Boris Becker recordó su época frente a Andre Agassi con total franqueza. La rivalidad entre ambos tenistas marcó la década de los 90, pero lo que sucedía fuera de la cancha era mucho más profundo que un simple duelo deportivo. En una entrevista con Virgin Radio UK, Becker expresó abiertamente sus sentimientos: “Cuando él apareció a inicios de los noventa, con su pelo largo, los aros y todo ese show de Las Vegas, pensé que era un payaso”, afirmó sin rodeos. Además, lamentó: “Pero se llevó toda la publicidad, toda la atención que antes era mía”. Becker reconoció que la llegada de Agassi no solo lo desestabilizó fuera de la cancha, sino que también afectó su estatus como estrella del tenis. “Para empeorar las cosas, era muy buen jugador. Empezó a ganarme y me quitó todo ese estatus que yo tenía. Estaba muy molesto, muy enojado con la llegada de Andre Agassi. No me gustaba” La rivalidad entre Becker y Agassi fue intensa. Se enfrentaron en 14 ocasiones y Agassi salió victorioso en 10 de ellas. Después de que Becker ganara los tres primeros encuentros, el estadounidense tomó el control y dominó por completo. “Tenías a estos dos americanos (Agassi y Sampras) que eran mejores que yo, punto. Y yo siempre jugué para ganar, para ganar Wimbledon, para ser el número uno, ni para conformarme con semifinales” Incluso confesó que Agassi y Pete Sampras fueron determinantes en su decisión de retirarse del tenis profesional. “Cuando ellos aparecieron, eran claramente mejores. Por eso empecé a retirarme, aunque todavía era joven” La rivalidad entre Boris Becker y Andre Agassi dejó huellas profundas en ambos tenistas y en la historia del tenis mundial. Fuente: Redsport Tenis
Boris Becker, a los 17 años, se coronó campeón de Wimbledon en 1985, pero ahora afirma que ese logro marcó el inicio de sus problemas. En la presentación de su nuevo libro Inside: Winning, Losing, Starting Again, el alemán confesó: “Si no hubiera ganado Wimbledon a los 17, nada de esto habría pasado”. Según Becker, la fama temprana lo llevó a confiar en las personas equivocadas y a delegar su fortuna. En sus propias palabras: “Entonces no habría tenido esa confianza en hombres mayores para manejar mis negocios, ni la costumbre de dejar que otros se encargaran de mis finanzas”. Boris Becker gana Wimbledon 1985 (Getty Images). El exnúmero uno del mundo pasó ocho meses en prisión en 2022 tras ser condenado por ocultar bienes para evitar el pago de deudas. En su libro, describió ese período con crudeza: “En tu primera noche en prisión, lo que más te golpea son los gritos… gritos como de alguien herido, como si alguien estuviera muriendo”. “Quizás peor que los gritos es no saber por qué ocurren”, agregó. Boris Becker llega al tribunal para su sentencia, junto a su novia Lilian de Carvalho Monteiro, en 2022 (Getty Images). Tras cumplir su condena, Becker regresó a Alemania y pudo regresar al Reino Unido recién en octubre de 2024 debido a la prohibición impuesta por su sentencia. Sin embargo, su retorno a Wimbledon no fue como esperaba. El torneo lo ignoró en su cobertura televisiva y lo excluyó del panel de la BBC. De esta manera, el ídolo que una vez conquistó Londres con su potencia ahora carga con un relato mucho más oscuro. Según él mismo, la gloria más grande de su vida terminó siendo la raíz de su mayor caída. Fuente: Redsport Tenis
