Santiago se prepara para recibir, desde el miércoles 22 hasta el domingo 26 de octubre, a los mejores ciclistas del planeta en el Velódromo de Peñalolén, escenario principal del certamen. El recinto, con capacidad para 1.500 espectadores, ya registra cifras que superan el 85 % de ocupación promedio, consolidando al Mundial de Ciclismo Pista Tissot UCI 2025 como uno de los eventos deportivos más esperados del año. De acuerdo con la organización, las jornadas del sábado 25 y domingo 26 rozan el lleno total, mientras que los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 mantienen una mayor disponibilidad durante las sesiones matutinas. Estas competencias ofrecen una excelente oportunidad para presenciar finales por medallas y pruebas clasificatorias con grandes figuras internacionales, en un ambiente más familiar y cómodo para el público. En total, el Mundial reunirá a 343 ciclistas de 38 delegaciones internacionales, acompañados por más de 250 técnicos, mecánicos y equipos de apoyo. En la pista estarán estrellas de nivel mundial como Harrie Lavreysen (Países Bajos), Matthew Richardson (Australia), Kevin Quintero (Colombia), Campbell Stewart (Nueva Zelanda), Amalie Dideriksen (Dinamarca) y Taky Marie-Divine Kouamé (Francia), entre otras figuras que buscarán consagrarse en Santiago. El Velódromo de Peñalolén se viste de gala. - Foto de Andres Pina / Santiago 2023 via Photosport Chile también hará historia con su mayor delegación de todos los tiempos, compuesta por 18 deportistas que competirán en todas las pruebas del programa oficial, incluyendo velocidad, keirin, persecución y ómnium. El llamado de la organización es a planificar la asistencia con anticipación, aprovechar las sesiones matutinas y asegurar desde ya las entradas a través de Ticketplus.cl, para no quedarse fuera de un evento que promete velocidad, emoción y el mejor ciclismo del mundo. Fuente: Redgol RedSport
A menos de dos semanas del inicio del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025, las autoridades nacionales y los organizadores coincidieron en subrayar la magnitud del evento que transformará al Velódromo de Peñalolén en el epicentro del ciclismo global, y destacaron la inversión pública, el legado deportivo y la magnitud logística del evento. El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025 reunirá a 359 ciclistas provenientes de 39 delegaciones internacionales, acompañados por más de 250 técnicos, mecánicos y equipos de apoyo, lo que totaliza cerca de 600 personas operando en la pelouse y las zonas técnicas del recinto. A ello se suman los 45 contenedores de equipamiento que arribaron al país y un parque estimado de 700 bicicletas de competencia, equivalentes a unas dos por cada deportista, todas con un peso mínimo de 6,8 kilos, el estándar oficial exigido por la Unión Ciclista Internacional (UCI). El director nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Israel Castro, destacó el trabajo de modernización del recinto y el rol de Chile como anfitrión: “Hemos invertido más de $1.200 millones en el Velódromo de Peñalolén, mejorando pista, cúpula, electricidad e iluminación. Queremos mostrarle al mundo que Chile puede recibir eventos deportivos de clase mundial. Este Mundial consolida ese camino y nos posiciona como referentes en infraestructura y organización deportiva”. Por su parte, el director técnico del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, Sergio Gilli, señaló que este campeonato será un punto de inflexión para la disciplina en el país. “Vamos a recibir a campeones olímpicos y mundiales, pero también a las nuevas generaciones que buscarán romper récords aquí, en Chile. Todos nuestros ciclistas clasificaron por mérito propio, y competiremos en todas las especialidades. Es un logro histórico para el ciclismo nacional”, dijo. Además, reveló que casi la mitad de las entradas vendidas corresponden a público extranjero, lo que confirma el interés internacional que ha despertado el evento. La directora del Mundial, Nany Sirydakis, confirmó que el montaje final del recinto ya está en marcha. “Estamos listos y preparados. Chile ha demostrado gran profesionalismo y compromiso. Este Mundial mostrará al mundo la capacidad organizativa del país y el entusiasmo de su gente”, apuntó. Con la transmisión exclusiva de TVN y la presencia de las mayores potencias del ciclismo mundial, el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025 será una oportunidad única para proyectar a Chile en la élite del deporte global y celebrar una verdadera fiesta del pedal. Fuente: Redgol RedSport
