La Maratón de Santiago, uno de los eventos deportivos más destacados para los amantes del running, ha abierto las inscripciones para su edición 2026. Este año, la carrera contará con tres distancias emblemáticas: 42K, 21K y 10K, que recorrerán las calles de la capital chilena. El evento se llevará a cabo el domingo 26 de abril de 2026 y reunirá a corredores tanto nacionales como internacionales. Será una jornada en la que atletas, familias y espectadores se unirán para celebrar la pasión por correr y el orgullo de la ciudad. Los cupos para las tres distancias se abrieron el pasado lunes al mediodía y se agotaron en tan solo quince minutos. Sin embargo, la organización anunció que se ha abierto un segundo periodo de inscripciones con cupos disponibles para aquellos interesados en participar. En cuanto a los precios actuales y el proceso de inscripción, se pueden encontrar más detalles en el siguiente enlace. Para prepararse adecuadamente para la Maratón de Santiago, la triatleta Valentina Carvallo ofrece algunos consejos clave: “Los últimos días son clave. Debe ser una semana de descarga, donde se baja la carga de entrenamiento para llegar con las piernas lo más frescas posibles a la carrera. Se realizan entrenamientos cortos, con algunos cambios de ritmo para mantener el cuerpo activo y nunca hay que olvidar la elongación”, indica la deportista. En cuanto a la alimentación, Valentina recomienda enfocarse en carbohidratos como pastas, quinoa o arroz. Además, destaca la importancia de evitar comidas nuevas o pesadas y mantenerse bien hidratado. “No pruebes nada nuevo, lleva solo lo que ya usaste en entrenamientos previos. Lo más importante es ropa cómoda, zapatillas que hayas probado antes, geles o alimentos que tu cuerpo ya tolera. Recomiendo un cinturón para meter tus geles si los vas a consumir durante la carrera”, señala Valentina. Valentina resume sus consejos en un check list previo a la carrera para asegurarse de no olvidar nada importante. También destaca la importancia de evitar sobrecargarse con cosas innecesarias y vestirse adecuadamente para el clima. Asimismo, recomienda familiarizarse con el recorrido utilizando aplicaciones de mapas y llevar consigo alimentos y geles que ya haya probado durante sus entrenamientos. “La cabeza es clave, siempre piensa cosas positivas: sí, voy a poder, estoy bien preparada, voy a lograrlo. Eso ayuda a autoconvencerte de que vas a lograr tu objetivo personal. Acuérdate de cada entrenamiento que hiciste para estar acá y así llegar más convencida de que estás preparado”, sentencia la deportista. Fuente: Redgol RedSport
Este domingo 31 de agosto de 2025, Santiago fue testigo de un hecho sin precedentes en Chile: el Primer Medio Maratón Femenino de la capital, organizado por Prokart, que reunió a más de 5.000 corredoras alrededor del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. A pesar de las bajas temperaturas matutinas, las participantes demostraron su energía y compromiso, marcando un hito en el deporte chileno al ser la primera competencia de gran escala dedicada exclusivamente a mujeres, donde el deporte, el empoderamiento y la comunidad se fusionaron en un mismo espacio. Medio Maratón de Mujeres fue todo un éxito La salida y la llegada se ubicaron en la Avenida Grecia, frente al coliseo ñuñoíno, con un recorrido que incluyó avenidas emblemáticas como José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Irarrázabal y Salvador, para luego regresar al Estadio Nacional. La jornada comenzó temprano con la prueba de 7 kilómetros a las 08:30 horas y los 21K a las 09:15. Esta última distancia estaba certificada por la World Athletics y la AIMS, otorgando oficialidad a la competencia y permitiendo registros homologados para las corredoras. Se establecieron puntos estratégicos de hidratación, señalización en ruta y medidas adicionales de seguridad. El Metro de Santiago se convirtió en la principal vía de acceso para corredoras y espectadores. Ganadoras Medio Maratón de Santiago En el ámbito deportivo, el foco estuvo en los 21 kilómetros. La ganadora fue María José Calfilaf de La Araucanía con un tiempo de 1:15:31, dejando su marca en la historia del evento. Es primera vez que vamos corriendo solas al principio, así que bacán. Por lo general siempre me toca correr con hombres, así que