El tenista chileno y figura nacional, Fernando González, ha revelado recientemente su estrecha amistad con Nicolás Córdova, actual entrenador de la selección chilena sub 20 en el último Mundial celebrado en territorio chileno, así como interino de la selección chilena adulta. En una entrevista con AS, conocido como El Bombardero de La Reina, González compartió que Nico es mi mejor amigo desde hace 30 años. De hecho, hoy vamos a comer juntos. Destacando la cercanía entre ambos. En cuanto a la relación entre ambos, González mencionó que Nico me dijo hace 20 años que iba a ser mejor entrenador que futbolista. Es una persona muy estudiosa, lo que le ha dado grandes resultados. Resaltando las cualidades de Córdova como profesional. Feña y Nico Córdova: “Hay que tener cuero de chancho” Por otro lado, Nicolás Córdova, reconocido por su desempeño como mediocampista, ha enfrentado críticas por los resultados obtenidos como director técnico de La Roja. Ante esto, Fernando González salió en defensa de su amigo al expresar que Creo que es parte del trabajo. Es una responsabilidad muy grande dirigir a una selección nacional y eso trae coletazos por ser un deporte muy mediático. Hay que tener cuero de chancho para estar ahí. Destacando la exigencia del cargo. González también afirmó que es una persona que trabaja muy bien, que está muy claro. Siempre va con mucha convicción... Van a venir campañas positivas y negativas. Es parte de cualquier disciplina, pero claro, el fútbol es más mediático. Todos creen saber de fútbol, aunque no me incluyo, pero no sé si todos tienen conocimiento. Reconociendo la complejidad del entorno futbolístico. Es importante recordar que la selección chilena sub 20 dirigida por Nicolás Córdova fue eliminada en octavos de final del Mundial Sub 20 con una derrota por goleada (4-1) ante México en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. Fuente: Redgol La Roja
El mundo del tenis ha sido testigo de una era dorada gracias a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Estos tres grandes del deporte han dejado una huella imborrable en la historia de este deporte, generando debates constantes sobre quién ha sido el mejor. Fernando González, conocido como Mano de Piedra, tuvo la oportunidad de enfrentarse a estos titanes en varias ocasiones durante su carrera. Mientras Federer y Nadal han decidido retirarse, Djokovic continúa en activo a sus 38 años, demostrando que aún tiene mucho que ofrecer en las canchas. Entre los fanáticos del tenis siempre surge la pregunta: ¿Quién ha sido el mejor entre Federer, Nadal y Djokovic? González, quien ha tenido la experiencia de competir contra los tres, no dudó en dar su opinión al respecto. “Creo que los números mandan y es Novak Djokovic. Ha batido todos los récords, ha ganado más, sigue vigente. Pero es una cosa de gusto, al final del día”, indicó González a Bolavip. A pesar de su elección, González también reconoció los logros de Federer y Nadal en el deporte. Destacó la longevidad y los récords de Federer, así como las impresionantes 14 victorias de Nadal en Roland Garros. En cuanto a su historial personal contra estos jugadores, González se enfrentó a Federer en 13 ocasiones con solo 1 victoria, mientras que contra Nadal jugó 10 veces con 3 triunfos. Con Djokovic tuvo solo 3 encuentros, pero logró vencerlo en 2 de ellos, lo que respalda su elección del serbio como el más grande. “Si tuviera que elegir a alguien mirado desde los fanáticos del tenis, lo haría por gusto, pero tengo que quedarme con los números, porque competí con ellos“, cerró Fernando González. Así pues, la discusión sobre quién ha sido el mejor entre Federer, Nadal y Djokovic seguirá siendo tema de debate entre los aficionados al tenis. Cada uno de estos jugadores ha dejado un legado imborrable en este deporte y su impacto perdurará por generaciones. Fuente: Redsport Tenis