A menos de un mes del inicio del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025, el que incluso ya tiene mascota, representativos de todo el planeta comienzan a confirmar sus equipos para la cita que se extenderá del 22 al 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén. Y la expectativa crece día a día. Campeones olímpicos llegan al Mundial de Chile Es el caso de Australia, que confirmó el regreso de Conor Leahy al elenco de persecución junto a Oliver Bleddyn, ambos ganadores de la medalla de oro por equipos en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024. Ahora lucharán por la malla arcoiris con un elenco que mezcla juventud y experiencia. “Ha pasado mucho tiempo desde París, pero creo que fue bueno para mí alejarme un poco para dejar que el fuego volviera a mis entrañas y darme el desafío de regresar a un equipo de bateadores”, dijo Leahy tras el anuncio oficial. Blake Agnoletto, James Moriarty y Liam Walsh completarán el equipo australiano en Chile, como parte de la representación más numerosa de ese país a nivel de campeonatos mundiales desde 2017: un total de 18 integrantes en medio fondo y velocidad. “Espero con ansias llegar al final de la preparación con mis compañeros y tener nuevamente la oportunidad de luchar por medallas con ellos al más alto nivel. Estamos todos muy emocionados de volver a estar juntos entrenando y preparándonos adecuadamente para un evento importante, por primera vez en más de un año”, reflexionó Leahy. Australia también anunció un equipo de alto voltaje para la persecución femenina, con las olímpicas Sophie Edwards, Alexandra Manly y Maeve Plouffe (séptimas en París 2024) junto a Claudia Marcks y Alyssa Polites. Pero la presencia de riders australianos estelares en Chile no se limitará a la resistencia. En velocidad, destaca Leigh Hoffman como campeón mundial por equipos en 2022 y bronce en la misma modalidad en París 2024; sumado al debut de Tayte Ryan, que fue tricampeón mundial junior. En damas, en tanto, se anuncia el regreso de la experimentada Kristine Perkins, campeona mundial por equipos en 2007. Grandes ciclistas en Chile Entre los anuncios de ciclistas nominados para el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025 también destaca Irlanda, que encabezará un plantel de seis integrantes con la campeona europea en eliminación Lara Gillespie. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos volverá a la escena de la mano de su máxima figura, Mohamed Al Mutaiwei, que ha destacado en persecución individual con la medalla de plata en el Campeonato Asiático y el oro en la Copa Asiática de Pista. Entre las figuras confirmadas a la fecha, se encuentra el máximo ganador en la historia de mundiales de pista y pentacampeón olímpico, el neerlandés Harrie Lavreysen, en un listado que también destaca campeones internacionales como Campbell Stewart (Nueva Zelanda), Taky Marie-Divine Kouamé (Francia), Amalie Dideriksen (Dinamarca), Kevin Quintero (Colombia), y el primer ciclista que baja de los 9 segundos en 200 m, el británico Fuente: Redgol RedSport
En la ciudad cuna del ciclismo chileno, el Velódromo “Manuel Gallardo” fue escenario del lanzamiento de Armin, mascota oficial del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, a menos de un mes del inicio del certamen que se disputará en Santiago del 22 al 26 de octubre, en el Velódromo de Peñalolén. La jornada incluyó demostraciones técnicas en el óvalo, clínicas para niñas, niños y jóvenes, y activaciones familiares guiadas por monitores, con foco en seguridad, técnica básica y lectura de línea. Armin, inspirado en el armadillo chileno, animó la experiencia con dinámicas educativas y sesiones fotográficas. Participaron como invitados especiales los referentes nacionales Marco Arriagada y Luis Fernando Sepúlveda, quienes compartieron consejos y vivencias para las nuevas generaciones. El Mundial de Ciclismo Pista llega a Chile en octubre El campeonato reunirá a más de 350 deportistas de alrededor de 45 países en pruebas de velocidad y fondo, y contará con figuras de primer nivel, entre ellas Campbell Stewart, Matthew Richardson, Taky Marie-Divine Kouamé, Amalie Dideriksen, Kevin Quintero y el múltiple campeón Harrie Lavreysen, quienes buscarán medallas en Santiago. “Es un motivo de alegría presentar la mascota en Curicó, porque para muchos esta ciudad es la capital nacional del ciclismo. Queremos reconocer la tremenda labor deportiva que aquí se hace y el entusiasmo que hay en todos los deportistas. Además, este Mundial se suma a otros grandes hitos como el Mundial Sub-20 de fútbol o los Juegos Binacionales, mostrando