ahora íbamos encabezando todo lo que es la competencia. Daniela Moya obtuvo el segundo lugar con 1:15:45 y Johanna Rivas el tercero con 1:18:54. En los 7K, Danica Kusanovic se llevó la victoria seguida por Margarita Belmar con tiempos de 27:45 y 28:28 respectivamente. Me siento privilegiada, me sentí acompañada, me sentí en todo momento muy fuerte... Mis propias compañeras... gritaron tan fuerte mi nombre... que en un momento dije: tenía que estar aquí. Kusanovic compartió su emoción al revelar que no estaba segura de participar hasta el día previo pero decidió estar presente y quedó sorprendida por el ambiente acogedor del evento. Los premios incluyeron $2.000 para la ganadora de los 21K, $750 para la segunda y $500 para la tercera posición. Más allá del incentivo económico, las corredoras destacaron el valor simbólico del evento al correr en un espacio destinado a visibilizar sus historias y contribuciones al deporte. Fuente: Redgol RedSport
Este domingo 31 de agosto de 2025, la comuna de Ñuñoa será el epicentro del deporte femenino con la realización del Medio Maratón de Santiago exclusivo para mujeres, evento inédito en Chile y organizado por Prokart. La convocatoria reunirá a miles de corredoras en dos distancias —21K y 7K— con largada y meta en Avenida Grecia, frente al Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, lo que implicará importantes restricciones de tránsito en el sector. Cortes de tránsito en Ñuñoa Desde las 06:30 horas se implementarán cortes en varias arterias de la comuna. La principal intervención se concentrará en Avenida Grecia, entre Pedro de Valdivia y Marathon, aunque el recorrido también abarcará José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Alcalde Jorge Monckeberg, Irarrázabal, Salvador, Campo de Deportes, República de Israel, José Domingo Cañas, Suárez Mujica y Obispo Orrego, entre otras. En algunos tramos se ocuparán pistas específicas y en otros las calzadas completas, lo que significará desvíos y restricciones vehiculares durante la mañana. La productora del evento, Prokart informó que el perímetro que rodea el Estadio Nacional estará custodiado por Carabineros, con atravesamientos de vehículos regulados por la organización y personal policial según el avance de las corredoras. Las autoridades instaron a planificar con anticipación los desplazamientos y recomendaron utilizar el transporte público, en particular el Metro de Santiago, que operará con normalidad desde las 07:30 horas y constituye la mejor alternativa para acceder al recorrido que inicia en el Estadio Nacional, cuya estación homónima se encuentra a un costado y facilita un ingreso rápido y seguro. Asimismo, se hizo un llamado a la paciencia de la ciudadanía, considerando que los cortes de tránsito serán acotados y se extenderán solo por algunas horas, tras lo cual se restablecerá la circulación habitual. El objetivo, recalcaron, es facilitar el desarrollo de una jornada deportiva y recreativa, en un ambiente de vida sana y encuentro ciudadano, esperando que la comunidad pueda disfrutarla con entusiasmo. El evento contempla dos distancias: la prueba mayor de 21K, certificada por la World Athletics y la AIMS, y la corrida de 7K orientada a quienes se inician o participan de forma recreativa. La partida de los 7 kilómetros está programada para las 08:30 horas mientras que los 21K largarán a las 09:15 horas. Recorridos Medio Maratón de Mujeres: 7K y 21K ¿Cuándo y dónde se retira el kit de la Media Maratón de Mujeres? Las corredoras deberán retirar previamente su kit —con número, chip y polera oficial Nike— este sábado 30 de agosto entre las 11:00 y las 20:00 horas en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). Además de la competencia, la jornada concluirá con un Run Fest en la explanada del Estadio Nacional que incluirá actividades recreativas como música en vivo con la banda La Fogata (Mauricio Jurgensen y Jean Philippe Creton), sesiones de yoga maquillaje y grabado de medallas para sellar un ambiente de celebración colectiva. La organización destacó que el Medio Maratón de Santiago busca ofrecer no solo una experiencia deportiva sino también un espacio de encuentro y visibilización del deporte femenino. En palabras de Francisca Aguirre directora ejecutiva de Prokart se trata de 'una carrera única exclusiva para mujeres que quiere ser un homenaje a todas las historias que las impulsan a correr sanar desafiarse celebrar o acompañar a otras'. Fuente: Redgol RedSport
