El próximo 5 de octubre, la Región de Valparaíso será sede de una de las citas deportivas más esperadas del segundo semestre: PUMA Maratón de Viña del Mar, que ofrecerá distancias de 10K, 21K y 42K, pensadas tanto para corredores principiantes como para experimentados. La experiencia en una maratón no comienza en la línea de largada. Si bien exige una preparación integral que abarca entrenamiento, alimentación y cuidados físicos previos a la competencia, también requiere de un balance de descanso, equipamiento y estrategia, los cuales son factores determinantes en el rendimiento y en la experiencia de carrera. Recomendaciones para la Maratón de Viña 2025 El circuito recorrerá el borde costero entre Viña, Concón y Reñaca, ofreciendo una vista privilegiada y varios desniveles que exigirán técnica y constancia. “Nuestro objetivo como PUMA es acompañar a los corredores en todo el proceso, desde las semanas de preparación hasta el día de la carrera. Queremos que vivan la PUMA Maratón de Viña como una experiencia pensada para que disfruten cada momento. Que los corredores vengan a superarse y sobre todo a pasarlo bien”, explicó Jean Paul Duguid, Director de Marketing de Puma Chile y Latinoamérica. Una de las principales recomendaciones para quienes se están preparando para una maratón es planificar con anticipación. Aunque el entrenamiento físico es fundamental, también resulta clave definir con tiempo el plan de alimentación, la estrategia de hidratación y organizar la logística del traslado y la estadía en caso de viajar a otra ciudad. Tener todo planificado antes de la carrera aporta calma y confianza. Esa tranquilidad se transforma en foco y energía para rendir al máximo y disfrutar cada kilómetro. También es importante probar con anticipación el equipamiento que se usará: zapatillas, camiseta, shorts y calcetines incluidos. El descanso es un pilar clave que suele pasarse por alto. Dormir bien favorece la recuperación muscular y ayuda a mantener el enfoque y el ánimo. En la semana previa y especialmente la noche anterior, es importante respetar horarios de sueño para llegar en buenas condiciones físicas y mentales. En cuanto a la alimentación, lo ideal es mantener una dieta equilibrada durante el entrenamiento y evitar cambios bruscos antes de la carrera. En los días previos se recomienda priorizar carbohidratos complejos y asegurarse de haber probado el desayuno de competencia en jornadas de fondo para evitar sorpresas. A estas alturas de la preparación, cada detalle suma. Mientras más se proyecte la estrategia, menos espacio habrá para la improvisación y más posibilidades de disfrutar el recorrido. Para más información sobre la PUMA Maratón de Viña, detalles del recorrido, horarios de largada y proceso de inscripción, puedes visitar el sitio oficial. Fuente: Redgol RedSport
En los últimos años, el mundo del running ha evolucionado más allá de simplemente correr, incorporando conceptos de alto rendimiento como eficiencia biomecánica, retorno de energía, materiales avanzados y amortiguación reactiva. La placa de carbono ha sido un elemento dominante en este escenario. Sin embargo, un informe reciente de Strava revela que, a pesar de que el 44 % de los maratonistas utilizan zapatillas con placa de carbono, está surgiendo una nueva necesidad en el mercado: desarrollar tecnologías que logren equilibrar rendimiento, comodidad y adaptabilidad para diferentes tipos de corredores. Una respuesta a esta demanda proviene de PUMA con su nueva zapatilla Velocity Nitro 4, que introduce una tecnología innovadora llamada NitroFoam. Esta espuma inyectada con nitrógeno permite una pisada más ligera y con alto retorno de energía sin la necesidad de incorporar una placa rígida. “La nueva Velocity Nitro 4 representa una evolución en el enfoque del rendimiento. No todos los corredores necesitan una placa de carbono para alcanzar su mejor versión. Esta zapatilla entrega un alto nivel de amortiguación reactiva y retorno de energía gracias a NitroFoam, permitiendo que tanto corredores experimentados, como entusiastas y quienes recién empiezan encuentren una herramienta confiable, cómoda y veloz. ¡En PUMA, creemos que la innovación debe potenciar a todos los tipos de runner!” El modelo ya disponible en Chile busca democratizar el alto rendimiento al ofrecer una experiencia eficiente para corredores de todos los niveles sin comprometer la estabilidad ni el confort. La zapatilla es ideal tanto para entrenamientos diarios como para pruebas de fondo. Además, el diseño incluye una nueva