La Roja se encuentra a un paso del abismo. El elenco nacional irá en busca de los puntos a Bolivia, en una misión que se augura como imposible. No existe margen de error. Como era de esperar, la selección chilena cayó ante la campeona del mundo Argentina y ahora se peleará únicamente por un cupo en el repechaje. Aunque, incluso esto parece una ilusión. Hasta la calculadora tira error. Lo más posible es que el avión que trae a Chile desde El Alto venga con un equipo eliminado y sin posibilidades de acceder a nada. Bolivia alega una mano negra: los problemas que trae la Verde Tras caer ante la Vinotinto por 2-0 en Maturín, la selección de Bolivia debía regresar a su país la medianoche de este sábado. Sin embargo, no pudo dejar suelo venezolano y tuvo que regresar al hotel, tras problemas con los vuelos. Eso desató la furia del cuerpo técnico boliviano, qué denunció una confabulación en su contra. “Se hizo un daño irreparable a una delegación que vino a competir (…) Nos hicieron un daño total y dijeron ser nuestros amigos“, sostuvo Harold Howard, jefe de seguridad del equipo nacional, en entrevista con DXTV. Sin embargo, el retraso del vuelo no es lo único que afectó a la Verde. El partido, que tuvo lugar el pasado viernes, debió jugarse el jueves, pero la Vinotinto determinó hacerlo un día después, pese a ser consciente que les espera un día menos de recuperación. Molesto, el técnico Óscar Villegas esbozó algunas palabras para la prensa al llegar este mediodía a La Paz. “Se peleará hasta lo último (…) Aún están en disputa 9 puntos, de los cuales se deben ganar 6“, señaló el DT en conferencia de prensa. ¿Cuándo juegan Bolivia y Chile? Chile y Bolivia se preparan para jugar un duelo de vida o muerte en las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja visita a la Verde este martes 10 de junio a partir de las 16:00 horas. Fuente: Redgol La Roja
En medio de las Eliminatorias Sudamericanas, la delegación de fútbol de Bolivia se vio envuelta en una polémica internacional al quedar secuestrada en Maturín después del partido contra Venezuela. A pesar de lograr finalmente partir de regreso, la demora por cuestiones administrativas generó malestar en Bolivia y dio lugar a sospechas y demandas de represalias. El viernes, Venezuela recibió a Bolivia en el Estadio Monumental de Maturín en un encuentro correspondiente a la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. La Vinotinto se impuso con un contundente 2-0, pero la controversia estalló una vez finalizado el partido. Al intentar abordar el avión para regresar a Bolivia, la delegación se encontró con la noticia de que no tenían autorización para despegar desde Caracas. Además, se argumentó que los escáneres de la terminal no funcionaban y que había congestión en el tráfico aéreo. Ante esta situación, el equipo decidió regresar al hotel y partir al día siguiente. Estos acontecimientos despertaron sospechas sobre un posible sabotaje contra la Selección de Bolivia, con el objetivo de afectar su descanso y rendimiento. Esto se da en un momento crucial en la lucha por el cupo de repechaje para el Mundial 2026 entre la Vinotinto y Bolivia. Óscar Villegas, DT de Bolivia, expresó: Le pedimos al ministro de Gobierno... que nos faciliten salir de Venezuela. Y bueno, está sucediendo lo que teníamos previsto. Por su parte, Harold Howard, jefe de seguridad de la FBF., denunció: Nos tienen secuestrados en Venezuela. Esto es un sabotaje hacia la Selección boliviana. La Federación Boliviana busca una resolución a nivel gubernamental y ha informado a la Conmebol sobre lo ocurrido para tomar medidas al respecto. Finalmente, el avión partió casi al mediodía del sábado con destino a Santa Cruz de la Sierra y posteriormente a La Paz. En cuanto a la tabla de posiciones, Venezuela ocupa el séptimo lugar con 18 puntos mientras que Bolivia está en octavo puesto con 14 puntos. Chile cayó al último lugar con 10 puntos luego de perder contra Argentina. En los próximos encuentros, Chile podría quedar matemáticamente fuera del Repechaje si no logra vencer a Bolivia y Venezuela no suma puntos ante Uruguay. Perú también se encuentra en una situación similar y necesita ganar todos sus partidos para mantener sus posibilidades. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un partido que significó otra derrota en los penales para River, la octava de manera consecutiva, y un triunfo histórico para Platense por 4-2 (1-1 en tiempo regular), los focos de aquellos cuartos de final del Torneo Apertura se centraron en el árbitro, Yael Falcón Pérez, por su seguidilla de errores en el cierre del partido que perjudicaron al Calamar. De hecho, no volvió a ser designado en otro encuentro hasta que este miércoles, 15 días después, la Conmebol anunció que será el juez principal de Venezuela-Bolivia, por la fecha 15 de las Eliminatorias. Falcón Pérez, uno de los dos árbitros principales argentinos que irán al Mundial de Clubes, encabezará el próximo viernes en Maturín una terna arbitral completamente albiceleste para un partido clave. A él lo acompañarán Maximiliano del Yesso como asistente 1; Facundo Rodríguez como asistente 2; Leandro Rey Hilfer como cuarto árbitro; Jorge Baliño como el encargado del VAR y Germán Delfino como AVAR. En ese encuentro, con cuatro jornadas restantes para el fin de estas Eliminatorias, Venezuela y Bolivia, distanciadas por apenas un punto, juegan un duelo trascendental en búsqueda de clasificar al Mundial 2026: la Vinotinto se encuentra séptima con 15 unidades y posee, en este momento, el cupo de repechaje, mientras que la Verde, octava con 14, se encuentra fuera de los puestos de clasificación. Un triunfo para Bolivia significará alcanzar ese cupo de repechaje y para Venezuela, en consecuencia, supondrá protegerlo y aspirar, incluso, a los puestos de clasificación directa: su rival más próximo es Colombia, que se ubica en el sexto lugar con 20 unidades. En ese marco dirigirá Falcón Pérez, cuestionado tras aquel mata-mata por los futbolistas de Platense, por ex colegas como Javier Castrilli y por el propio Fernando Rapallini, Gerente Técnico de Arbitraje de la AFA, quien, en diálogo con Olé, calificó como una muy mala conducción su trabajo en ese cruce. Las decisiones que tomó Falcón Pérez y que perjudicaron a Platense tuvieron lugar todas en el final del partido. Sobresalen no mostrarle ninguna tarjeta a Marcos Acuña, defensor de River, tras un planchazo a Fernando Juárez (merecía al menos una segunda amarilla y ser expulsado); y cobrar un lateral a favor del Millonario que era en realidad para el Calamar y que les permitió a los de Marcelo Gallardo construir la jugada que terminó en el penal (bien sancionado) con el que los locales empataron el partido. Ni siquiera el VAR llamó a Falcón Pérez para revisar el planchazo de Acuña por una posible roja directa que es, de hecho, la decisión que tendría que haber tomado el árbitro según le dijo Rapallini a Olé. Y en el lateral a favor de River, la pelota tras una disputa entre Lucas Martínez Quarta y Franco Zapiola había rebotado en el defensor del Millonario. Por lo tanto, el lateral correspondía para los de Vicente López. No lo observó eso Falcón Pérez ni tampoco el asistente 1 Yamil Bonfá ni el cuarto árbitro Sebastián Martínez. A eso hay que sumarle que todas esas situaciones se dieron en el marco de un adicional de 6’ que luego Falcón Pérez amplió a 9’. A su favor, el penal está bien cobrado y dar tanto descuento es inusual pero adecuado a lo que había pasado. Platense demoró todo lo que pudo; hubo atenciones en cancha; ceremonias antes de cada tiro libre. Cuando anuncia 6’ más hasta es poco y resulta que hay un jugador en el piso que impide reanudar hasta que pasa ya casi la mitad de esa adición; está bien que se agregaran otros 3’ aunque la costumbre ha naturalizado que se premien las demoras y que los árbitros se laven las manos. Hay también un fortísimo choque entre