Con títulos mundiales y olímpicos en su palmarés, Matthew Richardson será protagonista en el Velódromo de Peñalolén durante octubre. El ciclista de 26 años, nacido en Maidstone, Reino Unido, pero formado y desarrollado deportivamente en Australia, ha construido una carrera brillante en el ciclismo de pista, destacando especialmente en las pruebas de velocidad y dirá presente en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025. Su consagración internacional se dio en 2022, cuando ganó el oro en velocidad por equipos durante el Campeonato Mundial disputado en Saint-Quentin, Francia. Gracias a esa victoria, se hizo merecedor del histórico maillot arcoíris, que identifica a los campeones del mundo y representa uno de los mayores símbolos de prestigio en el ciclismo profesional. Richardson también ha tenido actuaciones destacadas en los Juegos Olímpicos. En Tokio 2020 alcanzó el cuarto lugar en velocidad por equipos, y en París 2024 brilló con tres medallas: plata en velocidad individual, plata en keirin y bronce en velocidad por equipos, junto a Leigh Hoffman y Matthew Glaetzer. Con cinco medallas mundiales en total y un título de la UCI Track Champions League en 2022, su palmarés lo ubica como uno de los mejores velocistas del mundo en la actualidad. En una reciente entrevista con la Unión Ciclista Internacional (UCI), el ciclista compartió su visión del deporte y su búsqueda constante de superación. “Para mí, todo esto se trata de ver hasta dónde puedo llegar. Amo el ciclismo de pista y me motiva saber que siempre puedo mejorar”, señaló. También reflexionó sobre el esfuerzo físico y mental que implica competir al más alto nivel: “Es todo lo que tienes. No puedes dejar energía en el tanque. El dolor es temporal, pero el arrepentimiento de no haberlo dado todo dura mucho más”. Su historia también ha estado marcada por decisiones importantes. En 2024, Richardson anunció que comenzaría a competir por Gran Bretaña, el país de su nacimiento, tras una década representando a Australia. “Estoy muy agradecido por lo que me dio Australia, pero sentí que era el momento de dar un nuevo paso. No quería despertar un día y pensar: ¿qué habría pasado si lo hubiese intentado?”, explicó. Richardson competirá en Santiago en pruebas como velocidad individual, keirin y velocidad por equipos, donde buscará volver a lo más alto del podio y vestir nuevamente el maillot arcoíris. Su presencia será uno de los grandes atractivos del Mundial, que se desarrollará entre el 22 y el 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén, en Santiago de Chile, y que reunirá a más de 350 ciclistas de élite de todo el mundo. Las entradas para el evento ya están disponibles en Ticketplus, tanto en formato de abonos como por sesiones. Se espera una alta convocatoria para esta cita inédita, la primera vez que Chile será sede del evento más importante del ciclismo de pista mundial. Fuente: Redgol RedSport
Los grandes eventos deportivos internacionales han marcado el segundo semestre en nuestro país. Junto a la AmeriCup de básquetbol femenino, el Mundial de fútbol Sub-20 y los Juegos Parapanamericanos Juveniles, la atención se centra ahora en el Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025, que se llevará a cabo en el Velódromo de Peñalolén del 22 al 26 de octubre. Este evento reunirá a más de 350 deportistas de 45 países, convirtiéndose en una oportunidad única para presenciar a los mejores exponentes del ciclismo de velocidad a nivel mundial. Con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos, el Velódromo ha sido renovado para cumplir con los estándares internacionales requeridos para este tipo de competencias. La venta de entradas ya ha comenzado, generando gran expectación entre los seguidores del ciclismo. Además, se ha abierto la posibilidad para aquellos interesados en participar como voluntarios en este importante evento. Las postulaciones para unirse a la organización del Mundial como voluntario iniciaron este viernes, ofreciendo múltiples tareas y roles dentro del evento. Para inscribirse como voluntario, se puede acceder al sitio web oficial del evento: ucichile2025.org, donde se encuentra toda la información necesaria y el formulario correspondiente. Los requisitos para ser voluntario son simples: ser mayor de 18 años y tener disponibilidad