Un día como hoy, pero en 2007, Marcelo Bielsa asumió como Director Técnico de la Selección Chilena. Conocido como El Loco, dejó una huella imborrable en La Roja y es recordado con nostalgia por los seguidores del Equipo de Todos. En momentos como los actuales, su legado se hace más presente. Los sucesivos entrenadores no han logrado llenar el vacío dejado por Bielsa, continuado por Jorge Sampaoli y la Generación Dorada. La llegada de Bielsa a Chile en 2007 no fue casual. Hubo un gran esfuerzo por parte de la gerencia, liderada por Harold Mayne-Nicholls, así como motivaciones personales del propio Loco. En su presentación como DT de la Selección Chilena, Bielsa demostró su compromiso con la ANFP. Su permanencia en el cargo estaba ligada a la continuidad de Mayne-Nicholls en la federación. A pesar de ser pretendido por otras selecciones y clubes europeos, Bielsa optó por Chile. Acepté seguir mi carrera en este país, porque es un sitio donde me volveré a sentir cómodo ejerciendo mi trabajo, tal como me sentí en mi país, expresó Bielsa al ser presentado en Chile. Marcelo Bielsa dirigió a la Selección Chilena desde el 10 de agosto de 2007 hasta el 4 de febrero de 2011. En total, estuvo al mando durante tres años, cinco meses y 23 días, equivalente a 1.274 jornadas. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha tenido dificultades para encontrar un técnico exitoso en los últimos tiempos. Ni siquiera Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi, quienes lograron ser campeones de América, pudieron dejar una buena impresión en la Roja. Posteriormente, llegaron Reinaldo Rueda, Martín Lasarte, Eduardo Berizzo y Ricardo Gareca, todos con resultados poco favorables, ya que Chile no ha logrado clasificar a un Mundial desde Brasil 2014. Teniendo en cuenta la importancia de prepararse para el Mundial del 2030, que se llevará a cabo en España, Portugal y Marruecos, el nombre de Manuel Pellegrini es el que muchos en el mundo del fútbol están respaldando. Uno de los defensores de esta idea es Luis Fuentes, quien participó en las eliminatorias para Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, disputando 27 partidos con la selección nacional. ¿Por qué no Pellegrini? Es el más adecuado de todos, señala Fuentes a Redgol. Pellegrini ha tenido un desempeño destacado en el Betis y se considera que su estilo podría ser beneficioso para la selección chilena. Luis Fuentes enfatiza la importancia de pensar a largo plazo y permitir que Pellegrini trabaje sin presiones inmediatas para obtener resultados. Hay que dejarlo trabajar a Pellegrini, pero acá son muy cambiantes. No importa el resultado, se trata de seguir un proceso, comenta. De hecho, Fuentes cree que el enfoque debería ser similar al que llevó al éxito a la Generación Dorada del fútbol chileno, liderada por José Sulantay y Marcelo Bielsa. Es necesario trabajar arduamente con el fútbol joven, darles oportunidades de jugar como lo hicieron Bielsa o Don José Sulantay con la Sub 20, destaca Fuentes al proponer replicar ese modelo con el entrenador del Betis. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha vivido momentos memorables a lo largo de su historia, y uno de los más recordados por los hinchas es el Mundial de Sudáfrica 2010, bajo la dirección del entrenador Marcelo Bielsa. El equipo liderado por Bielsa logró el segundo lugar en las Eliminatorias Sudamericanas, regresando así a un torneo mundial después de dos ediciones ausentes. Este combinado fue el preludio de lo que se conocería como la Generación Dorada del fútbol chileno. Dentro de los jugadores destacados durante el proceso clasificatorio se encontraba el defensor Ismael Fuentes, quien tuvo la oportunidad de participar en el Mundial y ser titular en el partido contra Brasil en los octavos de final. Ismael Fuentes, conocido también como Chupalla, siempre ha mantenido una conexión con el campo, siendo originario de