Por Javiera López Godoy Actualizado el 01/05/2025 - 17:10hs CLT Fernando González no le hace el quite a las pelotas difíciles. Invitado al programa El Legado, conducido por el ex arquero Marcelo Ramírez, el ex número 5 del mundo participó de una entrevista estilo “break point”, donde tuvo que responder rápido a varias preguntas. Y cuando llegó la gran interrogante sobre quién es el mejor tenista de todos los tiempos, no dudó en irse a fondo. “Hay que ser objetivo con los números y tengo que decir que es Novak Djokovic”, dijo sin pestañear. La elección del Djokovic como el GOAT viene respaldada por estadísticas que asombran: 24 títulos de Grand Slam, el mayor número en la historia, y dominio casi absoluto en todos los grandes escenarios del tenis. Eso sí, el chileno fue claro en separar gusto personal de análisis frío. “Si tú me dices que tengo que pagar una entrada, yo hubiese pagado a Boris Becker, a Andre Agassi, a (Pete) Sampras, porque son mis referentes. A los otros, a pesar de que fueron mejores, los vi nacer o crecimos juntos”, lanzó. La opinión de González no surge solo desde la admiración externa. Él compartió cancha con Djokovic en tres ocasiones, con saldo favorable para el chileno (2-1). Lo conoce desde sus inicios y por eso, cuando se le pidió describirlo en una palabra, no dudó: “Eficiencia pura”. No hay romanticismo, pero sí mucho respeto por un competidor implacable. Fuente: Redsport Tenis
Nicolás Jarry volvió a sonreír dentro de la cancha. En su debut en el Estoril Open, el número dos de Chile derrotó al local Henrique Rocha en un apretado duelo de tres sets (6-7, 6-3 y 6-4). Pero más allá del resultado, lo que se robó las miradas fue su sentida declaración tras el partido. No fue fácil. El público portugués empujó con todo a Rocha y Jarry tuvo que remar desde atrás para quedarse con el partido. Lo consiguió con carácter y temple, dos cualidades que está intentando recuperar en esta temporada irregular. La victoria llega en un momento clave: la semana previa a su regreso al Masters 1000 de Roma. El chileno sabe que necesita sumar ritmo y puntos, y esta victoria puede ser ese empujón anímico que tanto esperaba. Pero el momento más especial de la jornada llegó fuera de la pista. En la clásica entrevista al ganador, Jarry fue consultado por la influencia de su abuelo, Jaime Fillol, y ahí abrió el corazón: Todos en Chile juegan por sus ídolos: mi abuelo, Marcelo Ríos, González, Massú… y muchos más, comentó. El Príncipe no se olvidó de nadie. Rindió homenaje a tres generaciones del tenis chileno, esas que encendieron la pasión por este deporte en el país.Espero poder inspirar a más y más niños, agregó, destacando que en Chile se están haciendo esfuerzos por promover el tenis, tal como lo vio en Portugal. Jarry ahora deberá medirse con otro local, Gastão Elias, por un cupo en los cuartos de final. El partido se llevará a cabo el jueves 1 de mayo, en un horario que todavía está por definirse. Autor: Javiera López Godoy - Fecha: 30/04/2025 - 13:06hs CLT Fuente: Redsport Tenis
En 2012, mientras el mundo del tenis se preparaba para despedir a Fernando González , una voz autorizada rompió el molde con unas palabras que sorprendieron a todos. Larry Stefanki, su exentrenador y también quien llevó a Marcelo Ríos al número uno del mundo, no se quedó con los típicos elogios deportivos. Lo que destacó de Feña fue algo mucho más profundo: su calidad humana. En conversación con ESPN por esos años, Stefanki confesó que, de todos los grandes talentos que tuvo bajo su ala, ninguno mostró una sensibilidad y generosidad como la del chileno. Según sus propias palabras, era un tipo que no solo se preocupaba de mejorar su saque o su derecha demoledora, sino que también preguntaba genuinamente por la familia de su entrenador. “Ninguno de los chicos a los que entrené tenía esa sensibilidad y ese desinterés como Fernando”, reveló. Larry Stefanki no esquivó la comparación inevitable. Habló de la diferencia entre sus dos pupilos chilenos: Marcelo Ríos y Fernando González. Mientras con el Chino vivió uno de sus mayores éxitos deportivos, con González encontró algo que a veces pesa más que los trofeos: la satisfacción de haber formado a una gran persona. Fernando y Marcelo eran totalmente diferentes, la forma en que se desafiaban a sí mismos, la forma en que veían la vida”, dijo Stefanki. Probablemente, tuve más éxito con Ríos. Estoy muy orgulloso de lo mucho que ha mejorado, lanzó. Pero como amigo, como persona, como deportista y por lo que ha conseguido, estoy tan orgulloso de Fernando como de cualquier otro, agregó. Fuente: Redsport Tenis
