El entrenador de Racing, Gustavo Costas, expresó su tristeza y desconsuelo tras la eliminación de su equipo en las semifinales de la Copa Libertadores. En un partido lleno de emoción y entrega, Racing empató 0-0 con Flamengo en Avellaneda, pero no logró el gol que necesitaba para avanzar tras perder 0-1 en Río. Costas, visiblemente afectado, admitió: Defraudé a mi gente. Reconoció el esfuerzo de sus jugadores y destacó: Son chicos que no jugaron muchas Copas y pudimos lograr dos internacionales. Agradeció a su plantel por representar al club con entrega y valentía. El técnico elogió el sacrificio de sus futbolistas, mencionando a Maravilla Martínez, quien jugó lesionado. Pudimos jugar bien, mal, perdíamos, pero el hincha tiene que estar contento, afirmó Costas entre lágrimas. Costas concluyó su intervención reconociendo la cercanía del equipo con la afición: No tengo muchas ganas de hablar. Dejaron todo los chicos. Como lo dije siempre, voy con ellos a la guerra. Agradeció el apoyo de los hinchas y lamentó no haber alcanzado el objetivo deseado. La pasión y entrega demostrada por Racing en este torneo han sido reconocidas tanto por Costas como por los seguidores del equipo. A pesar de la eliminación, el orgullo y la dedicación mostrados en cada partido han dejado una huella imborrable en la afición racinguista. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un emocionante encuentro de semifinales de la Copa Libertadores, Flamengo logró imponerse a Racing por 1-0 en el partido de ida. El gol llegó tras un disparo de Jorge Carrascal que fue desviado por Marcos Rojo, dejando al Mengao con una ventaja para la revancha que se llevará a cabo el miércoles 29 en el Cilindro. El entrenador del equipo carioca, Filipe Luís, destacó la importancia del colombiano y anticipó el duelo de vuelta. En conferencia de prensa, expresó: La ventaja es simbólica. Existe, por supuesto, pero es simbólica para nosotros o para mí; no cuento con ella. Haremos lo mismo. Intentaremos ganar como lo hicimos contra Internacional, como lo hicimos contra Estudiantes y ahora contra Racing. Conocíamos la fuerza de Racing, especialmente al contraataque y sus potentes transiciones. Además, Filipe Luís explicó las razones por las que Carrascal fue titular en este partido: Lo fue porque encajaba perfectamente con mi plan de juego, donde podíamos perjudicar la defensa del Racing. Todos conocemos su calidad y que juega en las cuatro posiciones de ataque y está en un gran momento. Nos alegra ver jugadores en gran forma en el campo. Por otro lado, el técnico analizó el estilo de juego de Racing y lo que espera del próximo encuentro en Argentina: Me imagino un Racing similar. Claro que habrá ajustes. Tenemos que esperar su mejor rendimiento. Un Racing que presiona, que busca constantemente un resultado y que intenta neutralizar su ataque, lo cual es muy peligroso. En cuanto al desempeño de su equipo, Filipe Luís comentó: Esperaba algo así porque he visto muchos partidos de Racing, y así es como juegan. Es muy difícil para un entrenador cambiar su estilo de juego. Es un equipo que juega así donde quiera que va. A veces presionan más, a veces no tanto, haciendo ajustes al plan de juego. Pero esperaba el Racing que vi hoy: un equipo súper vertical, intentando explotar la defensa y agresivo en su marcaje. Gustavo Costas, por su parte, transmitió confianza a pesar de la derrota: La gente no tiene que estar triste, estos chicos los representaron. El entrenador resaltó la voluntad de sus dirigidos y llamó a la unidad para enfrentar el próximo desafío. En medio del análisis táctico y emocional previo al partido decisivo, Gustavo Costas enfatizó: Es eso de decir, podrán tener más, pero nosotros tenemos un corazón terrible y queremos llevar a Racing a lo más alto. La Academia se prepara para darlo todo en busca del sueño continental. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Estadio Maracaná es reconocido por su imponencia y su historia. Los equipos que tienen la oportunidad de jugar en este estadio mítico, ya sea por su nombre o por cualquier otro motivo, parecen siempre estar en desventaja. El ambiente condiciona y genera un respeto que a veces dificulta que las ideas fluyan con naturalidad. En el último partido, Racing salió a la cancha sin complejos, demostrando un gran mérito por parte de Costas al darle el verdadero valor a la versión actual del Flamengo. A pesar de que este equipo brasileño asusta más por sus nombres que por su juego en la cancha, Racing estuvo a la altura tanto táctica, emocional como futbolísticamente. A pesar de que el arquero Cambeses se destacó como un héroe en el partido, Flamengo no logró imponerse como en otras ocasiones. Sin embargo, el golpe psicológico de perder en los últimos minutos del encuentro es inevitable y afectará el ánimo del equipo, especialmente después de haber trabajado tanto para lograr un empate soñado. Racing demuestra que merece estar entre los mejores equipos de América sin sentir vergüenza. Llegaron a esta instancia mejor posicionados y ahora tienen la oportunidad de definir la serie en Avellaneda. El desafío será grande, ya que no solo necesitan ganar, sino hacerlo bajo la presión de ser considerados menos favoritos que su rival. El equipo argentino tendrá que enfrentarse a dos rivales: la presión propia del Estadio Presidente Perón y un Flamengo liberado de tensiones que puede resolver la historia en cualquier contraataque. Costas y su equipo deben superar rápidamente la decepción del final del partido y mantener la misma concentración y actitud para los segundos 90 minutos como lo hicieron en Río de Janeiro. En medio de lo positivo y lo negativo, Racing sigue vivo y con posibilidades reales de avanzar en esta emocionante semifinal. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Gustavo Costas expresó su confianza en el equipo de Racing Club a pesar de la derrota sufrida ante Flamengo. En sus palabras, La gente no tiene que estar triste, estos chicos los representaron. Costas destacó la voluntad de sus dirigidos y el esfuerzo realizado a pesar de las adversidades: Veníamos con problemas de lesiones, jugadores que no estaban al cien. Sosa parece que fue a una guerra. Costas instó a los hinchas a apoyar al equipo en todo momento: Si quieren a Racing, tienen que estar con nosotros. Además, enfatizó la importancia de mantener la confianza y el orgullo en el plantel: Tenemos que estar más juntos que nunca. En casa nos vamos a jugar el sueño. Vamos a ir a Lima. El técnico también elogió la calidad de Flamengo, describiéndolos como una selección y el mejor equipo de Sudamérica. A pesar de la superioridad del rival, Costas resaltó la actitud combativa de Racing: Con el corazón y el alma, tratando de dar el cien por cien. Sabemos que son más que nosotros. Tienen la gloria ahí adelante, faltan 90, 95 minutos. Con eso vamos a competir, y con toda nuestra gente. En vista del próximo enfrentamiento crucial, Costas reiteró la determinación del equipo: Es eso de decir, podrán tener más, pero nosotros tenemos un corazón terrible y queremos llevar a Racing a lo más alto. La confianza y la entrega son las armas con las que Racing Club buscará alcanzar sus objetivos en esta temporada. RÍO DE JANEIRO (ENVIADO ESPECIAL). Fuente: Olé Deporte Internacional
Cuando ya no esté, sólo quiero que me recuerden como un hincha de Racing. Lo más importante es Racing, sea quien sea el técnico. Una descripción sobre Gustavo Costas amerita contar, en primer término, que nunca antes en la historia del club de Avellaneda (y quizá de otros también) se vio un entrenador tan fanático del equipo que dirige y con una demostración acorde a ello. A diferencia de sus anteriores dos ciclos, su regreso fue disruptivo en el fútbol argentino, sin atisbos de reparos en asumir que pueden convivir en él su rol de DT y la pasión por los colores. En otros tiempos tal vez le costaba separar, hoy ya no se esfuerza en eso. Tampoco hay interferencias en esa dualidad. Y mal no le fue al semifinalista de la Copa Libertadores, a la espera de la ida de este miércoles ante Flamengo en el legendario estadio Maracaná. De 62 años, es el hincha que cumplió el sueño de jugar con ese escudo en el pecho, que pudo ponerse el buzo de técnico, ser campeón como jugador en la Supercopa de 1988 y como conductor en las últimas dos competencias internacionales: la Copa Sudamericana de 2024 y la Recopa de este 2025. Representa a la tribuna, fue el reflejo de largos sufrimientos de la Academia, de poner el pecho en las malas, muy malas. Y ahora, desde hace un año, es la