19/05/2025 - 14:46hs CLT Por Franccesca Arnechino Cruzar la meta en una maratón no significa que el trabajo del cuerpo haya terminado. La fase de recuperación es tanto o más importante que la preparación previa, sin importar si fueron 10, 21 o 42 km. Tras el esfuerzo, el cuerpo sufre un desgaste importante y entra en un periodo de alto estrés físico. Los músculos, articulaciones y tejidos experimentan microlesiones que requieren atención para evitar fatiga crónica, descompensaciones o lesiones de mayor gravedad. Ignorarla puede tener consecuencias en el rendimiento futuro y, peor aún, en la salud general del deportista. El kinesiólogo deportivo de Sportlife, Simón Meza, entrega recomendaciones esenciales para cuidar el cuerpo y prevenir lesiones después de una maratón. Cada músculo necesita tiempo, cuidado y movimientos adecuados para regenerarse. Por ello, Meza plantea cuatro pilares fundamentales que todo runner debe considerar durante su recuperación. Una vez finalizada la carrera, se deben dedicar unos minutos para estirar suavemente los principales grupos musculares como lo son cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y glúteos, con el fin de disminuir tensiones y mejorar la circulación. Además, al complementarlo con movimientos de movilidad articular como rotaciones controladas de tobillos, rodillas y caderas, permite mantener las articulaciones activas sin forzarlas. La inflamación y el dolor muscular son respuestas naturales tras una sobrecarga. Aplicar frío local en las primeras 48 horas, especialmente en zonas como tobillos, rodillas o pantorrillas, puede reducir la inflamación y aliviar el malestar. Más adelante, Incorporar masajes deportivos, , automasajes o el uso de foam roller ayuda a mejorar la circulación local, También se puede considerar el uso de prendas compresivas para apoyarel drenaje linfático. Uno Actividadesdebajo impacto comocaminatas suaves,bicicleta estática onataciónligera son idealespara mantener elflujo sanguíneo yevitar elestancamiento muscular. No setratade entrenarsinode mantenersactivoconsutileza.Escucharal cuerposesclave parasabercuándovolverala cargaycuándoaúnestiemode pausa,subrayamez Dormirentre7y9horasdiasiasuna delasformasmásefectivasde permitirqueelcuerpo reparetejidos,equilibresistemasyrecupere energía.Aesto sesumaunabuenahidrataciónyunaalimentacióncicaenproteínasantioxidantes yminerales esenciales.Esclave mantenerseatentoalasseñalesdelcuerpodoloresquenoceden,fatigaextremaofaltademotivaciónpuedenserindicadoresdeque senecesitamásdescansoo unare Fuente: Redgol RedSport
17/05/2025 - 19:01hs CLT Por Franccesca Arnechino Sin duda, mañana es un día esperado por muchos corredores, que han entrenado durante meses para esta nueva versión de la Maratón de Santiago 2025 y una de las dudas que surgieron en las últimas semanas, fue el horario del transporte público, para poder llegar a la partida desde el Palacio de La Moneda. A raíz de esto, desde la organización anunciaron que el Metro abrirá antes de lo habitual este domingo, para que los asistentes a la carrera lleguen sin problemas a las estaciones más cercanas, que son Moneda y Universidad de Chile. En el Instagram oficial de la Maratón de Santiago, anunciaron que se adelanta el horario de apertura del tren subterráneo: “¡Este domingo partimos más temprano por el Maratón de Santiago! Las Líneas 1, 2, 5 y 6 abrirán desde las 6:00 AM para que llegues sin problema. Ya sea que corras o vayas a apoyar, te acompañamos desde el primer paso”. Conoce el recorrido completo de la Maratón de Santiago 2025 Estos son los horarios, según la distancia que correrás este domingo en la Maratón de Santiago 2025: Desde la organización de la maratón, revelaron cómo serán las tres medallas de finisher para los participantes. Ojo porque todos los corredores inscritos en todas las distancias reciben medalla al cruzar la meta. Estos son los diseños oficiales: Este año se llevará a cabo nuevamente elMedal Week, una iniciativa que premiará a los finishers con beneficios exclusivos. Durante la semana posterior al maratón, los corredores que presenten su medalla podrán acceder a descuentos y promociones en más Fuente: Redgol RedSport
