La selección chilena Sub 17 ha dado a conocer su lista provisional de jugadores con miras al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en noviembre en Qatar. El equipo forma parte del grupo K junto a Francia, Canadá y Uganda. El entrenador Sebastián Miranda ha presentado una nómina de más de 50 jugadores que serán evaluados, destacando la inclusión de Joaquín Beausejour, hijo de Jean Beausejour, jugador de Unión Española. Joaquín Beausejour se ha destacado este año como campeón de la Copa Futuro Sub18 con el equipo hispano, lo que le ha abierto las puertas para ser considerado en esta etapa final de evaluación. Nunca he sentido un peso por ser Beausejour. Es una motivación más que nada. Admiro mucho lo que hizo mi papá, pero intento hacer mi propio camino, comentó Joaquín Beausejour en una entrevista a Las Últimas Noticias. Ahora, Joaquín Beausejour se une a un grupo de jugadores que buscarán formar parte del equipo que representará a Chile en el Mundial Sub 17 en Qatar. La competencia se llevará a cabo entre el 3 y el 27 de noviembre. A continuación, se presenta la lista provisional de jugadores preseleccionados para el Mundial Sub 17: 📝 La Lista de Buena Fe de #LaRoja 🇨🇱 Sub-17 para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Qatar 2025™️Mas de 5️⃣0️⃣ jugadores han sido pre seleccionados ante FIFA para la máxima cita global de la categoría, que se disputará entre el 3 y el 27 de noviembre en Qatar 🤩🇶🇦… Foto: Unión Española. Fuente: Redgol La Roja
Jean Beasejour generó controversia en la antesala de las próximas Eliminatorias que se llevarán a cabo en septiembre. La selección chilena se prepara para enfrentar a Uruguay y Brasil, en busca de renovación bajo la dirección de Nicolás Córdova. En este contexto, el Bicampeón de América reveló un detalle particular sobre su trayectoria. Recordó al delantero brasileño que más le costó marcar en los enfrentamientos contra la Roja. Beausejour debutó en la selección chilena en 2004 y se retiró en 2022 durante las Eliminatorias para Qatar 2022. Con tres títulos en su historial con la selección: Copa América 2015, Copa América Centenario 2016 y China Cup 2017. En una entrevista con ESPN, Beasejour mencionó al delantero brasileño más complicado de marcar: El delantero más difícil fue William. Esta declaración sorprendió al dejar fuera nombres como Neymar, Vini Jr, Rodrygo y Raphinha, entre otros. Fue el partido que ganamos 2-0 en el Nacional. Muchos se van con el resultado, pero me pegó dos o tres desbordes que dices ‘¡¿Cómo?!’. Fue imposible agarrarlo, no alcancé ni a pegarle un viaje, comentó Beasejour. El lateral nacional destacó que, a pesar de estar en óptimas condiciones físicas, no pudo igualar la velocidad del puntero brasileño que actualmente juega en el Fulham. Y yo estaba en un muy buen momento físico. Pero él 'arrancaba de cero a 100', lamentó entre risas el Bicampeón de América que disputó un total de 109 partidos por la Roja. Fuente: Redgol La Roja
El quinto penal de la selección chilena en la final de la Copa América 2015 ha vuelto a ser motivo de controversia, ya que Jean Beausejour ha revelado que él era el designado para ejecutarlo, contradiciendo la versión previamente conocida. En una entrevista con La Arenga del Abuelo, Beausejour afirmó que estaba programado para lanzar el penal después de Alexis Sánchez en la final de la Copa América Centenario 2016. ¿Quién tiraba el quinto penal en 2015? Yo. Le iba a pegar como le pegué después en la Copa Centenario. Era gol, declaró Beausejour durante la conversación. Incluso, Beausejour expresó su frustración al revelar que sí, Alexis me quitó la gloria. Eso es algo que tengo adentro y que no lo he podido sacar. El 4 de julio de 2015, en el Estadio Nacional de Santiago, Chile derrotó a Argentina por penales (4-1) para consagrarse campeón de la Copa América. La tanda se definió con goles de Matías Fernández, Lionel Messi y Arturo Vidal. Fallaron Gonzalo Higuaín y Éver Banega, mientras que Charles Aránguiz anotó. Alexis Sánchez marcó el cuarto penal con un toque sutil ante Sergio Romero para sellar la victoria. A principios de julio pasado, Ángelo Henríquez había declarado que Jorge Sampaoli lo designó para patear el quinto penal: Me acuerdo que dicen: ¿el quinto quién lo patea? Y Sampaoli me nombra a mí, me dice: tú, Ángelo. Yo estaba decidido, pensé que no podía arrugar, que tenía que ir y patear. Sin embargo, Marcelo Díaz intervino y expresó su deseo de ejecutarlo en su lugar. Estas declaraciones abren interrogantes sobre lo sucedido en aquella histórica final entre Chile y Argentina en 2015. Fuente: Redgol La Roja