Boris Becker ha generado preocupación en el mundo del tenis con sus recientes declaraciones sobre Novak Djokovic, tras su eliminación en las semifinales del US Open. El exentrenador del serbio afirmó que el 24 veces campeón de Grand Slam ha reconocido que es poco probable que vuelva a ganar otro título importante. “Creo que ya admitió que, siendo realistas, ya no puede ganar un Grand Slam, por su edad y la potencia de los más jóvenes”, dijo. Becker se refiere a la fuerza de las nuevas generaciones como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, quienes han dominado los últimos ocho Grand Slams. Explicó que Djokovic, a pesar de su impresionante historial, se encuentra en un momento crítico en su carrera. A sus 38 años, se enfrenta a jóvenes talentos emergentes que limitan sus posibilidades de seguir sumando títulos importantes. En medio de esta situación, Djokovic ha decidido mudarse con su familia a Grecia. Sus hijos ya están inscritos en una nueva escuela y el tenista está adaptándose a esta nueva etapa de su vida. Desde hace algún tiempo circulan rumores sobre un posible retiro del serbio, pero el actual número 4 del mundo no tiene intenciones de hacerlo pronto. A pesar de las advertencias de Becker, Djokovic afirma que seguirá compitiendo en los Grand Slams. Reconoce que será difícil vencer a la nueva generación, pero no descarta la posibilidad de llegar a finales y al menos intentar añadir otro trofeo a su legado. Novak Djokovic en el US Open 2025 (Getty Images). Fuente: Redsport Tenis
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han dominado recientemente el mundo del tenis, repartiéndose los últimos ocho Grand Slams y destacándose por encima del resto del circuito de manera abismal. Por ejemplo, el número 3 del mundo, Alexander Zverev, se encuentra a una distancia de 4.850 puntos del italiano y a 5.610 del español, lo que evidencia claramente la brecha existente entre ellos y el resto de los tenistas. “Zverev, Draper, Fritz, De Minaur, Ruud, Rune, Medvedev, Rublev, Khachanov… ¿Dónde están los demás? Eso me molesta un poco”, expresó Boris Becker en su pódcast “Becker Petkovic”. En sus declaraciones, Becker criticó no a Carlos y Jannik, sino a los otros tenistas del circuito que parecen conformarse con posiciones inferiores. “Se conforman con ser segundos o terceros”, señaló Becker refiriéndose a la actitud de algunos tenistas. El exnúmero 1 del mundo fue aún más incisivo al cuestionar la mentalidad de aquellos jugadores que aceptan estar por debajo de la dupla Alcaraz-Sinner. “Siempre es lo mismo: ‘Sí, Sinner y Alcaraz son mucho mejores que nosotros’. ¿Y por qué creen que es así?”, enfatizó Becker en su crítica. Becker destacó al danés Holger Rune como la única excepción en cuanto a mantener un balance competitivo contra Alcaraz y Sinner, aunque reconoció que su irregularidad le juega en contra. “Sí, necesito a un Rune. Tengo la sensación de que él nunca diría que Djokovic es el favorito antes de jugar. Y por eso lo necesitamos arriba otra vez”, comentó Andrea Petkovic, coconductora del podcast y extenista alemana. Fuente: Redsport Tenis
El ex tenista alemán Boris Becker, reconocido por sus seis Grand Slams, una medalla de oro olímpica y haber sido número 1 del mundo, continúa involucrado en el mundo del tenis como comentarista, entrenador y entrevistador, manteniendo siempre al deporte blanco como su principal enfoque. En una reciente entrevista con El Mundo, Becker abordó el tema de quién es el mejor jugador de la historia, mencionando a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Les llamo los tres GOATs por una razón, ya que cada uno ha sido el mejor a su manera, expresó Becker al referirse a los tres tenistas destacados. Becker destacó las cualidades únicas de cada uno de los jugadores. Según él, Djokovic ha sido el más exitoso, Federer el más popular y Nadal el más temido. En particular, al describir a Rafael Nadal, Becker enfatizó: Sabías que no había nada que pudieras hacer. Vencerle era el único imposible en un deporte en el que cualquier cosa es posible. La opinión de Boris Becker sobre estos tres grandes del tenis ha generado interés y debate en la comunidad tenística, resaltando la importancia y trascendencia de estos jugadores en la historia del deporte. Fuente: Redsport Tenis