La Maratón de Santiago, uno de los eventos deportivos más destacados para los amantes del running, ha abierto las inscripciones para su edición 2026. Este año, la carrera contará con tres distancias emblemáticas: 42K, 21K y 10K, que recorrerán las calles de la capital chilena. El evento se llevará a cabo el domingo 26 de abril de 2026 y reunirá a corredores tanto nacionales como internacionales. Será una jornada en la que atletas, familias y espectadores se unirán para celebrar la pasión por correr y el orgullo de la ciudad. Los cupos para las tres distancias se abrieron el pasado lunes al mediodía y se agotaron en tan solo quince minutos. Sin embargo, la organización anunció que se ha abierto un segundo periodo de inscripciones con cupos disponibles para aquellos interesados en participar. En cuanto a los precios actuales y el proceso de inscripción, se pueden encontrar más detalles en el siguiente enlace. Para prepararse adecuadamente para la Maratón de Santiago, la triatleta Valentina Carvallo ofrece algunos consejos clave: “Los últimos días son clave. Debe ser una semana de descarga, donde se baja la carga de entrenamiento para llegar con las piernas lo más frescas posibles a la carrera. Se realizan entrenamientos cortos, con algunos cambios de ritmo para mantener el cuerpo activo y nunca hay que olvidar la elongación”, indica la deportista. En cuanto a la alimentación, Valentina recomienda enfocarse en carbohidratos como pastas, quinoa o arroz. Además, destaca la importancia de evitar comidas nuevas o pesadas y mantenerse bien hidratado. “No pruebes nada nuevo, lleva solo lo que ya usaste en entrenamientos previos. Lo más importante es ropa cómoda, zapatillas que hayas probado antes, geles o alimentos que tu cuerpo ya tolera. Recomiendo un cinturón para meter tus geles si los vas a consumir durante la carrera”, señala Valentina. Valentina resume sus consejos en un check list previo a la carrera para asegurarse de no olvidar nada importante. También destaca la importancia de evitar sobrecargarse con cosas innecesarias y vestirse adecuadamente para el clima. Asimismo, recomienda familiarizarse con el recorrido utilizando aplicaciones de mapas y llevar consigo alimentos y geles que ya haya probado durante sus entrenamientos. “La cabeza es clave, siempre piensa cosas positivas: sí, voy a poder, estoy bien preparada, voy a lograrlo. Eso ayuda a autoconvencerte de que vas a lograr tu objetivo personal. Acuérdate de cada entrenamiento que hiciste para estar acá y así llegar más convencida de que estás preparado”, sentencia la deportista. Fuente: Redgol RedSport
Este domingo 31 de agosto de 2025, Santiago fue testigo de un hecho sin precedentes en Chile: el Primer Medio Maratón Femenino de la capital, organizado por Prokart, que reunió a más de 5.000 corredoras alrededor del Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos. A pesar de las bajas temperaturas matutinas, las participantes demostraron su energía y compromiso, marcando un hito en el deporte chileno al ser la primera competencia de gran escala dedicada exclusivamente a mujeres, donde el deporte, el empoderamiento y la comunidad se fusionaron en un mismo espacio. Medio Maratón de Mujeres fue todo un éxito La salida y la llegada se ubicaron en la Avenida Grecia, frente al coliseo ñuñoíno, con un recorrido que incluyó avenidas emblemáticas como José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Irarrázabal y Salvador, para luego regresar al Estadio Nacional. La jornada comenzó temprano con la prueba de 7 kilómetros a las 08:30 horas y los 21K a las 09:15. Esta última distancia estaba certificada por la World Athletics y la AIMS, otorgando oficialidad a la competencia y permitiendo registros homologados para las corredoras. Se establecieron puntos estratégicos de hidratación, señalización en ruta y medidas adicionales de seguridad. El Metro de Santiago se convirtió en la principal vía de acceso para corredoras y espectadores. Ganadoras Medio Maratón de Santiago En el ámbito deportivo, el foco estuvo en los 21 kilómetros. La ganadora fue María José Calfilaf de La Araucanía con un tiempo de 1:15:31, dejando su marca en la historia del evento. Es primera vez que vamos corriendo solas al principio, así que bacán. Por lo general siempre me toca correr