Más de 5.000 corredoras en el Primer Medio Maratón Femenino de Santiago
Este domingo 31 de agosto de 2025, Santiago fue testigo de un hecho sin precedentes en Chile: el Primer Medio Maratón Femenino de la capital, organizado por Prokart, que reunió a más de 5.000 corredoras alrededor del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
A pesar de las bajas temperaturas matutinas, las participantes demostraron su energía y compromiso, marcando un hito en el deporte chileno al ser la primera competencia de gran escala dedicada exclusivamente a mujeres, donde el deporte, el empoderamiento y la comunidad se fusionaron en un mismo espacio.
Medio Maratón de Mujeres fue todo un éxito
La salida y la llegada se ubicaron en la Avenida Grecia, frente al coliseo ñuñoíno, con un recorrido que incluyó avenidas emblemáticas como José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Irarrázabal y Salvador, para luego regresar al Estadio Nacional.
La jornada comenzó temprano con la prueba de 7 kilómetros a las 08:30 horas y los 21K a las 09:15. Esta última distancia estaba certificada por la World Athletics y la AIMS, otorgando oficialidad a la competencia y permitiendo registros homologados para las corredoras.
Se establecieron puntos estratégicos de hidratación, señalización en ruta y medidas adicionales de seguridad. El Metro de Santiago se convirtió en la principal vía de acceso para corredoras y espectadores.
Ganadoras Medio Maratón de Santiago
En el ámbito deportivo, el foco estuvo en los 21 kilómetros. La ganadora fue María José Calfilaf de La Araucanía con un tiempo de 1:15:31, dejando su marca en la historia del evento.
"Es primera vez que vamos corriendo solas al principio, así que bacán. Por lo general siempre me toca correr con hombres, así que ahora íbamos encabezando todo lo que es la competencia".
Daniela Moya obtuvo el segundo lugar con 1:15:45 y Johanna Rivas el tercero con 1:18:54.
En los 7K, Danica Kusanovic se llevó la victoria seguida por Margarita Belmar con tiempos de 27:45 y 28:28 respectivamente.
"Me siento privilegiada, me sentí acompañada, me sentí en todo momento muy fuerte... Mis propias compañeras... gritaron tan fuerte mi nombre... que en un momento dije: tenía que estar aquí".
Kusanovic compartió su emoción al revelar que no estaba segura de participar hasta el día previo pero decidió estar presente y quedó sorprendida por el ambiente acogedor del evento.
Los premios incluyeron $2.000 para la ganadora de los 21K, $750 para la segunda y $500 para la tercera posición. Más allá del incentivo económico, las corredoras destacaron el valor simbólico del evento al correr en un espacio destinado a visibilizar sus historias y contribuciones al deporte.
Fuente: Redgol RedSport