de Independiente y actualmente en Defensa y Justicia, ha sido observado por Óscar Villegas y el cuerpo técnico boliviano. Esta tendencia busca incorporar futbolistas con ascendencia boliviana que juegan en el extranjero, pensando en el repechaje. Con 25 años y raíces bolivianas por parte de su abuela, González está tramitando la ciudadanía boliviana para poder representar a la selección en el repechaje. Competirá con otras 48 selecciones por un lugar en el Mundial, enfrentándose a equipos de Concacaf, AFC, CAF y OFC representada por Nueva Caledonia. El Repechaje está programado para la ventana FIFA de marzo del próximo año, del 23 al 31 de marzo. El sorteo de la Copa del Mundo se llevará a cabo el 5 de diciembre, definiendo los grupos con dos espacios a determinar que corresponderán a una de las dos llaves del torneo clasificatorio. Desde su debut en Independiente en 2019, González ha disputado 120 partidos y marcado 6 goles. En la temporada 2024 jugó 32 encuentros con destacadas actuaciones, sumando un gol y tres asistencias con el equipo Rojo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Bolivia ha logrado un importante avance en las Eliminatorias Sudamericanas , finalizando en el séptimo lugar de la tabla de posiciones y asegurando su participación en el Repechaje con la esperanza de regresar al Mundial. Además, recibieron una excelente noticia por parte de Gianni Infantino , presidente de la FIFA, quien confirmó que Bolivia será sede de una Copa del Mundo. En palabras del presidente Infantino durante la inauguración de la Casa Verde, el complejo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), expresó: Vamos a traer un Mundial aquí, por supuesto. Vamos a ver de qué Mundial hablamos, pero con estas infraestructuras que se están construyendo y con la pasión por el fútbol que tiene este país, claro que tenemos que seguir apoyando.... Es importante tener en cuenta que la decisión final sobre la sede de un Mundial no recae únicamente en Infantino, sino que requiere una votación en la que participan los más de 200 países afiliados a la FIFA. En este sentido, el presidente mencionó: Vamos a empezar a conversar con el presidente electo sobre la posibilidad de organizar una Copa del Mundo de fútbol. En el evento también estuvieron presentes otras figuras importantes como Alejandro Domínguez , presidente de la Conmebol; Fernando Costa, mandatario de la FBF; y Rodrigo Paz, líder boliviano. El presidente suizo destacó: Para mí, como presidente de la FIFA es un orgullo volver a Bolivia y estar por primera vez aquí en La Paz para vivir este momento tan importante. Además, se resaltó la importancia histórica del evento al celebrar los primeros 100 años de la Federación Boliviana, destacando que esta colaboración entre las entidades FIFA, Conmebol y FBF fue fundamental para la creación del centro de alto rendimiento. Por último, Domínguez instó a Infantino a cumplir su promesa sobre el Mundial en Bolivia y se comprometió a albergar la final de la Copa Sudamericana 2027. Tras asegurar su lugar en el Repechaje con una victoria sobre Brasil en las Eliminatorias, la selección boliviana disputó dos amistosos durante octubre, venciendo 1-0 a Jordania y cayendo 3-0 ante Rusia. En noviembre, tienen programados dos amistosos más contra Corea del Sur y Japón. Asimismo, se espera cerrar otros dos encuentros amistosos para marzo, previo al Repechaje. La fecha establecida para el Repechaje es durante la ventana FIFA de marzo del próximo año, del 23 al 31 de marzo . El sorteo para la Copa del Mundo se llevará a cabo el 5 de diciembre, dejando dos espacios por definir en los grupos que corresponderán a una de las llaves del torneo clasificatorio. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección mayor de Bolivia ha logrado clasificar al Repechaje de la Copa del Mundo 2026, lo que podría significar su regreso a un torneo mundialista después de 32 años desde su última participación en Estados Unidos 1994. Pero eso no es todo, ya que este año 2025 también ha asegurado su presencia en el Mundial Sub 17 tras casi cuarenta años de ausencia. Bolivia estará presente en la próxima Copa del Mundo Sub 17 que se llevará a cabo en Qatar del 3 al 27 de noviembre de este año. Esta será la primera vez que el equipo sudamericano participe en este torneo desde Canadá 1987, cuando aún se denominaba Sub 16. En esta ocasión, formará parte del Grupo A junto a la selección anfitriona, Italia y Sudáfrica. El equipo boliviano será dirigido por Óscar Villegas, quien también es el técnico de la selección mayor. Su debut en el torneo será el 3 de noviembre contra Sudáfrica, seguido por un enfrentamiento con Italia y cerrando la fase de grupos contra Qatar. Para avanzar en la competencia, Bolivia deberá quedar como mínimo en segundo lugar de su grupo o ser uno de los ocho mejores terceros. Hasta ahora, Bolivia ha participado en dos competiciones intercontinentales FIFA: la Copa del Mundo para mayores (en 1930, 1950 y 1994) y la Copa del Mundo Sub 16 (actualmente Sub 17) en 1987, donde fue eliminada en la fase inicial. Cabe destacar que Bolivia nunca ha participado en los Juegos Olímpicos ni en un Mundial Sub 20. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Venezuela , conocida como La Vinotinto, se prepara para enfrentar a Argentina en el Monumental el 4 de septiembre a las 20:30hs. Aunque su apodo no tiene relación con los colores de la bandera ni con una estrategia futbolística, sino que se remonta a un hecho casual ocurrido hace más de 80 años. En sus inicios, la selección venezolana no vestía de vinotinto. Originalmente lucían un uniforme blanco muy simple que carecía de distintivo. Sin embargo, todo cambió en 1938 durante los Juegos Bolivarianos en Bogotá. Para esa competencia, la selección se vio en apuros al no contar con uniformes disponibles. La solución llegó inesperadamente desde la Guardia Nacional Bolivariana, que prestó camisetas deportivas de un tono vino oscuro. Así, Venezuela adoptó ese color que la diferenciaba claramente de sus vecinos Colombia y Ecuador, quienes comparten los mismos colores en sus banderas. Con el paso del tiempo, el apodo La Vinotinto se popularizó y se convirtió en un símbolo de identidad nacional. Aunque hay teorías sobre su origen relacionadas con los colores de la bandera venezolana, la versión más aceptada sigue siendo la de los uniformes prestados en 1938. A pesar de no ser uno de los países más exitosos en la CONMEBOL, Venezuela destaca por su identidad representada en el color vinotinto. Cada vez que el equipo entra al campo con esa camiseta, simboliza el orgullo y la pertenencia de millones de venezolanos. Lo que comenzó como una solución improvisada en 1938 se convirtió en una tradición arraigada. La camiseta vinotinto no solo distingue a la selección en lo deportivo, sino que también conecta emocionalmente la historia con el presente. Este color nacido del azar hoy representa la esperanza de un país que sueña con dejar su marca en el fútbol mundial. Fuente: Olé Deporte Internacional
El exfutbolista Cristian Manuel Chavez ha decidido regresar de su retiro para ayudar al equipo Jorge Wilstermann a evitar el descenso en la liga de Bolivia. Con solo seis puntos en la tabla, el equipo se encuentra penúltimo debido a una sanción que dejó a Aurora con -14 unidades. Chavez asumió el cargo de entrenador en abril, reemplazando a Luciano Theiler, y ha notado la necesidad de un jugador experimentado para guiar al equipo en momentos críticos. Sin embargo, debido a las dificultades financieras del club, no pueden contratar nuevos jugadores. Ante esta situación, la directiva liderada por Omar Mustafa ha optado por una estrategia poco convencional: reincorporar a Chavez como jugador-técnico para liderar al equipo desde dentro del campo. El miércoles pasado, Wilstermann inscribió a Chavez para jugar amparado en ciertos artículos que permiten su participación. Chavez explicó que su intención es apoyar al equipo y corregir los errores cometidos por falta de experiencia. Reconoció que necesita ponerse en forma físicamente para estar a la altura de las circunstancias y prevenir lesiones. En medio de la crisis financiera y deportiva del club, los fanáticos han recibido con entusiasmo la noticia de la vuelta de Chavez. Con una plantilla joven y una deuda considerable, el objetivo es salir adelante en las próximas 15 finales del torneo local y buscar una clasificación internacional para mejorar la situación económica del club. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de fútbol de Bolivia está en busca de cumplir su anhelo de clasificarse al próximo Mundial, después de casi tres décadas de ausencia. En este contexto, la Federación Boliviana de Fútbol ha mostrado interés en el ex jugador de Independiente, Lucas González. González, mediocampista argentino surgido de las Inferiores de Independiente y actualmente en Defensa y Justicia, ha sido observado por Óscar Villegas y el cuerpo técnico boliviano. Esta tendencia busca incorporar futbolistas con ascendencia boliviana que juegan en el extranjero, pensando en el repechaje. Con 25 años y raíces bolivianas por parte de su abuela, González está tramitando la ciudadanía boliviana para poder representar a la selección en el repechaje. Competirá con otras 48 selecciones por un lugar en el Mundial, enfrentándose a equipos de Concacaf, AFC, CAF y OFC representada por Nueva Caledonia. El Repechaje está programado para la ventana FIFA de marzo del próximo año, del 23 al 31 de marzo. El sorteo de la Copa del Mundo se llevará a cabo el 5 de diciembre, definiendo los grupos con dos espacios a determinar que corresponderán a una de las dos llaves del torneo clasificatorio. Desde su debut en Independiente en 2019, González ha disputado 120 partidos y marcado 6 goles. En la temporada 2024 jugó 32 encuentros con destacadas actuaciones, sumando un gol y tres asistencias con el equipo Rojo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Bolivia ha logrado un importante avance en las Eliminatorias Sudamericanas , finalizando en el séptimo lugar de la tabla de posiciones y asegurando su participación en el Repechaje con la esperanza de regresar al Mundial. Además, recibieron una excelente noticia por parte de Gianni Infantino , presidente de la FIFA, quien confirmó que Bolivia será sede de una Copa del Mundo. En palabras del presidente Infantino durante la inauguración de la Casa Verde, el complejo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), expresó: Vamos a traer un Mundial aquí, por supuesto. Vamos a ver de qué Mundial hablamos, pero con estas infraestructuras que se están construyendo y con la pasión por el fútbol que tiene este país, claro que tenemos que seguir apoyando.... Es importante tener en cuenta que la decisión final sobre la sede de un Mundial no recae únicamente en Infantino, sino que requiere una votación en la que participan los más de 200 países afiliados a la FIFA. En este sentido, el presidente mencionó: Vamos a empezar a conversar con el presidente electo sobre la posibilidad de organizar una Copa del Mundo de fútbol. En el evento también estuvieron presentes otras figuras importantes como Alejandro Domínguez , presidente de la Conmebol; Fernando Costa, mandatario de la FBF; y Rodrigo Paz, líder boliviano. El presidente suizo destacó: Para mí, como presidente de la FIFA es un orgullo volver a Bolivia y estar por primera vez aquí en La Paz para vivir este momento tan importante. Además, se resaltó la importancia histórica del evento al celebrar los primeros 100 años de la Federación Boliviana, destacando que esta colaboración entre las entidades FIFA, Conmebol y FBF fue fundamental para la creación del centro de alto rendimiento. Por último, Domínguez instó a Infantino a cumplir su promesa sobre el Mundial en Bolivia y se comprometió a albergar la final de la Copa Sudamericana 2027. Tras asegurar su lugar en el Repechaje con una victoria sobre Brasil en las Eliminatorias, la selección boliviana disputó dos amistosos durante octubre, venciendo 1-0 a Jordania y cayendo 3-0 ante Rusia. En noviembre, tienen programados dos amistosos más contra Corea del Sur y Japón. Asimismo, se espera cerrar otros dos encuentros amistosos para marzo, previo al Repechaje. La fecha establecida para el Repechaje es durante la ventana FIFA de marzo del próximo año, del 23 al 31 de marzo . El sorteo para la Copa del Mundo se llevará a cabo el 5 de diciembre, dejando dos espacios por definir en los grupos que corresponderán a una de las llaves del torneo clasificatorio. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección mayor de Bolivia ha logrado clasificar al Repechaje de la Copa del Mundo 2026, lo que podría significar su regreso a un torneo mundialista después de 32 años desde su última participación en Estados Unidos 1994. Pero eso no es todo, ya que este año 2025 también ha asegurado su presencia en el Mundial Sub 17 tras casi cuarenta años de ausencia. Bolivia estará presente en la próxima Copa del Mundo Sub 17 que se llevará a cabo en Qatar del 3 al 27 de noviembre de este año. Esta será la primera vez que el equipo sudamericano participe en este torneo desde Canadá 1987, cuando aún se denominaba Sub 16. En esta ocasión, formará parte del Grupo A junto a la selección anfitriona, Italia y Sudáfrica. El equipo boliviano será dirigido por Óscar Villegas, quien también es el técnico de la selección mayor. Su debut en el torneo será el 3 de noviembre contra Sudáfrica, seguido por un enfrentamiento con Italia y cerrando la fase de grupos contra Qatar. Para avanzar en la competencia, Bolivia deberá quedar como mínimo en segundo lugar de su grupo o ser uno de los ocho mejores terceros. Hasta ahora, Bolivia ha participado en dos competiciones intercontinentales FIFA: la Copa del Mundo para mayores (en 1930, 1950 y 1994) y la Copa del Mundo Sub 16 (actualmente Sub 17) en 1987, donde fue eliminada en la fase inicial. Cabe destacar que Bolivia nunca ha participado en los Juegos Olímpicos ni en un Mundial Sub 20. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Venezuela , conocida como La Vinotinto, se prepara para enfrentar a Argentina en el Monumental el 4 de septiembre a las 20:30hs. Aunque su apodo no tiene relación con los colores de la bandera ni con una estrategia futbolística, sino que se remonta a un hecho casual ocurrido hace más de 80 años. En sus inicios, la selección venezolana no vestía de vinotinto. Originalmente lucían un uniforme blanco muy simple que carecía de distintivo. Sin embargo, todo cambió en 1938 durante los Juegos Bolivarianos en Bogotá. Para esa competencia, la selección se vio en apuros al no contar con uniformes disponibles. La solución llegó inesperadamente desde la Guardia Nacional Bolivariana, que prestó camisetas deportivas de un tono vino oscuro. Así, Venezuela adoptó ese color que la diferenciaba claramente de sus vecinos Colombia y Ecuador, quienes comparten los mismos colores en sus banderas. Con el paso del tiempo, el apodo La Vinotinto se popularizó y se convirtió en un símbolo de identidad nacional. Aunque hay teorías sobre su origen relacionadas con los colores de la bandera venezolana, la versión más aceptada sigue siendo la de los uniformes prestados en 1938. A pesar de no ser uno de los países más exitosos en la CONMEBOL, Venezuela destaca por su identidad representada en el color vinotinto. Cada vez que el equipo entra al campo con esa camiseta, simboliza el orgullo y la pertenencia de millones de venezolanos. Lo que comenzó como una solución improvisada en 1938 se convirtió en una tradición arraigada. La camiseta vinotinto no solo distingue a la selección en lo deportivo, sino que también conecta emocionalmente la historia con el presente. Este color nacido del azar hoy representa la esperanza de un país que sueña con dejar su marca en el fútbol mundial. Fuente: Olé Deporte Internacional
El exfutbolista Cristian Manuel Chavez ha decidido regresar de su retiro para ayudar al equipo Jorge Wilstermann a evitar el descenso en la liga de Bolivia. Con solo seis puntos en la tabla, el equipo se encuentra penúltimo debido a una sanción que dejó a Aurora con -14 unidades. Chavez asumió el cargo de entrenador en abril, reemplazando a Luciano Theiler, y ha notado la necesidad de un jugador experimentado para guiar al equipo en momentos críticos. Sin embargo, debido a las dificultades financieras del club, no pueden contratar nuevos jugadores. Ante esta situación, la directiva liderada por Omar Mustafa ha optado por una estrategia poco convencional: reincorporar a Chavez como jugador-técnico para liderar al equipo desde dentro del campo. El miércoles pasado, Wilstermann inscribió a Chavez para jugar amparado en ciertos artículos que permiten su participación. Chavez explicó que su intención es apoyar al equipo y corregir los errores cometidos por falta de experiencia. Reconoció que necesita ponerse en forma físicamente para estar a la altura de las circunstancias y prevenir lesiones. En medio de la crisis financiera y deportiva del club, los fanáticos han recibido con entusiasmo la noticia de la vuelta de Chavez. Con una plantilla joven y una deuda considerable, el objetivo es salir adelante en las próximas 15 finales del torneo local y buscar una clasificación internacional para mejorar la situación económica del club. Fuente: Olé Deporte Internacional