con hombres, así que ahora íbamos encabezando todo lo que es la competencia. Daniela Moya obtuvo el segundo lugar con 1:15:45 y Johanna Rivas el tercero con 1:18:54. En los 7K, Danica Kusanovic se llevó la victoria seguida por Margarita Belmar con tiempos de 27:45 y 28:28 respectivamente. Me siento privilegiada, me sentí acompañada, me sentí en todo momento muy fuerte... Mis propias compañeras... gritaron tan fuerte mi nombre... que en un momento dije: tenía que estar aquí. Kusanovic compartió su emoción al revelar que no estaba segura de participar hasta el día previo pero decidió estar presente y quedó sorprendida por el ambiente acogedor del evento. Los premios incluyeron $2.000 para la ganadora de los 21K, $750 para la segunda y $500 para la tercera posición. Más allá del incentivo económico, las corredoras destacaron el valor simbólico del evento al correr en un espacio destinado a visibilizar sus historias y contribuciones al deporte. Fuente: Redgol RedSport
Este domingo 31 de agosto de 2025, la comuna de Ñuñoa será el epicentro del deporte femenino con la realización del Medio Maratón de Santiago exclusivo para mujeres, evento inédito en Chile y organizado por Prokart. La convocatoria reunirá a miles de corredoras en dos distancias —21K y 7K— con largada y meta en Avenida Grecia, frente al Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, lo que implicará importantes restricciones de tránsito en el sector. Cortes de tránsito en Ñuñoa Desde las 06:30 horas se implementarán cortes en varias arterias de la comuna. La principal intervención se concentrará en Avenida Grecia, entre Pedro de Valdivia y Marathon, aunque el recorrido también abarcará José Pedro Alessandri, Macul, Rodrigo de Araya, Alcalde Jorge Monckeberg, Irarrázabal, Salvador, Campo de Deportes, República de Israel, José Domingo Cañas, Suárez Mujica y Obispo Orrego, entre otras. En algunos tramos se ocuparán pistas específicas y en otros las calzadas completas, lo que significará desvíos y restricciones vehiculares durante la mañana. La productora del evento, Prokart informó que el perímetro que rodea el Estadio Nacional estará custodiado por Carabineros, con atravesamientos de vehículos regulados por la organización y personal policial según el avance de las corredoras. Las autoridades instaron a planificar con anticipación los desplazamientos y recomendaron utilizar el transporte público, en particular el Metro de Santiago, que operará con normalidad desde las 07:30 horas y constituye la mejor alternativa para acceder al recorrido que inicia en el Estadio Nacional, cuya estación homónima se encuentra a un costado y facilita un ingreso rápido y seguro. Asimismo, se hizo un llamado a la paciencia de la ciudadanía, considerando que los cortes de tránsito serán acotados y se extenderán solo por algunas horas, tras lo cual se restablecerá la circulación habitual. El objetivo, recalcaron, es facilitar el desarrollo de una jornada deportiva y recreativa, en un ambiente de vida sana y encuentro ciudadano, esperando que la comunidad pueda disfrutarla con entusiasmo. El evento contempla dos distancias: la prueba mayor de 21K, certificada por la World Athletics y la AIMS, y la corrida de 7K orientada a quienes se inician o participan de forma recreativa. La partida de los 7 kilómetros está programada para las 08:30 horas mientras que los 21K largarán a las 09:15 horas. Recorridos Medio Maratón de Mujeres: 7K y 21K ¿Cuándo y dónde se retira el kit de la Media Maratón de Mujeres? Las corredoras deberán retirar previamente su kit —con número, chip y polera oficial Nike— este sábado 30 de agosto entre las 11:00 y las 20:00 horas en el Mercado Urbano Tobalaba (MUT). Además de la competencia, la jornada concluirá con un Run Fest en la explanada del Estadio Nacional que incluirá actividades recreativas como música en vivo con la banda La Fogata (Mauricio Jurgensen y Jean Philippe Creton), sesiones de yoga maquillaje y grabado de medallas para sellar un ambiente de celebración colectiva. La organización destacó que el Medio Maratón de Santiago busca ofrecer no solo una experiencia deportiva sino también un espacio de encuentro y visibilización del deporte femenino. En palabras de Francisca Aguirre directora ejecutiva de Prokart se trata de 'una carrera única exclusiva para mujeres que quiere ser un homenaje a todas las historias que las impulsan a correr sanar desafiarse celebrar o acompañar a otras'. Fuente: Redgol RedSport
