En el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores entre Palmeiras y River, una polémica jugada marcó el destino del equipo argentino. Una mano sancionada a Facundo Colidio cerca de la mitad de la cancha, casi al final del encuentro, desató la indignación en el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo. El entrenador expresó su molestia al afirmar: La quiso cobrar. Sin embargo, la realidad es que la decisión del árbitro Matonte fue errónea, ya que la pelota simplemente rebotó en el costado izquierdo de la panza del jugador. Este error arbitral se sumó a un partido que se tornó calentísimo en el segundo tiempo y que se le escapó de las manos al juez. A pesar de que no hubo mano por parte del delantero, hubo desatenciones significativas en la jugada posterior al fallo. Nadie logró detener el envío largo del jugador brasileño ni el pique del rival hacia el área, lo que derivó en un penal a favor de Palmeiras y en la posterior eliminación de River. La actuación de Andrés Matonte fue cuestionada, ya que cometió varios errores durante el encuentro. No amonestó a Gustavo Gómez por una falta previa al gol de Salas y pudo haber expulsado a Acuña antes de la falta que derivó en el penal. A pesar de estos errores, lo más preocupante fue que perdió el control del partido en un momento crucial para ambos equipos. Tras la eliminación, los jugadores y cuerpo técnico de River expresaron su malestar hacia Matonte. El uruguayo ya había sido protagonista en otras instancias decisivas para el equipo argentino, como en la eliminación por penales contra Inter de Porto Alegre o en la victoria contra Libertad en octavos. En esta ocasión, las críticas se centraron en la falta de VAR para revisar jugadas como la mano de Colidio y en las decisiones arbitrales que influyeron en el resultado final. A pesar de la polémica generada por la mano sancionada a Colidio, lo cierto es que hubo otros factores determinantes en la derrota de River. Desatenciones defensivas, falta de puntería y la calidad del rival fueron aspectos clave que contribuyeron al resultado adverso para el equipo argentino. Fuente: Olé Deporte Internacional
Los máximos artilleros del 2025 de River Plate, Sebastián Driussi y Facundo Colidio, ya se encuentran trabajando junto al resto del equipo en la preparación para el primer duelo de cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras. Ambos jugadores han sido fundamentales en la temporada, siendo responsables de 19 goles, casi un tercio de todos los tantos marcados por el club en lo que va del año. Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo por el cuerpo técnico de Marcelo Gallardo, ya que Driussi y Colidio son las cartas más importantes en la ofensiva del equipo. Con la ausencia de Franco Mastantuono y un Miguel Ángel Borja que atraviesa una crisis de confianza, la presencia de los dos delanteros cobra aún más relevancia de cara a los próximos desafíos del club. Durante la semana pasada, Driussi había disminuido su carga de entrenamiento debido a molestias en su tobillo izquierdo, mientras que Colidio también había trabajado de manera diferenciada por problemas en sus isquiotibiales. Sin embargo, ambos jugadores se han reincorporado al grupo después del fin de semana libre, tal como estaba previsto por el cuerpo técnico. Además, Gallardo también ha recuperado a Santiago Lencina, Ian Subiabre y Bautista Dadín, quienes estaban participando en las prácticas de la Sub 20 con miras al Mundial de la categoría. Con un plantel más completo, el entrenador tendrá más opciones para preparar el enfrentamiento contra Palmeiras. El regreso de Driussi y Colidio ha sido recibido como una gran noticia en el River Camp, ya que representa un aumento en el poder ofensivo del equipo. Ahora, Gallardo deberá evaluar cómo manejar la situación con los jugadores convocados a las selecciones nacionales y decidir si guardar lo mejor para el choque con Palmeiras o darles descanso. En definitiva, el regreso de los máximos goleadores del equipo ha generado un ambiente positivo en River Plate y ha reforzado las expectativas para los próximos desafíos deportivos. Fuente: Olé Deporte Internacional