Boris Becker recordó su época frente a Andre Agassi con total franqueza. La rivalidad entre ambos tenistas marcó la década de los 90, pero lo que sucedía fuera de la cancha era mucho más profundo que un simple duelo deportivo. En una entrevista con Virgin Radio UK, Becker expresó abiertamente sus sentimientos: “Cuando él apareció a inicios de los noventa, con su pelo largo, los aros y todo ese show de Las Vegas, pensé que era un payaso”, afirmó sin rodeos. Además, lamentó: “Pero se llevó toda la publicidad, toda la atención que antes era mía”. Becker reconoció que la llegada de Agassi no solo lo desestabilizó fuera de la cancha, sino que también afectó su estatus como estrella del tenis. “Para empeorar las cosas, era muy buen jugador. Empezó a ganarme y me quitó todo ese estatus que yo tenía. Estaba muy molesto, muy enojado con la llegada de Andre Agassi. No me gustaba” La rivalidad entre Becker y Agassi fue intensa. Se enfrentaron en 14 ocasiones y Agassi salió victorioso en 10 de ellas. Después de que Becker ganara los tres primeros encuentros, el estadounidense tomó el control y dominó por completo. “Tenías a estos dos americanos (Agassi y Sampras) que eran mejores que yo, punto. Y yo siempre jugué para ganar, para ganar Wimbledon, para ser el número uno, ni para conformarme con semifinales” Incluso confesó que Agassi y Pete Sampras fueron determinantes en su decisión de retirarse del tenis profesional. “Cuando ellos aparecieron, eran claramente mejores. Por eso empecé a retirarme, aunque todavía era joven” La rivalidad entre Boris Becker y Andre Agassi dejó huellas profundas en ambos tenistas y en la historia del tenis mundial. Fuente: Redsport Tenis
Boris Becker, a los 17 años, se coronó campeón de Wimbledon en 1985, pero ahora afirma que ese logro marcó el inicio de sus problemas. En la presentación de su nuevo libro Inside: Winning, Losing, Starting Again, el alemán confesó: “Si no hubiera ganado Wimbledon a los 17, nada de esto habría pasado”. Según Becker, la fama temprana lo llevó a confiar en las personas equivocadas y a delegar su fortuna. En sus propias palabras: “Entonces no habría tenido esa confianza en hombres mayores para manejar mis negocios, ni la costumbre de dejar que otros se encargaran de mis finanzas”. Boris Becker gana Wimbledon 1985 (Getty Images). El exnúmero uno del mundo pasó ocho meses en prisión en 2022 tras ser condenado por ocultar bienes para evitar el pago de deudas. En su libro, describió ese período con crudeza: “En tu primera noche en prisión, lo que más te golpea son los gritos… gritos como de alguien herido, como si alguien estuviera muriendo”. “Quizás peor que los gritos es no saber por qué ocurren”, agregó. Boris Becker llega al tribunal para su sentencia, junto a su novia Lilian de Carvalho Monteiro, en 2022 (Getty Images). Tras cumplir su condena, Becker regresó a Alemania y pudo regresar al Reino Unido recién en octubre de 2024 debido a la prohibición impuesta por su sentencia. Sin embargo, su retorno a Wimbledon no fue como esperaba. El torneo lo ignoró en su cobertura televisiva y lo excluyó del panel de la BBC. De esta manera, el ídolo que una vez conquistó Londres con su potencia ahora carga con un relato mucho más oscuro. Según él mismo, la gloria más grande de su vida terminó siendo la raíz de su mayor caída. Fuente: Redsport Tenis
