Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han dominado recientemente el mundo del tenis, repartiéndose los últimos ocho Grand Slams y destacándose por encima del resto del circuito de manera abismal. Por ejemplo, el número 3 del mundo, Alexander Zverev, se encuentra a una distancia de 4.850 puntos del italiano y a 5.610 del español, lo que evidencia claramente la brecha existente entre ellos y el resto de los tenistas. “Zverev, Draper, Fritz, De Minaur, Ruud, Rune, Medvedev, Rublev, Khachanov… ¿Dónde están los demás? Eso me molesta un poco”, expresó Boris Becker en su pódcast “Becker Petkovic”. En sus declaraciones, Becker criticó no a Carlos y Jannik, sino a los otros tenistas del circuito que parecen conformarse con posiciones inferiores. “Se conforman con ser segundos o terceros”, señaló Becker refiriéndose a la actitud de algunos tenistas. El exnúmero 1 del mundo fue aún más incisivo al cuestionar la mentalidad de aquellos jugadores que aceptan estar por debajo de la dupla Alcaraz-Sinner. “Siempre es lo mismo: ‘Sí, Sinner y Alcaraz son mucho mejores que nosotros’. ¿Y por qué creen que es así?”, enfatizó Becker en su crítica. Becker destacó al danés Holger Rune como la única excepción en cuanto a mantener un balance competitivo contra Alcaraz y Sinner, aunque reconoció que su irregularidad le juega en contra. “Sí, necesito a un Rune. Tengo la sensación de que él nunca diría que Djokovic es el favorito antes de jugar. Y por eso lo necesitamos arriba otra vez”, comentó Andrea Petkovic, coconductora del podcast y extenista alemana. Fuente: Redsport Tenis
El ex tenista alemán Boris Becker, reconocido por sus seis Grand Slams, una medalla de oro olímpica y haber sido número 1 del mundo, continúa involucrado en el mundo del tenis como comentarista, entrenador y entrevistador, manteniendo siempre al deporte blanco como su principal enfoque. En una reciente entrevista con El Mundo, Becker abordó el tema de quién es el mejor jugador de la historia, mencionando a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Les llamo los tres GOATs por una razón, ya que cada uno ha sido el mejor a su manera, expresó Becker al referirse a los tres tenistas destacados. Becker destacó las cualidades únicas de cada uno de los jugadores. Según él, Djokovic ha sido el más exitoso, Federer el más popular y Nadal el más temido. En particular, al describir a Rafael Nadal, Becker enfatizó: Sabías que no había nada que pudieras hacer. Vencerle era el único imposible en un deporte en el que cualquier cosa es posible. La opinión de Boris Becker sobre estos tres grandes del tenis ha generado interés y debate en la comunidad tenística, resaltando la importancia y trascendencia de estos jugadores en la historia del deporte. Fuente: Redsport Tenis
Alexander Zverev (3°) protagonizó uno de los momentos más humanos en Wimbledon al expresar abiertamente sus sentimientos tras una inesperada derrota en la primera ronda. El tenista alemán compartió sin reservas su estado emocional, admitiendo: “Nunca me sentí tan vacío, me falta alegría en todo, dentro y fuera de la cancha”. Sin embargo, su honestidad no fue bien recibida por todos. Boris Becker, seis veces campeón de Grand Slam y referente del tenis alemán, no dudó en cuestionar la decisión de Zverev de revelar sus emociones en ese momento. En declaraciones a medios alemanes, Becker expresó con contundencia: “Es una especie de hijo adoptivo deportivo para mí. Tengo mucha empatía por él”, para luego añadir: “Pero si yo hubiera sido su entrenador, le habría aconsejado no revelar tal información sobre su estado mental en la conferencia de prensa de Wimbledon”. Además, Becker enfatizó: “Idealmente, no te abres cuando te eliminan en la primera ronda de un Grand Slam”. A pesar de sus críticas, Becker manifestó su confianza en Zverev al afirmar: “Estoy convencido de que ganará su Grand Slam y que puede llegar a ser número uno algún día”. Zverev se prepara ahora para el Masters de Canadá con el objetivo de recuperarse. Su sinceridad ha generado preocupación entre muchos seguidores del tenis, quienes reflexionan sobre el equilibrio entre la transparencia emocional y la presión competitiva. Fuente: Redsport Tenis