Roberto Cereceda, exjugador de la selección chilena, rememora una divertida anécdota vivida durante su paso por la Roja. Aunque no logró participar en el Mundial de Sudáfrica 2010, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, fue un jugador muy valorado tanto por el rosarino como por su sucesor, Claudio Borghi. En una entrevista para el programa Máximas de TNT Sports, Cereceda revivió un episodio que ocurrió durante su etapa con Borghi en la selección. Estábamos en nuestro espacio y viene uno. Me empieza a sacar la ropa, detalló el exfutbolista, ahora empresario. Yo cero preocupación con que me sacaran la ropa. Quieres verme el poto, el trasero, sáquenme la ropa, apuntó el zurdo. Cuando se dio cuenta de las reales intenciones de sus compañeros, se resignó. Que sea lo que tenga que ser no más, fue su pensamiento. Arturo Vidal fue uno de los que vio todo con una carcajada en el rostro. Aunque no reveló los nombres de los responsables, en las fotografías de Photosport se puede apreciar que Jorge Valdivia, Jean Beausejour e incluso el arquero Claudio Bravo participaron en la broma. Viene otro y me empieza a agarrar con la ropa de entrenamiento, añadió Cereceda. La situación culminó con Cereceda semidesnudo en pleno entrenamiento en Juan Pinto Durán. Estoy a poto pelado en el suelo y digo ‘¿quieres verlo todo?’. Me dicen ‘no te parís’ porque está la prensa. Hay hartas fotos, reveló el exjugador. Las imágenes captadas por el fotógrafo Andrés Piña durante aquella práctica en junio de 2011 han quedado como un recuerdo divertido y peculiar para Cereceda, quien disfruta recordando esos momentos inolvidables del camarín. Fuente: Redgol La Roja
El pasado viernes se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena se coronó campeona de la Copa América 2015. La Roja venció a Argentina en el Estadio Nacional en una emocionante definición por penales, logrando así el primero de sus dos títulos continentales. En declaraciones a ESPN, Jean Beausejour, exjugador que brilló en la banda izquierda de La Roja, reveló que la gestación de esa histórica Copa América pudo haber comenzado inmediatamente después de la eliminación en el Mundial 2014 contra Brasil en octavos de final. “Me acuerdo que después de la eliminación contra Brasil en el Mundial 2014, Claudio fue uno de los que convocó inmediatamente en el camarín, en una especie de reunión, pero no tan forzado. En las duchas“, dijo Beausejour. Beausejour recordó que Claudio Bravo tomó la palabra en ese momento crucial y les recordó a sus compañeros que tenían un desafío importante por delante: la Copa América en casa. El arquero expresó: “Nos recordó que en un año teníamos un desafío importantísimo con nuestra gente, en casa. Y todos concordamos que como generación nos debíamos algo. No sé si marcar ese hito ahí, pero sí, a mí me tocó que después de una eliminación tan dolorosa empezáramos ya a mirar hacia adelante”. Claudio Bravo, arquero y capitán del equipo bicampeón de América, reflexionó sobre el logro obtenido: “La pregunta es por qué llegamos a ganar… Creo que se juntó una generación de jugadores que sí tenían la posibilidad de levantar una Copa Libertadores, una Copa América o diferentes torneos a nivel mundial. Nosotros crecimos con esa sensación de querer, de poder e intentar conseguir algo”. Bravo enfatizó en la mentalidad ganadora del grupo: “Teníamos la mentalidad siempre en base a conseguir un logro. Se juntó un grupo que fue en una dirección, siempre pensando en ganador”. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena Sub 17 ha dado a conocer su lista provisional de jugadores con miras al Mundial de la categoría que se llevará a cabo en noviembre en Qatar. El equipo forma parte del grupo K junto a Francia, Canadá y Uganda. El entrenador Sebastián Miranda ha presentado una nómina de más de 50 jugadores que serán evaluados, destacando la inclusión de Joaquín Beausejour, hijo de Jean Beausejour, jugador de Unión Española. Joaquín Beausejour se ha destacado este año como campeón de la Copa Futuro Sub18 con el equipo hispano, lo que le ha abierto las puertas para ser considerado en esta etapa final de evaluación. Nunca he sentido un peso por ser Beausejour. Es una motivación más que nada. Admiro mucho lo que hizo mi papá, pero intento hacer mi propio camino, comentó Joaquín Beausejour en una entrevista a Las Últimas Noticias. Ahora, Joaquín Beausejour se une a un grupo de jugadores que buscarán formar parte del equipo que representará a Chile en el Mundial Sub 17 en Qatar. La competencia se llevará a cabo entre el 3 y el 27 de noviembre. A continuación, se presenta la lista provisional de jugadores preseleccionados para el Mundial Sub 17: 📝 La Lista de Buena Fe de #LaRoja 🇨🇱 Sub-17 para la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Qatar 2025™️Mas de 5️⃣0️⃣ jugadores han sido pre seleccionados ante FIFA para la máxima cita global de la categoría, que se disputará entre el 3 y el 27 de noviembre en Qatar 🤩🇶🇦… Foto: Unión Española. Fuente: Redgol La Roja
Jean Beasejour generó controversia en la antesala de las próximas Eliminatorias que se llevarán a cabo en septiembre. La selección chilena se prepara para enfrentar a Uruguay y Brasil, en busca de renovación bajo la dirección de Nicolás Córdova. En este contexto, el Bicampeón de América reveló un detalle particular sobre su trayectoria. Recordó al delantero brasileño que más le costó marcar en los enfrentamientos contra la Roja. Beausejour debutó en la selección chilena en 2004 y se retiró en 2022 durante las Eliminatorias para Qatar 2022. Con tres títulos en su historial con la selección: Copa América 2015, Copa América Centenario 2016 y China Cup 2017. En una entrevista con ESPN, Beasejour mencionó al delantero brasileño más complicado de marcar: El delantero más difícil fue William. Esta declaración sorprendió al dejar fuera nombres como Neymar, Vini Jr, Rodrygo y Raphinha, entre otros. Fue el partido que ganamos 2-0 en el Nacional. Muchos se van con el resultado, pero me pegó dos o tres desbordes que dices ‘¡¿Cómo?!’. Fue imposible agarrarlo, no alcancé ni a pegarle un viaje, comentó Beasejour. El lateral nacional destacó que, a pesar de estar en óptimas condiciones físicas, no pudo igualar la velocidad del puntero brasileño que actualmente juega en el Fulham. Y yo estaba en un muy buen momento físico. Pero él 'arrancaba de cero a 100', lamentó entre risas el Bicampeón de América que disputó un total de 109 partidos por la Roja. Fuente: Redgol La Roja
El quinto penal de la selección chilena en la final de la Copa América 2015 ha vuelto a ser motivo de controversia, ya que Jean Beausejour ha revelado que él era el designado para ejecutarlo, contradiciendo la versión previamente conocida. En una entrevista con La Arenga del Abuelo, Beausejour afirmó que estaba programado para lanzar el penal después de Alexis Sánchez en la final de la Copa América Centenario 2016. ¿Quién tiraba el quinto penal en 2015? Yo. Le iba a pegar como le pegué después en la Copa Centenario. Era gol, declaró Beausejour durante la conversación. Incluso, Beausejour expresó su frustración al revelar que sí, Alexis me quitó la gloria. Eso es algo que tengo adentro y que no lo he podido sacar. El 4 de julio de 2015, en el Estadio Nacional de Santiago, Chile derrotó a Argentina por penales (4-1) para consagrarse campeón de la Copa América. La tanda se definió con goles de Matías Fernández, Lionel Messi y Arturo Vidal. Fallaron Gonzalo Higuaín y Éver Banega, mientras que Charles Aránguiz anotó. Alexis Sánchez marcó el cuarto penal con un toque sutil ante Sergio Romero para sellar la victoria. A principios de julio pasado, Ángelo Henríquez había declarado que Jorge Sampaoli lo designó para patear el quinto penal: Me acuerdo que dicen: ¿el quinto quién lo patea? Y Sampaoli me nombra a mí, me dice: tú, Ángelo. Yo estaba decidido, pensé que no podía arrugar, que tenía que ir y patear. Sin embargo, Marcelo Díaz intervino y expresó su deseo de ejecutarlo en su lugar. Estas declaraciones abren interrogantes sobre lo sucedido en aquella histórica final entre Chile y Argentina en 2015. Fuente: Redgol La Roja
