La Selección de Venezuela sufrió una contundente derrota ante Colombia en la última fecha de las Eliminatorias, lo que significó su eliminación de la próxima Copa del Mundo. Como consecuencia de este resultado, la Federación Venezolana de Fútbol emitió un comunicado oficial anunciando la destitución de Fernando Batista como director técnico del equipo nacional. El combinado venezolano se quedó a tan solo dos puntos de clasificar por primera vez en su historia a un Mundial o al Repechaje, lo que habría representado una oportunidad histórica para el país. Sin embargo, tras caer 6-3 ante Colombia y con otros resultados desfavorables, Venezuela se quedó fuera de la carrera por un cupo en el Mundial. En palabras de la Federación Venezolana de Fútbol: La decisión corresponde al hecho de que no se alcanzaron los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo. Si bien se reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados, la Federación considera que es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de detenimiento y consolidación. Fernando Batista también se pronunció al respecto: Quiero comunicarles que a partir de hoy finaliza mi vínculo con la Federación Venezolana de Fútbol donde, de común acuerdo, hemos decidido cerrar esta etapa al frente de la Vinotinto. Agradeció el apoyo recibido y expresó su convicción de que esta decisión es lo mejor para el futuro del equipo. El balance del trabajo de Batista al mando de Venezuela arroja un total de 28 partidos dirigidos, con nueve victorias, ocho empates y 11 derrotas. En la Copa América 2024 fue eliminado en fase de grupos y en las Eliminatorias Sudamericanas no logró clasificar al Mundial, quedando en el octavo lugar. Fuente: Olé Deporte Internacional
Mientras en Chile se preparan para ver el Mundial en televisores, en otras partes de Sudamérica la atención está puesta en los pasajes para clasificar al torneo. Este es el caso de Venezuela y Bolivia, dos selecciones que aún tienen posibilidades de clasificar al torneo planetario. En este sentido, parece que la Vinotinto tiene una situación más favorable. Actualmente, se encuentran un punto por encima de Bolivia y recibirán a Colombia, un equipo que, a pesar de haber ganado en la última fecha, llevaba seis partidos eliminatorios sin victorias. Por otro lado, Bolivia enfrentará a Brasil en casa, un equipo en buena forma. Sin embargo, la altitud juega a favor de Bolivia, especialmente considerando cómo afecta a los jugadores brasileños. Dentro de la nómina de Óscar Villegas, destaca la presencia de Moisés Villarroel, un jugador que anteriormente vistió la camiseta de Universidad de Chile y actualmente juega en el Blooming, ocupando el cuarto puesto en el torneo boliviano. Villarroel hizo parte de las juveniles de la Universidad de Chile en 2015 a los 16 años y fue apodado como Niño Maravilla. A pesar de las comparaciones con Charles Aránguiz y su ascendencia chilena por parte de su abuelo, su paso por la U fue breve. Ahora, cerca del Mundial, buscará representar a Bolivia con la camiseta verde. En cuanto a las Eliminatorias Sudamericanas, ¿cómo se encuentra la tabla de posiciones? Fuente: Redgol La Roja
En el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, todos los cupos directos han sido definidos a falta de una fecha. Sin embargo, la emoción se mantiene en la lucha por el Repechaje entre Venezuela y Bolivia. La Vinotinto y la Verde se juegan su oportunidad en la última jornada. En la fecha anterior, Venezuela no logró asegurar su pase directo al Mundial tras caer ante Argentina por 3-0, mientras que Bolivia también perdió contra Colombia con el mismo marcador. Ahora, ambos equipos se enfrentan a rivales difíciles en busca de un lugar en el Repechaje. El director técnico de Venezuela, Fernando Batista, expresó su confianza en el equipo: Depende de nosotros, estamos arriba, creemos que vamos a conseguir el objetivo. Por su parte, Bocha agregó: El martes es el partido que tenemos que ganar para lograr el Repechaje. El martes tenemos una final con nuestra gente, queremos darle una alegría al pueblo venezolano. En cuanto a Bolivia, su seleccionador Óscar Villegas afirmó: Llegamos bien para enfrentar a Brasil y vamos a luchar hasta el final. Además, destacó la importancia del compromiso de Colombia: Tengo la seguridad que Colombia hará su trabajo allá y nosotros tenemos que hacer el nuestro. El Repechaje para el Mundial 2026 se llevará a cabo en la fecha FIFA de marzo, con la participación de seis selecciones de diferentes confederaciones. Las selecciones mejor ubicadas en el ranking FIFA jugarán las semifinales, mientras que las otras dos esperarán directamente en las finales. Venezuela buscará hacer historia clasificando a su primer Mundial cuando se enfrente a Colombia este martes 9 de septiembre. Por otro lado, Bolivia intentará romper una larga ausencia mundialista recibiendo a Brasil. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador de la selección de Venezuela, Bocha Batista, se prepara para un partido crucial contra Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas. A pesar de la posibilidad de que sea el último partido de Lionel Messi como local en esta competencia, Batista se mantiene enfocado en la clasificación y evita distracciones extradeportivas. Batista, con una trayectoria ligada al fútbol argentino y venezolano, tiene claro su objetivo: llevar a Venezuela por primera vez en la historia a un Mundial. Con 18 puntos en 16 partidos, el equipo venezolano se encuentra un punto por encima de Bolivia en la lucha por el séptimo lugar, que podría llevarlos al repechaje. El técnico venezolano, a pesar de su nacionalidad argentina, asegura que su mente y corazón están puestos en su selección actual. Nos jugamos el pase, nuestra concentración va a estar ajena a eso, afirmó Batista. Durante la conferencia previa al partido, destacó la importancia de mantener la concentración y aprovechar las oportunidades contra un equipo como Argentina. Además, Batista elogió a Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina, por su trabajo y logros recientes. Me pone muy contento, es una gran persona, se merece todo lo que le pasó, expresó Batista sobre su colega argentino. Con bajas importantes en su plantel para el enfrentamiento contra Argentina, Batista confía en la capacidad de su equipo para dar lo mejor en el campo y buscar la ansiada clasificación. La emoción y determinación del entrenador venezolano reflejan el compromiso y la esperanza de todo un país por alcanzar un sueño histórico en el fútbol. Fuente: Olé Deporte Internacional
La última doble fecha FIFA de las Eliminatorias Sudamericanas se acerca y trae consigo emociones encontradas para diversas selecciones. Mientras la Selección Argentina ya se encuentra clasificada para la próxima Copa del Mundo, otras como Venezuela se juegan su oportunidad de oro. Venezuela, ubicada en el puesto de Repechaje con 18 unidades, se encuentra a tan solo cuatro puntos de obtener el cupo directo. Con Bolivia pisándole los talones a un punto de distancia, el equipo dirigido por Fernando Batista necesita sumar para asegurarse al menos esa plaza y soñar con su primera participación en un Mundial. Sin embargo, para lograrlo, necesitará superar un desafío histórico: vencer a la Albiceleste. Enfrentar a Argentina no es tarea sencilla para Venezuela, ya que la historia no ha sido favorable en sus enfrentamientos previos. En palabras del artículo original: Por Eliminatorias Sudamericanas, Venezuela ganó una sola vez en 17 encuentros disputados. Esta estadística refleja la dificultad que representa el equipo argentino para la Vinotinto en este tipo de competencias. El único triunfo de Venezuela sobre Argentina en Eliminatorias ocurrió el 11 de octubre de 2011, durante la clasificación para el Mundial de Brasil 2014. En aquella ocasión, un gol de cabeza de Fernando Amorebieta selló la victoria por 1-0 en un Estadio José Antonio Anzoátegui repleto. Los equipos alinearon de la siguiente manera en aquel memorable encuentro: Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta, Gabriel Cíchero; César González, Tomás Rincón, Juan Fernando Arango, Franklin Lucena; Miku Fedor y Salomón Rondón. Argentina: Mariano Andújar; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Nicolás Burdisso, Marcos Rojo; José Sosa, Javier Mascherano, Ángel Di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. Ahora, Venezuela buscará repetir la gesta enfrentando a Argentina este jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el Monumental. Posteriormente, cerrará su participación en las Eliminatorias ante Colombia el martes 9 de septiembre, también a las 20.30 horas y como local. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Venezuela sufrió una contundente derrota ante Colombia en la última fecha de las Eliminatorias, lo que significó su eliminación de la próxima Copa del Mundo. Como consecuencia de este resultado, la Federación Venezolana de Fútbol emitió un comunicado oficial anunciando la destitución de Fernando Batista como director técnico del equipo nacional. El combinado venezolano se quedó a tan solo dos puntos de clasificar por primera vez en su historia a un Mundial o al Repechaje, lo que habría representado una oportunidad histórica para el país. Sin embargo, tras caer 6-3 ante Colombia y con otros resultados desfavorables, Venezuela se quedó fuera de la carrera por un cupo en el Mundial. En palabras de la Federación Venezolana de Fútbol: La decisión corresponde al hecho de que no se alcanzaron los resultados deportivos establecidos como objetivo en este ciclo. Si bien se reconoce el esfuerzo y la entrega mostrados, la Federación considera que es necesario un cambio de rumbo para garantizar que la Vinotinto siga avanzando en su proceso de detenimiento y consolidación. Fernando Batista también se pronunció al respecto: Quiero comunicarles que a partir de hoy finaliza mi vínculo con la Federación Venezolana de Fútbol donde, de común acuerdo, hemos decidido cerrar esta etapa al frente de la Vinotinto. Agradeció el apoyo recibido y expresó su convicción de que esta decisión es lo mejor para el futuro del equipo. El balance del trabajo de Batista al mando de Venezuela arroja un total de 28 partidos dirigidos, con nueve victorias, ocho empates y 11 derrotas. En la Copa América 2024 fue eliminado en fase de grupos y en las Eliminatorias Sudamericanas no logró clasificar al Mundial, quedando en el octavo lugar. Fuente: Olé Deporte Internacional
Mientras en Chile se preparan para ver el Mundial en televisores, en otras partes de Sudamérica la atención está puesta en los pasajes para clasificar al torneo. Este es el caso de Venezuela y Bolivia, dos selecciones que aún tienen posibilidades de clasificar al torneo planetario. En este sentido, parece que la Vinotinto tiene una situación más favorable. Actualmente, se encuentran un punto por encima de Bolivia y recibirán a Colombia, un equipo que, a pesar de haber ganado en la última fecha, llevaba seis partidos eliminatorios sin victorias. Por otro lado, Bolivia enfrentará a Brasil en casa, un equipo en buena forma. Sin embargo, la altitud juega a favor de Bolivia, especialmente considerando cómo afecta a los jugadores brasileños. Dentro de la nómina de Óscar Villegas, destaca la presencia de Moisés Villarroel, un jugador que anteriormente vistió la camiseta de Universidad de Chile y actualmente juega en el Blooming, ocupando el cuarto puesto en el torneo boliviano. Villarroel hizo parte de las juveniles de la Universidad de Chile en 2015 a los 16 años y fue apodado como Niño Maravilla. A pesar de las comparaciones con Charles Aránguiz y su ascendencia chilena por parte de su abuelo, su paso por la U fue breve. Ahora, cerca del Mundial, buscará representar a Bolivia con la camiseta verde. En cuanto a las Eliminatorias Sudamericanas, ¿cómo se encuentra la tabla de posiciones? Fuente: Redgol La Roja
En el marco de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, todos los cupos directos han sido definidos a falta de una fecha. Sin embargo, la emoción se mantiene en la lucha por el Repechaje entre Venezuela y Bolivia. La Vinotinto y la Verde se juegan su oportunidad en la última jornada. En la fecha anterior, Venezuela no logró asegurar su pase directo al Mundial tras caer ante Argentina por 3-0, mientras que Bolivia también perdió contra Colombia con el mismo marcador. Ahora, ambos equipos se enfrentan a rivales difíciles en busca de un lugar en el Repechaje. El director técnico de Venezuela, Fernando Batista, expresó su confianza en el equipo: Depende de nosotros, estamos arriba, creemos que vamos a conseguir el objetivo. Por su parte, Bocha agregó: El martes es el partido que tenemos que ganar para lograr el Repechaje. El martes tenemos una final con nuestra gente, queremos darle una alegría al pueblo venezolano. En cuanto a Bolivia, su seleccionador Óscar Villegas afirmó: Llegamos bien para enfrentar a Brasil y vamos a luchar hasta el final. Además, destacó la importancia del compromiso de Colombia: Tengo la seguridad que Colombia hará su trabajo allá y nosotros tenemos que hacer el nuestro. El Repechaje para el Mundial 2026 se llevará a cabo en la fecha FIFA de marzo, con la participación de seis selecciones de diferentes confederaciones. Las selecciones mejor ubicadas en el ranking FIFA jugarán las semifinales, mientras que las otras dos esperarán directamente en las finales. Venezuela buscará hacer historia clasificando a su primer Mundial cuando se enfrente a Colombia este martes 9 de septiembre. Por otro lado, Bolivia intentará romper una larga ausencia mundialista recibiendo a Brasil. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador de la selección de Venezuela, Bocha Batista, se prepara para un partido crucial contra Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas. A pesar de la posibilidad de que sea el último partido de Lionel Messi como local en esta competencia, Batista se mantiene enfocado en la clasificación y evita distracciones extradeportivas. Batista, con una trayectoria ligada al fútbol argentino y venezolano, tiene claro su objetivo: llevar a Venezuela por primera vez en la historia a un Mundial. Con 18 puntos en 16 partidos, el equipo venezolano se encuentra un punto por encima de Bolivia en la lucha por el séptimo lugar, que podría llevarlos al repechaje. El técnico venezolano, a pesar de su nacionalidad argentina, asegura que su mente y corazón están puestos en su selección actual. Nos jugamos el pase, nuestra concentración va a estar ajena a eso, afirmó Batista. Durante la conferencia previa al partido, destacó la importancia de mantener la concentración y aprovechar las oportunidades contra un equipo como Argentina. Además, Batista elogió a Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina, por su trabajo y logros recientes. Me pone muy contento, es una gran persona, se merece todo lo que le pasó, expresó Batista sobre su colega argentino. Con bajas importantes en su plantel para el enfrentamiento contra Argentina, Batista confía en la capacidad de su equipo para dar lo mejor en el campo y buscar la ansiada clasificación. La emoción y determinación del entrenador venezolano reflejan el compromiso y la esperanza de todo un país por alcanzar un sueño histórico en el fútbol. Fuente: Olé Deporte Internacional
La última doble fecha FIFA de las Eliminatorias Sudamericanas se acerca y trae consigo emociones encontradas para diversas selecciones. Mientras la Selección Argentina ya se encuentra clasificada para la próxima Copa del Mundo, otras como Venezuela se juegan su oportunidad de oro. Venezuela, ubicada en el puesto de Repechaje con 18 unidades, se encuentra a tan solo cuatro puntos de obtener el cupo directo. Con Bolivia pisándole los talones a un punto de distancia, el equipo dirigido por Fernando Batista necesita sumar para asegurarse al menos esa plaza y soñar con su primera participación en un Mundial. Sin embargo, para lograrlo, necesitará superar un desafío histórico: vencer a la Albiceleste. Enfrentar a Argentina no es tarea sencilla para Venezuela, ya que la historia no ha sido favorable en sus enfrentamientos previos. En palabras del artículo original: Por Eliminatorias Sudamericanas, Venezuela ganó una sola vez en 17 encuentros disputados. Esta estadística refleja la dificultad que representa el equipo argentino para la Vinotinto en este tipo de competencias. El único triunfo de Venezuela sobre Argentina en Eliminatorias ocurrió el 11 de octubre de 2011, durante la clasificación para el Mundial de Brasil 2014. En aquella ocasión, un gol de cabeza de Fernando Amorebieta selló la victoria por 1-0 en un Estadio José Antonio Anzoátegui repleto. Los equipos alinearon de la siguiente manera en aquel memorable encuentro: Venezuela: Renny Vega; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta, Gabriel Cíchero; César González, Tomás Rincón, Juan Fernando Arango, Franklin Lucena; Miku Fedor y Salomón Rondón. Argentina: Mariano Andújar; Pablo Zabaleta, Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Nicolás Burdisso, Marcos Rojo; José Sosa, Javier Mascherano, Ángel Di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín. Ahora, Venezuela buscará repetir la gesta enfrentando a Argentina este jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el Monumental. Posteriormente, cerrará su participación en las Eliminatorias ante Colombia el martes 9 de septiembre, también a las 20.30 horas y como local. Fuente: Olé Deporte Internacional