Villa Alegre. Recientemente, ha decidido incursionar en un nuevo deporte, según informa el portal Caballo y Rodeo: el rodeo chileno. El objetivo es aprender, sólo aprender, y el lujo de poder correr con un gran jinete y amigo, expresó Fuentes sobre su incursión en el rodeo chileno. En esta nueva faceta deportiva, Ismael Fuentes formará collera con el jinete Claudio Bustos, quien elogió las habilidades de su compañero: Ismael es una excelente persona y también es amante de las tradiciones, es amigo más que todo, así que vamos a correr todos juntos. De esta manera, Ismael Fuentes pasa de enfrentarse a figuras como Kaká en un escenario mundialista a buscar cuatro puntos buenos en las medialunas sureñas, demostrando su versatilidad y pasión por los deportes tradicionales. Fuente: Redgol La Roja
El 16 de junio de 2010, hace 15 años exactos, la selección chilena dirigida por Marcelo Bielsa debutaba en la Copa del Mundo de Sudáfrica, la culminación del inicio de la generación dorada a nivel adulto. Otros tiempos muy lejanos. En Radio ADN, Gonzalo Jara recordó el día y anécdotas de esa selección chilena en Sudáfrica, que comenzó con triunfo por 1-0 contra Honduras, con gol de Jean Beausejour. Y Jarita iba como titular, pero a último minuto el Loco Bielsa lo mandó a la banca. “En el calentamiento entramos al vestuario y Bielsa cambió la alineación, metió a Arturo Vidal para poner línea de cuatro. ¿Quién se quedó fuera? Jarita“, comentó el ex Colo Colo y Universidad de Chile. Jarita : igual pude entrar Jara agregó que “me dio pena porque era el debut, pero pude entrar porque volvimos a cambiar el sistema en el segundo tiempo“, recordando que en el complemento ingresó por Rodrigo Millar a los 52′. Por otro lado, y sobre el búnker de concentración de La Roja ubicado en Ingwenyama, el ex zaguero expuso que “tuvieron que hacer camarines, duchas. Y por ser canchas nuevas, al profe le molestaba lo dura que estaban“. Jara sentenció que “cada vez que volvíamos de los partidos la gente que trabajaba allí nos cantaba canciones del lugar cuando bajábamos del bus“. Cabe recordar que entonces, por el Grupo H de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, además del triunfo contra Honduras, la selección chilena cosechó una victoria ante Suiza (1-0) y derrota 2-1 frente a España. En octavos de final, La Roja perdió 3-0 contra Brasil. Fuente: Redgol La Roja
Tras vencer a Venezuela y quedar virtualmente clasificado al Mundial 2026 , Marcelo Bielsa vivió un momento de tensión durante una conferencia de prensa. El reconocido entrenador argentino fue abordado por Carlos Bonelli, un periodista argentino-español con discapacidades, quien está realizando un documental sobre su vida. Ante la situación, Bielsa manifestó su incomodidad: Bueno, pero hablemos del partido, no tiene nada que ver ese tema. Posteriormente, se dirigió directamente a Bonelli, quien sufrió un grave accidente que lo dejó en coma durante varios meses y le provocó secuelas neurológicas, incluyendo la pérdida parcial de memoria. A pesar de ello, Bonelli ha sido reconocido por su determinación y valentía para superar obstáculos personales y profesionales. En un intercambio tenso, Bielsa le dijo a Bonelli: Carlitos, ¿cómo estás? ¿Todo bien? ¿Todo tranquilo? Bueno. Me extraña que me preguntes si te conozco. Luego añadió: No, no, no tenemos nada que hablar. No me presto a la insistencia intolerable de la gente que te acompaña. Para mí seguís siendo un grande. Te acompaña gente que no tiene el mismo sentido de la integridad que aprendí a respetar en vos. Y lamento tener que hacer esta conversación pública. Mi afecto, mi respeto, mi consideración para vos siempre será de la misma manera. Tu nombre lo utilizaron de una manera tan insistente y burda que me pareció que la única manera que debía respetarte era ignorando el sentido comercial avasallante de la gente que te acompaña. Fuente: Olé Deporte Internacional