malla técnica con tecnología PWRTAPE que mejora la respirabilidad y proporciona sujeción sin sacrificar la flexibilidad del upper. La silueta presenta líneas fluidas y una estética liviana que transmite movimiento incluso en reposo, junto con una geometría de suela que resalta el dinamismo del calzado. La suela PUMAGRIP incorporada asegura tracción en superficies mixtas, lo cual es cada vez más relevante para corredores urbanos que entrenan en ciudad, cerros o parques urbanos. Esto refuerza la versatilidad y funcionalidad del modelo. El mercado actual del running ya no se limita a corredores obsesionados con mejorar sus tiempos. El running actual es social, flexible y consciente del cuerpo y del entorno. Aunque el carbono seguirá siendo relevante, tecnologías como NitroFoam podrían marcar el camino para aquellos que buscan un rendimiento sustentable, accesible y sin ataduras. Fuente: Redgol RedSport
Este domingo 31 de agosto de 2025, Santiago fue testigo de un hecho sin precedentes en Chile: el Primer Medio Maratón Femenino de la capital, organizado por Prokart, que reunió a más de 5.000 corredoras alrededor del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. A pesar de las bajas temperaturas matutinas, las participantes demostraron su energía y compromiso, marcando un hito en el deporte chileno al ser la primera competencia de gran escala dedicada exclusivamente a mujeres, donde el deporte, el empoderamiento y la comunidad se fusionaron en un mismo espacio. Medio Maratón de Mujeres fue todo un éxito La salida y la llegada se ubicaron en la Avenida Grecia, frente al coliseo ñuñoíno, con un recorrido que incluyó avenidas emblemáticas como José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Irarrázabal y Salvador, para luego regresar al Estadio Nacional. La jornada comenzó temprano con la prueba de 7 kilómetros a las 08:30 horas y los 21K a las 09:15. Esta última distancia estaba certificada por la World Athletics y la AIMS, otorgando oficialidad a la competencia y permitiendo registros homologados para las corredoras. Se establecieron puntos estratégicos de hidratación, señalización en ruta y medidas adicionales de seguridad. El Metro de Santiago se convirtió en la principal vía de acceso para corredoras y espectadores. Ganadoras Medio Maratón de Santiago En el ámbito deportivo, el foco estuvo en los 21 kilómetros. La ganadora fue María José Calfilaf de La Araucanía con un tiempo de 1:15:31, dejando su marca en la historia del evento. Es primera vez que vamos corriendo solas al principio, así que bacán. Por lo general siempre me toca correr con hombres, así que ahora íbamos encabezando todo lo que es la competencia. Daniela Moya obtuvo el segundo lugar con 1:15:45 y Johanna Rivas el tercero con 1:18:54. En los 7K, Danica Kusanovic se llevó la victoria seguida por Margarita Belmar con tiempos de 27:45 y 28:28 respectivamente. Me siento privilegiada, me sentí acompañada, me sentí en todo momento muy fuerte... Mis propias compañeras... gritaron tan fuerte mi nombre... que en un momento dije: tenía que estar aquí. Kusanovic compartió su emoción al revelar que no estaba segura de participar hasta el día previo pero decidió estar presente y quedó sorprendida por el ambiente acogedor del evento. Los premios incluyeron $2.000 para la ganadora de los 21K, $750 para la segunda y $500 para la tercera posición. Más allá del incentivo económico, las corredoras destacaron el valor simbólico del evento al correr en un espacio destinado a visibilizar sus historias y contribuciones al deporte. Fuente: Redgol RedSport
Este domingo 31 de agosto de 2025, la comuna de Ñuñoa será el epicentro del deporte femenino con la realización del Medio Maratón de Santiago exclusivo para mujeres, evento inédito en Chile y organizado por Prokart. La convocatoria reunirá a miles de corredoras en dos distancias —21K y 7K— con largada y meta en Avenida Grecia, frente al Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, lo que implicará importantes restricciones de tránsito en el sector. Cortes de tránsito en Ñuñoa Desde las 06:30 horas se implementarán cortes en varias arterias de la comuna. La principal intervención se concentrará en Avenida Grecia, entre Pedro de Valdivia y Marathon, aunque el recorrido también abarcará José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Alcalde Jorge Monckeberg, Irarrázabal, Salvador, Campo de Deportes, República de Israel, José Domingo Cañas, Suárez Mujica y Obispo Orrego, entre otras. En algunos tramos se ocuparán pistas específicas y en