La selección chilena sigue procesando la letal caída por 2-0 ante Bolivia en El Alto. Lamentablemente, la Roja quedó eliminada de cualquier opción matemática de ir al Mundial 2026, lo que derivó en el inevitable final del funesto ciclo de Ricardo Gareca. De acá en más no queda otra que pensar en buscar las fórmulas para levantar del barro al equipo de todos. Para eso, la tan bullada renovación es clave, dando con jugadores que puedan rendir representando al país. Uno que la tiene más o menos clara en ese sentido es el periodista Cristián Caamaño, quien en su calidad de comentarista en el programa ESPN F360 se la jugó al nombrar los cinco jugadores que deben ser los pilares de la Roja en el futuro. Los cinco del futuro de la selección chilena Caamaño partió su lista asegurando que Iván Román tiene que ser el zaguero de aquí hasta el 2030. Inentendible que no haya jugado en El Alto salvo que la FIFA le haya dicho que no por la sanción de tres partidos. Posteriormente afirmó que Lucas Cepeda un rebelde, un tipo que se ganó a pulso todo lo que ha conseguido. Es el único que juega mejor en la selección que en su club. Sumando otra arma en delantera, el periodista lanzó que necesitamos goles y si no probamos con Bruno Barticciotto desde el comienzo habrá que seguir buscando, pero me parece que necesita continuidad en la selección. Pese a sus goles en el fútbol mexicano, Ricardo Gareca nunca le dio una oportunidad a Bruno Barticciotto en la selección chilena. ¿Cambiará esto con otro DT para el proceso rumbo al 2030? | Foto: Photosport. Felipe Loyola, pide ser un líder. El tipo se la cree, es de esos se sale del contexto habitual. No le falta el respeto a nadie pero entiende que es el mejor. Necesitamos esa clase de jugadores, agregó. Para cerrar, Caamaño declaró que me encantan los jugadores como Javier Altamirano, no puedo entender a una selección chilena que no tenga ese último pase. Ayer en la altitud del alto lo dejó fuera de foco pero tiene una cancha dibujada, lo más cercano a Jorge (Valdivia) que hemos tenido en el último tiempo. Tiene que estar en la selección apenas comience el nuevo proceso. ¿Qué viene ahora para la selección chilena? La Roja regresará a jugar por allá en septiembre, cuando cierre estas atroces Eliminatorias ante Brasil y Uruguay. Se espera que sea Luis Mena el encargado de dirigir de manera interina durante esos compromisos. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se prepara para un crucial partido en el que se juega su última oportunidad matemática de seguir en carrera en las Eliminatorias. Enfrentará a Bolivia en El Alto, un estadio que ha sido testigo de éxitos para los equipos altiplánicos. Consciente de la importancia del encuentro, el entrenador Ricardo Gareca decidió no dejar nada al azar y ensayó con Felipe Loyola como volante, posición en la que se desempeña en Independiente. Esta decisión fue tomada luego de haberlo utilizado como titular ante Argentina en el último partido como local. La movida generó opiniones encontradas entre los seguidores de la selección. Algunos criticaron la tardanza en realizar el cambio, mientras que otros valoraron la decisión del DT. En este contexto, un referente de la Roja conversó con RedGol para expresar su punto de vista. Desde que lo nominó a la Selección (a Loyola) debió ponerlo en la posición en la que viene jugando ese muchacho y que le mostró todo lo que pueda hacer jugando en esa posición el segundo tiempo del otro día, afirmó Jorge Aravena, exjugador de la selección chilena. De verdad que no sé qué ocurrencia tuvo Ricardo Gareca para ponerlo de lateral. O sea, no tiene antecedente. A lo mejor en alguna ocasión habrá jugado lateral Loyola, pero por una eventualidad, pero no como titular siempre de esa posición, agregó Aravena visiblemente molesto con la decisión del entrenador. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en una situación crítica en su camino hacia el Mundial, con pocas posibilidades de clasificar y dependiendo de un milagro para revertir la situación. En medio de lo que podría ser la despedida definitiva y matemática de Ricardo Gareca, se han anunciado novedades para el próximo partido. Con miras al enfrentamiento contra Bolivia en El Alto, el equipo dirigido por Gareca necesita una victoria y esperar que Venezuela no sume más puntos en las próximas tres jornadas. El entrenador ha expresado que van paso a paso y que por ahora solo están concentrados en obtener esos tres puntos cruciales. En respuesta a las críticas de los aficionados y la comunidad futbolística chilena, Gareca ha tomado una decisión largamente esperada. Las controvertidas elecciones de convocatorias y posiciones de los jugadores en el campo han generado controversia, por lo que el entrenador ha decidido ceder. Después del alentador segundo tiempo contra Argentina, donde volvió a ubicar a Felipe Loyola como volante y a Fabián Hormazábal como lateral derecho, Gareca ha optado por escuchar las demandas populares y mantener esa formación para el partido contra Bolivia. Loyola ha sido la gran polémica en el DT /Photosport Según reportes del periodista de TNT Sports desde Bolivia, Marcelo Díaz, Gareca finalmente ha accedido a alinear a los jugadores en sus posiciones naturales durante los entrenamientos previos al encuentro. Aunque aún queda trabajo por hacer antes del partido, todo indica que Loyola jugará en su posición habitual en Independiente y Fabián Hormazábal será titular como lateral derecho. Hormazábal sería titular ante Bolivia /Photosport De esta manera, y a la espera del último día de entrenamiento, se prevé que Chile enfrente a Bolivia con Brayan Cortés en portería; Fabián Hormazábal, Benjamín Kuscevic, Francisco Sierralta y Gabriel Suazo en defensa; Felipe Loyola, Rodrigo Echeverría y Marcelino Núñez en el centro del campo; y Lucas Cepeda, Alexis Sánchez y Darío Osorio en la delantera. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena de fútbol, conocida como La Roja, se enfrenta a Argentina en un partido crucial de las Eliminatorias. El equipo nacional busca escalar posiciones en la tabla y aspira a lograr una victoria histórica para mantener viva la esperanza de clasificar al Mundial 2026. A pesar de las dificultades, aún existen posibilidades matemáticas. Uno de los jugadores destacados en este encuentro será Felipe Loyola, quien actualmente se desempeña con éxito en Independiente. El futbolista ocupará la posición de lateral derecho frente a los actuales campeones del mundo, con la esperanza de realizar una destacada actuación. Loyola, formado en Colo Colo y reconocido por su rendimiento en Huachipato, ha captado la atención de varios clubes desde su llegada a Argentina y su consolidación en Independiente. Incluso se ha especulado sobre un posible traspaso al Bayern Múnich durante el próximo mercado de pases. “Bayern Múnich no va ir a buscar a Felipe Loyola” | Photosport Sin embargo, Patricio Yáñez cuestiona esta posibilidad. En sus palabras: “Cuando se da la información que se iba al Bayern Múnich, uno decía… es que no te da. Lo de Loyola no te alcanza para ir a jugar a un fútbol como el alemán, menos a un equipo como ese. En mi evaluación, no tiene las condiciones para estar ahí en calidad técnica”. En cuanto al futuro del jugador, Yáñez afirmó: “Yo creo que hay un montón de equipos que lo podrían contratar, equipos de la tabla mitad para abajo, ahí no tengo ninguna duda. Pero el Real Madrid no va a ir a buscar a Felipe Loyola, el Bayern Múnich no va a ir a buscar a Loyola”. Por su parte, Felipe Loyola reflexionó sobre su futuro tras clasificar a los octavos de final de la Copa Sudamericana con Independiente. En sus propias palabras: “No sé si es una despedida. Tenía deseos de conseguir el título (en Argentina) y se nos escapó, pero no sé si lo veo como una despedida. No lo tengo claro”. Fuente: Redgol La Roja
