Chile se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador para liderar el próximo ciclo de la selección nacional. Entre los favoritos de los aficionados se encuentra Manuel Pellegrini, aunque Claudio Borghi considera que es poco probable que acepte el cargo. La Roja ha quedado fuera de la Copa del Mundo por tercera eliminatoria consecutiva, lo que ha generado una situación crítica en el equipo. Tras la salida de Ricardo Gareca, Nicolás Córdova se encuentra dirigiendo de manera interina, aunque se necesita una solución definitiva para resolver esta situación. Manuel Pellegrini es reconocido como uno de los entrenadores más exitosos en la historia del fútbol, habiendo tenido éxitos en clubes como San Lorenzo, River Plate, Villarreal, Real Madrid, Málaga y Manchester City. Actualmente, Pellegrini se desempeña como director técnico del Real Betis, donde goza de gran aprecio por parte de los seguidores. “Yo tengo una teoría que no lo he hablado con él, tiene una mala experiencia en Chile, el último club que dirigió fue O’Higgins (N. de la R.: fue Palestino en 1998), se va a Ecuador, vuelve y acá no lo contrató nadie y tuvo que ir a San Lorenzo”, aseguró Borghi en el Almanaque de Florete en YouTube. “Creo que debe pensar ‘en Chile no me dieron bola’ y luego el riesgo de poner en juego su carrera, eso de que nadie es profeta en su tierra no es una broma, él debería llegar como jefe técnico, no como entrenador“, cerró el Bichi. A pesar de ser considerado un candidato recurrente para dirigir a La Roja debido a sus antecedentes exitosos, parece poco probable que Manuel Pellegrini acepte regresar a Chile. Claudio Borghi explicó las razones por las cuales Pellegrini podría rechazar la oferta. Manuel Pellegrini ha desarrollado la mayor parte de su carrera como entrenador en el extranjero. A nivel nacional ha dirigido a equipos como Universidad de Chile, Palestino, O’Higgins y Universidad Católica. Durante su trayectoria ha logrado conquistar una Copa Chile y una Interamericana con los Cruzados. En resumen, la búsqueda del nuevo entrenador para la selección chilena continúa mientras se evalúan diferentes opciones para liderar al equipo en el próximo ciclo deportivo. Fuente: Redgol La Roja
La posible llegada de Manuel Pellegrini a la selección chilena ha generado expectativas entre los seguidores del fútbol en Chile. Con una amplia y exitosa carrera en Europa, los hinchas sueñan con ver al reconocido entrenador al frente de la Roja en un momento complicado. Tras la salida de Ricardo Gareca, varios nombres han sido mencionados como posibles candidatos para dirigir al equipo que no logró clasificar en las eliminatorias mundialistas. En este contexto, el actual director técnico del Betis suena como la opción más solicitada por los aficionados. En este sentido, el periodista Coke Hevia conversó con Bolavip acerca de la posibilidad de que Pellegrini asuma el cargo en la selección chilena. Sin embargo, Hevia descartó rotundamente esta posibilidad. No me rio por Felipe Correa (gerente de Selecciones Nacionales), porque está haciendo lo que tiene que hacer, pero ¿alguien cree que Pellegrini va a trabajar con Milad, Yunge, Clark, Cerda, Mosa, Muñoz, los Pini, Bragarnik, Felicevich?, comentó Hevia. El comunicador de Radio Pauta enfatizó: ¿Manuel Pellegrini va a tirar todo el prestigio de su carrera para venir a trabajar con personas que quieren engordar su bolsillo? No lo creo y es solo un saludo a la bandera. Además, señaló que el verdadero problema del equipo radica en el Consejo de Presidentes del fútbol chileno. (Imagen: Manuel Pellegrini tiene contrato con el Real Betis hasta 2026/Getty Images) Fuente: Redgol La Roja
Manuel Pellegrini, actual entrenador del Real Betis, se encuentra en el último año de su contrato con el equipo andaluz, al que llegó en 2020. Durante su tiempo en el club, ha logrado destacarse en el fútbol europeo, conquistando la Copa del Rey en España. A medida que su contrato llega a su fin a mediados de 2026, la expectación crece entre los aficionados para saber si renovará su vínculo con el Betis o no. Además del interés de los seguidores, la selección chilena también está atenta a la situación de Pellegrini, ya que busca un nuevo director técnico y tiene como objetivo encontrar un sucesor para Ricardo Gareca a partir de enero del próximo año. No hemos hablado últimamente con el club para ver la continuidad en el Betis. Ya lo dirá el tiempo, manifestó Pellegrini en