Este año se conmemoran 50 años desde la llegada de Jorge Valdano a España. En 1975, el joven delantero argentino desembarcó en el Alavés procedente de Newell’s , sin sospechar la trayectoria que le aguardaba como futuro campeón del mundo con Argentina en 1986. Reconocido por su exitoso paso por el Real Madrid , donde fungió como jugador, entrenador y posteriormente dirigente, Valdano rememoró diversos momentos de su estancia en la Casa Blanca en este aniversario de su arribo al Viejo Continente. Cuando fui entrenador del Real Madrid faltaban recursos futbolísticos, expresó Valdano. Durante bastante tiempo hubo una guerra entre Ramón Mendoza, que era el presidente, y Lorenzo Sanz, que era el vicepresidente. Eso también generó en el club una inestabilidad muy fuerte, que tarde o temprano llega al vestuario, añadió. Me tuve que resignar porque no había dinero. Sin embargo, un año después llegó Capello y le ficharon a Illgner a Roberto Carlos, a Secretario, a Panucci, a Seedorf... Fue una experiencia interesante la que viví en aquel momento, continuó explicando en una entrevista con Marca. Valdano ocupó los cargos de director deportivo y posteriormente director general en el Real Madrid, siendo testigo de uno de los períodos bajo la presidencia de Florentino Pérez . El argentino elogió al mandatario como un revolucionario: Un antes y un después en la historia contemporánea del Real Madrid, un gran empresario que es capaz ante cualquier tipo de operación de reconocer el área de oportunidad y el área de riesgo al instante, y que tiene mucha autoridad. Yo creo que una de las cuestiones diferenciales del Real Madrid es precisamente que sabemos quién manda. Eso es muy importante. No hizo más que modernizar los valores que Santiago Bernabéu impuso en su tiempo, ¿no? Bernabéu hizo un estadio para 120.000 personas y Florentino entendió que el futuro del club no pasaba exclusivamente por el estadio, sino por hacer aficionados en el mundo entero. Como definió el negocio del fútbol como un negocio de héroes, empezó a tirar de galácticos y eso provocó una revolución. El fútbol le debe esa nueva visión, relató Valdano. Otro episodio recordado por Valdano fue su desavenencia con Mourinho: Con Mourinho tuve un desencuentro clarísimo, porque teníamos sensibilidades opuestas. Por lo tanto, fue normal que Florentino tuviera que prescindir de uno de los dos, y en ese momento Mourinho estaba mucho más fuerte que yo en la consideración general. Tras su paso como dirigente en el Real Madrid, Valdano siguió ligado al fútbol desde una perspectiva periodística. Explicó su elección: Para mí el fútbol sin la palabra es muy poca cosa. Y como me ha gustado siempre analizarlo, me sirve una cámara, me sirve un micrófono, me sirve una pluma. Me gusta contar lo que es la pasión de mi vida y, si es posible, hacerlo de una manera original. Aprovechando todo mi bagaje, porque he visto el fútbol desde todos los lugares posibles, cuidando un poco el vocabulario y, sobre todo, intentando respetar a los protagonistas, porque conozco las dificultades del juego. Soy perfectamente capaz de ponerme en el lugar del que acierta, pero también del que falla, reflexionó. Jorge Valdano se unió al Real Madrid en 1984. En su primera temporada marcó 17 goles en la liga española formando parte de una potente delantera junto a Hugo Sánchez y Emilio Butragueño. Con el equipo blanco conquistó 2 Ligas, una Copa de la Liga y 2 Copas de la UEFA, disputando 120 partidos y anotando 56 goles. Se retiró el 1 de marzo de 1987 debido a motivos médicos. Como entrenador asumió las riendas del Real Madrid en 1994 logrando ganar la Liga en su primer año e impulsando el debut de Raúl González. Sin embargo, fue destituido a principios de 1996 tras caer ante el Rayo Vallecano en casa. En su etapa como DT disputó 78 partidos con 39 victorias, 17 empates y 22 derrotas. Fuente: Olé Deporte Internacional