El partido de este miércoles será especial para todo River , pero especialmente para Facundo Colidio , quien expresó: “Voy a reencontrarme con mucha gente”. Colidio, quien anotó el primer gol del equipo en este Mundial de Clubes , enfrentará a su ex equipo, el cual le compró el pase por u$s 8.000.000 cuando tenía solo 17 años. La historia de Colidio en Inter no cumplió las expectativas del joven que era una promesa en las selecciones juveniles de AFA. A pesar de formar parte del plantel principal, no logró sumar minutos oficiales en el equipo A, aunque llegó a ser suplente de Lautaro Martínez en un partido contra el Cagliari en marzo de 2019. En el Inter Primavera, Colidio compartió dupla de ataque con Sebastiano Esposito y también jugó junto a figuras como Nicolò Zaniolo, Nicolò Barella y Francesco Acerbi. Tras un período sin actividad en Inter, fue cedido a Tigre y luego fichado por River. Colidio expresó: “Estoy muy contento de jugar acá” y confirmó que la renovación de su contrato está acordada. A pesar del interés del Stuttgart alemán, su deseo es permanecer en Núñez. Sus destacadas actuaciones en este Mundial podrían aumentar su visibilidad en Europa. En cuanto al próximo partido, Gallardo deberá decidir cómo rodear a Colidio en el campo, considerando diferentes opciones tácticas. La incertidumbre rodea al encuentro en el Lumen Field. SEATTLE (ENVIADO ESPECIAL). Fuente: Olé Deporte Internacional
El objetivo era terminar como mejores primeros, queríamos eso. Ahora tenemos que encarar lo que viene de la mejor manera porque tenemos que estar preparados para los octavos”. Clarito Franco Mastantuono . Como siempre. El pibe de 17 años, el de los millones, pero el de los pies sobre la tierra, no anduvo con vueltas para describir las sensaciones de todo River en una noche rara de Copa Libertadores en el Monumental. Una noche que estaba para golear, con una buena actuación en 44’ del PT, pero que terminó desdibujándose de una manera increíble con ese gol de Concha al final de esa primera etapa y con un segundo tiempo en el que se vio al CARP apático de los primeros meses del semestre. Así lo sintieron las 85 mil personas que coparon el estadio en una noche horrible a pesar de que el equipo de Marcelo Gallardo ya tenía la clasificación a octavos de la CL en el bolsillo y así lo sintió el propio Mastantuono: Fue un partido difícil. El primer tiempo fuimos superiores y generamos situaciones para convertir más de un gol, pero erramos. Y en el segundo, no fluimos. Otro que también terminó masticando bronca fue Facundo Colidio, autor del 1-0 parcial. A pesar de haber convertido -y desperdiciar varias chances-, el atacante hizo una fuerte autocrítica por el pronunciado bajón del equipo tras el empate de Universitario.Pagamos caro no haber convertido más goles en el primer tiempo,ellos se encontraron con un gol e hicimos un segundo tiempo muy malo. Jugamos mal, estuvimos imprecisos. No hay mucha explicación, expresó. Por estas horas tendrá que estar, nada menos,que en predio Ezeiza para entrenar al lado Messi,Dibu De Paul ,el Cuti Romero... Claro ,el pibe River integrará lista Lionel Scaloni partidos Eliminatorias contra Chile visitante jueves junio luego Colombia martes Monumental Luego supuesto,Mastan volará rumbo Seattle,donde River jugará su primer partido Mundial Clubes ante Uraw Red Diamonds Japón . Fuente: Olé Deporte Internacional
Marcelo Gallardo redescubrió en 2025 algo que ya había teorizado y concretado cuatro años antes. Una fórmula para el gol de River. El Muñeco, el arquitecto del trinomio Franco Mastantuono, Sebastián Driussi y Facundo Colidio que ya lleva convertido el 51% de los goles en el año, es en carne y esencia el mismo Muñeco que en 2021 reunió -con el mismo propósito- a Julián Álvarez, Enzo Fernández, Agustín Palavecino, Benja Rollheiser y eventualmente a Jorge Carrascal. El plan era (es) buscar “control de pelota” para “jugar en espacios reducidos con futbolistas con buena técnica”. Y a través de esa combinación, convertir. Pues bien: como en aquel segundo semestre 2021 (o en los tiempos del dúo Rafael Santos Borré-Matías Suárez), la fórmula ha vuelto a funcionar. Y con una socialización mayor del gol: los integrantes del tridente convirtieron la misma cantidad (5), la misma cifra que ostenta el primer recambio (Borja). Además, los eventuales satélites de la ofensiva ( Galloppo, Nacho Fernández, Aliendro)) no sólo respaldaron la estructura desde la velocidad y precisión de los pases para propiciar movimientos de desmarque y ataque: también consiguieron anotarse en la red a partir del 3-0 contra Gimnasia. El primer punto de la curva ascendente. ¿Qué cambió para que el equipo marcara en cinco partidos casi la misma cantidad de goles que en los 17 anteriores? Gallardo tiene razón al señalar que la efectividad es la única diferencia entre el antes y el después del clic. Como en sus versiones recientes más dinámicas (los River de 2019 o 2021), el Muñeco cosechó el éxito de sus convicciones ejercitando la constancia y la paciencia. Tanto a nivel colectivo -que fluyeran los pases, que se conocieran los intérpretes que consideró idóneos para que la sinergia fluyera- como individual. Y Sebastián Driussi es la prueba. Driussi pasó arrastrar una sequía preocupante de 771 minutos a marcar cinco consecutivos. Pero no solo involucra a Driussi sino también un Facundo Colidio quien se benefició por reconfiguración del ataque volcado tácticamente hacia izquierda pero habilitado moverse por frente FC11 convirtió frente Vélez golazo desde izquierda luego bordear área Barcelona irrumpió centro derecha cruzar tiro consiguiendo apoyar lateral Acuña/Casco volantes generar espacios movimientos triangular presencia Mastantuono ingeniería ofensiva vital Encandilando Boca sacrificándose goles premio suma cuatro asistencias gritos acumula año último gracias futbolista comprendió necesidad colectiva River Miguel Ángel Borja integrante lote killers entró dejando mensaje Guayaquil fajina jugaba afuera área dentro aprendiendo errores lejos tirarse force Fuente: Olé Deporte Internacional
En el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores entre Palmeiras y River, una polémica jugada marcó el destino del equipo argentino. Una mano sancionada a Facundo Colidio cerca de la mitad de la cancha, casi al final del encuentro, desató la indignación en el conjunto dirigido por Marcelo Gallardo. El entrenador expresó su molestia al afirmar: La quiso cobrar. Sin embargo, la realidad es que la decisión del árbitro Matonte fue errónea, ya que la pelota simplemente rebotó en el costado izquierdo de la panza del jugador. Este error arbitral se sumó a un partido que se tornó calentísimo en el segundo tiempo y que se le escapó de las manos al juez. A pesar de que no hubo mano por parte del delantero, hubo desatenciones significativas en la jugada posterior al fallo. Nadie logró detener el envío largo del jugador brasileño ni el pique del rival hacia el área, lo que derivó en un penal a favor de Palmeiras y en la posterior eliminación de River. La actuación de Andrés Matonte fue cuestionada, ya que cometió varios errores durante el encuentro. No amonestó a Gustavo Gómez por una falta previa al gol de Salas y pudo haber expulsado a Acuña antes de la falta que derivó en el penal. A pesar de estos errores, lo más preocupante fue que perdió el control del partido en un momento crucial para ambos equipos. Tras la eliminación, los jugadores y cuerpo técnico de River expresaron su malestar hacia Matonte. El uruguayo ya había sido protagonista en otras instancias decisivas para el equipo argentino, como en la eliminación por penales contra Inter de Porto Alegre o en la victoria contra Libertad en octavos. En esta ocasión, las críticas se centraron en la falta de VAR para revisar jugadas como la mano de Colidio y en las decisiones arbitrales que influyeron en el resultado final. A pesar de la polémica generada por la mano sancionada a Colidio, lo cierto es que hubo otros factores determinantes en la derrota de River. Desatenciones defensivas, falta de puntería y la calidad del rival fueron aspectos clave que contribuyeron al resultado adverso para el equipo argentino. Fuente: Olé Deporte Internacional