conferencia de prensa. El propio Pellegrini ha expresado que su compromiso seguirá siendo el mismo, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su futuro. En este sentido, uno de sus amigos reveló detalles de una conversación clave que tuvieron. La última conversación que tuvimos acá, almorzamos en el Estadio Italiano con él, Arturo (Salah), estaba viendo la posibilidad de la renovación en el Betis, detalla Héctor Pinto. Según Pinto, si no recibe una oferta satisfactoria por parte del Betis, Pellegrini tiene la intención de seguir dirigiendo. Respecto a un posible llamado de la selección chilena, Pinto menciona: Acá tendrían que cambiar mucho las cosas como para que él pudiera venir, o sea la directiva, tendría que cambiar toda la directiva para que pudiera venir. Pinto también señala que aunque Pellegrini no ha confirmado su disposición a dirigir a Chile, podría considerarlo bajo ciertas condiciones. Sin embargo, destaca las dificultades actuales en la federación chilena como un factor determinante. Además de dirigir equipos nacionales, se planteó la posibilidad de asumir una unidad técnica nacional junto a Arturo Salah: Le dijimos 'vente a hacer un proyecto', pero del fútbol en general, como jefe técnico de una unidad técnica nacional. Él solo lo deja un poco en el aire. Finalmente, Pinto concluye con un mensaje optimista sobre las posibilidades futuras de Pellegrini: Mira, hay que intentarlo. Por ahí Manuel en algún momento querrá sacarse la espinita también. Fuente: Redgol La Roja
Manuel Pellegrini está viviendo su último año de contrato en el Betis, elenco al que llegó en 2020. Bajo su dirección, el equipo andaluz ha logrado ser campeón de la Copa del Rey y ha destacado en competiciones internacionales. A mediados del 2026, expirará su vínculo con el club español, generando gran expectación entre los seguidores para conocer si renovará su contrato, ya que ha aportado un salto de calidad a la institución. En caso de que decida renovar, automáticamente quedará descartado como opción para ser el entrenador de la selección chilena, cuya elección se llevará a cabo en enero del próximo año. El propio Pellegrini ha expresado su deseo de dirigir a su país: Quiero dirigir a la selección si hay un proyecto, afirmó recientemente. A sus 71 años, Pellegrini se mantiene en buena forma y salud. Por esta razón, está tomando con calma la posibilidad de continuar en el Betis, como lo mencionó durante una jornada en España. No hemos hablado últimamente con el club para ver la continuidad en el Betis. Ya lo dirá el tiempo, expresó, dejando incertidumbre sobre su futuro. El entrenador también compartió: Para mí es un orgullo haber estado a cargo seis temporadas de este equipo, que tiene una hinchada tan pasional, y darle alegrías. Ya veremos qué pasa con el futuro. A pesar de la incertidumbre, Pellegrini aseguró que su compromiso seguirá siendo el mismo: Estamos involucrados para ganarle al Levante y el compromiso va a ser igual con contrato o sin contrato para la próxima temporada. Fuente: Redgol La Roja
Chile ha concluido su desafortunado camino hacia el Mundial de 2026 de la peor manera posible, al terminar en el último lugar de las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja tuvo tres entrenadores durante las Clasificatorias: Eduardo Berizzo, Ricardo Gareca y Nicolás Córdova, todos con resultados negativos. Córdova se mantiene como entrenador interino hasta finales de 2025, pero su permanencia en el cargo no está garantizada, ya que se están buscando alternativas. Felipe Correa, gerente de selecciones nacionales, es el encargado de elegir al nuevo entrenador de la Roja. Aunque tiene varios candidatos en mente, su mayor deseo es contar con Manuel Pellegrini, cuyo contrato con Real Betis finaliza en junio de 2026. “Estamos todos de acuerdo que sería una gran noticia y un lujo contar con Manuel (Pellegrini) en un proyecto de selecciones”, dijo Felipe Correa. Correa expresó su entusiasmo por la posibilidad de tener a Pellegrini en la selección chilena y destacó su exitosa trayectoria como técnico. Reconoció que convencer a Pellegrini requerirá presentarle un proyecto convincente, ya que nunca ha aceptado un cargo similar anteriormente. En resumen, Chile busca reestructurar su equipo técnico tras un desempeño decepcionante en las Eliminatorias Sudamericanas y apuesta por la llegada de Manuel Pellegrini como un paso hacia el futuro del fútbol nacional. Fuente: Redgol La Roja