que Chile está preparado para organizar competencias de clase mundial”, señaló Israel Castro, director nacional del Instituto Nacional de Deportes. Por su parte, el seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, destacó que “estamos muy contentos de que la mascota se presente en este velódromo tan significativo para nosotros. Esto refleja el compromiso del Presidente Gabriel Boric con descentralizar los grandes eventos deportivos, y qué mejor que traer a Armin a Curicó, la capital nacional del ciclismo. Además, la región será sede del Mundial Sub-20 y de los Juegos Binacionales, con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos, lo que refuerza nuestro orgullo de mostrar al Maule como una región capaz de organizar eventos internacionales”. Enseñando ciclismo Durante el lanzamiento se desarrolló una demostración en pista para público general, seguida de una clínica introductoria con monitores certificados, donde se revisaron fundamentos técnicos del ciclismo en pista, uso correcto del casco y nociones de convivencia segura. La presentación oficial de Armin incluyó dinámicas con colegios, espacio de fotografías con familias y una conversación inspiradora con los exciclistas Arriagada y Sepúlveda, reforzando el vínculo entre deporte de alto rendimiento y comunidad local. El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025 se realizará del 22 al 26 de octubre de 2025 en el Velódromo de Peñalolén. La cobertura nacional será exclusiva de TVN. Fuente: Redgol RedSport
Chile se prepara para ser la sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista Tissot UCI 2025, un evento histórico que reunirá a más de 350 deportistas de 45 países en el Velódromo de Peñalolén. Este recinto, remodelado y homologado bajo los estándares de la Unión Ciclista Internacional (UCI), será el escenario donde se disputarán títulos mundiales en pruebas de velocidad y fondo en pista. Entre las figuras destacadas que participarán en este campeonato se encuentran Campbell Stewart, Matthew Richardson, Taky Marie-Divine Kouamé, Amalie Dideriksen y Kevin Quintero, junto a exponentes nacionales que buscan su clasificación para completar un cartel de lujo para la cita mundialista. TVN ha sido designado como el canal oficial y exclusivo en televisión abierta para llevar toda la emoción del Mundial de Ciclismo en Pista a cada rincón de Chile. La transmisión incluirá una cobertura completa con comentarios especializados, entrevistas, notas y transmisiones en vivo tanto durante la semana como los fines de semana. “Nos mueve visibilizar y apoyar de manera concreta al deporte chileno y a nuestros deportistas. Así lo hemos hecho con las distintas disciplinas que hemos transmitido durante el año y por eso nos enorgullece la alianza que hemos alcanzado con la organización para llevar este Mundial a los hogares de todo el país. Queremos que cada representante chileno se sienta acompañado por todo un país que vibra y alienta en cada una de sus competencias”, comentó Javier Goldschmied, Director de Programación de TVN. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó la importancia de este evento para Chile: “Este Mundial refleja el fruto del legado de Santiago 2023. Chile está preparado para recibir a los mejores del mundo en una infraestructura de primer nivel, pero también con una ciudadanía que se ha apropiado de estos eventos como una fiesta colectiva. Queremos que la comunidad viva este campeonato como una celebración del deporte y del ciclismo”. Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, señaló que “la llegada del Mundial de Ciclismo de Pista es un hito que ratifica a Chile como sede confiable de grandes eventos deportivos”. Jorge Espinoza, presidente de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile, resaltó el valor de la transmisión televisiva para acercar el Mundial a todo el país: “Gracias a la cobertura de TVN, miles de chilenos podrán seguir este campeonato desde sus casas, incluso si no pueden estar presentes en el velódromo. Queremos que cada competencia sea una invitación a inspirarse, a valorar el esfuerzo de nuestros ciclistas y a soñar con lo que significa competir contra los mejores del mundo”. Este campeonato no solo consolida a Chile como sede de eventos deportivos internacionales, sino que también fortalece el vínculo entre el deporte de élite y la ciudadanía. TVN se consolida como el canal “de todos los deportes”, comprometido con la promoción del deporte nacional al ofrecer cobertura masiva y accesible para todos los chilenos en diversos torneos y competencias deportivas. Fuente: Redgol RedSport
