La selección chilena se encuentra en busca de un nuevo entrenador luego de la renuncia de Ricardo Gareca, tras la eliminación del Mundial de 2026. El proceso de Gareca culminó con la derrota por 2-0 ante Bolivia, que dejó al equipo sin posibilidades matemáticas de acceder al repechaje. Gareca se despidió como el peor director técnico en la historia de la Roja, con un récord de una victoria, dos empates y siete derrotas en 10 partidos por Eliminatorias. La situación ha sido calificada como patética por diversos sectores. En cuanto a posibles sucesores, el argentino Gustavo Álvarez, reconocido por sus logros con Huachipato y Universidad de Chile, es el principal candidato para asumir la dirección técnica del equipo nacional. A pesar de su experiencia y conocimiento del medio chileno, su posible nombramiento no genera consenso. No creo que junte todavía la experiencia necesaria para hacerse cargo de la selección chilena, expresó Mauricio Pinilla, bicampeón de América, en relación a Álvarez. Pinilla considera que el desafío sería demasiado grande para Álvarez en este momento, dadas las limitaciones con las que cuenta actualmente. La incertidumbre sobre quién será el próximo entrenador de la Roja continúa mientras se evalúan diferentes opciones. Fuente: Redgol La Roja
El director técnico argentino Héctor Almandoz se mostró satisfecho luego de que su equipo lograra una victoria sorpresiva al eliminar a la U de Chile, dirigida por su compatriota Gustavo Álvarez, en la Copa Chile. Este acontecimiento tuvo lugar justo después de la despedida de Ricardo Gareca de la selección chilena. Tras la celebración de Curicó Unido en el Estadio Nacional, Almandoz abordó estos temas en una conferencia de prensa. Almandoz expresó su admiración por el trabajo realizado por Gareca y fue consultado sobre Álvarez, quien suena como uno de los principales candidatos para asumir el cargo de director técnico de la selección chilena. En relación a esto, Almandoz mencionó: Gustavo está preparado, verdaderamente tiene una forma de trabajar que conozco bastante. Conozco a su preparador físico, hemos trabajado y es un gran profesional. Además, hizo referencia al ciclo de Gareca en la selección chilena y destacó su estilo único y profesional. Ricardo también, es un gran amigo el Flaco. No salieron las cosas desgraciadamente, pero lo banco a muerte. Es un gran profesional con un estilo diferente. Nadie tiene la verdad en el fútbol, cada uno tiene su forma de trabajar, apuntó Almandoz. Almandoz, quien formó parte del equipo de Vélez Sarsfield campeón del mundo en 1994, reflexionó sobre su experiencia como entrenador y los aprendizajes que obtuvo durante ese tiempo. En cuanto a Gareca, mencionó: Estuve en Vélez en su primer proceso, logró una campaña impresionante. Cosas importantísimas, estuvo cerca de ganar otra Libertadores. Pero la selección es otra cosa, es un trabajo atípico, al tiempo. En relación a la posibilidad de que Álvarez asuma como director técnico de la selección chilena, Almandoz expresó su respaldo y afirmó: Gustavo está a la altura de dirigir una selección. Hay que sentarse, poner las cosas bien claras, punto por punto y ponerse de acuerdo de que en Chile sí hay jugadores para un recambio. Asimismo, destacó la importancia de armar un proyecto sólido y darle lugar al desarrollo del fútbol chileno. Se le puede jugar de igual a igual a todos. Hay que juntar todas las patas de la mesa, armar un proyecto y darle lugar. Un proyecto no son resultados. Acá hay con qué, sentenció Héctor Almandoz. Finalmente, Almandoz reconoció que Curicó Unido se encuentra ante una importante instancia en su próximo partido contra Deportes Recoleta y describió este encuentro como una final del mundo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha sufrido un duro revés al no lograr clasificar al Mundial de Fútbol 2026, sumando así su tercera eliminación consecutiva en el proceso de clasificación. En las Eliminatorias más sencillas de la historia, La Roja no logró asegurar uno de los 6.5 cupos disponibles para la Conmebol, lo que ha generado gran decepción en el país. Uno de los señalados por este fracaso es el entrenador Ricardo Gareca, quien presentó su renuncia tras el partido contra Bolivia en El Alto. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se encuentra en la búsqueda de un nuevo director técnico que pueda hacer frente a los compromisos restantes del equipo, tanto en las Eliminatorias como en los partidos amistosos programados para finales de 2025. Según información revelada por La Tercera, el favorito de Milad para ocupar el cargo es el actual DT de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez. Sin embargo, la posibilidad de que Álvarez compagine ambos roles ha sido descartada por Azul Azul, generando un obstáculo en las negociaciones. La opción que más le gusta a Milad es la de Gustavo Álvarez. El curicano quiere al DT de Universidad de Chile, pero en los azules no están dispuestos a desprenderse de él, al menos hasta fin de año, señaló el citado medio. En Quilín plantean que el argentino se haga cargo paralelamente de la dirección técnica de la Selección. Sin embargo, esta alternativa es descartada de plano en Azul Azul, agregaron. De esta manera, Pablo Milad enfrenta su primer obstáculo en la búsqueda del reemplazo para Ricardo Gareca al frente del equipo nacional chileno. Fuente: Redgol La Roja
Ricardo Gareca ha dejado de ser el entrenador de la selección chilena, lo que ha desencadenado una búsqueda rápida de su reemplazo en medio de la crisis del equipo. Se rumorea que Luis Mena podría asumir de forma interina hasta el final de las Eliminatorias, pero en la ANFP ya están trabajando para encontrar al próximo director técnico de la Roja. En este sentido, dos nombres destacan entre las opciones. Uno de ellos es Gustavo Álvarez, actual entrenador de Universidad de Chile, quien cuenta con el respaldo de Pablo Milad y se perfila como la primera opción para el puesto. Sin embargo, persiste también el interés por otro entrenador. Gustavo Álvarez y Gustavo Quinteros son los nombres que suenan con más fuerza para hacerse cargo de la selección chilena, incluso desde antes de la salida de Ricardo Gareca. Quinteros viene de dejar Gremio de Brasil, a poco de haber asumido. Ahí, mensualmente cobraba cerca de 170 mil dólares, lo que al año equivalía a unos 2 millones de dólares en montos chilenos. Por su parte, Gustavo Álvarez percibe un salario menor en Universidad de Chile, aunque con una diferencia mínima respecto a sus colegas en la Liga de Primera. Según el sitio Top Mercato, Álvarez se sitúa solo por detrás de Jorge Almirón en términos salariales. El DT de la U bordea los 50 mil dólares por año, muy lejos de lo que cobraba Quinteros en Gremio y aún más distante del salario millonario que se le pagaba a Ricardo Gareca en la selección chilena. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se prepara para un futuro sin el técnico Ricardo Gareca en la banca nacional, quien podría dejar su puesto después del enfrentamiento contra Bolivia en las Eliminatorias para el Mundial 2026. Tras este escenario, se avecinan dos partidos clave en septiembre para la Roja: uno contra Brasil como visitante y otro frente a Uruguay en casa. En este contexto, ya se empiezan a barajar nombres para liderar el próximo proyecto de la selección con miras al Mundial 2030. Entre los candidatos destaca Gustavo Álvarez, actual entrenador de Universidad de Chile, quien ha sido mencionado como una opción seria por parte del directorio de Pablo Milad. Según informó el diario La Tercera, la ANFP está considerando a Álvarez para dirigir a la Roja en los dos últimos partidos de las Eliminatorias si Gareca deja su cargo tras el enfrentamiento contra Bolivia. Aunque se contempla la posibilidad de que Nicolás Córdova o Sebastián Miranda asuman de forma interina, todo apunta a que Gustavo Álvarez es el favorito de Milad. Se espera que Álvarez continúe al mando de Universidad de Chile y asuma temporalmente para los encuentros decisivos ante Brasil y Uruguay. “El organismo espera que Álvarez continúe en la U, pero que también asuma de forma interina para los dos duelos finales de Eliminatorias, ante Brasil y Uruguay. Para ello, pretenden que los azules tengan un gesto y accedan a que el argentino realice ambas labores”, explican. A pesar de la negativa del club universitario a ceder a su entrenador, la propuesta desde la ANFP cobra fuerza en el entorno de la Roja. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en busca de un nuevo entrenador luego de la renuncia de Ricardo Gareca, tras la eliminación del Mundial de 2026. El proceso de Gareca culminó con la derrota por 2-0 ante Bolivia, que dejó al equipo sin posibilidades matemáticas de acceder al repechaje. Gareca se despidió como el peor director técnico en la historia de la Roja, con un récord de una victoria, dos empates y siete derrotas en 10 partidos por Eliminatorias. La situación ha sido calificada como patética por diversos sectores. En cuanto a posibles sucesores, el argentino Gustavo Álvarez, reconocido por sus logros con Huachipato y Universidad de Chile, es el principal candidato para asumir la dirección técnica del equipo nacional. A pesar de su experiencia y conocimiento del medio chileno, su posible nombramiento no genera consenso. No creo que junte todavía la experiencia necesaria para hacerse cargo de la selección chilena, expresó Mauricio Pinilla, bicampeón de América, en relación a Álvarez. Pinilla considera que el desafío sería demasiado grande para Álvarez en este momento, dadas las limitaciones con las que cuenta actualmente. La incertidumbre sobre quién será el próximo entrenador de la Roja continúa mientras se evalúan diferentes opciones. Fuente: Redgol La Roja
El director técnico argentino Héctor Almandoz se mostró satisfecho luego de que su equipo lograra una victoria sorpresiva al eliminar a la U de Chile, dirigida por su compatriota Gustavo Álvarez, en la Copa Chile. Este acontecimiento tuvo lugar justo después de la despedida de Ricardo Gareca de la selección chilena. Tras la celebración de Curicó Unido en el Estadio Nacional, Almandoz abordó estos temas en una conferencia de prensa. Almandoz expresó su admiración por el trabajo realizado por Gareca y fue consultado sobre Álvarez, quien suena como uno de los principales candidatos para asumir el cargo de director técnico de la selección chilena. En relación a esto, Almandoz mencionó: Gustavo está preparado, verdaderamente tiene una forma de trabajar que conozco bastante. Conozco a su preparador físico, hemos trabajado y es un gran profesional. Además, hizo referencia al ciclo de Gareca en la selección chilena y destacó su estilo único y profesional. Ricardo también, es un gran amigo el Flaco. No salieron las cosas desgraciadamente, pero lo banco a muerte. Es un gran profesional con un estilo diferente. Nadie tiene la verdad en el fútbol, cada uno tiene su forma de trabajar, apuntó Almandoz. Almandoz, quien formó parte del equipo de Vélez Sarsfield campeón del mundo en 1994, reflexionó sobre su experiencia como entrenador y los aprendizajes que obtuvo durante ese tiempo. En cuanto a Gareca, mencionó: Estuve en Vélez en su primer proceso, logró una campaña impresionante. Cosas importantísimas, estuvo cerca de ganar otra Libertadores. Pero la selección es otra cosa, es un trabajo atípico, al tiempo. En relación a la posibilidad de que Álvarez asuma como director técnico de la selección chilena, Almandoz expresó su respaldo y afirmó: Gustavo está a la altura de dirigir una selección. Hay que sentarse, poner las cosas bien claras, punto por punto y ponerse de acuerdo de que en Chile sí hay jugadores para un recambio. Asimismo, destacó la importancia de armar un proyecto sólido y darle lugar al desarrollo del fútbol chileno. Se le puede jugar de igual a igual a todos. Hay que juntar todas las patas de la mesa, armar un proyecto y darle lugar. Un proyecto no son resultados. Acá hay con qué, sentenció Héctor Almandoz. Finalmente, Almandoz reconoció que Curicó Unido se encuentra ante una importante instancia en su próximo partido contra Deportes Recoleta y describió este encuentro como una final del mundo. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha sufrido un duro revés al no lograr clasificar al Mundial de Fútbol 2026, sumando así su tercera eliminación consecutiva en el proceso de clasificación. En las Eliminatorias más sencillas de la historia, La Roja no logró asegurar uno de los 6.5 cupos disponibles para la Conmebol, lo que ha generado gran decepción en el país. Uno de los señalados por este fracaso es el entrenador Ricardo Gareca, quien presentó su renuncia tras el partido contra Bolivia en El Alto. El presidente de la ANFP, Pablo Milad, se encuentra en la búsqueda de un nuevo director técnico que pueda hacer frente a los compromisos restantes del equipo, tanto en las Eliminatorias como en los partidos amistosos programados para finales de 2025. Según información revelada por La Tercera, el favorito de Milad para ocupar el cargo es el actual DT de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez. Sin embargo, la posibilidad de que Álvarez compagine ambos roles ha sido descartada por Azul Azul, generando un obstáculo en las negociaciones. La opción que más le gusta a Milad es la de Gustavo Álvarez. El curicano quiere al DT de Universidad de Chile, pero en los azules no están dispuestos a desprenderse de él, al menos hasta fin de año, señaló el citado medio. En Quilín plantean que el argentino se haga cargo paralelamente de la dirección técnica de la Selección. Sin embargo, esta alternativa es descartada de plano en Azul Azul, agregaron. De esta manera, Pablo Milad enfrenta su primer obstáculo en la búsqueda del reemplazo para Ricardo Gareca al frente del equipo nacional chileno. Fuente: Redgol La Roja
Ricardo Gareca ha dejado de ser el entrenador de la selección chilena, lo que ha desencadenado una búsqueda rápida de su reemplazo en medio de la crisis del equipo. Se rumorea que Luis Mena podría asumir de forma interina hasta el final de las Eliminatorias, pero en la ANFP ya están trabajando para encontrar al próximo director técnico de la Roja. En este sentido, dos nombres destacan entre las opciones. Uno de ellos es Gustavo Álvarez, actual entrenador de Universidad de Chile, quien cuenta con el respaldo de Pablo Milad y se perfila como la primera opción para el puesto. Sin embargo, persiste también el interés por otro entrenador. Gustavo Álvarez y Gustavo Quinteros son los nombres que suenan con más fuerza para hacerse cargo de la selección chilena, incluso desde antes de la salida de Ricardo Gareca. Quinteros viene de dejar Gremio de Brasil, a poco de haber asumido. Ahí, mensualmente cobraba cerca de 170 mil dólares, lo que al año equivalía a unos 2 millones de dólares en montos chilenos. Por su parte, Gustavo Álvarez percibe un salario menor en Universidad de Chile, aunque con una diferencia mínima respecto a sus colegas en la Liga de Primera. Según el sitio Top Mercato, Álvarez se sitúa solo por detrás de Jorge Almirón en términos salariales. El DT de la U bordea los 50 mil dólares por año, muy lejos de lo que cobraba Quinteros en Gremio y aún más distante del salario millonario que se le pagaba a Ricardo Gareca en la selección chilena. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se prepara para un futuro sin el técnico Ricardo Gareca en la banca nacional, quien podría dejar su puesto después del enfrentamiento contra Bolivia en las Eliminatorias para el Mundial 2026. Tras este escenario, se avecinan dos partidos clave en septiembre para la Roja: uno contra Brasil como visitante y otro frente a Uruguay en casa. En este contexto, ya se empiezan a barajar nombres para liderar el próximo proyecto de la selección con miras al Mundial 2030. Entre los candidatos destaca Gustavo Álvarez, actual entrenador de Universidad de Chile, quien ha sido mencionado como una opción seria por parte del directorio de Pablo Milad. Según informó el diario La Tercera, la ANFP está considerando a Álvarez para dirigir a la Roja en los dos últimos partidos de las Eliminatorias si Gareca deja su cargo tras el enfrentamiento contra Bolivia. Aunque se contempla la posibilidad de que Nicolás Córdova o Sebastián Miranda asuman de forma interina, todo apunta a que Gustavo Álvarez es el favorito de Milad. Se espera que Álvarez continúe al mando de Universidad de Chile y asuma temporalmente para los encuentros decisivos ante Brasil y Uruguay. “El organismo espera que Álvarez continúe en la U, pero que también asuma de forma interina para los dos duelos finales de Eliminatorias, ante Brasil y Uruguay. Para ello, pretenden que los azules tengan un gesto y accedan a que el argentino realice ambas labores”, explican. A pesar de la negativa del club universitario a ceder a su entrenador, la propuesta desde la ANFP cobra fuerza en el entorno de la Roja. Fuente: Redgol La Roja