El equipo de Racing no logró vencer a Independiente Rivadavia después de haber sido eliminado por River Plate en la Copa Argentina . El resultado final fue un empate 0-0 en un partido donde Racing presentó un equipo conformado mayormente por suplentes, a excepción de Facundo Cambeses, y con la presencia destacada de Marcos Rojo . Tras el encuentro, el entrenador Gustavo Costas admitió que su enfoque está puesto en la Copa Libertadores . En una conferencia de prensa, Costas compartió: ¿Qué le digo a los jugadores para la Copa? Con la misma locura que lo hicimos en la Sudamericana y la Recopa. Lo del campeonato es difícil porque ellos también están pensando en la Libertadores. Es difícil, tienen miedo de lastimarse. Y la puta madre, nos pasó con dos jugadores en menos de cinco minutos (las lesiones de Elías Torres y Franco Pardo). Además, agregó: Les metemos en la cabeza que no hay que competir, que hay que ganar la Libertadores. Tenemos que llegar a Lima (Perú) como sea, lo único que tenemos en la cabeza es eso. Costas también reconoció: En el campeonato necesitamos hacer un esfuerzo grandísimo entre todos los chicos, y admitió: Algunos hinchas estarán diciendo que no estamos entre los ocho, pero el hincha de Racing sabe que hace mil años que no llegamos a una semifinal de Libertadores y menos a una final. El sueño de todos es ganarla. El técnico está apostando todo al torneo continental, incluso sacrificando puntos importantes en el Clausura, donde actualmente Racing se encuentra en el puesto 12. Ante la posibilidad de quedar fuera de las copas internacionales por la tabla anual, Costas señaló que si Racing gana la actual Copa Libertadores asegurará un lugar en la próxima edición y tendrá más oportunidades si se liberan cupos en la tabla anual debido a los resultados de otros torneos. Sobre el empate ante Independiente Rivadavia, Costas comentó: El partido fue muy parejo. Ellos estuvieron dos o tres veces de contra. Nosotros en el primer tiempo tuvimos mucho más la pelota, pero nos costó llegar, generar. Llegamos con poca gente. Además, explicó por qué guardó tantos jugadores para ese encuentro: Si no daba descanso, ningún jugador llegaba a Río de Janeiro (allí se abrirá la serie de semifinal ante Flamengo). En relación a la convocatoria de Facundo Cambeses a la Selección Argentina , Costas expresó su alegría y admiración por el arquero: La verdad, fue una alegría. Se me caían las lágrimas porque yo estaba en deuda con él. Destacó el esfuerzo y dedicación de Cambeses: Él hizo muchísimo para venir acá, él sabía que venía a ser suplente. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Gustavo Costas es una figura emblemática en Racing Club, siendo considerado un símbolo del equipo. Su liderazgo ha llevado al club a las semifinales de la Copa después de 28 años, rompiendo barreras y persiguiendo el anhelado título de la Libertadores que no consiguen desde 1966. Costas se destaca por vivir los partidos con intensidad, demostrando su pasión por el club al besar el escudo de su camiseta y celebrar los goles como un hincha más. En el reciente enfrentamiento contra Vélez, Racing mostró la influencia de Costas y la determinación del equipo en perseguir sus sueños. El entrenador logró transmitir a sus jugadores la importancia de encarar cada partido con determinación, sin dejarse influenciar por los resultados anteriores. Más allá de las individualidades destacadas como Maravilla Martínez o Santiago Sosa, Costas es considerado la figura central en Racing, siendo el corazón del equipo y generando confianza en los hinchas para seguir haciendo historia. Al igual que Marcelo Gallardo en River Plate, quien se ha convertido en un referente indiscutible para su equipo, Costas se ha posicionado como el guía de Racing. Sus decisiones estratégicas, como colocar a Cambeses en el arco en lugar del capitán Arias, han demostrado ser acertadas, llevando al equipo a superar desafíos y avanzar en competencias importantes como la Copa Argentina y la Libertadores. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Gustavo Costas rompió una larga racha negativa para Racing al ganar la Copa Sudamericana en 2024 y clasificar al equipo a las semifinales de la Libertadores en 2025, después de 28 años de espera. A pesar de estos logros, se mostró cauteloso ante el próximo desafío durante una conferencia de prensa. En sus propias palabras, el técnico expresó: Estoy contento y orgulloso de los chicos, hicieron un partido bárbaro. Se ganó muy bien. Tendríamos que haberlo definido en el primer tiempo, pero pasó lo que queríamos. Además, agregó: Nosotros queremos llevar al club allá (arriba) y nos falta mucho todavía. Tenemos que pensar en que todavía no ganamos nada. Más tarde, Costas señaló: No nos fijamos en lo que dicen del rival. Todos hablaron, pero nosotros sabíamos que (en la ida) habíamos ganado en una cancha difícil contra un rival difícil. El partido lo planificamos sabiendo que teníamos que salir a ganarlo, a buscarlo de entrada. Asimismo, resaltó: Hoy hicimos uno de los mejores partidos. Cada pelota que se perdía se recuperaba. Estuvimos juntos. Yo pienso que vamos recuperando el nivel. Con estos jugadores voy a la guerra. Estuvimos abajo de la tierra y salimos siempre. Tuvimos un bajón grande, pero lo más importante no era el esquema sino recuperar la confianza. Esos días que tuvimos, que fueron dos semanas, nos vinieron bárbaros para reponernos. Antes del próximo partido contra el ganador entre Flamengo y Estudiantes a fines de octubre, Costas afirmó: Yo no voy a decir que somos candidatos, la quiero ganar. Lo más importante es lo que demostremos en la cancha, en cada partido. Dirigiéndose a los hinchas presentes en las tribunas, el entrenador reflexionó: Hoy ganamos todos. Adentro estaban los 11 y los del banco, pero la gente alentó todo el partido. Por último, Costas anticipó el clásico contra Independiente por la décima fecha del Torneo Clausura el próximo domingo 28 de septiembre: Tenemos que planificarlo bien, ver qué jugadores van a estar. Racing ha llegado a las semifinales de la Copa Libertadores en tres ocasiones: 1967, 1968 y 1997. Sin embargo, su historial en esta etapa no es favorable ya que solo logró ganar en la primera edición mencionada. Las semifinales de la Copa Libertadores 2025 se disputarán entre el 21 y el 29 de octubre. El próximo rival de Racing saldrá del enfrentamiento entre Estudiantes y Flamengo , cuyo desenlace se dará este jueves en el Estadio UNO de La Plata con ventaja para el Mengao tras su victoria por 2-1 en la ida. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Bolivia logró una hazaña al vencer por 1-0 a Brasil en casa, asegurando así su lugar en el Repechaje rumbo al Mundial 2026. Este triunfo dejó fuera de la posibilidad de clasificación a Venezuela, que cayó 6-3 ante Colombia. Dirigidos por Óscar Villegas, exfutbolista local, el equipo boliviano tuvo un inicio complicado con Gustavo Costas al mando. Costas asumió en agosto de 2022 con el objetivo de llevar al equipo a la Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México en el verano del próximo año, pero los resultados no lo acompañaron. Tras perder los cuatro primeros partidos de las Eliminatorias, Costas dejó su cargo. En sus redes sociales, expresó: Gracias por todo al grandioso pueblo boliviano, fue una hermosa experiencia, a pesar de que no nos acompañaron los resultados. Éxitos a todos, los llevo en lo más profundo de mi corazón. El brasileño Antonio Carlos Zago tomó el relevo, logrando una victoria ante Perú pero luego acumulando derrotas ante Uruguay, Ecuador y Colombia. Tras quedar fuera de la fase inicial de la Copa América, Zago fue despedido. Llegó entonces Villegas, quien enderezó el rumbo del equipo y lo llevó al Repechaje con un récord de 5 victorias, 2 empates y 2 derrotas. Con esta última victoria crucial, Bolivia se ubicó en el séptimo puesto de la tabla sudamericana. Para la próxima Copa del Mundo, que contará con 48 equipos en lugar de 32, se implementará un nuevo sistema. Se llevará a cabo un mini torneo en México del 23 al 31 de marzo de 2026 con la participación de Bolivia, Nueva Zelanda, dos equipos de Concacaf, uno de Asia y uno de África. Las seis selecciones serán ordenadas según el ranking FIFA. Las cuatro peor clasificadas jugarán dos semifinales a partido único, donde los ganadores avanzarán a la fase final para enfrentarse a las dos mejores selecciones clasificadas directamente. Los ganadores obtendrán los dos últimos cupos para el Mundial 2026. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el marco de la Copa Libertadores, el equipo Racing dirigido por Gustavo Costas se enfrentó al Peñarol de Diego Aguirre en un partido que culminó con la victoria del equipo uruguayo por 1-0 en la ida de los octavos de final. Aguirre expresó su satisfacción por el resultado y destacó la importancia del triunfo: Fue un partido durísimo contra un rival de peso, pero el triunfo fue justo. Queda mucho por delante, pero vivimos un momento lindo con la gente; este partido va a quedar en la memoria. Por su parte, Costas elogió a Racing a pesar de la derrota y transmitió un mensaje de esperanza a los hinchas: Tenemos chances y estamos más vivos que nunca. Con nuestra gente, en nuestro estadio... También yo pienso que va a ser un plus muy grande ese y bueno hay que tener fe, y yo pienso que estamos más vivos que nunca y con todas las ganas de dar vuelta esto. Además, reconoció la fortaleza física y confianza del equipo argentino. Aguirre anticipó el próximo encuentro en Buenos Aires y resaltó la dificultad de enfrentar a Racing: Le ganamos a un equipo que es candidato a ganar la Copa Libertadores. El partido se fue presentando así (trabado) y la verdad que nos sentimos cómodos de cómo se presentó. Hoy fue así. Seguramente va a cambiar un poco cuando juguemos en Buenos Aires. Peñarol ganó bien y merecidamente. Hay que estar preparados para lo que sea, hoy nos tocó este partido y respondimos muy bien. En cuanto a las declaraciones sobre el estado del campo de juego, Aguirre mencionó: Es una situación que hay que superar, la cancha nos afecta a los dos, no es un tema para mí. Por otro lado, Costas expresó su descontento con el terreno de juego pero mantuvo la esperanza para el partido de vuelta: La pelota estaba más en el aire que en el suelo, vi pocos partidos así. Te costaba jugar, te costaba dar un pase y cada pase que dábamos capaz que arriesgábamos porque la cancha picaba. No lo pongo como excusa, no es una excusa, pero bueno, uno hubiese querido llevar el partido a lo nuestro. En resumen, ambos equipos se preparan para el desafío de la vuelta en Avellaneda con expectativas diferentes pero con la determinación de dar lo mejor en busca de avanzar en la competencia. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de Racing no logró vencer a Independiente Rivadavia después de haber sido eliminado por River Plate en la Copa Argentina . El resultado final fue un empate 0-0 en un partido donde Racing presentó un equipo conformado mayormente por suplentes, a excepción de Facundo Cambeses, y con la presencia destacada de Marcos Rojo . Tras el encuentro, el entrenador Gustavo Costas admitió que su enfoque está puesto en la Copa Libertadores . En una conferencia de prensa, Costas compartió: ¿Qué le digo a los jugadores para la Copa? Con la misma locura que lo hicimos en la Sudamericana y la Recopa. Lo del campeonato es difícil porque ellos también están pensando en la Libertadores. Es difícil, tienen miedo de lastimarse. Y la puta madre, nos pasó con dos jugadores en menos de cinco minutos (las lesiones de Elías Torres y Franco Pardo). Además, agregó: Les metemos en la cabeza que no hay que competir, que hay que ganar la Libertadores. Tenemos que llegar a Lima (Perú) como sea, lo único que tenemos en la cabeza es eso. Costas también reconoció: En el campeonato necesitamos hacer un esfuerzo grandísimo entre todos los chicos, y admitió: Algunos hinchas estarán diciendo que no estamos entre los ocho, pero el hincha de Racing sabe que hace mil años que no llegamos a una semifinal de Libertadores y menos a una final. El sueño de todos es ganarla. El técnico está apostando todo al torneo continental, incluso sacrificando puntos importantes en el Clausura, donde actualmente Racing se encuentra en el puesto 12. Ante la posibilidad de quedar fuera de las copas internacionales por la tabla anual, Costas señaló que si Racing gana la actual Copa Libertadores asegurará un lugar en la próxima edición y tendrá más oportunidades si se liberan cupos en la tabla anual debido a los resultados de otros torneos. Sobre el empate ante Independiente Rivadavia, Costas comentó: El partido fue muy parejo. Ellos estuvieron dos o tres veces de contra. Nosotros en el primer tiempo tuvimos mucho más la pelota, pero nos costó llegar, generar. Llegamos con poca gente. Además, explicó por qué guardó tantos jugadores para ese encuentro: Si no daba descanso, ningún jugador llegaba a Río de Janeiro (allí se abrirá la serie de semifinal ante Flamengo). En relación a la convocatoria de Facundo Cambeses a la Selección Argentina , Costas expresó su alegría y admiración por el arquero: La verdad, fue una alegría. Se me caían las lágrimas porque yo estaba en deuda con él. Destacó el esfuerzo y dedicación de Cambeses: Él hizo muchísimo para venir acá, él sabía que venía a ser suplente. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Gustavo Costas es una figura emblemática en Racing Club, siendo considerado un símbolo del equipo. Su liderazgo ha llevado al club a las semifinales de la Copa después de 28 años, rompiendo barreras y persiguiendo el anhelado título de la Libertadores que no consiguen desde 1966. Costas se destaca por vivir los partidos con intensidad, demostrando su pasión por el club al besar el escudo de su camiseta y celebrar los goles como un hincha más. En el reciente enfrentamiento contra Vélez, Racing mostró la influencia de Costas y la determinación del equipo en perseguir sus sueños. El entrenador logró transmitir a sus jugadores la importancia de encarar cada partido con determinación, sin dejarse influenciar por los resultados anteriores. Más allá de las individualidades destacadas como Maravilla Martínez o Santiago Sosa, Costas es considerado la figura central en Racing, siendo el corazón del equipo y generando confianza en los hinchas para seguir haciendo historia. Al igual que Marcelo Gallardo en River Plate, quien se ha convertido en un referente indiscutible para su equipo, Costas se ha posicionado como el guía de Racing. Sus decisiones estratégicas, como colocar a Cambeses en el arco en lugar del capitán Arias, han demostrado ser acertadas, llevando al equipo a superar desafíos y avanzar en competencias importantes como la Copa Argentina y la Libertadores. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Gustavo Costas rompió una larga racha negativa para Racing al ganar la Copa Sudamericana en 2024 y clasificar al equipo a las semifinales de la Libertadores en 2025, después de 28 años de espera. A pesar de estos logros, se mostró cauteloso ante el próximo desafío durante una conferencia de prensa. En sus propias palabras, el técnico expresó: Estoy contento y orgulloso de los chicos, hicieron un partido bárbaro. Se ganó muy bien. Tendríamos que haberlo definido en el primer tiempo, pero pasó lo que queríamos. Además, agregó: Nosotros queremos llevar al club allá (arriba) y nos falta mucho todavía. Tenemos que pensar en que todavía no ganamos nada. Más tarde, Costas señaló: No nos fijamos en lo que dicen del rival. Todos hablaron, pero nosotros sabíamos que (en la ida) habíamos ganado en una cancha difícil contra un rival difícil. El partido lo planificamos sabiendo que teníamos que salir a ganarlo, a buscarlo de entrada. Asimismo, resaltó: Hoy hicimos uno de los mejores partidos. Cada pelota que se perdía se recuperaba. Estuvimos juntos. Yo pienso que vamos recuperando el nivel. Con estos jugadores voy a la guerra. Estuvimos abajo de la tierra y salimos siempre. Tuvimos un bajón grande, pero lo más importante no era el esquema sino recuperar la confianza. Esos días que tuvimos, que fueron dos semanas, nos vinieron bárbaros para reponernos. Antes del próximo partido contra el ganador entre Flamengo y Estudiantes a fines de octubre, Costas afirmó: Yo no voy a decir que somos candidatos, la quiero ganar. Lo más importante es lo que demostremos en la cancha, en cada partido. Dirigiéndose a los hinchas presentes en las tribunas, el entrenador reflexionó: Hoy ganamos todos. Adentro estaban los 11 y los del banco, pero la gente alentó todo el partido. Por último, Costas anticipó el clásico contra Independiente por la décima fecha del Torneo Clausura el próximo domingo 28 de septiembre: Tenemos que planificarlo bien, ver qué jugadores van a estar. Racing ha llegado a las semifinales de la Copa Libertadores en tres ocasiones: 1967, 1968 y 1997. Sin embargo, su historial en esta etapa no es favorable ya que solo logró ganar en la primera edición mencionada. Las semifinales de la Copa Libertadores 2025 se disputarán entre el 21 y el 29 de octubre. El próximo rival de Racing saldrá del enfrentamiento entre Estudiantes y Flamengo , cuyo desenlace se dará este jueves en el Estadio UNO de La Plata con ventaja para el Mengao tras su victoria por 2-1 en la ida. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Bolivia logró una hazaña al vencer por 1-0 a Brasil en casa, asegurando así su lugar en el Repechaje rumbo al Mundial 2026. Este triunfo dejó fuera de la posibilidad de clasificación a Venezuela, que cayó 6-3 ante Colombia. Dirigidos por Óscar Villegas, exfutbolista local, el equipo boliviano tuvo un inicio complicado con Gustavo Costas al mando. Costas asumió en agosto de 2022 con el objetivo de llevar al equipo a la Copa del Mundo que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México en el verano del próximo año, pero los resultados no lo acompañaron. Tras perder los cuatro primeros partidos de las Eliminatorias, Costas dejó su cargo. En sus redes sociales, expresó: Gracias por todo al grandioso pueblo boliviano, fue una hermosa experiencia, a pesar de que no nos acompañaron los resultados. Éxitos a todos, los llevo en lo más profundo de mi corazón. El brasileño Antonio Carlos Zago tomó el relevo, logrando una victoria ante Perú pero luego acumulando derrotas ante Uruguay, Ecuador y Colombia. Tras quedar fuera de la fase inicial de la Copa América, Zago fue despedido. Llegó entonces Villegas, quien enderezó el rumbo del equipo y lo llevó al Repechaje con un récord de 5 victorias, 2 empates y 2 derrotas. Con esta última victoria crucial, Bolivia se ubicó en el séptimo puesto de la tabla sudamericana. Para la próxima Copa del Mundo, que contará con 48 equipos en lugar de 32, se implementará un nuevo sistema. Se llevará a cabo un mini torneo en México del 23 al 31 de marzo de 2026 con la participación de Bolivia, Nueva Zelanda, dos equipos de Concacaf, uno de Asia y uno de África. Las seis selecciones serán ordenadas según el ranking FIFA. Las cuatro peor clasificadas jugarán dos semifinales a partido único, donde los ganadores avanzarán a la fase final para enfrentarse a las dos mejores selecciones clasificadas directamente. Los ganadores obtendrán los dos últimos cupos para el Mundial 2026. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el marco de la Copa Libertadores, el equipo Racing dirigido por Gustavo Costas se enfrentó al Peñarol de Diego Aguirre en un partido que culminó con la victoria del equipo uruguayo por 1-0 en la ida de los octavos de final. Aguirre expresó su satisfacción por el resultado y destacó la importancia del triunfo: Fue un partido durísimo contra un rival de peso, pero el triunfo fue justo. Queda mucho por delante, pero vivimos un momento lindo con la gente; este partido va a quedar en la memoria. Por su parte, Costas elogió a Racing a pesar de la derrota y transmitió un mensaje de esperanza a los hinchas: Tenemos chances y estamos más vivos que nunca. Con nuestra gente, en nuestro estadio... También yo pienso que va a ser un plus muy grande ese y bueno hay que tener fe, y yo pienso que estamos más vivos que nunca y con todas las ganas de dar vuelta esto. Además, reconoció la fortaleza física y confianza del equipo argentino. Aguirre anticipó el próximo encuentro en Buenos Aires y resaltó la dificultad de enfrentar a Racing: Le ganamos a un equipo que es candidato a ganar la Copa Libertadores. El partido se fue presentando así (trabado) y la verdad que nos sentimos cómodos de cómo se presentó. Hoy fue así. Seguramente va a cambiar un poco cuando juguemos en Buenos Aires. Peñarol ganó bien y merecidamente. Hay que estar preparados para lo que sea, hoy nos tocó este partido y respondimos muy bien. En cuanto a las declaraciones sobre el estado del campo de juego, Aguirre mencionó: Es una situación que hay que superar, la cancha nos afecta a los dos, no es un tema para mí. Por otro lado, Costas expresó su descontento con el terreno de juego pero mantuvo la esperanza para el partido de vuelta: La pelota estaba más en el aire que en el suelo, vi pocos partidos así. Te costaba jugar, te costaba dar un pase y cada pase que dábamos capaz que arriesgábamos porque la cancha picaba. No lo pongo como excusa, no es una excusa, pero bueno, uno hubiese querido llevar el partido a lo nuestro. En resumen, ambos equipos se preparan para el desafío de la vuelta en Avellaneda con expectativas diferentes pero con la determinación de dar lo mejor en busca de avanzar en la competencia. Fuente: Olé Deporte Internacional