Historia de la camiseta vinotinto de Venezuela
La Selección de Venezuela, conocida como La Vinotinto, se prepara para enfrentar a Argentina en el Monumental el 4 de septiembre a las 20:30hs. Aunque su apodo no tiene relación con los colores de la bandera ni con una estrategia futbolística, sino que se remonta a un hecho casual ocurrido hace más de 80 años.
En sus inicios, la selección venezolana no vestía de vinotinto. Originalmente lucían un uniforme blanco muy simple que carecía de distintivo. Sin embargo, todo cambió en 1938 durante los Juegos Bolivarianos en Bogotá.
Para esa competencia, la selección se vio en apuros al no contar con uniformes disponibles. La solución llegó inesperadamente desde la Guardia Nacional Bolivariana, que prestó camisetas deportivas de un tono vino oscuro. Así, Venezuela adoptó ese color que la diferenciaba claramente de sus vecinos Colombia y Ecuador, quienes comparten los mismos colores en sus banderas.
Con el paso del tiempo, el apodo "La Vinotinto" se popularizó y se convirtió en un símbolo de identidad nacional. Aunque hay teorías sobre su origen relacionadas con los colores de la bandera venezolana, la versión más aceptada sigue siendo la de los uniformes prestados en 1938.
A pesar de no ser uno de los países más exitosos en la CONMEBOL, Venezuela destaca por su identidad representada en el color vinotinto. Cada vez que el equipo entra al campo con esa camiseta, simboliza el orgullo y la pertenencia de millones de venezolanos.
Lo que comenzó como una solución improvisada en 1938 se convirtió en una tradición arraigada. La camiseta vinotinto no solo distingue a la selección en lo deportivo, sino que también conecta emocionalmente la historia con el presente. Este color nacido del azar hoy representa la esperanza de un país que sueña con dejar su marca en el fútbol mundial.
Fuente: Olé Deporte Internacional