Franco Mastantuono con Juárez en el cual Mastantuono se ataja con el brazo hacia adelante y golpea al rival; luego Falcón Pérez sigue el partido con Juárez en el piso incluso desviándose del juego para interceder entre Mastantuono y Juárez. Sobre el jugador caído;el árbitro no vio falta en el topetazo entre Mastantuono y Juárez y pudo interpretar que el de Platense se quedaba en el suelo para estirar minutos como habían hecho muchos de sus compañeros; más aún cuando en la continuidad del juego Platense recuperó la pelota y no la tiró afuera ni le pidió atención al árbitro sino continuó el ataque que terminaría justamente en el polémico lateral. Ahí sí antes de que River repusiera la pelota hizo atender a Juárez. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección Chilena se prepara para enfrentar a Argentina en el Estadio Nacional en un partido crucial para sus posibilidades de clasificar al Mundial. A pesar de la importancia del encuentro, independientemente del resultado, La Roja continuará en competencia. Según las matemáticas, un triunfo de Argentina sería positivo, pero hay otros resultados que son igualmente relevantes para las aspiraciones mundialistas. Venezuela y Bolivia son dos equipos que luchan por un lugar en el repechaje y su desempeño influirá en el camino de Chile. En este escenario, la victoria de Chile sobre Argentina es fundamental. Sin embargo, los resultados de Venezuela y Bolivia también son determinantes. Si Venezuela gana, alcanzaría 18 puntos, lo que distanciaría a La Roja si no logra sumar de a tres. Por otro lado, una victoria de Bolivia tendría un impacto similar. En caso de perder ante Argentina y con un triunfo boliviano, Chile quedaría fuera de la contienda. Un empate entre Venezuela y Bolivia sería la mejor opción para Chile, especialmente si logra vencer a Argentina. La tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas refleja la intensa competencia por los puestos de clasificación al Mundial. Las esperanzas están puestas en el equipo dirigido por Ricardo Gareca para lograr superar este desafío deportivo. Las esperanzas están puestas en la cabeza de Ricardo Gareca… ¡Rayos! Fuente: Redgol La Roja
Las Eliminatorias Sudamericanas volverán a la acción el próximo jueves 5 de junio y varios futbolistas que militan en la Liga argentina han sido convocados por distintas selecciones para disputar esta doble fecha rumbo al Mundial 2026 . Con este panorama, Olé te cuenta qué jugadores dirán presente en los próximos compromisos continentales. La Selección Argentina comandada por Lionel Scaloni ya tiene su boleto asegurado a la próxima Copa del Mundo que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá y buscará cerrar estos últimos duelos de la mejor manera. El jueves jugará frente a Chile a partir de las 22 y cuatro días más tarde recibirá a Colombia a las 21 en el Más Monumental. En esta convocatoria, tres futbolistas del Torneo Apertura fueron llamados por el entrenador. Uno de ellos es Mariano Troilo con presente en Belgrano . El central del Pirata fue una de las sorpresas de Scaloni que se sumó a las presencias de Kevin Lomónaco de Independiente y del juvenil estrella de River, Franco Mastantuono . Chile también contará con varios futbolistas del ámbito local en su convocatoria previo a sus duelos ante la Albiceleste y frente a Bolivia el martes 10. Entre los citados resaltan las presencias de Luciano Cabral, Felipe Loyola y Paulo Díaz, mediocampista y defensores y de Independiente y River, respectivamente. Igualmente, el central del Millo fue dado de baja por lesión. Perú , por su parte, atraviesa una etapa de transición. Se encuentra 9° en las Eliminatorias con 10 puntos y necesita vencer a Colombia y Ecuador para soñar con jugar el Mundial ya que se ubica a cinco unidades de Venezuela, que hasta la fecha jugaría el Repechaje. La Bicolor decidió apostar por dos futbolistas del torneo local: Luis Advíncula, referente de Boca y Bryan Reyna, atacante