cara de la gloria. No vine para competir en las Copas, vine a ganarlas, puso la vara altísima apenas volvió al club. Sonó, para muchos, como una declaración propia de alguien que buscaba diferenciarse de Fernando Gago, el antecesor que a menudo hablaba de competir y eso caía mal en los académicos. Su corazón caliente al servicio de Racing, más la experiencia futbolística que cosechó de su extensa trayectoria, izaron la bandera de su amado club en lo más alto a nivel internacional. Costas le inyectó a Racing una mentalidad ganadora en las Copas. Le dio voracidad y esto se tradujo en el respeto que se ganó la Academia en el plano continental, como el mejor representante argentino en ese ámbito desde 2024 a esta parte. Esa locura, como su propia fe, mueve montañas. Vive por y para Racing. La frase, aunque trillada, encaja perfecta en Costas. Hace lo que sea, lo que esté a su alcance en pos de ganar. Lo que cree que puede ayudarlo a conseguirlo. Y se deja llevar por el sentimiento. Corre al costado del campo de jue go casi al ritmo de sus laterales o extremos. Canta canciones de la tribuna. Salta. Eléctrico, sacude sus brazos, uno de ellos, el izquierdo muy particular por una malformación que tiene su historia. Cuando era chiquito me caí de un tanque sobre un ladrillo que había en el pasto. Me pusieron un yeso mal. Se podía operar, pero mis viejos no tenían un mango y me dejaron así, je, contó hace poco. Detrás de ese volcán en erupción cada vez que juega Racing hay cábalas y costumbres. Apenas llega al Cilindro, a metros del ingreso por un pasillo, toca una virgen a su derecha. En el vestuario, antes de salir a la cancha, lo ven besar una y otra vez a una de sus medallitas. Nunca le faltan en el bolso las estampitas religiosas del Santo El Señor de los Milagros, alguna receptora también reiterados besos al igual que un rosario que lleva siempre. Es un ritual sagrado. De aquel Santo que también lo acompaña en un pin que coloca en su chomba se hizo devoto durante su ciclo inicial en Alianza Lima Perú 2003 cuando conquistó su primer título como entrenador. A la vestimenta la repite ante sucesivos buenos resultados como otra costumbre es ser el primero sentarse banco junto Pepi Bercsé (un sus ayudantes con buzo colgado sobre espalda) hijos Gonzalo (asistente) Federico (preparador físico). Apenas unos segundos dura sentado. Sale eyectado segundos iniciado juegos grita camina trota corre... Les protesta árbitros veces manera desmedida si Acadé juega Cilindro jugadores ya saben salir cancha tienen prohibido siquiera rozar escudo Racing instalado césped. En materia restricciones no permite color rojo parte dirigidos familia amigos casi mismo nivel zozobra jugada peligrosa contra DT vivió instante vio alguien durante concentración comer gelatina tonalidad capaz pedirles empelados hotel quitaran postre cercanía mesa dejaran gustos otros colores....No come morrón ni tomate fuimos restaurante había sillas rojas quedó parado, contó desopilante Turco García ex compañero. Previo cada partido fundamentales suelen aparecer videos muestran cenas familiares cantando Racing decoraciones siempre académicas. Gustavito hijo cuando bebé estaba inquieto entonaba letras Racing calmaba. También antesala cruces decisivos guarda todo plantel hotel Pilar más dos días antelación tener todo plantel compenetrado causa seguramente reiterará recta final hacia revancha contra Flamengo Cilindro miércoles 29 será refuerzo más habitualmente umbrales competencias. Jugadores confirman cómo mantiene constantemente motivados frases estilo¿en qué estás pensando carteles pegados dentro vestuario incluso mandado colgar pasacalles inmediaciones Cilindro palabras incentivadoras Costas relación excelente jugadores. De cercanía notoria hizo querer ellos generó natural compromiso mayor hacia él. En ese ida vuelta está muy encima soldados cada día después entrenamientos queda hablando dos tres jugadores elige según necesidades anímicas futbolísticas considere. Fue Mascota equipo José Pizzutti ganó todo aquella imagen brazos Juan Carlos Rulli días reversionó secuencia simpática emotiva DT esta vez alzó brazos leyenda hoy con 88 años. La 1967 primera única Libertadores ganó Racing Daría vida ganar otra Libertadores dijo hay creerle. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador de Racing, Gustavo Costas, expresó su tristeza y desconsuelo tras la eliminación de su equipo en las semifinales de la Copa Libertadores. En un partido lleno de emoción y entrega, Racing empató 0-0 con Flamengo en Avellaneda, pero no logró el gol que necesitaba para avanzar tras perder 0-1 en Río. Costas, visiblemente afectado, admitió: Defraudé a mi gente. Reconoció el esfuerzo de sus jugadores y destacó: Son chicos que no jugaron muchas Copas y pudimos lograr dos internacionales. Agradeció a su plantel por representar al club con entrega y valentía. El técnico elogió el sacrificio de sus futbolistas, mencionando a Maravilla Martínez, quien jugó lesionado. Pudimos jugar bien, mal, perdíamos, pero el hincha tiene que estar contento, afirmó Costas entre lágrimas. Costas concluyó su intervención reconociendo la cercanía del equipo con la afición: No tengo muchas ganas de hablar. Dejaron todo los chicos. Como lo dije siempre, voy con ellos a la guerra. Agradeció el apoyo de los hinchas y lamentó no haber alcanzado el objetivo deseado. La pasión y entrega demostrada por Racing en este torneo han sido reconocidas tanto por Costas como por los seguidores del equipo. A pesar de la eliminación, el orgullo y la dedicación mostrados en cada partido han dejado una huella imborrable en la afición racinguista. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un emocionante encuentro de semifinales de la Copa Libertadores, Flamengo logró imponerse a Racing por 1-0 en el partido de ida. El gol llegó tras un disparo de Jorge Carrascal que fue desviado por Marcos Rojo, dejando al Mengao con una ventaja para la revancha que se llevará a cabo el miércoles 29 en el Cilindro. El entrenador del equipo carioca, Filipe Luís, destacó la importancia del colombiano y anticipó el duelo de vuelta. En conferencia de prensa, expresó: La ventaja es simbólica. Existe, por supuesto, pero es simbólica para nosotros o para mí; no cuento con ella. Haremos lo mismo. Intentaremos ganar como lo hicimos contra Internacional, como lo hicimos contra Estudiantes y ahora contra Racing. Conocíamos la fuerza de Racing, especialmente al contraataque y sus potentes transiciones. Además, Filipe Luís explicó las razones por las que Carrascal fue titular en este partido: Lo fue porque encajaba perfectamente con mi plan de juego, donde podíamos perjudicar la defensa del Racing. Todos conocemos su calidad y que juega en las cuatro posiciones de ataque y está en un gran momento. Nos alegra ver jugadores en gran forma en el campo. Por otro lado, el técnico analizó el estilo de juego de Racing y lo que espera del próximo encuentro en Argentina: Me imagino un Racing similar. Claro que habrá ajustes. Tenemos que esperar su mejor rendimiento. Un Racing que presiona, que busca constantemente un resultado y que intenta neutralizar su ataque, lo cual es muy peligroso. En cuanto al desempeño de su equipo, Filipe Luís comentó: Esperaba algo así porque he visto muchos partidos de Racing, y así es como juegan. Es muy difícil para un entrenador cambiar su estilo de juego. Es un equipo que juega así donde quiera que va. A veces presionan más, a veces no tanto, haciendo ajustes al plan de juego. Pero esperaba el Racing que vi hoy: un equipo súper vertical, intentando explotar la defensa y agresivo en su marcaje. Gustavo Costas, por su parte, transmitió confianza a pesar de la derrota: La gente no tiene que estar triste, estos chicos los representaron. El entrenador resaltó la voluntad de sus dirigidos y llamó a la unidad para enfrentar el próximo desafío. En medio del análisis táctico y emocional previo al partido decisivo, Gustavo Costas enfatizó: Es eso de decir, podrán tener más, pero nosotros tenemos un corazón terrible y queremos llevar a Racing a lo más alto. La Academia se prepara para darlo todo en busca del sueño continental. Fuente: Olé Deporte Internacional