19/05/2025 - 14:46hs CLT Por Franccesca Arnechino Cruzar la meta en una maratón no significa que el trabajo del cuerpo haya terminado. La fase de recuperación es tanto o más importante que la preparación previa, sin importar si fueron 10, 21 o 42 km. Tras el esfuerzo, el cuerpo sufre un desgaste importante y entra en un periodo de alto estrés físico. Los músculos, articulaciones y tejidos experimentan microlesiones que requieren atención para evitar fatiga crónica, descompensaciones o lesiones de mayor gravedad. Ignorarla puede tener consecuencias en el rendimiento futuro y, peor aún, en la salud general del deportista. El kinesiólogo deportivo de Sportlife, Simón Meza, entrega recomendaciones esenciales para cuidar el cuerpo y prevenir lesiones después de una maratón. Cada músculo necesita tiempo, cuidado y movimientos adecuados para regenerarse. Por ello, Meza plantea cuatro pilares fundamentales que todo runner debe considerar durante su recuperación. Una vez finalizada la carrera, se deben dedicar unos minutos para estirar suavemente los principales grupos musculares como lo son cuádriceps, isquiotibiales, gemelos y glúteos, con el fin de disminuir tensiones y mejorar la circulación. Además, al complementarlo con movimientos de movilidad articular como rotaciones controladas de tobillos, rodillas y caderas, permite mantener las articulaciones activas sin forzarlas. La inflamación y el dolor muscular son respuestas naturales tras una sobrecarga. Aplicar frío local en las primeras 48 horas, especialmente en zonas como tobillos, rodillas o pantorrillas, puede reducir la inflamación y aliviar el malestar. Más adelante, Incorporar masajes deportivos, , automasajes o el uso de foam roller ayuda a mejorar la circulación local, También se puede considerar el uso de prendas compresivas para apoyarel drenaje linfático. Uno Actividadesdebajo impacto comocaminatas suaves,bicicleta estática onataciónligera son idealespara mantener elflujo sanguíneo yevitar elestancamiento muscular. No setratade entrenarsinode mantenersactivoconsutileza.Escucharal cuerposesclave parasabercuándovolverala cargaycuándoaúnestiemode pausa,subrayamez Dormirentre7y9horasdiasiasuna delasformasmásefectivasde permitirqueelcuerpo reparetejidos,equilibresistemasyrecupere energía.Aesto sesumaunabuenahidrataciónyunaalimentacióncicaenproteínasantioxidantes yminerales esenciales.Esclave mantenerseatentoalasseñalesdelcuerpodoloresquenoceden,fatigaextremaofaltademotivaciónpuedenserindicadoresdeque senecesitamásdescansoo unare Fuente: Redgol RedSport
17/05/2025 - 19:01hs CLT Por Franccesca Arnechino Sin duda, mañana es un día esperado por muchos corredores, que han entrenado durante meses para esta nueva versión de la Maratón de Santiago 2025 y una de las dudas que surgieron en las últimas semanas, fue el horario del transporte público, para poder llegar a la partida desde el Palacio de La Moneda. A raíz de esto, desde la organización anunciaron que el Metro abrirá antes de lo habitual este domingo, para que los asistentes a la carrera lleguen sin problemas a las estaciones más cercanas, que son Moneda y Universidad de Chile. En el Instagram oficial de la Maratón de Santiago, anunciaron que se adelanta el horario de apertura del tren subterráneo: “¡Este domingo partimos más temprano por el Maratón de Santiago! Las Líneas 1, 2, 5 y 6 abrirán desde las 6:00 AM para que llegues sin problema. Ya sea que corras o vayas a apoyar, te acompañamos desde el primer paso”. Conoce el recorrido completo de la Maratón de Santiago 2025 Estos son los horarios, según la distancia que correrás este domingo en la Maratón de Santiago 2025: Desde la organización de la maratón, revelaron cómo serán las tres medallas de finisher para los participantes. Ojo porque todos los corredores inscritos en todas las distancias reciben medalla al cruzar la meta. Estos son los diseños oficiales: Este año se llevará a cabo nuevamente elMedal Week, una iniciativa que premiará a los finishers con beneficios exclusivos. Durante la semana posterior al maratón, los corredores que presenten su medalla podrán acceder a descuentos y promociones en más Fuente: Redgol RedSport