de Belgrano. Venezuela también ha echado mano al torneo argentino para conformar su plantel de cara a los compromisos contra Bolivia de local y ante Uruguay en condición de visitante. En la lista de Fernando Batista aparecen Miguel Navarro, defensor de Talleres, y Jan Hurtado, delantero de Gimnasia. Ambos jugadores han tenido actuaciones destacadas en sus equipos y buscarán trasladar ese rendimiento a la Vinotinto, que sigue peleando por un lugar en la próxima Copa del Mundo. Colombia,de la mano Néstor Lorenzo, ha confirmado la convocatoria un único jugador para los duelos ante Perú Argentina.El jugador fue llamado es Kevin Castañ o,mediocampista River, quien ha tenido una actuación destacada en Copa América se convirtió recientemente en 2° compra más cara historia CARP cambio €12 .860 .000. Por lado Ecuador,la lista oficial confirmó convocatoria Hernán Galíndez,arquero Huracán viene ser subcampeón Apertura.Latri ubica segunda tabla 23 puntos ocho Argentina ,deberá jugar vs.Brasil Perú. Con objetivo clasificación próximo Mundial aún disputase Paraguay tendrá durísima parada penúltima fecha doble Eliminatorias.Los dirigidos Gustavo Alfaro recibirán siempre peligrosauruguaya Marcelo Bielsay luego deberán visitarselección brasileña Carlo Ancelotti ,con fuerte presencia fútbol argentino. Orlando Gill (San Lorenzo), Juan Espínola (Belgrano), Matías Galarza (Talleres), Agustín Sández (Rosario Central), Rolando Dejesús (Lanús) y Gabriel Ávalos (Independiente) fueron seis elegidos Lechuga fútbol argentino. Por último ,selecciones Brasil,Uruguay Bolivia tendrán ningún citado fútbol argentino 15°16°fecha Eliminatorias Sudamericanas. En plano internacional, Lucas Blondel,lateral Boca,llamado nuevamente selección Suiza amistosos ante México Estados Unidos; Tomás Adoryán Banfield lucirá colores Armenia frente Kosovo Montenegro e Imanol Machuca Vélez hará lo propio camiseta Malasia partidos contra Cabo Verde Vietnam. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Roja se encuentra a un paso del abismo. El elenco nacional irá en busca de los puntos a Bolivia, en una misión que se augura como imposible. No existe margen de error. Como era de esperar, la selección chilena cayó ante la campeona del mundo Argentina y ahora se peleará únicamente por un cupo en el repechaje. Aunque, incluso esto parece una ilusión. Hasta la calculadora tira error. Lo más posible es que el avión que trae a Chile desde El Alto venga con un equipo eliminado y sin posibilidades de acceder a nada. Bolivia alega una mano negra: los problemas que trae la Verde Tras caer ante la Vinotinto por 2-0 en Maturín, la selección de Bolivia debía regresar a su país la medianoche de este sábado. Sin embargo, no pudo dejar suelo venezolano y tuvo que regresar al hotel, tras problemas con los vuelos. Eso desató la furia del cuerpo técnico boliviano, qué denunció una confabulación en su contra. “Se hizo un daño irreparable a una delegación que vino a competir (…) Nos hicieron un daño total y dijeron ser nuestros amigos“, sostuvo Harold Howard, jefe de seguridad del equipo nacional, en entrevista con DXTV. Sin embargo, el retraso del vuelo no es lo único que afectó a la Verde. El partido, que tuvo lugar el pasado viernes, debió jugarse el jueves, pero la Vinotinto determinó hacerlo un día después, pese a ser consciente que les espera un día menos de recuperación. Molesto, el técnico Óscar Villegas esbozó algunas palabras para la prensa al llegar este mediodía a La Paz. “Se peleará hasta lo último (…) Aún están en disputa 9 puntos, de los cuales se deben ganar 6“, señaló el DT en conferencia de prensa. ¿Cuándo juegan Bolivia y Chile? Chile y Bolivia se preparan para jugar un duelo de vida o muerte en las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja visita a la Verde este martes 10 de junio a partir de las 16:00 horas. Fuente: Redgol La Roja