otros las calzadas completas, lo que significará desvíos y restricciones vehiculares durante la mañana. La productora del evento, Prokart informó que el perímetro que rodea el Estadio Nacional estará custodiado por Carabineros, con atravesamientos de vehículos regulados por la organización y personal policial según el avance de las corredoras. Las autoridades instaron a planificar con anticipación los desplazamientos y recomendaron utilizar el transporte público, en particular el Metro de Santiago, que operará con normalidad desde las 07:30 horas y constituye la mejor alternativa para acceder al recorrido que inicia en el Estadio Nacional, cuya estación homónima se encuentra a un costado y facilita un ingreso rápido y seguro. Asimismo, se hizo un llamado a la paciencia de la ciudadanía, considerando que los cortes de tránsito serán acotados y se extenderán solo por algunas horas, tras lo cual se restablecerá la circulación habitual. El objetivo, recalcaron, es facilitar el desarrollo de una jornada deportiva y recreativa, en un ambiente de vida sana y encuentro ciudadano, esperando que la comunidad pueda disfrutarla con entusiasmo. El evento contempla dos distancias: la prueba mayor de 21K, certificada por la World Athletics y la AIMS, y la corrida de 7K orientada a quienes se inician o participan de forma recreativa. La partida de los 7 kilómetros está programada para las 08:30 horas mientras que los 21K largarán a las 09:15 horas. Recorridos Medio Maratón de Mujeres: 7K y 21K ¿Cuándo y dónde se retira el kit de la Media Maratón de Mujeres? Las corredoras deberán retirar previamente su kit —con número, chip y polera oficial Nike— este sábado 30 de agosto entre las 11:00 y las 20:00 horas en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). Además de la competencia, la jornada concluirá con un Run Fest en la explanada del Estadio Nacional que incluirá actividades recreativas como música en vivo con la banda La Fogata (Mauricio Jurgensen y Jean Philippe Creton), sesiones de yoga maquillaje y grabado de medallas para sellar un ambiente de celebración colectiva. La organización destacó que el Medio Maratón de Santiago busca ofrecer no solo una experiencia deportiva sino también un espacio de encuentro y visibilización del deporte femenino. En palabras de Francisca Aguirre directora ejecutiva de Prokart se trata de 'una carrera única exclusiva para mujeres que quiere ser un homenaje a todas las historias que las impulsan a correr sanar desafiarse celebrar o acompañar a otras'. Fuente: Redgol RedSport
Motivados por las inquietudes y necesidades de los atletas nacionales, la Federación Atlética de Chile ha lanzado un nuevo evento deportivo para los amantes del running y los maratones: el Fedachi Marathon. Esta competencia tendrá su primera edición el domingo 23 de noviembre en Santiago. El Fedachi Marathon incluirá cupos para distancias de 10K, 21K y 42K, así como una carrera familiar de 3K para mayores de 8 años. Las inscripciones ya están abiertas en www.fedachimarathon.cl. Este evento deportivo será el primer maratón oficial del atletismo chileno y busca incentivar la actividad física y acercar a los más pequeños a esta disciplina. Los precios de inscripción son los siguientes: 10K: $20.000 21K: $30.000 42K: $40.000 3K familiar: $10.000 El Fedachi Marathon contará con un circuito mejorado en altimetría para permitir a los atletas obtener mejores marcas. Además, será medido y certificado por la World Athletics y patrocinado por la Fedachi, lo que hará que las marcas sean válidas en el Ranking Mundial de Atletismo. La Federación Atlética de Chile siempre va a buscar el beneficio de los deportistas, por eso decidimos organizar el Fedachi Marathon, para que puedan generar marcas que les permitan clasificar a eventos internacionales como los Juegos Olímpicos, Panamericanos o campeonatos mundiales. Según Luis Figueroa Loncón, presidente de la Fedachi: Necesitábamos un circuito más rápido y ahora tendremos uno con mejor altimetría, más plano y recto. Añade que este evento acerca la posibilidad de clasificación en suelo nacional, ayudando a generar más fondistas y maratonistas en el futuro. El Fedachi Marathon tendrá su largada y meta en el Parque Estadio Nacional, recorriendo las comunas de Ñuñoa y Macul. Además, será sede del Campeonato Sudamericano de Maratón en el segundo semestre del 2026, donde los mejores atletas competirán por obtener sus mejores marcas. A continuación se presentan los mapas de recorrido para las diferentes distancias: Fuente: Redgol RedSport