Fernando González regresará a las canchas de tenis para enfrentarse a un viejo rival, el ecuatoriano Nicolás Lapentti, con quien ha tenido cinco encuentros previos en el circuito ATP y en la Copa Davis. El partido se llevará a cabo este sábado 27 de septiembre en el Riobamba Tenis Club, en Ecuador. La hora programada es a las 11:00 hora local de Riobamba (13:00 en Chile) y será transmitido por Zapping a través de la señal Not TV (canal 17). Este emocionante enfrentamiento reunirá a dos leyendas del tenis sudamericano. Por un lado, Fernando González, ex N°5 del mundo, con 11 títulos ATP y finalista del Abierto de Australia 2007, así como medallista olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008. Por otro lado, Nicolás Lapentti, quien llegó al N°6 del ranking ATP y ganó 5 títulos en el circuito. Fue semifinalista en el Abierto de Australia 1999 y cuartofinalista en Wimbledon 2002, con una destacada participación en la Copa Davis representando a Ecuador. En cuanto al historial entre ambos tenistas, Fernando González tiene la ventaja con un récord de 4-1 sobre Nicolás Lapentti en sus enfrentamientos anteriores (3–1 en torneos ATP). Uno de los partidos más memorables fue la final de Viña del Mar 2002, donde González salió victorioso en el tie break del último set. Este duelo promete ser un espectáculo entre dos ex Top 10 que suman un total de 16 títulos ATP combinados, además de credenciales en Grand Slam y Juegos Olímpicos. Con un historial favorable para González, este partido se convierte en una exhibición imperdible para los fanáticos del tenis debido a su componente histórico y emocional. Fuente: Redsport Tenis
La carrera de los tenistas de élite implica grandes sacrificios al tener que viajar por todo el mundo en busca de triunfos. Sin embargo, esta dedicación tiene una recompensa económica significativa, como lo demuestran los premios otorgados por la ATP en los torneos. En el caso de Chile, dos destacados deportistas como Fernando González y Nicolás Jarry han logrado acumular importantes sumas de dinero gracias a sus éxitos en las canchas. Fernando González, conocido como Feña, ha obtenido un total de 8.862.276 dólares a lo largo de su carrera, producto de sus 11 títulos en el circuito y una final de Grand Slam. Este monto lo sitúa como el segundo chileno con mayores ganancias en premios ATP, solo superado por Marcelo Ríos, quien alcanzó los 9.7 millones de dólares. Por su parte, Nicolás Jarry ha tenido altibajos en su trayectoria, pero ha logrado acumular 7.506.726 millones de dólares en premios desde que inició su carrera en 2014. Con tres títulos ATP y una final en el Masters 1000 de Roma en 2024, Jarry se perfila como una promesa del tenis chileno. A pesar de sus logros hasta ahora, Jarry aún tiene mucho potencial por delante ya que cumplirá 30 años en octubre y se espera que continúe compitiendo durante varias temporadas más. Con buenos resultados, es probable que pueda superar las ganancias obtenidas por Feña González, uno de sus referentes en el tenis. En lo que va del año, Jarry ha conseguido 893 mil dólares gracias a sus victorias, lo que sugiere que podría superar a González en un futuro cercano si mantiene su nivel actual y su posición como el número 101 del mundo. Fuente: Redsport Tenis
Luciana Aymar, reconocida a nivel mundial como La Maga y figura emblemática del hockey sobre césped, ha dejado una marca indeleble en su deporte. Actualmente residiendo en Chile junto a su esposo Fernando González, la ex capitana de Las Leonas reflexiona sobre un tema peculiar: cómo la llaman en este país en comparación con su fama en Argentina. De ser una ídola mundial a ser conocida como la señora de En Argentina, Aymar era perseguida por los medios y aclamada por su talento. Sin embargo, en Chile la situación es diferente: más tranquila y privada. Aunque muchos la identifican simplemente como la esposa de Fernando González, ella lo toma con humor. No me molesta para nada, dijo hace unos meses en el programa Máximas de TNT Sports. Es muy gracioso, porque yo siempre dije ‘voy a luchar para ser alguien en el deporte y no ser la mujer de nadie’, comentó entre risas. Orgullo y respeto por Fernando González Más allá de los títulos y logros deportivos de su pareja, Aymar valora la persona que es González, junto con el cariño que recibe de la gente, y cómo eso influye en su propia percepción de la fama en Chile. La verdad es que… sabes que Fer es muy querido en lo personal, más allá de lo que haya ganado él como tenista, es una persona super respetuosa, es respetada (…) La gente se le acerca y la verdad es que lo quieren un montón, explicó. Y eso a mí es lo que más me gusta de él, así que no me molesta para nada y me siento sumamente orgullosa de ser la mujer de Fer, remarcó. @tntsportscl 💍🏑🎾 ¡Una tremenda pareja! Luciana Aymar contó en #Máximas, ♬ sonido original – tntsportscl Fuente: Redsport Tenis