entre el 22 y el 26 de octubre. Los roles disponibles incluyen tareas como llegadas y salidas, acomodaciones, acreditaciones, protocolo, área médica, prensa, alimentos y bebidas, premiaciones, así como servicios al espectador, federaciones y delegaciones. La participación como voluntario en eventos internacionales como este ha demostrado ser una experiencia enriquecedora que combina la pasión por el deporte con la interculturalidad y la oportunidad de formar parte de momentos históricos. El Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista es uno de los eventos más prestigiosos del ciclismo profesional, con pruebas tanto para hombres como mujeres que incluyen velocidad y persecución individual y por equipos, Keirin, Scratch, Madison, Ómnium y carrera por los puntos. En esta edición del 2025, el torneo regresa a Sudamérica después de diez ediciones anteriores. Con la presencia destacada de campeones mundiales y olímpicos, Chile se prepara para recibirlos con un torneo de alto nivel donde los voluntarios desempeñarán un papel esencial para hacer historia en esta fiesta deportiva. Fuente: Redgol RedSport
La cuenta regresiva ha comenzado para uno de los eventos deportivos más destacados del calendario internacional que se llevará a cabo este año en Chile: el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, tanto en la categoría masculina como femenina. A menos de 100 días de su realización, se ha lanzado el sitio web oficial (www.ucichile2025.org), se ha confirmado el inicio de la venta de entradas y se han llevado a cabo una serie de mejoras en el Velódromo de Peñalolén, que será el escenario de la competencia del 22 al 26 de octubre. Más de 350 deportistas provenientes de 45 países llegarán a Santiago para competir por títulos mundiales en pruebas de velocidad y fondo, consolidando a Chile como una sede confiable y atractiva para el deporte a nivel global. Mejoras en el Velódromo de Peñalolén El Velódromo, que fue sede de las competencias de ciclismo en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, está siendo remodelado para cumplir con los estándares de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La intervención incluye una inversión del Instituto Nacional de Deportes (IND) de $1.226 millones e implica la conservación de la estructura exterior del recinto, sellado completo del techo (lucarna), mejoras en los sistemas eléctricos y de iluminación con tecnología LED, adecuaciones en los sistemas de generación de energía y mejoramiento superficial total de la pista, entre otros trabajos. Además, se están realizando obras en los accesos y en la recolección de aguas lluvias. Se espera que las labores finalicen en agosto para dar paso a la preparación definitiva del recinto por parte de la organización local y la UCI. El Mundial representa una gran oportunidad para que nuestros deportistas se midan en casa frente a los mejores del mundo. En paralelo, la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile está conformando las selecciones nacionales con miras a obtener cupos por mérito deportivo. Los representantes nacionales ya tienen cupos confirmados para la competencia. En septiembre se dará a conocer la lista final. Venta de entradas La venta de entradas para el Campeonato Mundial comenzó el 18 de julio a través del sitio www.ticketplus.cl. Se realizarán tres etapas de preventa para abonos generales durante toda la competición: Preventa 1: Del 18 al 31 julio - $112.000 adultos / $64.000 menores Preventa 2: Del 1 al 17 agosto - $126.000 adultos / $72.000 menores Abono General: Del 18 al 31 agosto - $140.000 adultos / $80.000 menores A partir del 1 septiembre hasta el 26 octubre, se habilitará la venta general por jornada con precios entre $15.000 y $20.000 para adultos y entre $10.000 y $12.500 para menores. Sitio web oficial El sitio www.ucichile2025.org ya está disponible como fuente principal de información para público, medios y delegaciones internacionales. Incluye noticias oficiales, calendario, documentos clave, multimedia e información práctica sobre cómo llegar al recinto. Con un equipo organizador entre el IND, la Federación Chilena y la UCI, Chile avanza como anfitrión deportivo. El Mundial promete ser una experiencia inolvidable para fanáticos del ciclismo global. Fuente: Redgol RedSport