Santiago se prepara para recibir, desde el miércoles 22 hasta el domingo 26 de octubre, a los mejores ciclistas del planeta en el Velódromo de Peñalolén, escenario principal del certamen. El recinto, con capacidad para 1.500 espectadores, ya registra cifras que superan el 85 % de ocupación promedio, consolidando al Mundial de Ciclismo Pista Tissot UCI 2025 como uno de los eventos deportivos más esperados del año. De acuerdo con la organización, las jornadas del sábado 25 y domingo 26 rozan el lleno total, mientras que los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 mantienen una mayor disponibilidad durante las sesiones matutinas. Estas competencias ofrecen una excelente oportunidad para presenciar finales por medallas y pruebas clasificatorias con grandes figuras internacionales, en un ambiente más familiar y cómodo para el público. En total, el Mundial reunirá a 343 ciclistas de 38 delegaciones internacionales, acompañados por más de 250 técnicos, mecánicos y equipos de apoyo. En la pista estarán estrellas de nivel mundial como Harrie Lavreysen (Países Bajos), Matthew Richardson (Australia), Kevin Quintero (Colombia), Campbell Stewart (Nueva Zelanda), Amalie Dideriksen (Dinamarca) y Taky Marie-Divine Kouamé (Francia), entre otras figuras que buscarán consagrarse en Santiago. El Velódromo de Peñalolén se viste de gala. - Foto de Andres Pina / Santiago 2023 via Photosport Chile también hará historia con su mayor delegación de todos los tiempos, compuesta por 18 deportistas que competirán en todas las pruebas del programa oficial, incluyendo velocidad, keirin, persecución y ómnium. El llamado de la organización es a planificar la asistencia con anticipación, aprovechar las sesiones matutinas y asegurar desde ya las entradas a través de Ticketplus.cl, para no quedarse fuera de un evento que promete velocidad, emoción y el mejor ciclismo del mundo. Fuente: Redgol RedSport
A menos de dos semanas del inicio del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025, las autoridades nacionales y los organizadores coincidieron en subrayar la magnitud del evento que transformará al Velódromo de Peñalolén en el epicentro del ciclismo global, y destacaron la inversión pública, el legado deportivo y la magnitud logística del evento. El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025 reunirá a 359 ciclistas provenientes de 39 delegaciones internacionales, acompañados por más de 250 técnicos, mecánicos y equipos de apoyo, lo que totaliza cerca de 600 personas operando en la pelouse y las zonas técnicas del recinto. A ello se suman los 45 contenedores de equipamiento que arribaron al país y un parque estimado de 700 bicicletas de competencia, equivalentes a unas dos por cada deportista, todas con un peso mínimo de 6,8 kilos, el estándar oficial exigido por la Unión Ciclista Internacional (UCI). El director nacional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Israel Castro, destacó el trabajo de modernización del recinto y el rol de Chile como anfitrión: “Hemos invertido más de $1.200 millones en el Velódromo de Peñalolén, mejorando pista, cúpula, electricidad e iluminación. Queremos mostrarle al mundo que Chile puede recibir eventos deportivos de clase mundial. Este Mundial consolida ese camino y nos posiciona como referentes en infraestructura y organización deportiva”. Por su parte, el director técnico del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, Sergio Gilli, señaló que este campeonato será un punto de inflexión para la disciplina en el país. “Vamos a recibir a campeones olímpicos y mundiales, pero también a las nuevas generaciones que buscarán romper récords aquí, en Chile. Todos nuestros ciclistas clasificaron por mérito propio, y competiremos en todas las especialidades. Es un logro histórico para el ciclismo nacional”, dijo. Además, reveló que casi la mitad de las entradas vendidas corresponden a público extranjero, lo que confirma el interés internacional que ha despertado el evento. La directora del Mundial, Nany Sirydakis, confirmó que el montaje final del recinto ya está en marcha. “Estamos listos y preparados. Chile ha demostrado gran profesionalismo y compromiso. Este Mundial mostrará al mundo la capacidad organizativa del país y el entusiasmo de su gente”, apuntó. Con la transmisión exclusiva de TVN y la presencia de las mayores potencias del ciclismo mundial, el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025 será una oportunidad única para proyectar a Chile en la élite del deporte global y celebrar una verdadera fiesta del pedal. Fuente: Redgol RedSport