El tenista chileno y figura nacional, Fernando González, ha revelado recientemente su estrecha amistad con Nicolás Córdova, actual entrenador de la selección chilena sub 20 en el último Mundial celebrado en territorio chileno, así como interino de la selección chilena adulta. En una entrevista con AS, conocido como El Bombardero de La Reina, González compartió que Nico es mi mejor amigo desde hace 30 años. De hecho, hoy vamos a comer juntos. Destacando la cercanía entre ambos. En cuanto a la relación entre ambos, González mencionó que Nico me dijo hace 20 años que iba a ser mejor entrenador que futbolista. Es una persona muy estudiosa, lo que le ha dado grandes resultados. Resaltando las cualidades de Córdova como profesional. Feña y Nico Córdova: “Hay que tener cuero de chancho” Por otro lado, Nicolás Córdova, reconocido por su desempeño como mediocampista, ha enfrentado críticas por los resultados obtenidos como director técnico de La Roja. Ante esto, Fernando González salió en defensa de su amigo al expresar que Creo que es parte del trabajo. Es una responsabilidad muy grande dirigir a una selección nacional y eso trae coletazos por ser un deporte muy mediático. Hay que tener cuero de chancho para estar ahí. Destacando la exigencia del cargo. González también afirmó que es una persona que trabaja muy bien, que está muy claro. Siempre va con mucha convicción... Van a venir campañas positivas y negativas. Es parte de cualquier disciplina, pero claro, el fútbol es más mediático. Todos creen saber de fútbol, aunque no me incluyo, pero no sé si todos tienen conocimiento. Reconociendo la complejidad del entorno futbolístico. Es importante recordar que la selección chilena sub 20 dirigida por Nicolás Córdova fue eliminada en octavos de final del Mundial Sub 20 con una derrota por goleada (4-1) ante México en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso. Fuente: Redgol La Roja
El mundo del tenis ha sido testigo de una era dorada gracias a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Estos tres grandes del deporte han dejado una huella imborrable en la historia de este deporte, generando debates constantes sobre quién ha sido el mejor. Fernando González, conocido como Mano de Piedra, tuvo la oportunidad de enfrentarse a estos titanes en varias ocasiones durante su carrera. Mientras Federer y Nadal han decidido retirarse, Djokovic continúa en activo a sus 38 años, demostrando que aún tiene mucho que ofrecer en las canchas. Entre los fanáticos del tenis siempre surge la pregunta: ¿Quién ha sido el mejor entre Federer, Nadal y Djokovic? González, quien ha tenido la experiencia de competir contra los tres, no dudó en dar su opinión al respecto. “Creo que los números mandan y es Novak Djokovic. Ha batido todos los récords, ha ganado más, sigue vigente. Pero es una cosa de gusto, al final del día”, indicó González a Bolavip. A pesar de su elección, González también reconoció los logros de Federer y Nadal en el deporte. Destacó la longevidad y los récords de Federer, así como las impresionantes 14 victorias de Nadal en Roland Garros. En cuanto a su historial personal contra estos jugadores, González se enfrentó a Federer en 13 ocasiones con solo 1 victoria, mientras que contra Nadal jugó 10 veces con 3 triunfos. Con Djokovic tuvo solo 3 encuentros, pero logró vencerlo en 2 de ellos, lo que respalda su elección del serbio como el más grande. “Si tuviera que elegir a alguien mirado desde los fanáticos del tenis, lo haría por gusto, pero tengo que quedarme con los números, porque competí con ellos“, cerró Fernando González. Así pues, la discusión sobre quién ha sido el mejor entre Federer, Nadal y Djokovic seguirá siendo tema de debate entre los aficionados al tenis. Cada uno de estos jugadores ha dejado un legado imborrable en este deporte y su impacto perdurará por generaciones. Fuente: Redsport Tenis