El próximo 5 de octubre, la Región de Valparaíso será sede de una de las citas deportivas más esperadas del segundo semestre: PUMA Maratón de Viña del Mar, que ofrecerá distancias de 10K, 21K y 42K, pensadas tanto para corredores principiantes como para experimentados. La experiencia en una maratón no comienza en la línea de largada. Si bien exige una preparación integral que abarca entrenamiento, alimentación y cuidados físicos previos a la competencia, también requiere de un balance de descanso, equipamiento y estrategia, los cuales son factores determinantes en el rendimiento y en la experiencia de carrera. Recomendaciones para la Maratón de Viña 2025 El circuito recorrerá el borde costero entre Viña, Concón y Reñaca, ofreciendo una vista privilegiada y varios desniveles que exigirán técnica y constancia. “Nuestro objetivo como PUMA es acompañar a los corredores en todo el proceso, desde las semanas de preparación hasta el día de la carrera. Queremos que vivan la PUMA Maratón de Viña como una experiencia pensada para que disfruten cada momento. Que los corredores vengan a superarse y sobre todo a pasarlo bien”, explicó Jean Paul Duguid, Director de Marketing de Puma Chile y Latinoamérica. Una de las principales recomendaciones para quienes se están preparando para una maratón es planificar con anticipación. Aunque el entrenamiento físico es fundamental, también resulta clave definir con tiempo el plan de alimentación, la estrategia de hidratación y organizar la logística del traslado y la estadía en caso de viajar a otra ciudad. Tener todo planificado antes de la carrera aporta calma y confianza. Esa tranquilidad se transforma en foco y energía para rendir al máximo y disfrutar cada kilómetro. También es importante probar con anticipación el equipamiento que se usará: zapatillas, camiseta, shorts y calcetines incluidos. El descanso es un pilar clave que suele pasarse por alto. Dormir bien favorece la recuperación muscular y ayuda a mantener el enfoque y el ánimo. En la semana previa y especialmente la noche anterior, es importante respetar horarios de sueño para llegar en buenas condiciones físicas y mentales. En cuanto a la alimentación, lo ideal es mantener una dieta equilibrada durante el entrenamiento y evitar cambios bruscos antes de la carrera. En los días previos se recomienda priorizar carbohidratos complejos y asegurarse de haber probado el desayuno de competencia en jornadas de fondo para evitar sorpresas. A estas alturas de la preparación, cada detalle suma. Mientras más se proyecte la estrategia, menos espacio habrá para la improvisación y más posibilidades de disfrutar el recorrido. Para más información sobre la PUMA Maratón de Viña, detalles del recorrido, horarios de largada y proceso de inscripción, puedes visitar el sitio oficial. Fuente: Redgol RedSport
En los últimos años, el mundo del running ha evolucionado más allá de simplemente correr, incorporando conceptos de alto rendimiento como eficiencia biomecánica, retorno de energía, materiales avanzados y amortiguación reactiva. La placa de carbono ha sido un elemento dominante en este escenario. Sin embargo, un informe reciente de Strava revela que, a pesar de que el 44 % de los maratonistas utilizan zapatillas con placa de carbono, está surgiendo una nueva necesidad en el mercado: desarrollar tecnologías que logren equilibrar rendimiento, comodidad y adaptabilidad para diferentes tipos de corredores. Una respuesta a esta demanda proviene de PUMA con su nueva zapatilla Velocity Nitro 4, que introduce una tecnología innovadora llamada NitroFoam. Esta espuma inyectada con nitrógeno permite una pisada más ligera y con alto retorno de energía sin la necesidad de incorporar una placa rígida. “La nueva Velocity Nitro 4 representa una evolución en el enfoque del rendimiento. No todos los corredores necesitan una placa de carbono para alcanzar su mejor versión. Esta zapatilla entrega un alto nivel de amortiguación reactiva y retorno de energía gracias a NitroFoam, permitiendo que tanto corredores experimentados, como entusiastas y quienes recién empiezan encuentren una herramienta confiable, cómoda y veloz. ¡En PUMA, creemos que la innovación debe potenciar a todos los tipos de runner!” El modelo ya disponible en Chile busca democratizar el alto rendimiento al ofrecer una experiencia eficiente para corredores de todos los niveles sin comprometer la estabilidad ni el confort. La zapatilla es ideal tanto para entrenamientos diarios como para pruebas de fondo. Además, el diseño incluye una nueva