El equipo de fútbol femenino Corinthians se consagró campeón de la Copa Libertadores Femenina luego de vencer en una emocionante definición por penales al Deportivo Cali. Mientras tanto, el equipo masculino del Timao se enfrentaba al Atlético Mineiro en un partido correspondiente a la 29° fecha del Brasileirao . En un momento particular durante el encuentro, a los 10 minutos del primer tiempo, se proyectó en la pantalla gigante la tanda de penales que definía el título femenino. Jhonson fue el encargado de ejecutar el penal decisivo que desató la alegría en el estadio Neo Química Arena, donde se celebró la sexta estrella obtenida por las mujeres de Corinthians. Por otro lado, el partido masculino finalizó con un triunfo por 1-0 a favor de Corinthians, con participación destacada de jugadores argentinos en ambos equipos. En el lado del Timao, Rodrigo Garro fue titular y Fabrizio Angileri ingresó sobre el final, mientras que en Atlético Mineiro, bajo la dirección técnica de Jorge Sampaoli, participaron Fausto Vera y Renzo Saravia. En una tarde fresca de sábado, Corinthians tomó la iniciativa con mayor posesión del balón, aunque le costó generar oportunidades claras de gol. Las colombianas intentaron presionar y mantener su estructura defensiva. A pesar de algunas aproximaciones brasileñas, Deportivo Cali también tuvo sus oportunidades para marcar. El club brasileño continuó buscando abrir el marcador en la segunda mitad, pero fue en los penales donde se definió todo. Corinthians no falló en ninguna ejecución, mientras que Deportivo Cali no pudo convertir uno de sus tiros desde los once metros. Así, Corinthians se consagró campeón de la Copa Libertadores Femenina en una jornada llena de emociones y celebraciones para el equipo brasileño. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Corinthians se coronó campeón de la Copa Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali en una emocionante final este sábado en la cancha de Banfield. Después de un empate sin goles durante el encuentro, las brasileñas lograron imponerse 5-3 en la definición por penales, convirtiéndose así en el club más exitoso en la historia del torneo con seis títulos, habiendo ganado las ediciones de 2017, 2019, 2021, 2023, 2024 y 2025. En la tanda de penales, el equipo paulista acertó todos sus tiros al arco, mientras que Deportivo Cali falló uno de los suyos. Para Brasil es la decimocuarta conquista en 17 ediciones, destacando la supremacía del fútbol femenino en el país sudamericano. Además de Corinthians, otros equipos han logrado alzarse con el título como São José (3), Santos (2), Ferroviária (2) y Palmeiras. El partido comenzó con Corinthians teniendo mayor posesión del balón, aunque le costaba llegar con claridad al arco rival. Por su parte, las colombianas intentaron presionar y no ceder espacios. A lo largo del encuentro hubo oportunidades para ambos equipos, incluyendo un gol anulado a Corinthians por fuera de juego tras una revisión del VAR. En la segunda mitad, el Cali mejoró su desempeño en ataque con el ingreso de nuevas jugadoras, mientras que Corinthians buscaba mantener su dominio. El partido se mantuvo parejo hasta el final, con muestras de cansancio por parte de ambos equipos. Finalmente, en la definición por penales, Corinthians se impuso con aciertos de Gabi Zanotti, Albuquerque, Thais Ferreira, Mariza y Jhonson. El entrenador del equipo brasileño, Lucas Piccinato, destacó la mentalidad y jerarquía demostrada por sus jugadoras a lo largo del torneo: Este equipo está mentalmente armado de todas las posibilidades y logró encontrar la manera de salir campeón. Con este triunfo, Corinthians obtuvo el pase directo para participar en el primer Mundial de Clubes de la FIFA en la categoría femenina a comienzos de 2028. Además, recibieron un premio económico récord de 2 millones de dólares. Por su parte, Deportivo Cali se llevó 600.000 dólares como subcampeón del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Copa Libertadores Femenina se afianza como el torneo más importante para clubes femeninos en Sudamérica, siendo fundamental para el crecimiento y la profesionalización de jugadoras y equipos. Su evolución se evidencia no solo en lo deportivo, sino también en la organización, infraestructura y impacto económico. En una primicia histórica, todos los partidos del campeonato contaron con VAR , utilizado en 15 de los 24 encuentros iniciales. Asimismo, al igual que en el fútbol masculino, las futbolistas realizaron la entrada en calor en la cancha principal, algo inusual hasta ahora. Desde el punto de vista financiero, cada equipo participante recibió 50.000 dólares, mientras que el campeón se llevará 2 millones, el