Maratón de Santiago 2026: Cupos y Fecha Confirmada
La Maratón de Santiago, uno de los eventos deportivos más destacados para los amantes del running, ha abierto las inscripciones para su edición 2026. Este año, la carrera contará con tres distancias emblemáticas: 42K, 21K y 10K, que recorrerán las calles de la capital chilena.
El evento se llevará a cabo el domingo 26 de abril de 2026 y reunirá a corredores tanto nacionales como internacionales. Será una jornada en la que atletas, familias y espectadores se unirán para celebrar la pasión por correr y el orgullo de la ciudad.
Los cupos para las tres distancias se abrieron el pasado lunes al mediodía y se agotaron en tan solo quince minutos. Sin embargo, la organización anunció que se ha abierto un segundo periodo de inscripciones con cupos disponibles para aquellos interesados en participar.
En cuanto a los precios actuales y el proceso de inscripción, se pueden encontrar más detalles en el siguiente enlace.
Para prepararse adecuadamente para la Maratón de Santiago, la triatleta Valentina Carvallo ofrece algunos consejos clave:
“Los últimos días son clave. Debe ser una semana de descarga, donde se baja la carga de entrenamiento para llegar con las piernas lo más frescas posibles a la carrera. Se realizan entrenamientos cortos, con algunos cambios de ritmo para mantener el cuerpo activo y nunca hay que olvidar la elongación”, indica la deportista.
En cuanto a la alimentación, Valentina recomienda enfocarse en carbohidratos como pastas, quinoa o arroz. Además, destaca la importancia de evitar comidas nuevas o pesadas y mantenerse bien hidratado.
“No pruebes nada nuevo, lleva solo lo que ya usaste en entrenamientos previos. Lo más importante es ropa cómoda, zapatillas que hayas probado antes, geles o alimentos que tu cuerpo ya tolera. Recomiendo un cinturón para meter tus geles si los vas a consumir durante la carrera”, señala Valentina.
Valentina resume sus consejos en un check list previo a la carrera para asegurarse de no olvidar nada importante. También destaca la importancia de evitar sobrecargarse con cosas innecesarias y vestirse adecuadamente para el clima. Asimismo, recomienda familiarizarse con el recorrido utilizando aplicaciones de mapas y llevar consigo alimentos y geles que ya haya probado durante sus entrenamientos.
“La cabeza es clave, siempre piensa cosas positivas: sí, voy a poder, estoy bien preparada, voy a lograrlo. Eso ayuda a autoconvencerte de que vas a lograr tu objetivo personal. Acuérdate de cada entrenamiento que hiciste para estar acá y así llegar más convencida de que estás preparado”, sentencia la deportista.
Fuente: Redgol RedSport