Este año se conmemoran 50 años desde la llegada de Jorge Valdano a España. En 1975, el joven delantero argentino desembarcó en el Alavés procedente de Newell’s , sin sospechar la trayectoria que le aguardaba como futuro campeón del mundo con Argentina en 1986. Reconocido por su exitoso paso por el Real Madrid , donde fungió como jugador, entrenador y posteriormente dirigente, Valdano rememoró diversos momentos de su estancia en la Casa Blanca en este aniversario de su arribo al Viejo Continente. Cuando fui entrenador del Real Madrid faltaban recursos futbolísticos, expresó Valdano. Durante bastante tiempo hubo una guerra entre Ramón Mendoza, que era el presidente, y Lorenzo Sanz, que era el vicepresidente. Eso también generó en el club una inestabilidad muy fuerte, que tarde o temprano llega al vestuario, añadió. Me tuve que resignar porque no había dinero. Sin embargo, un año después llegó Capello y le ficharon a Illgner a Roberto Carlos, a Secretario, a Panucci, a Seedorf... Fue una experiencia interesante la que viví en aquel momento, continuó explicando en una entrevista con Marca. Valdano ocupó los cargos de director deportivo y posteriormente director general en el Real Madrid, siendo testigo de uno de los períodos bajo la presidencia de Florentino Pérez . El argentino elogió al mandatario como un revolucionario: Un antes y un después en la historia contemporánea del Real Madrid, un gran empresario que es capaz ante cualquier tipo de operación de reconocer el área de oportunidad y el área de riesgo al instante, y que tiene mucha autoridad. Yo creo que una de las cuestiones diferenciales del Real Madrid es precisamente que sabemos quién manda. Eso es muy importante. No hizo más que modernizar los valores que Santiago Bernabéu impuso en su tiempo, ¿no? Bernabéu hizo un estadio para 120.000 personas y Florentino entendió que el futuro del club no pasaba exclusivamente por el estadio, sino por hacer aficionados en el mundo entero. Como definió el negocio del fútbol como un negocio de héroes, empezó a tirar de galácticos y eso provocó una revolución. El fútbol le debe esa nueva visión, relató Valdano. Otro episodio recordado por Valdano fue su desavenencia con Mourinho: Con Mourinho tuve un desencuentro clarísimo, porque teníamos sensibilidades opuestas. Por lo tanto, fue normal que Florentino tuviera que prescindir de uno de los dos, y en ese momento Mourinho estaba mucho más fuerte que yo en la consideración general. Tras su paso como dirigente en el Real Madrid, Valdano siguió ligado al fútbol desde una perspectiva periodística. Explicó su elección: Para mí el fútbol sin la palabra es muy poca cosa. Y como me ha gustado siempre analizarlo, me sirve una cámara, me sirve un micrófono, me sirve una pluma. Me gusta contar lo que es la pasión de mi vida y, si es posible, hacerlo de una manera original. Aprovechando todo mi bagaje, porque he visto el fútbol desde todos los lugares posibles, cuidando un poco el vocabulario y, sobre todo, intentando respetar a los protagonistas, porque conozco las dificultades del juego. Soy perfectamente capaz de ponerme en el lugar del que acierta, pero también del que falla, reflexionó. Jorge Valdano se unió al Real Madrid en 1984. En su primera temporada marcó 17 goles en la liga española formando parte de una potente delantera junto a Hugo Sánchez y Emilio Butragueño. Con el equipo blanco conquistó 2 Ligas, una Copa de la Liga y 2 Copas de la UEFA, disputando 120 partidos y anotando 56 goles. Se retiró el 1 de marzo de 1987 debido a motivos médicos. Como entrenador asumió las riendas del Real Madrid en 1994 logrando ganar la Liga en su primer año e impulsando el debut de Raúl González. Sin embargo, fue destituido a principios de 1996 tras caer ante el Rayo Vallecano en casa. En su etapa como DT disputó 78 partidos con 39 victorias, 17 empates y 22 derrotas. Fuente: Olé Deporte Internacional