Chile se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador para liderar el próximo ciclo de la selección nacional. Entre los favoritos de los aficionados se encuentra Manuel Pellegrini, aunque Claudio Borghi considera que es poco probable que acepte el cargo. La Roja ha quedado fuera de la Copa del Mundo por tercera eliminatoria consecutiva, lo que ha generado una situación crítica en el equipo. Tras la salida de Ricardo Gareca, Nicolás Córdova se encuentra dirigiendo de manera interina, aunque se necesita una solución definitiva para resolver esta situación. Manuel Pellegrini es reconocido como uno de los entrenadores más exitosos en la historia del fútbol, habiendo tenido éxitos en clubes como San Lorenzo, River Plate, Villarreal, Real Madrid, Málaga y Manchester City. Actualmente, Pellegrini se desempeña como director técnico del Real Betis, donde goza de gran aprecio por parte de los seguidores. “Yo tengo una teoría que no lo he hablado con él, tiene una mala experiencia en Chile, el último club que dirigió fue O’Higgins (N. de la R.: fue Palestino en 1998), se va a Ecuador, vuelve y acá no lo contrató nadie y tuvo que ir a San Lorenzo”, aseguró Borghi en el Almanaque de Florete en YouTube. “Creo que debe pensar ‘en Chile no me dieron bola’ y luego el riesgo de poner en juego su carrera, eso de que nadie es profeta en su tierra no es una broma, él debería llegar como jefe técnico, no como entrenador“, cerró el Bichi. A pesar de ser considerado un candidato recurrente para dirigir a La Roja debido a sus antecedentes exitosos, parece poco probable que Manuel Pellegrini acepte regresar a Chile. Claudio Borghi explicó las razones por las cuales Pellegrini podría rechazar la oferta. Manuel Pellegrini ha desarrollado la mayor parte de su carrera como entrenador en el extranjero. A nivel nacional ha dirigido a equipos como Universidad de Chile, Palestino, O’Higgins y Universidad Católica. Durante su trayectoria ha logrado conquistar una Copa Chile y una Interamericana con los Cruzados. En resumen, la búsqueda del nuevo entrenador para la selección chilena continúa mientras se evalúan diferentes opciones para liderar al equipo en el próximo ciclo deportivo. Fuente: Redgol La Roja
La posible llegada de Manuel Pellegrini a la selección chilena ha generado expectativas entre los seguidores del fútbol en Chile. Con una amplia y exitosa carrera en Europa, los hinchas sueñan con ver al reconocido entrenador al frente de la Roja en un momento complicado. Tras la salida de Ricardo Gareca, varios nombres han sido mencionados como posibles candidatos para dirigir al equipo que no logró clasificar en las eliminatorias mundialistas. En este contexto, el actual director técnico del Betis suena como la opción más solicitada por los aficionados. En este sentido, el periodista Coke Hevia conversó con Bolavip acerca de la posibilidad de que Pellegrini asuma el cargo en la selección chilena. Sin embargo, Hevia descartó rotundamente esta posibilidad. No me rio por Felipe Correa (gerente de Selecciones Nacionales), porque está haciendo lo que tiene que hacer, pero ¿alguien cree que Pellegrini va a trabajar con Milad, Yunge, Clark, Cerda, Mosa, Muñoz, los Pini, Bragarnik, Felicevich?, comentó Hevia. El comunicador de Radio Pauta enfatizó: ¿Manuel Pellegrini va a tirar todo el prestigio de su carrera para venir a trabajar con personas que quieren engordar su bolsillo? No lo creo y es solo un saludo a la bandera. Además, señaló que el verdadero problema del equipo radica en el Consejo de Presidentes del fútbol chileno. (Imagen: Manuel Pellegrini tiene contrato con el Real Betis hasta 2026/Getty Images) Fuente: Redgol La Roja
Manuel Pellegrini, actual entrenador del Real Betis, se encuentra en el último año de su contrato con el equipo andaluz, al que llegó en 2020. Durante su tiempo en el club, ha logrado destacarse en el fútbol europeo, conquistando la Copa del Rey en España. A medida que su contrato llega a su fin a mediados de 2026, la expectación crece entre los aficionados para saber si renovará su vínculo con el Betis o no. Además del interés de los seguidores, la selección chilena también está atenta a la situación de Pellegrini, ya que busca un nuevo director técnico y tiene como objetivo encontrar un sucesor para Ricardo Gareca a partir de enero del próximo año. No hemos hablado últimamente con el club para ver la continuidad en el Betis. Ya lo dirá el tiempo, manifestó Pellegrini