El Estadio Maracaná es reconocido por su imponencia y su historia. Los equipos que tienen la oportunidad de jugar en este estadio mítico, ya sea por su nombre o por cualquier otro motivo, parecen siempre estar en desventaja. El ambiente condiciona y genera un respeto que a veces dificulta que las ideas fluyan con naturalidad. En el último partido, Racing salió a la cancha sin complejos, demostrando un gran mérito por parte de Costas al darle el verdadero valor a la versión actual del Flamengo. A pesar de que este equipo brasileño asusta más por sus nombres que por su juego en la cancha, Racing estuvo a la altura tanto táctica, emocional como futbolísticamente. A pesar de que el arquero Cambeses se destacó como un héroe en el partido, Flamengo no logró imponerse como en otras ocasiones. Sin embargo, el golpe psicológico de perder en los últimos minutos del encuentro es inevitable y afectará el ánimo del equipo, especialmente después de haber trabajado tanto para lograr un empate soñado. Racing demuestra que merece estar entre los mejores equipos de América sin sentir vergüenza. Llegaron a esta instancia mejor posicionados y ahora tienen la oportunidad de definir la serie en Avellaneda. El desafío será grande, ya que no solo necesitan ganar, sino hacerlo bajo la presión de ser considerados menos favoritos que su rival. El equipo argentino tendrá que enfrentarse a dos rivales: la presión propia del Estadio Presidente Perón y un Flamengo liberado de tensiones que puede resolver la historia en cualquier contraataque. Costas y su equipo deben superar rápidamente la decepción del final del partido y mantener la misma concentración y actitud para los segundos 90 minutos como lo hicieron en Río de Janeiro. En medio de lo positivo y lo negativo, Racing sigue vivo y con posibilidades reales de avanzar en esta emocionante semifinal. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Gustavo Costas expresó su confianza en el equipo de Racing Club a pesar de la derrota sufrida ante Flamengo. En sus palabras, La gente no tiene que estar triste, estos chicos los representaron. Costas destacó la voluntad de sus dirigidos y el esfuerzo realizado a pesar de las adversidades: Veníamos con problemas de lesiones, jugadores que no estaban al cien. Sosa parece que fue a una guerra. Costas instó a los hinchas a apoyar al equipo en todo momento: Si quieren a Racing, tienen que estar con nosotros. Además, enfatizó la importancia de mantener la confianza y el orgullo en el plantel: Tenemos que estar más juntos que nunca. En casa nos vamos a jugar el sueño. Vamos a ir a Lima. El técnico también elogió la calidad de Flamengo, describiéndolos como una selección y el mejor equipo de Sudamérica. A pesar de la superioridad del rival, Costas resaltó la actitud combativa de Racing: Con el corazón y el alma, tratando de dar el cien por cien. Sabemos que son más que nosotros. Tienen la gloria ahí adelante, faltan 90, 95 minutos. Con eso vamos a competir, y con toda nuestra gente. En vista del próximo enfrentamiento crucial, Costas reiteró la determinación del equipo: Es eso de decir, podrán tener más, pero nosotros tenemos un corazón terrible y queremos llevar a Racing a lo más alto. La confianza y la entrega son las armas con las que Racing Club buscará alcanzar sus objetivos en esta temporada. RÍO DE JANEIRO (ENVIADO ESPECIAL). Fuente: Olé Deporte Internacional
Cuando ya no esté, sólo quiero que me recuerden como un hincha de Racing. Lo más importante es Racing, sea quien sea el técnico. Una descripción sobre Gustavo Costas amerita contar, en primer término, que nunca antes en la historia del club de Avellaneda (y quizá de otros también) se vio un entrenador tan fanático del equipo que dirige y con una demostración acorde a ello. A diferencia de sus anteriores dos ciclos, su regreso fue disruptivo en el fútbol argentino, sin atisbos de reparos en asumir que pueden convivir en él su rol de DT y la pasión por los colores. En otros tiempos tal vez le costaba separar, hoy ya no se esfuerza en eso. Tampoco hay interferencias en esa dualidad. Y mal no le fue al semifinalista de la Copa Libertadores, a la espera de la ida de este miércoles ante Flamengo en el legendario estadio Maracaná. De 62 años, es el hincha que cumplió el sueño de jugar con ese escudo en el pecho, que pudo ponerse el buzo de técnico, ser campeón como jugador en la Supercopa de 1988 y como conductor en las últimas dos competencias internacionales: la Copa Sudamericana de 2024 y la Recopa de este 2025. Representa a la tribuna, fue el reflejo de largos sufrimientos de la Academia, de poner el pecho en las malas, muy malas. Y ahora, desde hace un año, es la