Roberto Cereceda, exjugador de la selección chilena, rememora una divertida anécdota vivida durante su paso por la Roja. Aunque no logró participar en el Mundial de Sudáfrica 2010, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, fue un jugador muy valorado tanto por el rosarino como por su sucesor, Claudio Borghi. En una entrevista para el programa Máximas de TNT Sports, Cereceda revivió un episodio que ocurrió durante su etapa con Borghi en la selección. Estábamos en nuestro espacio y viene uno. Me empieza a sacar la ropa, detalló el exfutbolista, ahora empresario. Yo cero preocupación con que me sacaran la ropa. Quieres verme el poto, el trasero, sáquenme la ropa, apuntó el zurdo. Cuando se dio cuenta de las reales intenciones de sus compañeros, se resignó. Que sea lo que tenga que ser no más, fue su pensamiento. Arturo Vidal fue uno de los que vio todo con una carcajada en el rostro. Aunque no reveló los nombres de los responsables, en las fotografías de Photosport se puede apreciar que Jorge Valdivia, Jean Beausejour e incluso el arquero Claudio Bravo participaron en la broma. Viene otro y me empieza a agarrar con la ropa de entrenamiento, añadió Cereceda. La situación culminó con Cereceda semidesnudo en pleno entrenamiento en Juan Pinto Durán. Estoy a poto pelado en el suelo y digo ‘¿quieres verlo todo?’. Me dicen ‘no te parís’ porque está la prensa. Hay hartas fotos, reveló el exjugador. Las imágenes captadas por el fotógrafo Andrés Piña durante aquella práctica en junio de 2011 han quedado como un recuerdo divertido y peculiar para Cereceda, quien disfruta recordando esos momentos inolvidables del camarín. Fuente: Redgol La Roja
El pasado viernes se conmemoraron 10 años desde que la selección chilena se coronó campeona de la Copa América 2015. La Roja venció a Argentina en el Estadio Nacional en una emocionante definición por penales, logrando así el primero de sus dos títulos continentales. En declaraciones a ESPN, Jean Beausejour, exjugador que brilló en la banda izquierda de La Roja, reveló que la gestación de esa histórica Copa América pudo haber comenzado inmediatamente después de la eliminación en el Mundial 2014 contra Brasil en octavos de final. “Me acuerdo que después de la eliminación contra Brasil en el Mundial 2014, Claudio fue uno de los que convocó inmediatamente en el camarín, en una especie de reunión, pero no tan forzado. En las duchas“, dijo Beausejour. Beausejour recordó que Claudio Bravo tomó la palabra en ese momento crucial y les recordó a sus compañeros que tenían un desafío importante por delante: la Copa América en casa. El arquero expresó: “Nos recordó que en un año teníamos un desafío importantísimo con nuestra gente, en casa. Y todos concordamos que como generación nos debíamos algo. No sé si marcar ese hito ahí, pero sí, a mí me tocó que después de una eliminación tan dolorosa empezáramos ya a mirar hacia adelante”. Claudio Bravo, arquero y capitán del equipo bicampeón de América, reflexionó sobre el logro obtenido: “La pregunta es por qué llegamos a ganar… Creo que se juntó una generación de jugadores que sí tenían la posibilidad de levantar una Copa Libertadores, una Copa América o diferentes torneos a nivel mundial. Nosotros crecimos con esa sensación de querer, de poder e intentar conseguir algo”. Bravo enfatizó en la mentalidad ganadora del grupo: “Teníamos la mentalidad siempre en base a conseguir un logro. Se juntó un grupo que fue en una dirección, siempre pensando en ganador”. Fuente: Redgol La Roja