En medio de las Eliminatorias Sudamericanas, la delegación de fútbol de Bolivia se vio envuelta en una polémica internacional al quedar secuestrada en Maturín después del partido contra Venezuela. A pesar de lograr finalmente partir de regreso, la demora por cuestiones administrativas generó malestar en Bolivia y dio lugar a sospechas y demandas de represalias. El viernes, Venezuela recibió a Bolivia en el Estadio Monumental de Maturín en un encuentro correspondiente a la fecha 15 de las Eliminatorias Sudamericanas. La Vinotinto se impuso con un contundente 2-0, pero la controversia estalló una vez finalizado el partido. Al intentar abordar el avión para regresar a Bolivia, la delegación se encontró con la noticia de que no tenían autorización para despegar desde Caracas. Además, se argumentó que los escáneres de la terminal no funcionaban y que había congestión en el tráfico aéreo. Ante esta situación, el equipo decidió regresar al hotel y partir al día siguiente. Estos acontecimientos despertaron sospechas sobre un posible sabotaje contra la Selección de Bolivia, con el objetivo de afectar su descanso y rendimiento. Esto se da en un momento crucial en la lucha por el cupo de repechaje para el Mundial 2026 entre la Vinotinto y Bolivia. Óscar Villegas, DT de Bolivia, expresó: Le pedimos al ministro de Gobierno... que nos faciliten salir de Venezuela. Y bueno, está sucediendo lo que teníamos previsto. Por su parte, Harold Howard, jefe de seguridad de la FBF., denunció: Nos tienen secuestrados en Venezuela. Esto es un sabotaje hacia la Selección boliviana. La Federación Boliviana busca una resolución a nivel gubernamental y ha informado a la Conmebol sobre lo ocurrido para tomar medidas al respecto. Finalmente, el avión partió casi al mediodía del sábado con destino a Santa Cruz de la Sierra y posteriormente a La Paz. En cuanto a la tabla de posiciones, Venezuela ocupa el séptimo lugar con 18 puntos mientras que Bolivia está en octavo puesto con 14 puntos. Chile cayó al último lugar con 10 puntos luego de perder contra Argentina. En los próximos encuentros, Chile podría quedar matemáticamente fuera del Repechaje si no logra vencer a Bolivia y Venezuela no suma puntos ante Uruguay. Perú también se encuentra en una situación similar y necesita ganar todos sus partidos para mantener sus posibilidades. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un partido que significó otra derrota en los penales para River, la octava de manera consecutiva, y un triunfo histórico para Platense por 4-2 (1-1 en tiempo regular), los focos de aquellos cuartos de final del Torneo Apertura se centraron en el árbitro, Yael Falcón Pérez, por su seguidilla de errores en el cierre del partido que perjudicaron al Calamar. De hecho, no volvió a ser designado en otro encuentro hasta que este miércoles, 15 días después, la Conmebol anunció que será el juez principal de Venezuela-Bolivia, por la fecha 15 de las Eliminatorias. Falcón Pérez, uno de los dos árbitros principales argentinos que irán al Mundial de Clubes, encabezará el próximo viernes en Maturín una terna arbitral completamente albiceleste para un partido clave. A él lo acompañarán Maximiliano del Yesso como asistente 1; Facundo Rodríguez como asistente 2; Leandro Rey Hilfer como cuarto árbitro; Jorge Baliño como el encargado del VAR y Germán Delfino como AVAR. En ese encuentro, con cuatro jornadas restantes para el fin de estas Eliminatorias, Venezuela y Bolivia, distanciadas por apenas un punto, juegan un duelo trascendental en búsqueda de clasificar al Mundial 2026: la Vinotinto se encuentra séptima con 15 unidades y posee, en este momento, el cupo de repechaje, mientras que la Verde, octava con 14, se encuentra fuera de los puestos de clasificación. Un triunfo para Bolivia significará alcanzar ese cupo de repechaje y para Venezuela, en consecuencia, supondrá protegerlo y aspirar, incluso, a los puestos de clasificación directa: su rival más próximo es Colombia, que se ubica en el sexto lugar con 20 unidades. En ese marco dirigirá