malla técnica con tecnología PWRTAPE que mejora la respirabilidad y proporciona sujeción sin sacrificar la flexibilidad del upper. La silueta presenta líneas fluidas y una estética liviana que transmite movimiento incluso en reposo, junto con una geometría de suela que resalta el dinamismo del calzado. La suela PUMAGRIP incorporada asegura tracción en superficies mixtas, lo cual es cada vez más relevante para corredores urbanos que entrenan en ciudad, cerros o parques urbanos. Esto refuerza la versatilidad y funcionalidad del modelo. El mercado actual del running ya no se limita a corredores obsesionados con mejorar sus tiempos. El running actual es social, flexible y consciente del cuerpo y del entorno. Aunque el carbono seguirá siendo relevante, tecnologías como NitroFoam podrían marcar el camino para aquellos que buscan un rendimiento sustentable, accesible y sin ataduras. Fuente: Redgol RedSport
Este domingo 31 de agosto de 2025, Santiago fue testigo de un hecho sin precedentes en Chile: el Primer Medio Maratón Femenino de la capital, organizado por Prokart, que reunió a más de 5.000 corredoras alrededor del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. A pesar de las bajas temperaturas matutinas, las participantes demostraron su energía y compromiso, marcando un hito en el deporte chileno al ser la primera competencia de gran escala dedicada exclusivamente a mujeres, donde el deporte, el empoderamiento y la comunidad se fusionaron en un mismo espacio. Medio Maratón de Mujeres fue todo un éxito La salida y la llegada se ubicaron en la Avenida Grecia, frente al coliseo ñuñoíno, con un recorrido que incluyó avenidas emblemáticas como José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Irarrázabal y Salvador, para luego regresar al Estadio Nacional. La jornada comenzó temprano con la prueba de 7 kilómetros a las 08:30 horas y los 21K a las 09:15. Esta última distancia estaba certificada por la World Athletics y la AIMS, otorgando oficialidad a la competencia y permitiendo registros homologados para las corredoras. Se establecieron puntos estratégicos de hidratación, señalización en ruta y medidas adicionales de seguridad. El Metro de Santiago se convirtió en la principal vía de acceso para corredoras y espectadores. Ganadoras Medio Maratón de Santiago En el ámbito deportivo, el foco estuvo en los 21 kilómetros. La ganadora fue María José Calfilaf de La Araucanía con un tiempo de 1:15:31, dejando su marca en la historia del evento. Es primera vez que vamos corriendo solas al principio, así que bacán. Por lo general siempre me toca correr con hombres, así que ahora íbamos encabezando todo lo que es la competencia. Daniela Moya obtuvo el segundo lugar con 1:15:45 y Johanna Rivas el tercero con 1:18:54. En los 7K, Danica Kusanovic se llevó la victoria seguida por Margarita Belmar con tiempos de 27:45 y 28:28 respectivamente. Me siento privilegiada, me sentí acompañada, me sentí en todo momento muy fuerte... Mis propias compañeras... gritaron tan fuerte mi nombre... que en un momento dije: tenía que estar aquí. Kusanovic compartió su emoción al revelar que no estaba segura de participar hasta el día previo pero decidió estar presente y quedó sorprendida por el ambiente acogedor del evento. Los premios incluyeron $2.000 para la ganadora de los 21K, $750 para la segunda y $500 para la tercera posición. Más allá del incentivo económico, las corredoras destacaron el valor simbólico del evento al correr en un espacio destinado a visibilizar sus historias y contribuciones al deporte. Fuente: Redgol RedSport
Este domingo 31 de agosto de 2025, la comuna de Ñuñoa será el epicentro del deporte femenino con la realización del Medio Maratón de Santiago exclusivo para mujeres, evento inédito en Chile y organizado por Prokart. La convocatoria reunirá a miles de corredoras en dos distancias —21K y 7K— con largada y meta en Avenida Grecia, frente al Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, lo que implicará importantes restricciones de tránsito en el sector. Cortes de tránsito en Ñuñoa Desde las 06:30 horas se implementarán cortes en varias arterias de la comuna. La principal intervención se concentrará en Avenida Grecia, entre Pedro de Valdivia y Marathon, aunque el recorrido también abarcará José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Alcalde Jorge Monckeberg, Irarrázabal, Salvador, Campo de Deportes, República de Israel, José Domingo Cañas, Suárez Mujica y Obispo Orrego, entre otras. En algunos tramos se ocuparán pistas específicas y en