Con títulos mundiales y olímpicos en su palmarés, Matthew Richardson será protagonista en el Velódromo de Peñalolén durante octubre. El ciclista de 26 años, nacido en Maidstone, Reino Unido, pero formado y desarrollado deportivamente en Australia, ha construido una carrera brillante en el ciclismo de pista, destacando especialmente en las pruebas de velocidad y dirá presente en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025. Su consagración internacional se dio en 2022, cuando ganó el oro en velocidad por equipos durante el Campeonato Mundial disputado en Saint-Quentin, Francia. Gracias a esa victoria, se hizo merecedor del histórico maillot arcoíris, que identifica a los campeones del mundo y representa uno de los mayores símbolos de prestigio en el ciclismo profesional. Richardson también ha tenido actuaciones destacadas en los Juegos Olímpicos. En Tokio 2020 alcanzó el cuarto lugar en velocidad por equipos, y en París 2024 brilló con tres medallas: plata en velocidad individual, plata en keirin y bronce en velocidad por equipos, junto a Leigh Hoffman y Matthew Glaetzer. Con cinco medallas mundiales en total y un título de la UCI Track Champions League en 2022, su palmarés lo ubica como uno de los mejores velocistas del mundo en la actualidad. En una reciente entrevista con la Unión Ciclista Internacional (UCI), el ciclista compartió su visión del deporte y su búsqueda constante de superación. “Para mí, todo esto se trata de ver hasta dónde puedo llegar. Amo el ciclismo de pista y me motiva saber que siempre puedo mejorar”, señaló. También reflexionó sobre el esfuerzo físico y mental que implica competir al más alto nivel: “Es todo lo que tienes. No puedes dejar energía en el tanque. El dolor es temporal, pero el arrepentimiento de no haberlo dado todo dura mucho más”. Su historia también ha estado marcada por decisiones importantes. En 2024, Richardson anunció que comenzaría a competir por Gran Bretaña, el país de su nacimiento, tras una década representando a Australia. “Estoy muy agradecido por lo que me dio Australia, pero sentí que era el momento de dar un nuevo paso. No quería despertar un día y pensar: ¿qué habría pasado si lo hubiese intentado?”, explicó. Richardson competirá en Santiago en pruebas como velocidad individual, keirin y velocidad por equipos, donde buscará volver a lo más alto del podio y vestir nuevamente el maillot arcoíris. Su presencia será uno de los grandes atractivos del Mundial, que se desarrollará entre el 22 y el 26 de octubre en el Velódromo de Peñalolén, en Santiago de Chile, y que reunirá a más de 350 ciclistas de élite de todo el mundo. Las entradas para el evento ya están disponibles en Ticketplus, tanto en formato de abonos como por sesiones. Se espera una alta convocatoria para esta cita inédita, la primera vez que Chile será sede del evento más importante del ciclismo de pista mundial. Fuente: Redgol RedSport
Los grandes eventos deportivos internacionales han marcado el segundo semestre en nuestro país. Junto a la AmeriCup de básquetbol femenino, el Mundial de fútbol Sub-20 y los Juegos Parapanamericanos Juveniles, la atención se centra ahora en el Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI Santiago 2025, que se llevará a cabo en el Velódromo de Peñalolén del 22 al 26 de octubre. Este evento reunirá a más de 350 deportistas de 45 países, convirtiéndose en una oportunidad única para presenciar a los mejores exponentes del ciclismo de velocidad a nivel mundial. Con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos, el Velódromo ha sido renovado para cumplir con los estándares internacionales requeridos para este tipo de competencias. La venta de entradas ya ha comenzado, generando gran expectación entre los seguidores del ciclismo. Además, se ha abierto la posibilidad para aquellos interesados en participar como voluntarios en este importante evento. Las postulaciones para unirse a la organización del Mundial como voluntario iniciaron este viernes, ofreciendo múltiples tareas y roles dentro del evento. Para inscribirse como voluntario, se puede acceder al sitio web oficial del evento: ucichile2025.org, donde se encuentra toda la información necesaria y el formulario correspondiente. Los requisitos para ser voluntario son simples: ser mayor de 18 años y tener disponibilidad entre el 