Falcón Pérez, cuestionado tras aquel mata-mata por los futbolistas de Platense, por ex colegas como Javier Castrilli y por el propio Fernando Rapallini, Gerente Técnico de Arbitraje de la AFA, quien, en diálogo con Olé, calificó como una muy mala conducción su trabajo en ese cruce. Las decisiones que tomó Falcón Pérez y que perjudicaron a Platense tuvieron lugar todas en el final del partido. Sobresalen no mostrarle ninguna tarjeta a Marcos Acuña, defensor de River, tras un planchazo a Fernando Juárez (merecía al menos una segunda amarilla y ser expulsado); y cobrar un lateral a favor del Millonario que era en realidad para el Calamar y que les permitió a los de Marcelo Gallardo construir la jugada que terminó en el penal (bien sancionado) con el que los locales empataron el partido. Ni siquiera el VAR llamó a Falcón Pérez para revisar el planchazo de Acuña por una posible roja directa que es, de hecho, la decisión que tendría que haber tomado el árbitro según le dijo Rapallini a Olé. Y en el lateral a favor de River, la pelota tras una disputa entre Lucas Martínez Quarta y Franco Zapiola había rebotado en el defensor del Millonario. Por lo tanto, el lateral correspondía para los de Vicente López. No lo observó eso Falcón Pérez ni tampoco el asistente 1 Yamil Bonfá ni el cuarto árbitro Sebastián Martínez. A eso hay que sumarle que todas esas situaciones se dieron en el marco de un adicional de 6’ que luego Falcón Pérez amplió a 9’. A su favor, el penal está bien cobrado y dar tanto descuento es inusual pero adecuado a lo que había pasado. Platense demoró todo lo que pudo; hubo atenciones en cancha; ceremonias antes de cada tiro libre. Cuando anuncia 6’ más hasta es poco y resulta que hay un jugador en el piso que impide reanudar hasta que pasa ya casi la mitad de esa adición; está bien que se agregaran otros 3’ aunque la costumbre ha naturalizado que se premien las demoras y que los árbitros se laven las manos. Hay también un fortísimo choque entre Franco Mastantuono con Juárez en el cual Mastantuono se ataja con el brazo hacia adelante y golpea al rival; luego Falcón Pérez sigue el partido con Juárez en el piso incluso desviándose del juego para interceder entre Mastantuono y Juárez. Sobre el jugador caído;el árbitro no vio falta en el topetazo entre Mastantuono y Juárez y pudo interpretar que el de Platense se quedaba en el suelo para estirar minutos como habían hecho muchos de sus compañeros; más aún cuando en la continuidad del juego Platense recuperó la pelota y no la tiró afuera ni le pidió atención al árbitro sino continuó el ataque que terminaría justamente en el polémico lateral. Ahí sí antes de que River repusiera la pelota hizo atender a Juárez. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección Chilena se prepara para enfrentar a Argentina en el Estadio Nacional en un partido crucial para sus posibilidades de clasificar al Mundial. A pesar de la importancia del encuentro, independientemente del resultado, La Roja continuará en competencia. Según las matemáticas, un triunfo de Argentina sería positivo, pero hay otros resultados que son igualmente relevantes para las aspiraciones mundialistas. Venezuela y Bolivia son dos equipos que luchan por un lugar en el repechaje y su desempeño influirá en el camino de Chile. En este escenario, la victoria de Chile sobre Argentina es fundamental. Sin embargo, los resultados de Venezuela y Bolivia también son determinantes. Si Venezuela gana, alcanzaría 18 puntos, lo que distanciaría a La Roja si no logra sumar de a tres. Por otro lado, una victoria de Bolivia tendría un impacto similar. En caso de perder ante Argentina y con un triunfo boliviano, Chile quedaría fuera de la contienda. Un empate entre Venezuela y Bolivia sería la mejor opción para Chile, especialmente si logra vencer a Argentina. La tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas refleja la intensa competencia por los puestos de clasificación al Mundial. Las esperanzas están puestas en el equipo dirigido por Ricardo Gareca para lograr superar este desafío deportivo. Las esperanzas están puestas en la cabeza de Ricardo Gareca… ¡Rayos! Fuente: Redgol La Roja