El ex entrenador de la selección chilena, Juvenal Olmos, ha compartido su receta para que La Roja de Ricardo Gareca pueda derrotar a Argentina en el próximo partido por las Eliminatorias Sudamericanas. En una entrevista en el TST Podcast de TNT Sports, Olmos destacó la importancia de Felipe Loyola y Rodrigo Echeverría para cortar las ideas de La Albiceleste y también para salir jugando. Además, sugirió que es el momento ideal para que Lucas Assadi tenga la oportunidad de brillar. “Lo más difícil contra Argentina es imaginar que tú le vas a quitar la pelota. Quizás el Chile de Sampaoli o el de Bielsa le podía quitar la pelota, pero este Chile, y no por el nivel de los jugadores, colectivamente es inferior para quitarle la pelota a Argentina”, dijo Juvenal. Olmos agregó que “lo más probable es que van a pasar largos momentos del partido en los que Argentina tenga la pelota, y para que Argentina tenga la pelota tú tienes que tener jugadores que se la quiten, que disputen”. Receta de Juvenal: una cucharada de Lucas Assadi contra Argentina “Yo me estoy imaginando, cualquiera de los volantes de Argentina, contra Loyola en el mano a mano gana Loyola. Cualquiera de ellos contra Echeverría, y Echeverría también gana. Entonces tú a lo menos tienes que tener dos jugadores en ese sector que logren disputar, no que solamente te achiquen y te quiten, sino que tengan esa pachorra y personalidad”, complementó. Juvenal argumenta que “los dos no se van a achicar con Argentina porque tienen carácter, y ellos saben jugar, llegan al gol, entonces yo creo que Chile tiene que buscar ese tipo de jugadores que sean capaces de marcar, quitar y atacar, porque mucho rato no vas a tener la pelota”. Juvenal Olmos pide a Lucas Assadi en La Roja para ganarle a Argentina. Aquí Marcelo Vega expresó su opinión: “Creo que en estas condiciones hay que darle la oportunidad a Lucas Assadi“, y el ex jugador de Universidad Católica estuvo muy de acuerdo. “Yo pienso lo mismo en cuanto a Assadi. O sea, han habido otros momentos en los que debutó Mark González, Beausejour, Valdivia, Suazo y Alexis ni hablar, la generación dorada, pero en ese momento era lo mismo, no tenían experiencia, no habían jugado”, explicó Olmos. Juvenal sentenció que “yo creo que Assadi tiene esa cualidad de los genios que son como medios apáticos, no hablan mucho y uno dice ‘chuta, este gallo qué estará pensando’, pero ante el desafío gigante que es jugar con Argentina yo no tengo duda de que le va a faltar el respeto futbolísticamente a cualquiera de los que está ahí. No va a decir ‘oye, este es Lo Celso, no a este no me lo puedo pasar’. No. Este gallo los va a enfrentar y va a ser capaz de pasar”. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena sigue procesando la letal caída por 2-0 ante Bolivia en El Alto. Lamentablemente, la Roja quedó eliminada de cualquier opción matemática de ir al Mundial 2026, lo que derivó en el inevitable final del funesto ciclo de Ricardo Gareca. De acá en más no queda otra que pensar en buscar las fórmulas para levantar del barro al equipo de todos. Para eso, la tan bullada renovación es clave, dando con jugadores que puedan rendir representando al país. Uno que la tiene más o menos clara en ese sentido es el periodista Cristián Caamaño, quien en su calidad de comentarista en el programa ESPN F360 se la jugó al nombrar los cinco jugadores que deben ser los pilares de la Roja en el futuro. Los cinco del futuro de la selección chilena Caamaño partió su lista asegurando que Iván Román tiene que ser el zaguero de aquí hasta el 2030. Inentendible que no haya jugado en El Alto salvo que la FIFA le haya dicho que no por la sanción de tres partidos. Posteriormente afirmó que Lucas Cepeda un rebelde, un tipo que se ganó a pulso todo lo que ha conseguido. Es el único que juega mejor en la selección que en su club. Sumando otra arma en delantera, el periodista lanzó que necesitamos goles y si no probamos con Bruno Barticciotto desde el comienzo habrá que seguir buscando, pero me parece que necesita continuidad en la selección. Pese a sus goles en el fútbol mexicano, Ricardo Gareca nunca le dio una oportunidad a Bruno Barticciotto en la selección chilena. ¿Cambiará esto con otro DT para el proceso rumbo al 2030? | Foto: Photosport. Felipe Loyola, pide ser un líder. El tipo se la cree, es de esos se sale del contexto habitual. No le falta el respeto a nadie pero entiende que es el mejor. Necesitamos esa clase de jugadores, agregó. Para cerrar, Caamaño declaró que me encantan los jugadores como Javier Altamirano, no puedo entender a una selección chilena que no tenga ese último pase. Ayer en la altitud del alto lo dejó fuera de foco pero tiene una cancha dibujada, lo más cercano a Jorge (Valdivia) que hemos tenido en el último tiempo. Tiene que estar en la selección apenas comience el nuevo proceso. ¿Qué viene ahora para la selección chilena? La Roja regresará a jugar por allá en septiembre, cuando cierre estas atroces Eliminatorias ante Brasil y Uruguay. Se espera que sea Luis Mena el encargado de dirigir de manera interina durante esos compromisos. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se prepara para un crucial partido en el que se juega su última oportunidad matemática de seguir en carrera en las Eliminatorias. Enfrentará a Bolivia en El Alto, un estadio que ha sido testigo de éxitos para los equipos altiplánicos. Consciente de la importancia del encuentro, el entrenador Ricardo Gareca decidió no dejar nada al azar y ensayó con Felipe Loyola como volante, posición en la que se desempeña en Independiente. Esta decisión fue tomada luego de haberlo utilizado como titular ante Argentina en el último partido como local. La movida generó opiniones encontradas entre los seguidores de la selección. Algunos criticaron la tardanza en realizar el cambio, mientras que otros valoraron la decisión del DT. En este contexto, un referente de la Roja conversó con RedGol para expresar su punto de vista. Desde que lo nominó a la Selección (a Loyola) debió ponerlo en la posición en la que viene jugando ese muchacho y que le mostró todo lo que pueda hacer jugando en esa posición el segundo tiempo del otro día, afirmó Jorge Aravena, exjugador de la selección chilena. De verdad que no sé qué ocurrencia tuvo Ricardo Gareca para ponerlo de lateral. O sea, no tiene antecedente. A lo mejor en alguna ocasión habrá jugado lateral Loyola, pero por una eventualidad, pero no como titular siempre de esa posición, agregó Aravena visiblemente molesto con la decisión del entrenador. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en una situación crítica en su camino hacia el Mundial, con pocas posibilidades de clasificar y dependiendo de un milagro para revertir la situación. En medio de lo que podría ser la despedida definitiva y matemática de Ricardo Gareca, se han anunciado novedades para el próximo partido. Con miras al enfrentamiento contra Bolivia en El Alto, el equipo dirigido por Gareca necesita una victoria y esperar que Venezuela no sume más puntos en las próximas tres jornadas. El entrenador ha expresado que van paso a paso y que por ahora solo están concentrados en obtener esos tres puntos cruciales. En respuesta a las críticas de los aficionados y la comunidad futbolística chilena, Gareca ha tomado una decisión largamente esperada. Las controvertidas elecciones de convocatorias y posiciones de los jugadores en el campo han generado controversia, por lo que el entrenador ha decidido ceder. Después del alentador segundo tiempo contra Argentina, donde volvió a ubicar a Felipe Loyola como volante y a Fabián Hormazábal como lateral derecho, Gareca ha optado por escuchar las demandas populares y mantener esa formación para el partido contra Bolivia. Loyola ha sido la gran polémica en el DT /Photosport Según reportes del periodista de TNT Sports desde Bolivia, Marcelo Díaz, Gareca finalmente ha accedido a alinear a los jugadores en sus posiciones naturales durante los entrenamientos previos al encuentro. Aunque aún queda trabajo por hacer antes del partido, todo indica que Loyola jugará en su posición habitual en Independiente y Fabián Hormazábal será titular como lateral derecho. Hormazábal sería titular ante Bolivia /Photosport De esta manera, y a la espera del último día de entrenamiento, se prevé que Chile enfrente a Bolivia con Brayan Cortés en portería; Fabián Hormazábal, Benjamín Kuscevic, Francisco Sierralta y Gabriel Suazo en defensa; Felipe Loyola, Rodrigo Echeverría y Marcelino Núñez en el centro del campo; y Lucas Cepeda, Alexis Sánchez y Darío Osorio en la delantera. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena de fútbol, conocida como La Roja, se enfrenta a Argentina en un partido crucial de las Eliminatorias. El equipo nacional busca escalar posiciones en la tabla y aspira a lograr una victoria histórica para mantener viva la esperanza de clasificar al Mundial 2026. A pesar de las dificultades, aún existen posibilidades matemáticas. Uno de los jugadores destacados en este encuentro será Felipe Loyola, quien actualmente se desempeña con éxito en Independiente. El futbolista ocupará la posición de lateral derecho frente a los actuales campeones del mundo, con la esperanza de realizar una destacada actuación. Loyola, formado en Colo Colo y reconocido por su rendimiento en Huachipato, ha captado la atención de varios clubes desde su llegada a Argentina y su consolidación en Independiente. Incluso se ha especulado sobre un posible traspaso al Bayern Múnich durante el próximo mercado de pases. “Bayern Múnich no va ir a buscar a Felipe Loyola” | Photosport Sin embargo, Patricio Yáñez cuestiona esta posibilidad. En sus palabras: “Cuando se da la información que se iba al Bayern Múnich, uno decía… es que no te da. Lo de Loyola no te alcanza para ir a jugar a un fútbol como el alemán, menos a un equipo como ese. En mi evaluación, no tiene las condiciones para estar ahí en calidad técnica”. En cuanto al futuro del jugador, Yáñez afirmó: “Yo creo que hay un montón de equipos que lo podrían contratar, equipos de la tabla mitad para abajo, ahí no tengo ninguna duda. Pero el Real Madrid no va a ir a buscar a Felipe Loyola, el Bayern Múnich no va a ir a buscar a Loyola”. Por su parte, Felipe Loyola reflexionó sobre su futuro tras clasificar a los octavos de final de la Copa Sudamericana con Independiente. En sus propias palabras: “No sé si es una despedida. Tenía deseos de conseguir el título (en Argentina) y se nos escapó, pero no sé si lo veo como una despedida. No lo tengo claro”. Fuente: Redgol La Roja
El ex entrenador de la selección chilena, Juvenal Olmos, ha compartido su receta para que La Roja de Ricardo Gareca pueda derrotar a Argentina en el próximo partido por las Eliminatorias Sudamericanas. En una entrevista en el TST Podcast de TNT Sports, Olmos destacó la importancia de Felipe Loyola y Rodrigo Echeverría para cortar las ideas de La Albiceleste y también para salir jugando. Además, sugirió que es el momento ideal para que Lucas Assadi tenga la oportunidad de brillar. “Lo más difícil contra Argentina es imaginar que tú le vas a quitar la pelota. Quizás el Chile de Sampaoli o el de Bielsa le podía quitar la pelota, pero este Chile, y no por el nivel de los jugadores, colectivamente es inferior para quitarle la pelota a Argentina”, dijo Juvenal. Olmos agregó que “lo más probable es que van a pasar largos momentos del partido en los que Argentina tenga la pelota, y para que Argentina tenga la pelota tú tienes que tener jugadores que se la quiten, que disputen”. Receta de Juvenal: una cucharada de Lucas Assadi contra Argentina “Yo me estoy imaginando, cualquiera de los volantes de Argentina, contra Loyola en el mano a mano gana Loyola. Cualquiera de ellos contra Echeverría, y Echeverría también gana. Entonces tú a lo menos tienes que tener dos jugadores en ese sector que logren disputar, no que solamente te achiquen y te quiten, sino que tengan esa pachorra y personalidad”, complementó. Juvenal argumenta que “los dos no se van a achicar con Argentina porque tienen carácter, y ellos saben jugar, llegan al gol, entonces yo creo que Chile tiene que buscar ese tipo de jugadores que sean capaces de marcar, quitar y atacar, porque mucho rato no vas a tener la pelota”. Juvenal Olmos pide a Lucas Assadi en La Roja para ganarle a Argentina. Aquí Marcelo Vega expresó su opinión: “Creo que en estas condiciones hay que darle la oportunidad a Lucas Assadi“, y el ex jugador de Universidad Católica estuvo muy de acuerdo. “Yo pienso lo mismo en cuanto a Assadi. O sea, han habido otros momentos en los que debutó Mark González, Beausejour, Valdivia, Suazo y Alexis ni hablar, la generación dorada, pero en ese momento era lo mismo, no tenían experiencia, no habían jugado”, explicó Olmos. Juvenal sentenció que “yo creo que Assadi tiene esa cualidad de los genios que son como medios apáticos, no hablan mucho y uno dice ‘chuta, este gallo qué estará pensando’, pero ante el desafío gigante que es jugar con Argentina yo no tengo duda de que le va a faltar el respeto futbolísticamente a cualquiera de los que está ahí. No va a decir ‘oye, este es Lo Celso, no a este no me lo puedo pasar’. No. Este gallo los va a enfrentar y va a ser capaz de pasar”. Fuente: Redgol La Roja