La selección de Paraguay se prepara para participar en el Mundial 2026 y cerró su gira por Asia con una derrota 2-0 ante Corea del Sur. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro había empatado previamente 2-2 contra Japón. En un plantel con varios jugadores con experiencia en el fútbol argentino, el DT optó por Orlando Gill, arquero de San Lorenzo, que disputó su segundo partido en la Albirroja. Jugadores como Gustavo Gómez , ex Lanús; Omar Alderete , con pasado en Gimnasia y Huracán; y Junior Alonso , ex Boca, formaron parte de la defensa. Destaca el error del central que jugó en Lanús, quien a los 14 minutos del primer tiempo protagonizó un blooper que permitió a Corea abrir el marcador. Otros jugadores como Braian Ojeda, Miguel Almirón y Ronaldo Martínez también fueron parte del encuentro. Además, Ángel Romero , Kaku Gamarra y Matías Galarza también participaron como suplentes e ingresaron al juego. Corea: : Kim Seung-gyu - Lee, Kim, Park - Kim, Kim, Hwang (Won 66), Lee (Lee 86) - Lee (Lee 46), Son Heung-min (cap) (Oh 46), Eom (jeong sang 66). DT: Myung-bo Hong Paraguay : Benítez, Gomez (cap), Alderete (León 81), Alonso - Ojeda, Gomez (Kaku 53), Bobadilla (Galarza 46), Cuenca (Gonzalez 62), Almiron (Romero 81) - Martínez (Sanabria 62). DT: Gustavo Alfaro. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Paraguay vivió una jornada agridulce en Suita, Japón. A pesar de mostrar un buen rendimiento frente a los locales, Japón logró empatar el partido en los últimos minutos. El entrenador del combinado paraguayo, Gustavo Alfaro, se mostró satisfecho con el carácter demostrado por sus dirigidos en este amistoso. Tras el encuentro, Alfaro expresó en conferencia de prensa: Nos vamos satisfechos por el rendimiento del equipo y por el rival que enfrentamos. Más allá de que veía en la cara de los jugadores al final del partido esos gestos de bronca, de desazón por no haber ganado. El técnico explicó que la rabia mostrada por sus jugadores refleja la personalidad y mentalidad que busca inculcar en la selección. Destacó la importancia del desafío de enfrentar a Japón, una selección de alto nivel, y reconoció las dificultades físicas que enfrentaron debido al cambio de horario, la distancia y el poco descanso. Alfaro analizó el juego planteado por Japón y comentó: Sabíamos que teníamos que estar bien concentrados y atentos para cerrarle los caminos a Japón en sus triangulaciones en la mitad de la cancha. Creo que tuvimos chances, así como Japón las tuvo también. Íbamos ganando el partido y en una de las últimas pelotas Japón pudo llegar al empate. El próximo desafío para el equipo dirigido por Alfaro será un nuevo amistoso frente a Corea del Sur, que se llevará a cabo en Seúl el próximo martes a las 8:00 horas. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo nacional de Japón puso fin a su sequía goleadora en un emocionante partido amistoso contra Paraguay , dirigido por Gustavo Alfaro . Ambos equipos, ya clasificados para el Mundial 2026 , aprovecharon el encuentro para realizar pruebas de cara a la gran competición. En un plantel con varios jugadores que han pasado por el fútbol argentino, el entrenador japonés optó por incluir en la segunda mitad a tres futbolistas actualmente en la Liga Profesional: Matías Galarza Fonda (River), Alex Arce (Independiente Rivadavia) y Ronaldo Martínez (Platense). El partido comenzó con dominio japonés, generando peligro por la banda derecha y obligando a Paraguay a replegarse. A pesar de esto, Paraguay logró conectar algunos pases largos y abrió el marcador con un gol de Miguel Almirón asistido por Damián Bobadilla. Japón respondió rápidamente con un gol de Koki Ogawa, igualando el marcador. Los japoneses mantuvieron la presión durante la primera mitad, pero el segundo tiempo comenzó con Paraguay buscando aprovechar la calidad individual de sus jugadores. Un cabezazo de Diego Gómez puso a Paraguay nuevamente en ventaja, pero Japón logró empatar con un gol de Ueda en los últimos minutos del partido. Con este resultado, Japón se prepara para enfrentar a Brasil en su próximo amistoso, mientras que Paraguay viajará a Seúl para enfrentarse a Corea del Sur en la misma fecha. Alineaciones: Japón 2: Zion Suzuki; Tsuyoshi Watanabe, Ayumu Seko, Junnosuke Suzuki; Ao Tanaka (Shuto Machin, m.78), Kaishu Sano (Joel Chima Fujita, m.89); Keito Nakamura (Koki Saito, m.66), Junya Ito; Takumi Minamino (Daichi Kamada, m.66), Ritsu Doan (Yuki Soma, m.78); y Koki Ogawa (Ayase Ueda, m.89). DT: Hajime Moriyasu. Paraguay 2: Roberto Fernández; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Andrés Cubas, Damián Bobadilla; Diego González (Hugo Cuenca, m.79), Diego Gómez (Matías Galarza, m.69), Miguel Almirón (Alex Arce, m.91); y Antonio Sanabria (Ronaldo Martínez, m.79). DT: Gustavo Alfaro. Árbitro : Hyungjin Ko, de Corea del Sur. Detalle : primero de los partidos amistosos pactados en Asia por Fecha FIFA. Cancha : estadio Panasonic Stadium Suita de Osaka. Público : 40.000 espectadores. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección chilena ya piensa en el futuro tras cerrar otro desastroso proceso eliminatorio. Para tristeza de muchos, el equipo de todos se quedó por tercer mundial seguido afuera, cerrando esta vez como el colista absoluto de Sudamérica. Esta realidad ha dejado a varios en el continente choqueados, sobre todo por los años brillantes de la Roja que le permitieron codearse con los mejores del mundo y llegar a alcanzar un histórico bicampeonato en la Copa América. Uno de los que se mandó un curioso análisis al respecto fue el argentino Gustavo Alfaro, actual DT de Paraguay, quien en charla con Directv aseguró que en una de esas Chile debió “sacrificar” una de las Copa América que ganó en el pasado para clasificar al mundial. “Participar en una copa del mundo es algo único” El DT del combinado paraguayo partió diciendo que “me tocó estar presente en el 2015 cuando ganaron su primera Copa América, así como también en el 2016 para la segunda, ambas ante Argentina. También estuve Rusia para la Copa Confederaciones, donde Chile hizo un torneo muy bueno jugando a un alto nivel”. “Uno veía a esa selección chilena como casi segura en el mundial y terminó quedando fuera. Uno tiene que buscar las razones para entender eso”, agregó. En ese sentido, Alfaro afirmó que “ahí hay que elegir, porque yo se que una estrella no se cambia nunca, pero si me dan a elegir entre ganar una Copa América o clasificar a un mundial, lo segundo es totalmente diferente. Participar en una copa del mundo es algo único”. “Tal vez Chile vive las consecuencias de algunas cosas o algunos factores que si se corregían en algún determinado momento, hoy la realidad sería otra”, concluyó. ¿Cuándo vuelve a jugar la selección chilena? La Roja regresará a la acción el 10 de octubre para enfrentar a Perú en un amistoso internacional. Este duelo se jugará en el Bicentenario de La Florida con horario por definir. Fuente: Redgol La Roja
El técnico conocido como el cazador de utopías ha logrado un hito histórico para Paraguay en el ámbito futbolístico. Gustavo Alfaro ha devuelto la esperanza a un país que llevaba 16 años sin clasificar a una Copa del Mundo, consiguiendo este logro de manera anticipada. Además, selló esta gesta con una victoria ante Perú como visitante, algo inédito en las Eliminatorias. Antes de la llegada de Alfaro, la Albirroja había sido dirigida por otros tres argentinos sin éxito en el intento de clasificar a Qatar 2022. La identidad del equipo se había perdido y los resultados no eran alentadores en las Eliminatorias rumbo al 2026. Al asumir su cargo, Alfaro motivó a sus jugadores con frases como: Mira la camiseta, donde está el escudo, acá a la izquierda, donde está el corazón. Donde va el nombre del jugador, en la espalda, entonces el nombre del jugador siempre va a estar por detrás de lo que representa, el sentimiento de un país. A pesar de un inicio complicado en las Eliminatorias, el técnico supo construir un equipo sólido y motivado. Con un estilo moderado pero confiado, Alfaro fue sumando puntos clave en su camino hacia la clasificación. Triunfos ante potencias sudamericanas como Brasil y Argentina, además de empates valiosos en terrenos difíciles, fueron parte del camino hacia el éxito. En el año 2025, Paraguay selló su pase al Mundial con victorias fundamentales ante Uruguay y Chile, sumado a un empate frente a Colombia. A pesar de una derrota ante Brasil que rompió la racha invicta, el equipo mantuvo la calma y logró su objetivo con un empate ante Ecuador. Con 28 puntos en total y ubicados en sexto lugar por diferencia de gol, Paraguay logró su clasificación al Mundial con una destacada campaña bajo la dirección de Alfaro. El técnico expresó su deseo de competir al máximo nivel en la Copa del Mundo y seguir persiguiendo nuevas metas. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Paraguay se prepara para participar en el Mundial 2026 y cerró su gira por Asia con una derrota 2-0 ante Corea del Sur. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro había empatado previamente 2-2 contra Japón. En un plantel con varios jugadores con experiencia en el fútbol argentino, el DT optó por Orlando Gill, arquero de San Lorenzo, que disputó su segundo partido en la Albirroja. Jugadores como Gustavo Gómez , ex Lanús; Omar Alderete , con pasado en Gimnasia y Huracán; y Junior Alonso , ex Boca, formaron parte de la defensa. Destaca el error del central que jugó en Lanús, quien a los 14 minutos del primer tiempo protagonizó un blooper que permitió a Corea abrir el marcador. Otros jugadores como Braian Ojeda, Miguel Almirón y Ronaldo Martínez también fueron parte del encuentro. Además, Ángel Romero , Kaku Gamarra y Matías Galarza también participaron como suplentes e ingresaron al juego. Corea: : Kim Seung-gyu - Lee, Kim, Park - Kim, Kim, Hwang (Won 66), Lee (Lee 86) - Lee (Lee 46), Son Heung-min (cap) (Oh 46), Eom (jeong sang 66). DT: Myung-bo Hong Paraguay : Benítez, Gomez (cap), Alderete (León 81), Alonso - Ojeda, Gomez (Kaku 53), Bobadilla (Galarza 46), Cuenca (Gonzalez 62), Almiron (Romero 81) - Martínez (Sanabria 62). DT: Gustavo Alfaro. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Paraguay vivió una jornada agridulce en Suita, Japón. A pesar de mostrar un buen rendimiento frente a los locales, Japón logró empatar el partido en los últimos minutos. El entrenador del combinado paraguayo, Gustavo Alfaro, se mostró satisfecho con el carácter demostrado por sus dirigidos en este amistoso. Tras el encuentro, Alfaro expresó en conferencia de prensa: Nos vamos satisfechos por el rendimiento del equipo y por el rival que enfrentamos. Más allá de que veía en la cara de los jugadores al final del partido esos gestos de bronca, de desazón por no haber ganado. El técnico explicó que la rabia mostrada por sus jugadores refleja la personalidad y mentalidad que busca inculcar en la selección. Destacó la importancia del desafío de enfrentar a Japón, una selección de alto nivel, y reconoció las dificultades físicas que enfrentaron debido al cambio de horario, la distancia y el poco descanso. Alfaro analizó el juego planteado por Japón y comentó: Sabíamos que teníamos que estar bien concentrados y atentos para cerrarle los caminos a Japón en sus triangulaciones en la mitad de la cancha. Creo que tuvimos chances, así como Japón las tuvo también. Íbamos ganando el partido y en una de las últimas pelotas Japón pudo llegar al empate. El próximo desafío para el equipo dirigido por Alfaro será un nuevo amistoso frente a Corea del Sur, que se llevará a cabo en Seúl el próximo martes a las 8:00 horas. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo nacional de Japón puso fin a su sequía goleadora en un emocionante partido amistoso contra Paraguay , dirigido por Gustavo Alfaro . Ambos equipos, ya clasificados para el Mundial 2026 , aprovecharon el encuentro para realizar pruebas de cara a la gran competición. En un plantel con varios jugadores que han pasado por el fútbol argentino, el entrenador japonés optó por incluir en la segunda mitad a tres futbolistas actualmente en la Liga Profesional: Matías Galarza Fonda (River), Alex Arce (Independiente Rivadavia) y Ronaldo Martínez (Platense). El partido comenzó con dominio japonés, generando peligro por la banda derecha y obligando a Paraguay a replegarse. A pesar de esto, Paraguay logró conectar algunos pases largos y abrió el marcador con un gol de Miguel Almirón asistido por Damián Bobadilla. Japón respondió rápidamente con un gol de Koki Ogawa, igualando el marcador. Los japoneses mantuvieron la presión durante la primera mitad, pero el segundo tiempo comenzó con Paraguay buscando aprovechar la calidad individual de sus jugadores. Un cabezazo de Diego Gómez puso a Paraguay nuevamente en ventaja, pero Japón logró empatar con un gol de Ueda en los últimos minutos del partido. Con este resultado, Japón se prepara para enfrentar a Brasil en su próximo amistoso, mientras que Paraguay viajará a Seúl para enfrentarse a Corea del Sur en la misma fecha. Alineaciones: Japón 2: Zion Suzuki; Tsuyoshi Watanabe, Ayumu Seko, Junnosuke Suzuki; Ao Tanaka (Shuto Machin, m.78), Kaishu Sano (Joel Chima Fujita, m.89); Keito Nakamura (Koki Saito, m.66), Junya Ito; Takumi Minamino (Daichi Kamada, m.66), Ritsu Doan (Yuki Soma, m.78); y Koki Ogawa (Ayase Ueda, m.89). DT: Hajime Moriyasu. Paraguay 2: Roberto Fernández; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Junior Alonso; Andrés Cubas, Damián Bobadilla; Diego González (Hugo Cuenca, m.79), Diego Gómez (Matías Galarza, m.69), Miguel Almirón (Alex Arce, m.91); y Antonio Sanabria (Ronaldo Martínez, m.79). DT: Gustavo Alfaro. Árbitro : Hyungjin Ko, de Corea del Sur. Detalle : primero de los partidos amistosos pactados en Asia por Fecha FIFA. Cancha : estadio Panasonic Stadium Suita de Osaka. Público : 40.000 espectadores. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección chilena ya piensa en el futuro tras cerrar otro desastroso proceso eliminatorio. Para tristeza de muchos, el equipo de todos se quedó por tercer mundial seguido afuera, cerrando esta vez como el colista absoluto de Sudamérica. Esta realidad ha dejado a varios en el continente choqueados, sobre todo por los años brillantes de la Roja que le permitieron codearse con los mejores del mundo y llegar a alcanzar un histórico bicampeonato en la Copa América. Uno de los que se mandó un curioso análisis al respecto fue el argentino Gustavo Alfaro, actual DT de Paraguay, quien en charla con Directv aseguró que en una de esas Chile debió “sacrificar” una de las Copa América que ganó en el pasado para clasificar al mundial. “Participar en una copa del mundo es algo único” El DT del combinado paraguayo partió diciendo que “me tocó estar presente en el 2015 cuando ganaron su primera Copa América, así como también en el 2016 para la segunda, ambas ante Argentina. También estuve Rusia para la Copa Confederaciones, donde Chile hizo un torneo muy bueno jugando a un alto nivel”. “Uno veía a esa selección chilena como casi segura en el mundial y terminó quedando fuera. Uno tiene que buscar las razones para entender eso”, agregó. En ese sentido, Alfaro afirmó que “ahí hay que elegir, porque yo se que una estrella no se cambia nunca, pero si me dan a elegir entre ganar una Copa América o clasificar a un mundial, lo segundo es totalmente diferente. Participar en una copa del mundo es algo único”. “Tal vez Chile vive las consecuencias de algunas cosas o algunos factores que si se corregían en algún determinado momento, hoy la realidad sería otra”, concluyó. ¿Cuándo vuelve a jugar la selección chilena? La Roja regresará a la acción el 10 de octubre para enfrentar a Perú en un amistoso internacional. Este duelo se jugará en el Bicentenario de La Florida con horario por definir. Fuente: Redgol La Roja
El técnico conocido como el cazador de utopías ha logrado un hito histórico para Paraguay en el ámbito futbolístico. Gustavo Alfaro ha devuelto la esperanza a un país que llevaba 16 años sin clasificar a una Copa del Mundo, consiguiendo este logro de manera anticipada. Además, selló esta gesta con una victoria ante Perú como visitante, algo inédito en las Eliminatorias. Antes de la llegada de Alfaro, la Albirroja había sido dirigida por otros tres argentinos sin éxito en el intento de clasificar a Qatar 2022. La identidad del equipo se había perdido y los resultados no eran alentadores en las Eliminatorias rumbo al 2026. Al asumir su cargo, Alfaro motivó a sus jugadores con frases como: Mira la camiseta, donde está el escudo, acá a la izquierda, donde está el corazón. Donde va el nombre del jugador, en la espalda, entonces el nombre del jugador siempre va a estar por detrás de lo que representa, el sentimiento de un país. A pesar de un inicio complicado en las Eliminatorias, el técnico supo construir un equipo sólido y motivado. Con un estilo moderado pero confiado, Alfaro fue sumando puntos clave en su camino hacia la clasificación. Triunfos ante potencias sudamericanas como Brasil y Argentina, además de empates valiosos en terrenos difíciles, fueron parte del camino hacia el éxito. En el año 2025, Paraguay selló su pase al Mundial con victorias fundamentales ante Uruguay y Chile, sumado a un empate frente a Colombia. A pesar de una derrota ante Brasil que rompió la racha invicta, el equipo mantuvo la calma y logró su objetivo con un empate ante Ecuador. Con 28 puntos en total y ubicados en sexto lugar por diferencia de gol, Paraguay logró su clasificación al Mundial con una destacada campaña bajo la dirección de Alfaro. El técnico expresó su deseo de competir al máximo nivel en la Copa del Mundo y seguir persiguiendo nuevas metas. Fuente: Olé Deporte Internacional