Los máximos artilleros del 2025 de River Plate, Sebastián Driussi y Facundo Colidio, ya se encuentran trabajando junto al resto del equipo en la preparación para el primer duelo de cuartos de final de la Copa Libertadores ante Palmeiras. Ambos jugadores han sido fundamentales en la temporada, siendo responsables de 19 goles, casi un tercio de todos los tantos marcados por el club en lo que va del año. Esta noticia ha sido recibida con entusiasmo por el cuerpo técnico de Marcelo Gallardo, ya que Driussi y Colidio son las cartas más importantes en la ofensiva del equipo. Con la ausencia de Franco Mastantuono y un Miguel Ángel Borja que atraviesa una crisis de confianza, la presencia de los dos delanteros cobra aún más relevancia de cara a los próximos desafíos del club. Durante la semana pasada, Driussi había disminuido su carga de entrenamiento debido a molestias en su tobillo izquierdo, mientras que Colidio también había trabajado de manera diferenciada por problemas en sus isquiotibiales. Sin embargo, ambos jugadores se han reincorporado al grupo después del fin de semana libre, tal como estaba previsto por el cuerpo técnico. Además, Gallardo también ha recuperado a Santiago Lencina, Ian Subiabre y Bautista Dadín, quienes estaban participando en las prácticas de la Sub 20 con miras al Mundial de la categoría. Con un plantel más completo, el entrenador tendrá más opciones para preparar el enfrentamiento contra Palmeiras. El regreso de Driussi y Colidio ha sido recibido como una gran noticia en el River Camp, ya que representa un aumento en el poder ofensivo del equipo. Ahora, Gallardo deberá evaluar cómo manejar la situación con los jugadores convocados a las selecciones nacionales y decidir si guardar lo mejor para el choque con Palmeiras o darles descanso. En definitiva, el regreso de los máximos goleadores del equipo ha generado un ambiente positivo en River Plate y ha reforzado las expectativas para los próximos desafíos deportivos. Fuente: Olé Deporte Internacional
El partido de este miércoles será especial para todo River , pero especialmente para Facundo Colidio , quien expresó: “Voy a reencontrarme con mucha gente”. Colidio, quien anotó el primer gol del equipo en este Mundial de Clubes , enfrentará a su ex equipo, el cual le compró el pase por u$s 8.000.000 cuando tenía solo 17 años. La historia de Colidio en Inter no cumplió las expectativas del joven que era una promesa en las selecciones juveniles de AFA. A pesar de formar parte del plantel principal, no logró sumar minutos oficiales en el equipo A, aunque llegó a ser suplente de Lautaro Martínez en un partido contra el Cagliari en marzo de 2019. En el Inter Primavera, Colidio compartió dupla de ataque con Sebastiano Esposito y también jugó junto a figuras como Nicolò Zaniolo, Nicolò Barella y Francesco Acerbi. Tras un período sin actividad en Inter, fue cedido a Tigre y luego fichado por River. Colidio expresó: “Estoy muy contento de jugar acá” y confirmó que la renovación de su contrato está acordada. A pesar del interés del Stuttgart alemán, su deseo es permanecer en Núñez. Sus destacadas actuaciones en este Mundial podrían aumentar su visibilidad en Europa. En cuanto al próximo partido, Gallardo deberá decidir cómo rodear a Colidio en el campo, considerando diferentes opciones tácticas. La incertidumbre rodea al encuentro en el Lumen Field. SEATTLE (ENVIADO ESPECIAL). Fuente: Olé Deporte Internacional