en conferencia de prensa. El propio Pellegrini ha expresado que su compromiso seguirá siendo el mismo, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva sobre su futuro. En este sentido, uno de sus amigos reveló detalles de una conversación clave que tuvieron. La última conversación que tuvimos acá, almorzamos en el Estadio Italiano con él, Arturo (Salah), estaba viendo la posibilidad de la renovación en el Betis, detalla Héctor Pinto. Según Pinto, si no recibe una oferta satisfactoria por parte del Betis, Pellegrini tiene la intención de seguir dirigiendo. Respecto a un posible llamado de la selección chilena, Pinto menciona: Acá tendrían que cambiar mucho las cosas como para que él pudiera venir, o sea la directiva, tendría que cambiar toda la directiva para que pudiera venir. Pinto también señala que aunque Pellegrini no ha confirmado su disposición a dirigir a Chile, podría considerarlo bajo ciertas condiciones. Sin embargo, destaca las dificultades actuales en la federación chilena como un factor determinante. Además de dirigir equipos nacionales, se planteó la posibilidad de asumir una unidad técnica nacional junto a Arturo Salah: Le dijimos 'vente a hacer un proyecto', pero del fútbol en general, como jefe técnico de una unidad técnica nacional. Él solo lo deja un poco en el aire. Finalmente, Pinto concluye con un mensaje optimista sobre las posibilidades futuras de Pellegrini: Mira, hay que intentarlo. Por ahí Manuel en algún momento querrá sacarse la espinita también. Fuente: Redgol La Roja
Manuel Pellegrini está viviendo su último año de contrato en el Betis, elenco al que llegó en 2020. Bajo su dirección, el equipo andaluz ha logrado ser campeón de la Copa del Rey y ha destacado en competiciones internacionales. A mediados del 2026, expirará su vínculo con el club español, generando gran expectación entre los seguidores para conocer si renovará su contrato, ya que ha aportado un salto de calidad a la institución. En caso de que decida renovar, automáticamente quedará descartado como opción para ser el entrenador de la selección chilena, cuya elección se llevará a cabo en enero del próximo año. El propio Pellegrini ha expresado su deseo de dirigir a su país: Quiero dirigir a la selección si hay un proyecto, afirmó recientemente. A sus 71 años, Pellegrini se mantiene en buena forma y salud. Por esta razón, está tomando con calma la posibilidad de continuar en el Betis, como lo mencionó durante una jornada en España. No hemos hablado últimamente con el club para ver la continuidad en el Betis. Ya lo dirá el tiempo, expresó, dejando incertidumbre sobre su futuro. El entrenador también compartió: Para mí es un orgullo haber estado a cargo seis temporadas de este equipo, que tiene una hinchada tan pasional, y darle alegrías. Ya veremos qué pasa con el futuro. A pesar de la incertidumbre, Pellegrini aseguró que su compromiso seguirá siendo el mismo: Estamos involucrados para ganarle al Levante y el compromiso va a ser igual con contrato o sin contrato para la próxima temporada. Fuente: Redgol La Roja
Chile ha concluido su desafortunado camino hacia el Mundial de 2026 de la peor manera posible, al terminar en el último lugar de las Eliminatorias Sudamericanas. La Roja tuvo tres entrenadores durante las Clasificatorias: Eduardo Berizzo, Ricardo Gareca y Nicolás Córdova, todos con resultados negativos. Córdova se mantiene como entrenador interino hasta finales de 2025, pero su permanencia en el cargo no está garantizada, ya que se están buscando alternativas. Felipe Correa, gerente de selecciones nacionales, es el encargado de elegir al nuevo entrenador de la Roja. Aunque tiene varios candidatos en mente, su mayor deseo es contar con Manuel Pellegrini, cuyo contrato con Real Betis finaliza en junio de 2026. “Estamos todos de acuerdo que sería una gran noticia y un lujo contar con Manuel (Pellegrini) en un proyecto de selecciones”, dijo Felipe Correa. Correa expresó su entusiasmo por la posibilidad de tener a Pellegrini en la selección chilena y destacó su exitosa trayectoria como técnico. Reconoció que convencer a Pellegrini requerirá presentarle un proyecto convincente, ya que nunca ha aceptado un cargo similar anteriormente. En resumen, Chile busca reestructurar su equipo técnico tras un desempeño decepcionante en las Eliminatorias Sudamericanas y apuesta por la llegada de Manuel Pellegrini como un paso hacia el futuro del fútbol nacional. Fuente: Redgol La Roja