otros las calzadas completas, lo que significará desvíos y restricciones vehiculares durante la mañana. La productora del evento, Prokart informó que el perímetro que rodea el Estadio Nacional estará custodiado por Carabineros, con atravesamientos de vehículos regulados por la organización y personal policial según el avance de las corredoras. Las autoridades instaron a planificar con anticipación los desplazamientos y recomendaron utilizar el transporte público, en particular el Metro de Santiago, que operará con normalidad desde las 07:30 horas y constituye la mejor alternativa para acceder al recorrido que inicia en el Estadio Nacional, cuya estación homónima se encuentra a un costado y facilita un ingreso rápido y seguro. Asimismo, se hizo un llamado a la paciencia de la ciudadanía, considerando que los cortes de tránsito serán acotados y se extenderán solo por algunas horas, tras lo cual se restablecerá la circulación habitual. El objetivo, recalcaron, es facilitar el desarrollo de una jornada deportiva y recreativa, en un ambiente de vida sana y encuentro ciudadano, esperando que la comunidad pueda disfrutarla con entusiasmo. El evento contempla dos distancias: la prueba mayor de 21K, certificada por la World Athletics y la AIMS, y la corrida de 7K orientada a quienes se inician o participan de forma recreativa. La partida de los 7 kilómetros está programada para las 08:30 horas mientras que los 21K largarán a las 09:15 horas. Recorridos Medio Maratón de Mujeres: 7K y 21K ¿Cuándo y dónde se retira el kit de la Media Maratón de Mujeres? Las corredoras deberán retirar previamente su kit —con número, chip y polera oficial Nike— este sábado 30 de agosto entre las 11:00 y las 20:00 horas en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). Además de la competencia, la jornada concluirá con un Run Fest en la explanada del Estadio Nacional que incluirá actividades recreativas como música en vivo con la banda La Fogata (Mauricio Jurgensen y Jean Philippe Creton), sesiones de yoga maquillaje y grabado de medallas para sellar un ambiente de celebración colectiva. La organización destacó que el Medio Maratón de Santiago busca ofrecer no solo una experiencia deportiva sino también un espacio de encuentro y visibilización del deporte femenino. En palabras de Francisca Aguirre directora ejecutiva de Prokart se trata de 'una carrera única exclusiva para mujeres que quiere ser un homenaje a todas las historias que las impulsan a correr sanar desafiarse celebrar o acompañar a otras'. Fuente: Redgol RedSport
Motivados por las inquietudes y necesidades de los atletas nacionales, la Federación Atlética de Chile ha lanzado un nuevo evento deportivo para los amantes del running y los maratones: el Fedachi Marathon. Esta competencia tendrá su primera edición el domingo 23 de noviembre en Santiago. El Fedachi Marathon incluirá cupos para distancias de 10K, 21K y 42K, así como una carrera familiar de 3K para mayores de 8 años. Las inscripciones ya están abiertas en www.fedachimarathon.cl. Este evento deportivo será el primer maratón oficial del atletismo chileno y busca incentivar la actividad física y acercar a los más pequeños a esta disciplina. Los precios de inscripción son los siguientes: 10K: $20.000 21K: $30.000 42K: $40.000 3K familiar: $10.000 El Fedachi Marathon contará con un circuito mejorado en altimetría para permitir a los atletas obtener mejores marcas. Además, será medido y certificado por la World Athletics y patrocinado por la Fedachi, lo que hará que las marcas sean válidas en el Ranking Mundial de Atletismo. La Federación Atlética de Chile siempre va a buscar el beneficio de los deportistas, por eso decidimos organizar el Fedachi Marathon, para que puedan generar marcas que les permitan clasificar a eventos internacionales como los Juegos Olímpicos, Panamericanos o campeonatos mundiales. Según Luis Figueroa Loncón, presidente de la Fedachi: Necesitábamos un circuito más rápido y ahora tendremos uno con mejor altimetría, más plano y recto. Añade que este evento acerca la posibilidad de clasificación en suelo nacional, ayudando a generar más fondistas y maratonistas en el futuro. El Fedachi Marathon tendrá su largada y meta en el Parque Estadio Nacional, recorriendo las comunas de Ñuñoa y Macul. Además, será sede del Campeonato Sudamericano de Maratón en el segundo semestre del 2026, donde los mejores atletas competirán por obtener sus mejores marcas. A continuación se presentan los mapas de recorrido para las diferentes distancias: Fuente: Redgol RedSport