Un día como hoy, pero en 2007, Marcelo Bielsa asumió como Director Técnico de la Selección Chilena. Conocido como El Loco, dejó una huella imborrable en La Roja y es recordado con nostalgia por los seguidores del Equipo de Todos. En momentos como los actuales, su legado se hace más presente. Los sucesivos entrenadores no han logrado llenar el vacío dejado por Bielsa, continuado por Jorge Sampaoli y la Generación Dorada. La llegada de Bielsa a Chile en 2007 no fue casual. Hubo un gran esfuerzo por parte de la gerencia, liderada por Harold Mayne-Nicholls, así como motivaciones personales del propio Loco. En su presentación como DT de la Selección Chilena, Bielsa demostró su compromiso con la ANFP. Su permanencia en el cargo estaba ligada a la continuidad de Mayne-Nicholls en la federación. A pesar de ser pretendido por otras selecciones y clubes europeos, Bielsa optó por Chile. Acepté seguir mi carrera en este país, porque es un sitio donde me volveré a sentir cómodo ejerciendo mi trabajo, tal como me sentí en mi país, expresó Bielsa al ser presentado en Chile. Marcelo Bielsa dirigió a la Selección Chilena desde el 10 de agosto de 2007 hasta el 4 de febrero de 2011. En total, estuvo al mando durante tres años, cinco meses y 23 días, equivalente a 1.274 jornadas. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha tenido dificultades para encontrar un técnico exitoso en los últimos tiempos. Ni siquiera Jorge Sampaoli y Juan Antonio Pizzi, quienes lograron ser campeones de América, pudieron dejar una buena impresión en la Roja. Posteriormente, llegaron Reinaldo Rueda, Martín Lasarte, Eduardo Berizzo y Ricardo Gareca, todos con resultados poco favorables, ya que Chile no ha logrado clasificar a un Mundial desde Brasil 2014. Teniendo en cuenta la importancia de prepararse para el Mundial del 2030, que se llevará a cabo en España, Portugal y Marruecos, el nombre de Manuel Pellegrini es el que muchos en el mundo del fútbol están respaldando. Uno de los defensores de esta idea es Luis Fuentes, quien participó en las eliminatorias para Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, disputando 27 partidos con la selección nacional. ¿Por qué no Pellegrini? Es el más adecuado de todos, señala Fuentes a Redgol. Pellegrini ha tenido un desempeño destacado en el Betis y se considera que su estilo podría ser beneficioso para la selección chilena. Luis Fuentes enfatiza la importancia de pensar a largo plazo y permitir que Pellegrini trabaje sin presiones inmediatas para obtener resultados. Hay que dejarlo trabajar a Pellegrini, pero acá son muy cambiantes. No importa el resultado, se trata de seguir un proceso, comenta. De hecho, Fuentes cree que el enfoque debería ser similar al que llevó al éxito a la Generación Dorada del fútbol chileno, liderada por José Sulantay y Marcelo Bielsa. Es necesario trabajar arduamente con el fútbol joven, darles oportunidades de jugar como lo hicieron Bielsa o Don José Sulantay con la Sub 20, destaca Fuentes al proponer replicar ese modelo con el entrenador del Betis. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha vivido momentos memorables a lo largo de su historia, y uno de los más recordados por los hinchas es el Mundial de Sudáfrica 2010, bajo la dirección del entrenador Marcelo Bielsa. El equipo liderado por Bielsa logró el segundo lugar en las Eliminatorias Sudamericanas, regresando así a un torneo mundial después de dos ediciones ausentes. Este combinado fue el preludio de lo que se conocería como la Generación Dorada del fútbol chileno. Dentro de los jugadores destacados durante el proceso clasificatorio se encontraba el defensor Ismael Fuentes, quien tuvo la oportunidad de participar en el Mundial y ser titular en el partido contra Brasil en los octavos de final. Ismael Fuentes, conocido también como Chupalla, siempre ha mantenido una conexión con el campo, siendo originario de Villa