El objetivo era terminar como mejores primeros, queríamos eso. Ahora tenemos que encarar lo que viene de la mejor manera porque tenemos que estar preparados para los octavos”. Clarito Franco Mastantuono . Como siempre. El pibe de 17 años, el de los millones, pero el de los pies sobre la tierra, no anduvo con vueltas para describir las sensaciones de todo River en una noche rara de Copa Libertadores en el Monumental. Una noche que estaba para golear, con una buena actuación en 44’ del PT, pero que terminó desdibujándose de una manera increíble con ese gol de Concha al final de esa primera etapa y con un segundo tiempo en el que se vio al CARP apático de los primeros meses del semestre. Así lo sintieron las 85 mil personas que coparon el estadio en una noche horrible a pesar de que el equipo de Marcelo Gallardo ya tenía la clasificación a octavos de la CL en el bolsillo y así lo sintió el propio Mastantuono: Fue un partido difícil. El primer tiempo fuimos superiores y generamos situaciones para convertir más de un gol, pero erramos. Y en el segundo, no fluimos. Otro que también terminó masticando bronca fue Facundo Colidio, autor del 1-0 parcial. A pesar de haber convertido -y desperdiciar varias chances-, el atacante hizo una fuerte autocrítica por el pronunciado bajón del equipo tras el empate de Universitario.Pagamos caro no haber convertido más goles en el primer tiempo,ellos se encontraron con un gol e hicimos un segundo tiempo muy malo. Jugamos mal, estuvimos imprecisos. No hay mucha explicación, expresó. Por estas horas tendrá que estar, nada menos,que en predio Ezeiza para entrenar al lado Messi,Dibu De Paul ,el Cuti Romero... Claro ,el pibe River integrará lista Lionel Scaloni partidos Eliminatorias contra Chile visitante jueves junio luego Colombia martes Monumental Luego supuesto,Mastan volará rumbo Seattle,donde River jugará su primer partido Mundial Clubes ante Uraw Red Diamonds Japón . Fuente: Olé Deporte Internacional
Marcelo Gallardo redescubrió en 2025 algo que ya había teorizado y concretado cuatro años antes. Una fórmula para el gol de River. El Muñeco, el arquitecto del trinomio Franco Mastantuono, Sebastián Driussi y Facundo Colidio que ya lleva convertido el 51% de los goles en el año, es en carne y esencia el mismo Muñeco que en 2021 reunió -con el mismo propósito- a Julián Álvarez, Enzo Fernández, Agustín Palavecino, Benja Rollheiser y eventualmente a Jorge Carrascal. El plan era (es) buscar “control de pelota” para “jugar en espacios reducidos con futbolistas con buena técnica”. Y a través de esa combinación, convertir. Pues bien: como en aquel segundo semestre 2021 (o en los tiempos del dúo Rafael Santos Borré-Matías Suárez), la fórmula ha vuelto a funcionar. Y con una socialización mayor del gol: los integrantes del tridente convirtieron la misma cantidad (5), la misma cifra que ostenta el primer recambio (Borja). Además, los eventuales satélites de la ofensiva ( Galloppo, Nacho Fernández, Aliendro)) no sólo respaldaron la estructura desde la velocidad y precisión de los pases para propiciar movimientos de desmarque y ataque: también consiguieron anotarse en la red a partir del 3-0 contra Gimnasia. El primer punto de la curva ascendente. ¿Qué cambió para que el equipo marcara en cinco partidos casi la misma cantidad de goles que en los 17 anteriores? Gallardo tiene razón al señalar que la efectividad es la única diferencia entre el antes y el después del clic. Como en sus versiones recientes más dinámicas (los River de 2019 o 2021), el Muñeco cosechó el éxito de sus convicciones ejercitando la constancia y la paciencia. Tanto a nivel colectivo -que fluyeran los pases, que se conocieran los intérpretes que consideró idóneos para que la sinergia fluyera- como individual. Y Sebastián Driussi es la prueba. Driussi pasó arrastrar una sequía preocupante de 771 minutos a marcar cinco consecutivos. Pero no solo involucra a Driussi sino también un Facundo Colidio quien se benefició por reconfiguración del ataque volcado tácticamente hacia izquierda pero habilitado moverse por frente FC11 convirtió frente Vélez golazo desde izquierda luego bordear área Barcelona irrumpió centro derecha cruzar tiro consiguiendo apoyar lateral Acuña/Casco volantes generar espacios movimientos triangular presencia Mastantuono ingeniería ofensiva vital Encandilando Boca sacrificándose goles premio suma cuatro asistencias gritos acumula año último gracias futbolista comprendió necesidad colectiva River Miguel Ángel Borja integrante lote killers entró dejando mensaje Guayaquil fajina jugaba afuera área dentro aprendiendo errores lejos tirarse force Fuente: Olé Deporte Internacional