A menos de un mes del inicio del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025, el que incluso ya tiene mascota, representativos de todo el planeta comienzan a confirmar sus equipos para la cita que se extenderá del 22 al 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén. Y la expectativa crece día a día. Campeones olímpicos llegan al Mundial de Chile Es el caso de Australia, que confirmó el regreso de Conor Leahy al elenco de persecución junto a Oliver Bleddyn, ambos ganadores de la medalla de oro por equipos en los últimos Juegos Olímpicos de París 2024. Ahora lucharán por la malla arcoiris con un elenco que mezcla juventud y experiencia. “Ha pasado mucho tiempo desde París, pero creo que fue bueno para mí alejarme un poco para dejar que el fuego volviera a mis entrañas y darme el desafío de regresar a un equipo de bateadores”, dijo Leahy tras el anuncio oficial. Blake Agnoletto, James Moriarty y Liam Walsh completarán el equipo australiano en Chile, como parte de la representación más numerosa de ese país a nivel de campeonatos mundiales desde 2017: un total de 18 integrantes en medio fondo y velocidad. “Espero con ansias llegar al final de la preparación con mis compañeros y tener nuevamente la oportunidad de luchar por medallas con ellos al más alto nivel. Estamos todos muy emocionados de volver a estar juntos entrenando y preparándonos adecuadamente para un evento importante, por primera vez en más de un año”, reflexionó Leahy. Australia también anunció un equipo de alto voltaje para la persecución femenina, con las olímpicas Sophie Edwards, Alexandra Manly y Maeve Plouffe (séptimas en París 2024) junto a Claudia Marcks y Alyssa Polites. Pero la presencia de riders australianos estelares en Chile no se limitará a la resistencia. En velocidad, destaca Leigh Hoffman como campeón mundial por equipos en 2022 y bronce en la misma modalidad en París 2024; sumado al debut de Tayte Ryan, que fue tricampeón mundial junior. En damas, en tanto, se anuncia el regreso de la experimentada Kristine Perkins, campeona mundial por equipos en 2007. Grandes ciclistas en Chile Entre los anuncios de ciclistas nominados para el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025 también destaca Irlanda, que encabezará un plantel de seis integrantes con la campeona europea en eliminación Lara Gillespie. Por su parte, Emiratos Árabes Unidos volverá a la escena de la mano de su máxima figura, Mohamed Al Mutaiwei, que ha destacado en persecución individual con la medalla de plata en el Campeonato Asiático y el oro en la Copa Asiática de Pista. Entre las figuras confirmadas a la fecha, se encuentra el máximo ganador en la historia de mundiales de pista y pentacampeón olímpico, el neerlandés Harrie Lavreysen, en un listado que también destaca campeones internacionales como Campbell Stewart (Nueva Zelanda), Taky Marie-Divine Kouamé (Francia), Amalie Dideriksen (Dinamarca), Kevin Quintero (Colombia), y el primer ciclista que baja de los 9 segundos en 200 m, el británico Fuente: Redgol RedSport
En la ciudad cuna del ciclismo chileno, el Velódromo “Manuel Gallardo” fue escenario del lanzamiento de Armin, mascota oficial del Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, a menos de un mes del inicio del certamen que se disputará en Santiago del 22 al 26 de octubre, en el Velódromo de Peñalolén. La jornada incluyó demostraciones técnicas en el óvalo, clínicas para niñas, niños y jóvenes, y activaciones familiares guiadas por monitores, con foco en seguridad, técnica básica y lectura de línea. Armin, inspirado en el armadillo chileno, animó la experiencia con dinámicas educativas y sesiones fotográficas. Participaron como invitados especiales los referentes nacionales Marco Arriagada y Luis Fernando Sepúlveda, quienes compartieron consejos y vivencias para las nuevas generaciones. El Mundial de Ciclismo Pista llega a Chile en octubre El campeonato reunirá a más de 350 deportistas de alrededor de 45 países en pruebas de velocidad y fondo, y contará con figuras de primer nivel, entre ellas Campbell Stewart, Matthew Richardson, Taky Marie-Divine Kouamé, Amalie Dideriksen, Kevin Quintero y el múltiple campeón Harrie Lavreysen, quienes buscarán medallas en Santiago. “Es un motivo de alegría presentar la mascota en Curicó, porque para muchos esta ciudad es la capital nacional del ciclismo. Queremos reconocer la tremenda labor deportiva que aquí se hace y el entusiasmo que hay en todos los deportistas. Además, este Mundial se suma a otros grandes hitos como el Mundial Sub-20 de fútbol o los Juegos Binacionales, mostrando que Chile está