Las Eliminatorias Sudamericanas volverán a la acción el próximo jueves 5 de junio y varios futbolistas que militan en la Liga argentina han sido convocados por distintas selecciones para disputar esta doble fecha rumbo al Mundial 2026 . Con este panorama, Olé te cuenta qué jugadores dirán presente en los próximos compromisos continentales. La Selección Argentina comandada por Lionel Scaloni ya tiene su boleto asegurado a la próxima Copa del Mundo que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá y buscará cerrar estos últimos duelos de la mejor manera. El jueves jugará frente a Chile a partir de las 22 y cuatro días más tarde recibirá a Colombia a las 21 en el Más Monumental. En esta convocatoria, tres futbolistas del Torneo Apertura fueron llamados por el entrenador. Uno de ellos es Mariano Troilo con presente en Belgrano . El central del Pirata fue una de las sorpresas de Scaloni que se sumó a las presencias de Kevin Lomónaco de Independiente y del juvenil estrella de River, Franco Mastantuono . Chile también contará con varios futbolistas del ámbito local en su convocatoria previo a sus duelos ante la Albiceleste y frente a Bolivia el martes 10. Entre los citados resaltan las presencias de Luciano Cabral, Felipe Loyola y Paulo Díaz, mediocampista y defensores y de Independiente y River, respectivamente. Igualmente, el central del Millo fue dado de baja por lesión. Perú , por su parte, atraviesa una etapa de transición. Se encuentra 9° en las Eliminatorias con 10 puntos y necesita vencer a Colombia y Ecuador para soñar con jugar el Mundial ya que se ubica a cinco unidades de Venezuela, que hasta la fecha jugaría el Repechaje. La Bicolor decidió apostar por dos futbolistas del torneo local: Luis Advíncula, referente de Boca y Bryan Reyna, atacante de Belgrano. Venezuela también ha echado mano al torneo argentino para conformar su plantel de cara a los compromisos contra Bolivia de local y ante Uruguay en condición de visitante. En la lista de Fernando Batista aparecen Miguel Navarro, defensor de Talleres, y Jan Hurtado, delantero de Gimnasia. Ambos jugadores han tenido actuaciones destacadas en sus equipos y buscarán trasladar ese rendimiento a la Vinotinto, que sigue peleando por un lugar en la próxima Copa del Mundo. Colombia,de la mano Néstor Lorenzo, ha confirmado la convocatoria un único jugador para los duelos ante Perú Argentina.El jugador fue llamado es Kevin Castañ o,mediocampista River, quien ha tenido una actuación destacada en Copa América se convirtió recientemente en 2° compra más cara historia CARP cambio €12 .860 .000. Por lado Ecuador,la lista oficial confirmó convocatoria Hernán Galíndez,arquero Huracán viene ser subcampeón Apertura.Latri ubica segunda tabla 23 puntos ocho Argentina ,deberá jugar vs.Brasil Perú. Con objetivo clasificación próximo Mundial aún disputase Paraguay tendrá durísima parada penúltima fecha doble Eliminatorias.Los dirigidos Gustavo Alfaro recibirán siempre peligrosauruguaya Marcelo Bielsay luego deberán visitarselección brasileña Carlo Ancelotti ,con fuerte presencia fútbol argentino. Orlando Gill (San Lorenzo), Juan Espínola (Belgrano), Matías Galarza (Talleres), Agustín Sández (Rosario Central), Rolando Dejesús (Lanús) y Gabriel Ávalos (Independiente) fueron seis elegidos Lechuga fútbol argentino. Por último ,selecciones Brasil,Uruguay Bolivia tendrán ningún citado fútbol argentino 15°16°fecha Eliminatorias Sudamericanas. En plano internacional, Lucas Blondel,lateral Boca,llamado nuevamente selección Suiza amistosos ante México Estados Unidos; Tomás Adoryán Banfield lucirá colores Armenia frente Kosovo Montenegro e Imanol Machuca Vélez hará lo propio camiseta Malasia partidos contra Cabo Verde Vietnam. Fuente: Olé Deporte Internacional