Por Felipe Escobillana Actualizado el 25/04/2025 - 16:48hs CLT Los premios en el circuito ATP del tenis están cada vez más grandiosos. Una muestra de ello es lo que consiguieron los tres tenistas más grandes de la era moderna: Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer. Nole lleva acumulado 186 millones de dólares y sigue sumando, pues se mantiene activo. Rafa obtuvo 134 millones en premios, mientras que el suizo se empinó apenas por sobre los 130 millones. Números mucho más grandes que lo obtenido por los tenistas chilenos más importantes de la historia, que son Marcelo Ríos , Fernando González, y Nicolás Massú. . Marcelo Ríos es e rlo gracias a los 18 títulos que logró ganar, además de haber sido finalista de un Grand Slam como Australia. De esta forma, según la página oficial del tenis, el Chino acumuló la cifra de e dólares. Eso, sin contar todo lo que ganó por sus auspiciadores. Nike, por ejemplo, tyle= text-decoration-line:none;> tras vestirlo luego de Adidas le pagó 15 millones d e la divisa norteamericana por un contrato d e 5 años. Más atrás aparece Fernando González. tyle= text-decoration-line:none;> El Feña obtuvo un poco menos qu e el Chino a pesar d Quien obtuvo bastante menos, a pesar d ignifica l fue Nicolás Massú. Como dato,d dos actuales tenistas chilenos acumulan má Alejandro Tabilo,en tanto,tien Fuente: Redsport Tenis
Por Franco Abatte Actualizado el 04/03/2025 - 17:33hs CLT En estos días y hasta el 9 de marzo se estará celebrando el Astara Chile Classic en el Prince of Wales Country Club , torneo de golf que trae a grandes exponentes de este deporte a nivel mundial y que tiene una particularidad para los fanáticos del deporte en Chile. Así es, porque el torneo tiene también a grandes exponentes amateurs y es ahí donde destacan leyendas de otros deportes como el fútbol, donde nos encontramos a grandes ídolos de Colo Colo y Otro exjugador de Colo Colo y la U que estará presente este miércoles es Miguel Ángel Gamboa, sin embargo, no son los únicos en hacerlo. Esto porque otros nombres ligados al deporte, aunque no como protagonistas, estarán presentes. Entre ellos se encuentra Neven Ilic Puedes conocer todos los detalles de este evento, horarios, programación y adquirir entradas en el sitio web, astarachileclassic.cl. Revisa, el listado completo de competidores, a continuación: Fuente: Redgol RedSport
Por Javiera López Godoy Actualizado el 01/05/2025 - 17:10hs CLT Fernando González no le hace el quite a las pelotas difíciles. Invitado al programa El Legado, conducido por el ex arquero Marcelo Ramírez, el ex número 5 del mundo participó de una entrevista estilo “break point”, donde tuvo que responder rápido a varias preguntas. Y cuando llegó la gran interrogante sobre quién es el mejor tenista de todos los tiempos, no dudó en irse a fondo. “Hay que ser objetivo con los números y tengo que decir que es Novak Djokovic”, dijo sin pestañear. La elección del Djokovic como el GOAT viene respaldada por estadísticas que asombran: 24 títulos de Grand Slam, el mayor número en la historia, y dominio casi absoluto en todos los grandes escenarios del tenis. Eso sí, el chileno fue claro en separar gusto personal de análisis frío. “Si tú me dices que tengo que pagar una entrada, yo hubiese pagado a Boris Becker, a Andre Agassi, a (Pete) Sampras, porque son mis referentes. A los otros, a pesar de que fueron mejores, los vi nacer o crecimos juntos”, lanzó. La opinión de González no surge solo desde la admiración externa. Él compartió cancha con Djokovic en tres ocasiones, con saldo favorable para el chileno (2-1). Lo conoce desde sus inicios y por eso, cuando se le pidió describirlo en una palabra, no dudó: “Eficiencia pura”. No hay romanticismo, pero sí mucho respeto por un competidor implacable. Fuente: Redsport Tenis
Nicolás Jarry volvió a sonreír dentro de la cancha. En su debut en el Estoril Open, el número dos de Chile derrotó al local Henrique Rocha en un apretado duelo de tres sets (6-7, 6-3 y 6-4). Pero más allá del resultado, lo que se robó las miradas fue su sentida declaración tras el partido. No fue fácil. El público portugués empujó con todo a Rocha y Jarry tuvo que remar desde atrás para quedarse con el partido. Lo consiguió con carácter y temple, dos cualidades que está intentando recuperar en esta temporada irregular. La victoria llega en un momento clave: la semana previa a su regreso al Masters 1000 de Roma. El chileno sabe que necesita sumar ritmo y puntos, y esta victoria puede ser ese empujón anímico que tanto esperaba. Pero el momento más especial de la jornada llegó fuera de la pista. En la clásica entrevista al ganador, Jarry fue consultado por la influencia de su abuelo, Jaime