preparado para organizar competencias de clase mundial”, señaló Israel Castro, director nacional del Instituto Nacional de Deportes. Por su parte, el seremi del Deporte de la Región del Maule, Iván Sepúlveda, destacó que “estamos muy contentos de que la mascota se presente en este velódromo tan significativo para nosotros. Esto refleja el compromiso del Presidente Gabriel Boric con descentralizar los grandes eventos deportivos, y qué mejor que traer a Armin a Curicó, la capital nacional del ciclismo. Además, la región será sede del Mundial Sub-20 y de los Juegos Binacionales, con una inversión cercana a los 4.000 millones de pesos, lo que refuerza nuestro orgullo de mostrar al Maule como una región capaz de organizar eventos internacionales”. Enseñando ciclismo Durante el lanzamiento se desarrolló una demostración en pista para público general, seguida de una clínica introductoria con monitores certificados, donde se revisaron fundamentos técnicos del ciclismo en pista, uso correcto del casco y nociones de convivencia segura. La presentación oficial de Armin incluyó dinámicas con colegios, espacio de fotografías con familias y una conversación inspiradora con los exciclistas Arriagada y Sepúlveda, reforzando el vínculo entre deporte de alto rendimiento y comunidad local. El Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025 se realizará del 22 al 26 de octubre de 2025 en el Velódromo de Peñalolén. La cobertura nacional será exclusiva de TVN. Fuente: Redgol RedSport
Chile se prepara para ser la sede del Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista Tissot UCI 2025, un evento histórico que reunirá a más de 350 deportistas de 45 países en el Velódromo de Peñalolén. Este recinto, remodelado y homologado bajo los estándares de la Unión Ciclista Internacional (UCI), será el escenario donde se disputarán títulos mundiales en pruebas de velocidad y fondo en pista. Entre las figuras destacadas que participarán en este campeonato se encuentran Campbell Stewart, Matthew Richardson, Taky Marie-Divine Kouamé, Amalie Dideriksen y Kevin Quintero, junto a exponentes nacionales que buscan su clasificación para completar un cartel de lujo para la cita mundialista. TVN ha sido designado como el canal oficial y exclusivo en televisión abierta para llevar toda la emoción del Mundial de Ciclismo en Pista a cada rincón de Chile. La transmisión incluirá una cobertura completa con comentarios especializados, entrevistas, notas y transmisiones en vivo tanto durante la semana como los fines de semana. “Nos mueve visibilizar y apoyar de manera concreta al deporte chileno y a nuestros deportistas. Así lo hemos hecho con las distintas disciplinas que hemos transmitido durante el año y por eso nos enorgullece la alianza que hemos alcanzado con la organización para llevar este Mundial a los hogares de todo el país. Queremos que cada representante chileno se sienta acompañado por todo un país que vibra y alienta en cada una de sus competencias”, comentó Javier Goldschmied, Director de Programación de TVN. El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó la importancia de este evento para Chile: “Este Mundial refleja el fruto del legado de Santiago 2023. Chile está preparado para recibir a los mejores del mundo en una infraestructura de primer nivel, pero también con una ciudadanía que se ha apropiado de estos eventos como una fiesta colectiva. Queremos que la comunidad viva este campeonato como una celebración del deporte y del ciclismo”. Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, señaló que “la llegada del Mundial de Ciclismo de Pista es un hito que ratifica a Chile como sede confiable de grandes eventos deportivos”. Jorge Espinoza, presidente de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile, resaltó el valor de la transmisión televisiva para acercar el Mundial a todo el país: “Gracias a la cobertura de TVN, miles de chilenos podrán seguir este campeonato desde sus casas, incluso si no pueden estar presentes en el velódromo. Queremos que cada competencia sea una invitación a inspirarse, a valorar el esfuerzo de nuestros ciclistas y a soñar con lo que significa competir contra los mejores del mundo”. Este campeonato no solo consolida a Chile como sede de eventos deportivos internacionales, sino que también fortalece el vínculo entre el deporte de élite y la ciudadanía. TVN se consolida como el canal “de todos los deportes”, comprometido con la promoción del deporte nacional al ofrecer cobertura masiva y accesible para todos los chilenos en diversos torneos y competencias deportivas. Fuente: Redgol RedSport