subcampeón 600.000 y el tercer puesto 250.000 dólares. Estos premios récord reflejan el crecimiento deportivo del torneo. La competición continental se consolida como una vía de acceso a la élite mundial del fútbol femenino. En 2026 se llevará a cabo por primera vez la Copa de Campeones Femenina de la FIFA, con los seis campeones continentales. En 2028, la región contará con dos plazas en la Copa Mundial Femenina de Clubes. Paralelamente, se está trabajando en un nuevo formato para 2027 con el propósito de fortalecer la competitividad y el espectáculo. Con estos avances, la Libertadores Femenina se consolida como uno de los motores del crecimiento del fútbol femenino en la región. La final del torneo se llevará a cabo el sábado 18 de octubre a las 16:30 en el Estadio Florencio Sola. El equipo Deportivo Cali disputará por primera vez una final continental, mientras que Corinthians , vigente campeón y referente del fútbol femenino sudamericano, buscará retener su título. Esta será la sexta final entre equipos brasileños y colombianos en 17 ediciones del certamen y la cuarta de las últimas seis. La historia favorece ampliamente a Brasil, que lidera por 5 a 1, con la única excepción de 2018 cuandoAtlético Huila sorprendió al Santos. Fuente: Olé Deporte Internacional
En la Copa Libertadores Femenina 2025, un gol de Mary Valencia del equipo chileno Colo Colo a los 44 minutos marcó la eliminación de San Lorenzo del torneo. Las Santitas, que compartieron el Grupo C con San Pablo y Olimpia , cayeron 1-0 ante el equipo chileno, despidiéndose del certamen con una sola victoria y dos derrotas. Por otro lado, Colo Colo se posicionó como líder indiscutible del Grupo C, asegurando su pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina. En segundo lugar, también avanzó San Pablo, acumulando seis puntos en la fase inicial. A diferencia de San Lorenzo, Boca Juniors logró clasificar a los cuartos de final al quedar en el segundo puesto del Grupo B con una victoria y dos empates. De esta manera, el equipo argentino se convierte en el único representante local en la competencia, tras su destacada participación en la edición anterior. En la siguiente etapa, Boca Juniors se enfrentará a Corinthians. El encuentro está programado para el sábado 11 de octubre a las 16 horas en el estadio de Morón. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de fútbol femenino Corinthians se consagró campeón de la Copa Libertadores Femenina luego de vencer en una emocionante definición por penales al Deportivo Cali. Mientras tanto, el equipo masculino del Timao se enfrentaba al Atlético Mineiro en un partido correspondiente a la 29° fecha del Brasileirao . En un momento particular durante el encuentro, a los 10 minutos del primer tiempo, se proyectó en la pantalla gigante la tanda de penales que definía el título femenino. Jhonson fue el encargado de ejecutar el penal decisivo que desató la alegría en el estadio Neo Química Arena, donde se celebró la sexta estrella obtenida por las mujeres de Corinthians. Por otro lado, el partido masculino finalizó con un triunfo por 1-0 a favor de Corinthians, con participación destacada de jugadores argentinos en ambos equipos. En el lado del Timao, Rodrigo Garro fue titular y Fabrizio Angileri ingresó sobre el final, mientras que en Atlético Mineiro, bajo la dirección técnica de Jorge Sampaoli, participaron Fausto Vera y Renzo Saravia. En una tarde fresca de sábado, Corinthians tomó la iniciativa con mayor posesión del balón, aunque le costó generar oportunidades claras de gol. Las colombianas intentaron presionar y mantener su estructura defensiva. A pesar de algunas aproximaciones brasileñas, Deportivo Cali también tuvo sus oportunidades para marcar. El club brasileño continuó buscando abrir el marcador en la segunda mitad, pero fue en los penales donde se definió todo. Corinthians no falló en ninguna ejecución, mientras que Deportivo Cali no pudo convertir uno de sus tiros desde los once metros. Así, Corinthians se consagró campeón de la Copa Libertadores Femenina en una jornada llena de emociones y celebraciones para el equipo brasileño. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Corinthians se coronó campeón de la Copa Libertadores femenina tras vencer al Deportivo Cali en una emocionante final este sábado en la cancha de Banfield. Después de un empate sin goles durante el encuentro, las brasileñas lograron imponerse 5-3 en la definición por penales, convirtiéndose así en el club más exitoso en la historia del torneo con seis títulos, habiendo ganado las ediciones de 2017, 2019, 2021, 2023, 2024 y 2025. En la tanda de penales, el equipo paulista acertó todos sus tiros al arco, mientras que Deportivo Cali falló uno de los suyos. Para Brasil es la decimocuarta conquista en 17 ediciones, destacando la supremacía del fútbol femenino en el país sudamericano. Además de Corinthians, otros equipos han logrado alzarse con el título como São José (3), Santos (2), Ferroviária (2) y Palmeiras. El partido comenzó con Corinthians teniendo mayor posesión del balón, aunque le costaba llegar con claridad al arco rival. Por su parte, las colombianas intentaron presionar y no ceder espacios. A lo largo del encuentro hubo oportunidades para ambos equipos, incluyendo un gol anulado a Corinthians por fuera de juego tras una revisión del VAR. En la segunda mitad, el Cali mejoró su desempeño en ataque con el ingreso de nuevas jugadoras, mientras que Corinthians buscaba mantener su dominio. El partido se mantuvo parejo hasta el final, con muestras de cansancio por parte de ambos equipos. Finalmente, en la definición por penales, Corinthians se impuso con aciertos de Gabi Zanotti, Albuquerque, Thais Ferreira, Mariza y Jhonson. El entrenador del equipo brasileño, Lucas Piccinato, destacó la mentalidad y jerarquía demostrada por sus jugadoras a lo largo del torneo: Este equipo está mentalmente armado de todas las posibilidades y logró encontrar la manera de salir campeón. Con este triunfo, Corinthians obtuvo el pase directo para participar en el primer Mundial de Clubes de la FIFA en la categoría femenina a comienzos de 2028. Además, recibieron un premio económico récord de 2 millones de dólares. Por su parte, Deportivo Cali se llevó 600.000 dólares como subcampeón del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Copa Libertadores Femenina se afianza como el torneo más importante para clubes femeninos en Sudamérica, siendo fundamental para el crecimiento y la profesionalización de jugadoras y equipos. Su evolución se evidencia no solo en lo deportivo, sino también en la organización, infraestructura y impacto económico. En una primicia histórica, todos los partidos del campeonato contaron con VAR , utilizado en 15 de los 24 encuentros iniciales. Asimismo, al igual que en el fútbol masculino, las futbolistas realizaron la entrada en calor en la cancha principal, algo inusual hasta ahora. Desde el punto de vista financiero, cada equipo participante recibió 50.000 dólares, mientras que el campeón se llevará 2 millones, el subcampeón 600.000 y el tercer puesto 250.000 dólares. Estos premios récord reflejan el crecimiento deportivo del torneo. La competición continental se consolida como una vía de acceso a la élite mundial del fútbol femenino. En 2026 se llevará a cabo por primera vez la Copa de Campeones Femenina de la FIFA, con los seis campeones continentales. En 2028, la región contará con dos plazas en la Copa Mundial Femenina de Clubes. Paralelamente, se está trabajando en un nuevo formato para 2027 con el propósito de fortalecer la competitividad y el espectáculo. Con estos avances, la Libertadores Femenina se consolida como uno de los motores del crecimiento del fútbol femenino en la región. La final del torneo se llevará a cabo el sábado 18 de octubre a las 16:30 en el Estadio Florencio Sola. El equipo Deportivo Cali disputará por primera vez una final continental, mientras que Corinthians , vigente campeón y referente del fútbol femenino sudamericano, buscará retener su título. Esta será la sexta final entre equipos brasileños y colombianos en 17 ediciones del certamen y la cuarta de las últimas seis. La historia favorece ampliamente a Brasil, que lidera por 5 a 1, con la única excepción de 2018 cuandoAtlético Huila sorprendió al Santos. Fuente: Olé Deporte Internacional
En la Copa Libertadores Femenina 2025, un gol de Mary Valencia del equipo chileno Colo Colo a los 44 minutos marcó la eliminación de San Lorenzo del torneo. Las Santitas, que compartieron el Grupo C con San Pablo y Olimpia , cayeron 1-0 ante el equipo chileno, despidiéndose del certamen con una sola victoria y dos derrotas. Por otro lado, Colo Colo se posicionó como líder indiscutible del Grupo C, asegurando su pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina. En segundo lugar, también avanzó San Pablo, acumulando seis puntos en la fase inicial. A diferencia de San Lorenzo, Boca Juniors logró clasificar a los cuartos de final al quedar en el segundo puesto del Grupo B con una victoria y dos empates. De esta manera, el equipo argentino se convierte en el único representante local en la competencia, tras su destacada participación en la edición anterior. En la siguiente etapa, Boca Juniors se enfrentará a Corinthians. El encuentro está programado para el sábado 11 de octubre a las 16 horas en el estadio de Morón. Fuente: Olé Deporte Internacional