Fillol, y ahí abrió el corazón: Todos en Chile juegan por sus ídolos: mi abuelo, Marcelo Ríos, González, Massú… y muchos más, comentó. El Príncipe no se olvidó de nadie. Rindió homenaje a tres generaciones del tenis chileno, esas que encendieron la pasión por este deporte en el país.Espero poder inspirar a más y más niños, agregó, destacando que en Chile se están haciendo esfuerzos por promover el tenis, tal como lo vio en Portugal. Jarry ahora deberá medirse con otro local, Gastão Elias, por un cupo en los cuartos de final. El partido se llevará a cabo el jueves 1 de mayo, en un horario que todavía está por definirse. Autor: Javiera López Godoy - Fecha: 30/04/2025 - 13:06hs CLT Fuente: Redsport Tenis
En 2012, mientras el mundo del tenis se preparaba para despedir a Fernando González , una voz autorizada rompió el molde con unas palabras que sorprendieron a todos. Larry Stefanki, su exentrenador y también quien llevó a Marcelo Ríos al número uno del mundo, no se quedó con los típicos elogios deportivos. Lo que destacó de Feña fue algo mucho más profundo: su calidad humana. En conversación con ESPN por esos años, Stefanki confesó que, de todos los grandes talentos que tuvo bajo su ala, ninguno mostró una sensibilidad y generosidad como la del chileno. Según sus propias palabras, era un tipo que no solo se preocupaba de mejorar su saque o su derecha demoledora, sino que también preguntaba genuinamente por la familia de su entrenador. “Ninguno de los chicos a los que entrené tenía esa sensibilidad y ese desinterés como Fernando”, reveló. Larry Stefanki no esquivó la comparación inevitable. Habló de la diferencia entre sus dos pupilos chilenos: Marcelo Ríos y Fernando González. Mientras con el Chino vivió uno de sus mayores éxitos deportivos, con González encontró algo que a veces pesa más que los trofeos: la satisfacción de haber formado a una gran persona. Fernando y Marcelo eran totalmente diferentes, la forma en que se desafiaban a sí mismos, la forma en que veían la vida”, dijo Stefanki. Probablemente, tuve más éxito con Ríos. Estoy muy orgulloso de lo mucho que ha mejorado, lanzó. Pero como amigo, como persona, como deportista y por lo que ha conseguido, estoy tan orgulloso de Fernando como de cualquier otro, agregó. Fuente: Redsport Tenis
Por Felipe Escobillana Actualizado el 25/04/2025 - 16:48hs CLT Los premios en el circuito ATP del tenis están cada vez más grandiosos. Una muestra de ello es lo que consiguieron los tres tenistas más grandes de la era moderna: Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer. Nole lleva acumulado 186 millones de dólares y sigue sumando, pues se mantiene activo. Rafa obtuvo 134 millones en premios, mientras que el suizo se empinó apenas por sobre los 130 millones. Números mucho más grandes que lo obtenido por los tenistas chilenos más importantes de la historia, que son Marcelo Ríos , Fernando González, y Nicolás Massú. . Marcelo Ríos es e rlo gracias a los 18 títulos que logró ganar, además de haber sido finalista de un Grand Slam como Australia. De esta forma, según la página oficial del tenis, el Chino acumuló la cifra de e dólares. Eso, sin contar todo lo que ganó por sus auspiciadores. Nike, por ejemplo, tyle= text-decoration-line:none;> tras vestirlo luego de Adidas le pagó 15 millones d e la divisa norteamericana por un contrato d e 5 años. Más atrás aparece Fernando González. tyle= text-decoration-line:none;> El Feña obtuvo un poco menos qu e el Chino a pesar d Quien obtuvo bastante menos, a pesar d ignifica l fue Nicolás Massú. Como dato,d dos actuales tenistas chilenos acumulan má Alejandro Tabilo,en tanto,tien Fuente: Redsport Tenis
Por Franco Abatte Actualizado el 04/03/2025 - 17:33hs CLT En estos días y hasta el 9 de marzo se estará celebrando el Astara Chile Classic en el Prince of Wales Country Club , torneo de golf que trae a grandes exponentes de este deporte a nivel mundial y que tiene una particularidad para los fanáticos del deporte en Chile. Así es, porque el torneo tiene también a grandes exponentes amateurs y es ahí donde destacan leyendas de otros deportes como el fútbol, donde nos encontramos a grandes ídolos de Colo Colo y Otro exjugador de Colo Colo y la U que estará presente este miércoles es Miguel Ángel Gamboa, sin embargo, no son los únicos en hacerlo. Esto porque otros nombres ligados al deporte, aunque no como protagonistas, estarán presentes. Entre ellos se encuentra Neven Ilic Puedes conocer todos los detalles de este evento, horarios, programación y adquirir entradas en el sitio web, astarachileclassic.cl. Revisa, el listado completo de competidores, a continuación: Fuente: Redgol RedSport