Boris Becker ha generado preocupación en el mundo del tenis con sus recientes declaraciones sobre Novak Djokovic, tras su eliminación en las semifinales del US Open. El exentrenador del serbio afirmó que el 24 veces campeón de Grand Slam ha reconocido que es poco probable que vuelva a ganar otro título importante. “Creo que ya admitió que, siendo realistas, ya no puede ganar un Grand Slam, por su edad y la potencia de los más jóvenes”, dijo. Becker se refiere a la fuerza de las nuevas generaciones como Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, quienes han dominado los últimos ocho Grand Slams. Explicó que Djokovic, a pesar de su impresionante historial, se encuentra en un momento crítico en su carrera. A sus 38 años, se enfrenta a jóvenes talentos emergentes que limitan sus posibilidades de seguir sumando títulos importantes. En medio de esta situación, Djokovic ha decidido mudarse con su familia a Grecia. Sus hijos ya están inscritos en una nueva escuela y el tenista está adaptándose a esta nueva etapa de su vida. Desde hace algún tiempo circulan rumores sobre un posible retiro del serbio, pero el actual número 4 del mundo no tiene intenciones de hacerlo pronto. A pesar de las advertencias de Becker, Djokovic afirma que seguirá compitiendo en los Grand Slams. Reconoce que será difícil vencer a la nueva generación, pero no descarta la posibilidad de llegar a finales y al menos intentar añadir otro trofeo a su legado. Novak Djokovic en el US Open 2025 (Getty Images). Fuente: Redsport Tenis
Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han dominado recientemente el mundo del tenis, repartiéndose los últimos ocho Grand Slams y destacándose por encima del resto del circuito de manera abismal. Por ejemplo, el número 3 del mundo, Alexander Zverev, se encuentra a una distancia de 4.850 puntos del italiano y a 5.610 del español, lo que evidencia claramente la brecha existente entre ellos y el resto de los tenistas. “Zverev, Draper, Fritz, De Minaur, Ruud, Rune, Medvedev, Rublev, Khachanov… ¿Dónde están los demás? Eso me molesta un poco”, expresó Boris Becker en su pódcast “Becker Petkovic”. En sus declaraciones, Becker criticó no a Carlos y Jannik, sino a los otros tenistas del circuito que parecen conformarse con posiciones inferiores. “Se conforman con ser segundos o terceros”, señaló Becker refiriéndose a la actitud de algunos tenistas. El exnúmero 1 del mundo fue aún más incisivo al cuestionar la mentalidad de aquellos jugadores que aceptan estar por debajo de la dupla Alcaraz-Sinner. “Siempre es lo mismo: ‘Sí, Sinner y Alcaraz son mucho mejores que nosotros’. ¿Y por qué creen que es así?”, enfatizó Becker en su crítica. Becker destacó al danés Holger Rune como la única excepción en cuanto a mantener un balance competitivo contra Alcaraz y Sinner, aunque reconoció que su irregularidad le juega en contra. “Sí, necesito a un Rune. Tengo la sensación de que él nunca diría que Djokovic es el favorito antes de jugar. Y por eso lo necesitamos arriba otra vez”, comentó Andrea Petkovic, coconductora del podcast y extenista alemana. Fuente: Redsport Tenis
El ex tenista alemán Boris Becker, reconocido por sus seis Grand Slams, una medalla de oro olímpica y haber sido número 1 del mundo, continúa involucrado en el mundo del tenis como comentarista, entrenador y entrevistador, manteniendo siempre al deporte blanco como su principal enfoque. En una reciente entrevista con El Mundo, Becker abordó el tema de quién es el mejor jugador de la historia, mencionando a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Les llamo los tres GOATs por una razón, ya que cada uno ha sido el mejor a su manera, expresó Becker al referirse a los tres tenistas destacados. Becker destacó las cualidades únicas de cada uno de los jugadores. Según él, Djokovic ha sido el más exitoso, Federer el más popular y Nadal el más temido. En particular, al describir a Rafael Nadal, Becker enfatizó: Sabías que no había nada que pudieras hacer. Vencerle era el único imposible en un deporte en el que cualquier cosa es posible. La opinión de Boris Becker sobre estos tres grandes del tenis ha generado interés y debate en la comunidad tenística, resaltando la importancia y trascendencia de estos jugadores en la historia del deporte. Fuente: Redsport Tenis