cara de la gloria. No vine para competir en las Copas, vine a ganarlas, puso la vara altísima apenas volvió al club. Sonó, para muchos, como una declaración propia de alguien que buscaba diferenciarse de Fernando Gago, el antecesor que a menudo hablaba de competir y eso caía mal en los académicos. Su corazón caliente al servicio de Racing, más la experiencia futbolística que cosechó de su extensa trayectoria, izaron la bandera de su amado club en lo más alto a nivel internacional. Costas le inyectó a Racing una mentalidad ganadora en las Copas. Le dio voracidad y esto se tradujo en el respeto que se ganó la Academia en el plano continental, como el mejor representante argentino en ese ámbito desde 2024 a esta parte. Esa locura, como su propia fe, mueve montañas. Vive por y para Racing. La frase, aunque trillada, encaja perfecta en Costas. Hace lo que sea, lo que esté a su alcance en pos de ganar. Lo que cree que puede ayudarlo a conseguirlo. Y se deja llevar por el sentimiento. Corre al costado del campo de jue go casi al ritmo de sus laterales o extremos. Canta canciones de la tribuna. Salta. Eléctrico, sacude sus brazos, uno de ellos, el izquierdo muy particular por una malformación que tiene su historia. Cuando era chiquito me caí de un tanque sobre un ladrillo que había en el pasto. Me pusieron un yeso mal. Se podía operar, pero mis viejos no tenían un mango y me dejaron así, je, contó hace poco. Detrás de ese volcán en erupción cada vez que juega Racing hay cábalas y costumbres. Apenas llega al Cilindro, a metros del ingreso por un pasillo, toca una virgen a su derecha. En el vestuario, antes de salir a la cancha, lo ven besar una y otra vez a una de sus medallitas. Nunca le faltan en el bolso las estampitas religiosas del Santo El Señor de los Milagros, alguna receptora también reiterados besos al igual que un rosario que lleva siempre. Es un ritual sagrado. De aquel Santo que también lo acompaña en un pin que coloca en su chomba se hizo devoto durante su ciclo inicial en Alianza Lima Perú 2003 cuando conquistó su primer título como entrenador. A la vestimenta la repite ante sucesivos buenos resultados como otra costumbre es ser el primero sentarse banco junto Pepi Bercsé (un sus ayudantes con buzo colgado sobre espalda) hijos Gonzalo (asistente) Federico (preparador físico). Apenas unos segundos dura sentado. Sale eyectado segundos iniciado juegos grita camina trota corre... Les protesta árbitros veces manera desmedida si Acadé juega Cilindro jugadores ya saben salir cancha tienen prohibido siquiera rozar escudo Racing instalado césped. En materia restricciones no permite color rojo parte dirigidos familia amigos casi mismo nivel zozobra jugada peligrosa contra DT vivió instante vio alguien durante concentración comer gelatina tonalidad capaz pedirles empelados hotel quitaran postre cercanía mesa dejaran gustos otros colores....No come morrón ni tomate fuimos restaurante había sillas rojas quedó parado, contó desopilante Turco García ex compañero. Previo cada partido fundamentales suelen aparecer videos muestran cenas familiares cantando Racing decoraciones siempre académicas. Gustavito hijo cuando bebé estaba inquieto entonaba letras Racing calmaba. También antesala cruces decisivos guarda todo plantel hotel Pilar más dos días antelación tener todo plantel compenetrado causa seguramente reiterará recta final hacia revancha contra Flamengo Cilindro miércoles 29 será refuerzo más habitualmente umbrales competencias. Jugadores confirman cómo mantiene constantemente motivados frases estilo¿en qué estás pensando carteles pegados dentro vestuario incluso mandado colgar pasacalles inmediaciones Cilindro palabras incentivadoras Costas relación excelente jugadores. De cercanía notoria hizo querer ellos generó natural compromiso mayor hacia él. En ese ida vuelta está muy encima soldados cada día después entrenamientos queda hablando dos tres jugadores elige según necesidades anímicas futbolísticas considere. Fue Mascota equipo José Pizzutti ganó todo aquella imagen brazos Juan Carlos Rulli días reversionó secuencia simpática emotiva DT esta vez alzó brazos leyenda hoy con 88 años. La 1967 primera única Libertadores ganó Racing Daría vida ganar otra Libertadores dijo hay creerle. Fuente: Olé Deporte Internacional