22 y el 26 de octubre. Los roles disponibles incluyen tareas como llegadas y salidas, acomodaciones, acreditaciones, protocolo, área médica, prensa, alimentos y bebidas, premiaciones, así como servicios al espectador, federaciones y delegaciones. La participación como voluntario en eventos internacionales como este ha demostrado ser una experiencia enriquecedora que combina la pasión por el deporte con la interculturalidad y la oportunidad de formar parte de momentos históricos. El Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista es uno de los eventos más prestigiosos del ciclismo profesional, con pruebas tanto para hombres como mujeres que incluyen velocidad y persecución individual y por equipos, Keirin, Scratch, Madison, Ómnium y carrera por los puntos. En esta edición del 2025, el torneo regresa a Sudamérica después de diez ediciones anteriores. Con la presencia destacada de campeones mundiales y olímpicos, Chile se prepara para recibirlos con un torneo de alto nivel donde los voluntarios desempeñarán un papel esencial para hacer historia en esta fiesta deportiva. Fuente: Redgol RedSport
La cuenta regresiva ha comenzado para uno de los eventos deportivos más destacados del calendario internacional que se llevará a cabo este año en Chile: el Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista Tissot UCI 2025, tanto en la categoría masculina como femenina. A menos de 100 días de su realización, se ha lanzado el sitio web oficial (www.ucichile2025.org), se ha confirmado el inicio de la venta de entradas y se han llevado a cabo una serie de mejoras en el Velódromo de Peñalolén, que será el escenario de la competencia del 22 al 26 de octubre. Más de 350 deportistas provenientes de 45 países llegarán a Santiago para competir por títulos mundiales en pruebas de velocidad y fondo, consolidando a Chile como una sede confiable y atractiva para el deporte a nivel global. Mejoras en el Velódromo de Peñalolén El Velódromo, que fue sede de las competencias de ciclismo en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, está siendo remodelado para cumplir con los estándares de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La intervención incluye una inversión del Instituto Nacional de Deportes (IND) de $1.226 millones e implica la conservación de la estructura exterior del recinto, sellado completo del techo (lucarna), mejoras en los sistemas eléctricos y de iluminación con tecnología LED, adecuaciones en los sistemas de generación de energía y mejoramiento superficial total de la pista, entre otros trabajos. Además, se están realizando obras en los accesos y en la recolección de aguas lluvias. Se espera que las labores finalicen en agosto para dar paso a la preparación definitiva del recinto por parte de la organización local y la UCI. El Mundial representa una gran oportunidad para que nuestros deportistas se midan en casa frente a los mejores del mundo. En paralelo, la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile está conformando las selecciones nacionales con miras a obtener cupos por mérito deportivo. Los representantes nacionales ya tienen cupos confirmados para la competencia. En septiembre se dará a conocer la lista final. Venta de entradas La venta de entradas para el Campeonato Mundial comenzó el 18 de julio a través del sitio www.ticketplus.cl. Se realizarán tres etapas de preventa para abonos generales durante toda la competición: Preventa 1: Del 18 al 31 julio - $112.000 adultos / $64.000 menores Preventa 2: Del 1 al 17 agosto - $126.000 adultos / $72.000 menores Abono General: Del 18 al 31 agosto - $140.000 adultos / $80.000 menores A partir del 1 septiembre hasta el 26 octubre, se habilitará la venta general por jornada con precios entre $15.000 y $20.000 para adultos y entre $10.000 y $12.500 para menores. Sitio web oficial El sitio www.ucichile2025.org ya está disponible como fuente principal de información para público, medios y delegaciones internacionales. Incluye noticias oficiales, calendario, documentos clave, multimedia e información práctica sobre cómo llegar al recinto. Con un equipo organizador entre el IND, la Federación Chilena y la UCI, Chile avanza como anfitrión deportivo. El Mundial promete ser una experiencia inolvidable para fanáticos del ciclismo global. Fuente: Redgol RedSport