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han dominado recientemente el mundo del tenis, repartiéndose los últimos ocho Grand Slams y destacándose por encima del resto del circuito de manera abismal. Por ejemplo, el número 3 del mundo, Alexander Zverev, se encuentra a una distancia de 4.850 puntos del italiano y a 5.610 del español, lo que evidencia claramente la brecha existente entre ellos y el resto de los tenistas. “Zverev, Draper, Fritz, De Minaur, Ruud, Rune, Medvedev, Rublev, Khachanov… ¿Dónde están los demás? Eso me molesta un poco”, expresó Boris Becker en su pódcast “Becker Petkovic”. En sus declaraciones, Becker criticó no a Carlos y Jannik, sino a los otros tenistas del circuito que parecen conformarse con posiciones inferiores. “Se conforman con ser segundos o terceros”, señaló Becker refiriéndose a la actitud de algunos tenistas. El exnúmero 1 del mundo fue aún más incisivo al cuestionar la mentalidad de aquellos jugadores que aceptan estar por debajo de la dupla Alcaraz-Sinner. “Siempre es lo mismo: ‘Sí, Sinner y Alcaraz son mucho mejores que nosotros’. ¿Y por qué creen que es así?”, enfatizó Becker en su crítica. Becker destacó al danés Holger Rune como la única excepción en cuanto a mantener un balance competitivo contra Alcaraz y Sinner, aunque reconoció que su irregularidad le juega en contra. “Sí, necesito a un Rune. Tengo la sensación de que él nunca diría que Djokovic es el favorito antes de jugar. Y por eso lo necesitamos arriba otra vez”, comentó Andrea Petkovic, coconductora del podcast y extenista alemana. Fuente: Redsport Tenis
El ex tenista alemán Boris Becker, reconocido por sus seis Grand Slams, una medalla de oro olímpica y haber sido número 1 del mundo, continúa involucrado en el mundo del tenis como comentarista, entrenador y entrevistador, manteniendo siempre al deporte blanco como su principal enfoque. En una reciente entrevista con El Mundo, Becker abordó el tema de quién es el mejor jugador de la historia, mencionando a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Les llamo los tres GOATs por una razón, ya que cada uno ha sido el mejor a su manera, expresó Becker al referirse a los tres tenistas destacados. Becker destacó las cualidades únicas de cada uno de los jugadores. Según él, Djokovic ha sido el más exitoso, Federer el más popular y Nadal el más temido. En particular, al describir a Rafael Nadal, Becker enfatizó: Sabías que no había nada que pudieras hacer. Vencerle era el único imposible en un deporte en el que cualquier cosa es posible. La opinión de Boris Becker sobre estos tres grandes del tenis ha generado interés y debate en la comunidad tenística, resaltando la importancia y trascendencia de estos jugadores en la historia del deporte. Fuente: Redsport Tenis
Alexander Zverev (3°) protagonizó uno de los momentos más humanos en Wimbledon al expresar abiertamente sus sentimientos tras una inesperada derrota en la primera ronda. El tenista alemán compartió sin reservas su estado emocional, admitiendo: “Nunca me sentí tan vacío, me falta alegría en todo, dentro y fuera de la cancha”. Sin embargo, su honestidad no fue bien recibida por todos. Boris Becker, seis veces campeón de Grand Slam y referente del tenis alemán, no dudó en cuestionar la decisión de Zverev de revelar sus emociones en ese momento. En declaraciones a medios alemanes, Becker expresó con contundencia: “Es una especie de hijo adoptivo deportivo para mí. Tengo mucha empatía por él”, para luego añadir: “Pero si yo hubiera sido su entrenador, le habría aconsejado no revelar tal información sobre su estado mental en la conferencia de prensa de Wimbledon”. Además, Becker enfatizó: “Idealmente, no te abres cuando te eliminan en la primera ronda de un Grand Slam”. A pesar de sus críticas, Becker manifestó su confianza en Zverev al afirmar: “Estoy convencido de que ganará su Grand Slam y que puede llegar a ser número uno algún día”. Zverev se prepara ahora para el Masters de Canadá con el objetivo de recuperarse. Su sinceridad ha generado preocupación entre muchos seguidores del tenis, quienes reflexionan sobre el equilibrio entre la transparencia emocional y la presión competitiva. Fuente: Redsport Tenis