Alegre. Recientemente, ha decidido incursionar en un nuevo deporte, según informa el portal Caballo y Rodeo: el rodeo chileno. El objetivo es aprender, sólo aprender, y el lujo de poder correr con un gran jinete y amigo, expresó Fuentes sobre su incursión en el rodeo chileno. En esta nueva faceta deportiva, Ismael Fuentes formará collera con el jinete Claudio Bustos, quien elogió las habilidades de su compañero: Ismael es una excelente persona y también es amante de las tradiciones, es amigo más que todo, así que vamos a correr todos juntos. De esta manera, Ismael Fuentes pasa de enfrentarse a figuras como Kaká en un escenario mundialista a buscar cuatro puntos buenos en las medialunas sureñas, demostrando su versatilidad y pasión por los deportes tradicionales. Fuente: Redgol La Roja
El 16 de junio de 2010, hace 15 años exactos, la selección chilena dirigida por Marcelo Bielsa debutaba en la Copa del Mundo de Sudáfrica, la culminación del inicio de la generación dorada a nivel adulto. Otros tiempos muy lejanos. En Radio ADN, Gonzalo Jara recordó el día y anécdotas de esa selección chilena en Sudáfrica, que comenzó con triunfo por 1-0 contra Honduras, con gol de Jean Beausejour. Y Jarita iba como titular, pero a último minuto el Loco Bielsa lo mandó a la banca. “En el calentamiento entramos al vestuario y Bielsa cambió la alineación, metió a Arturo Vidal para poner línea de cuatro. ¿Quién se quedó fuera? Jarita“, comentó el ex Colo Colo y Universidad de Chile. Jarita : igual pude entrar Jara agregó que “me dio pena porque era el debut, pero pude entrar porque volvimos a cambiar el sistema en el segundo tiempo“, recordando que en el complemento ingresó por Rodrigo Millar a los 52′. Por otro lado, y sobre el búnker de concentración de La Roja ubicado en Ingwenyama, el ex zaguero expuso que “tuvieron que hacer camarines, duchas. Y por ser canchas nuevas, al profe le molestaba lo dura que estaban“. Jara sentenció que “cada vez que volvíamos de los partidos la gente que trabajaba allí nos cantaba canciones del lugar cuando bajábamos del bus“. Cabe recordar que entonces, por el Grupo H de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, además del triunfo contra Honduras, la selección chilena cosechó una victoria ante Suiza (1-0) y derrota 2-1 frente a España. En octavos de final, La Roja perdió 3-0 contra Brasil. Fuente: Redgol La Roja
Tras vencer a Venezuela y quedar virtualmente clasificado al Mundial 2026 , Marcelo Bielsa vivió un momento de tensión durante una conferencia de prensa. El reconocido entrenador argentino fue abordado por Carlos Bonelli, un periodista argentino-español con discapacidades, quien está realizando un documental sobre su vida. Ante la situación, Bielsa manifestó su incomodidad: Bueno, pero hablemos del partido, no tiene nada que ver ese tema. Posteriormente, se dirigió directamente a Bonelli, quien sufrió un grave accidente que lo dejó en coma durante varios meses y le provocó secuelas neurológicas, incluyendo la pérdida parcial de memoria. A pesar de ello, Bonelli ha sido reconocido por su determinación y valentía para superar obstáculos personales y profesionales. En un intercambio tenso, Bielsa le dijo a Bonelli: Carlitos, ¿cómo estás? ¿Todo bien? ¿Todo tranquilo? Bueno. Me extraña que me preguntes si te conozco. Luego añadió: No, no, no tenemos nada que hablar. No me presto a la insistencia intolerable de la gente que te acompaña. Para mí seguís siendo un grande. Te acompaña gente que no tiene el mismo sentido de la integridad que aprendí a respetar en vos. Y lamento tener que hacer esta conversación pública. Mi afecto, mi respeto, mi consideración para vos siempre será de la misma manera. Tu nombre lo utilizaron de una manera tan insistente y burda que me pareció que la única manera que debía respetarte era ignorando el sentido comercial avasallante de la gente que te acompaña. Fuente: Olé Deporte Internacional