Fernando González regresará a las canchas de tenis para enfrentarse a un viejo rival, el ecuatoriano Nicolás Lapentti, con quien ha tenido cinco encuentros previos en el circuito ATP y en la Copa Davis. El partido se llevará a cabo este sábado 27 de septiembre en el Riobamba Tenis Club, en Ecuador. La hora programada es a las 11:00 hora local de Riobamba (13:00 en Chile) y será transmitido por Zapping a través de la señal Not TV (canal 17). Este emocionante enfrentamiento reunirá a dos leyendas del tenis sudamericano. Por un lado, Fernando González, ex N°5 del mundo, con 11 títulos ATP y finalista del Abierto de Australia 2007, así como medallista olímpico en Atenas 2004 y Beijing 2008. Por otro lado, Nicolás Lapentti, quien llegó al N°6 del ranking ATP y ganó 5 títulos en el circuito. Fue semifinalista en el Abierto de Australia 1999 y cuartofinalista en Wimbledon 2002, con una destacada participación en la Copa Davis representando a Ecuador. En cuanto al historial entre ambos tenistas, Fernando González tiene la ventaja con un récord de 4-1 sobre Nicolás Lapentti en sus enfrentamientos anteriores (3–1 en torneos ATP). Uno de los partidos más memorables fue la final de Viña del Mar 2002, donde González salió victorioso en el tie break del último set. Este duelo promete ser un espectáculo entre dos ex Top 10 que suman un total de 16 títulos ATP combinados, además de credenciales en Grand Slam y Juegos Olímpicos. Con un historial favorable para González, este partido se convierte en una exhibición imperdible para los fanáticos del tenis debido a su componente histórico y emocional. Fuente: Redsport Tenis
La carrera de los tenistas de élite implica grandes sacrificios al tener que viajar por todo el mundo en busca de triunfos. Sin embargo, esta dedicación tiene una recompensa económica significativa, como lo demuestran los premios otorgados por la ATP en los torneos. En el caso de Chile, dos destacados deportistas como Fernando González y Nicolás Jarry han logrado acumular importantes sumas de dinero gracias a sus éxitos en las canchas. Fernando González, conocido como Feña, ha obtenido un total de 8.862.276 dólares a lo largo de su carrera, producto de sus 11 títulos en el circuito y una final de Grand Slam. Este monto lo sitúa como el segundo chileno con mayores ganancias en premios ATP, solo superado por Marcelo Ríos, quien alcanzó los 9.7 millones de dólares. Por su parte, Nicolás Jarry ha tenido altibajos en su trayectoria, pero ha logrado acumular 7.506.726 millones de dólares en premios desde que inició su carrera en 2014. Con tres títulos ATP y una final en el Masters 1000 de Roma en 2024, Jarry se perfila como una promesa del tenis chileno. A pesar de sus logros hasta ahora, Jarry aún tiene mucho potencial por delante ya que cumplirá 30 años en octubre y se espera que continúe compitiendo durante varias temporadas más. Con buenos resultados, es probable que pueda superar las ganancias obtenidas por Feña González, uno de sus referentes en el tenis. En lo que va del año, Jarry ha conseguido 893 mil dólares gracias a sus victorias, lo que sugiere que podría superar a González en un futuro cercano si mantiene su nivel actual y su posición como el número 101 del mundo. Fuente: Redsport Tenis
Luciana Aymar, reconocida a nivel mundial como La Maga y figura emblemática del hockey sobre césped, ha dejado una marca indeleble en su deporte. Actualmente residiendo en Chile junto a su esposo Fernando González, la ex capitana de Las Leonas reflexiona sobre un tema peculiar: cómo la llaman en este país en comparación con su fama en Argentina. De ser una ídola mundial a ser conocida como la señora de En Argentina, Aymar era perseguida por los medios y aclamada por su talento. Sin embargo, en Chile la situación es diferente: más tranquila y privada. Aunque muchos la identifican simplemente como la esposa de Fernando González, ella lo toma con humor. No me molesta para nada, dijo hace unos meses en el programa Máximas de TNT Sports. Es muy gracioso, porque yo siempre dije ‘voy a luchar para ser alguien en el deporte y no ser la mujer de nadie’, comentó entre risas. Orgullo y respeto por Fernando González Más allá de los títulos y logros deportivos de su pareja, Aymar valora la persona que es González, junto con el cariño que recibe de la gente, y cómo eso influye en su propia percepción de la fama en Chile. La verdad es que… sabes que Fer es muy querido en lo personal, más allá de lo que haya ganado él como tenista, es una persona super respetuosa, es respetada (…) La gente se le acerca y la verdad es que lo quieren un montón, explicó. Y eso a mí es lo que más me gusta de él, así que no me molesta para nada y me siento sumamente orgullosa de ser la mujer de Fer, remarcó. @tntsportscl 💍🏑🎾 ¡Una tremenda pareja! Luciana Aymar contó en #Máximas, ♬ sonido original – tntsportscl Fuente: Redsport Tenis