La Selección de Uruguay dirigida por Marcelo Bielsa logró una importante victoria en su último partido de la gira asiática. En un emocionante encuentro, la Celeste venció 2-1 a Uzbekistán, equipo dirigido por el reconocido exfutbolista italiano Fabio Cannavaro . El partido se llevó a cabo en el estadio Jang Jebat, en Malaca (Malasia), y significó la primera derrota de Cannavaro desde que asumió como entrenador del equipo asiático el pasado 6 de octubre. Con este resultado, Uruguay completó con puntaje perfecto su serie de amistosos previos al Mundial 2026. Tras una primera mitad discreta, Uruguay aceleró en la parte final y en apenas 15 minutos sentenció el encuentro. El primer gol llegó a los 50 minutos gracias a un potente disparo de Facundo Torres, tras una excelente jugada colectiva liderada por Federico Viñas. Cinco minutos más tarde, Juan Manuel Sanabria amplió la ventaja con un zurdazo cruzado, marcando su primer gol con la selección. El descuento para Uzbekistán llegó sobre el final del partido, cuando a los 82 minutos Ruslanbek Jiyanov aprovechó un rebote dentro del área para poner el 1-2 definitivo. En cuanto a la alineación, Bielsa optó por un equipo alternativo con Franco Israel en el arco; José Luis Rodríguez, Santiago Bueno, Nicolás Marichal y Marcelo Saracchi en defensa; Rodrigo Zalazar, Emiliano Martínez y Facundo Torres en el medio; mientras que en ataque estuvieron Kevin Amaro , Viñas y Sabaria . Para estos partidos, Bielsa no pudo contar con jugadores clave como Federico Valverde , Darwin Núñez , Ronald Araujo y Giorian De Arrascaeta . Con esta victoria, Uruguay cerró su gira asiática con dos triunfos en dos partidos (anteriormente había vencido 1-0 a República Dominicana). El próximo desafío para la Celeste será en Estados Unidos, donde se enfrentará a México y Estados Unidos en noviembre, en los últimos amistosos antes del inicio de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Fuente: Olé Deporte Internacional
En la tarde de este lunes, Marcelo Bielsa , el entrenador de la selección de Uruguay, ha dado a conocer la lista de convocados para los próximos amistosos frente a República Dominicana y Uzbekistán, que se jugarán durante la venidera fecha FIFA. La gran novedad, si se toman como parámetro las últimas citaciones del DT argentino, es que la nómina está compuesta por 17 futbolistas y que una gran cantidad de jugadores de renombre quedaron fuera de la misma. La lista deja claro que Bielsa optó por cuidar a los jugadores titulares o simplemente darles descanso, ya que no aparecen muchos de los nombres que se hicieron habituales durante las pasadas Eliminatorias en las que la Celeste quedó cuarta. No estarán los arqueros Sergio Rochet ni Santiago Mele, y tampoco defensores de peso como Ronald Araujo, José María Giménez, Sebastián Cáceres, Nahitan Nández, Mathías Olivera y Joaquín Piquerez. En el mediocampo también habrá ausencias de renombre: no fueron convocados Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Nicolás De la Cruz, Giorgian De Arrascaeta ni Manuel Ugarte. Y en ofensiva, las ausencias también son muchas: no estarán Darwin Núñez, Rodrigo Aguirre, ni Facundo Pellistri, entre otros. Uruguay jugará estos dos partidos en Malasia. El primer encuentro será el viernes 10 de octubre a las 09:45 frente a República Dominicana, mientras que el segundo se disputará el lunes 13, también a las 09:45, ante Uzbekistán. Con tantas ausencias, queda claro que Bielsa aprovechará esta doble fecha para seguir evaluando a jugadores que no suelen tener tantos minutos o que están dando sus primeros pasos en la selección durante esta gira por Asia. Arqueros Franco Israel Christopher Fiermarin Defensores José Luis Rodríguez Santiago Bueno Santiago Mouriño Nicolás Marichal Marcelo Saracchi Mediocampistas Juan Manuel Sanabria Nicolás Fonseca Emiliano Martínez Kevin Amaro Delanteros Ignacio Laquintana Facundo Torres Rodrigo Zalazar Luciano Rodríguez Federico Viñas Agustín Álvarez Fuente: Olé Deporte Internacional
Marco Estrada, reconocido jugador de fútbol chileno, logró ganarse la confianza del entrenador Marcelo Bielsa en la selección nacional. Sin embargo, también vivió momentos de tensión con el argentino durante su carrera. El zurdo se destacó en Everton de Viña del Mar y posteriormente en Universidad de Chile, donde se convirtió en una figura destacada que le abrió las puertas para integrar La Roja. Participó activamente en las Eliminatorias para Sudáfrica 2010 y estuvo presente en la respectiva Copa del Mundo. “Qué carajo te crees” Uno de los episodios más recordados de Marco Estrada en la selección chilena ocurrió durante un partido amistoso disputado en Calama en 2010. En esa ocasión, intentó realizar una jugada vistosa que no salió como esperaba, lo que desencadenó la molestia de Marcelo Bielsa. “Estrada, qué carajo te crees”, le gritó Bielsa desde la banca, generando un momento anecdótico tanto para el entrenador como para el ex volante de Montpellier. En una entrevista con Gonzalo Fierro en el podcast “Soy de Fierro”, Estrada recordó la situación con humor. “Me infiltran el empeine y fuimos a jugar a Calama contra Senegal creo (N. de la R.: fue contra Zambia). Vienen encarando y se le arranca la pelota y yo la quise levantar, pero no me di cuenta que calzaba como 50, puntea la pelota y casi fue gol“, explicó Estrada. Ahí vino el épico reto del Loco. “Jarita me decía ‘te llaman afuera’. Yo decía ‘no, ahí no más. Déjame mirar para allá, porque la banca estaba allá’. Al otro día él (Bielsa) habló conmigo y me pidió disculpas porque él no se había dado cuenta que había unos micrófonos se los habían puesto al lado de la banca. Después ya era el bullying todos los días“, cerró entre risas. Marco Estrada disputó un total de 33 partidos con la selección chilena entre 2007 y 2011, anotando un gol memorable de tiro libre ante Bolivia durante las Eliminatorias para Sudáfrica 2010. A pesar de haber ganado el respeto futbolístico de Bielsa, también experimentó momentos de tensión que quedaron marcados en la historia de La Roja. Fuente: Redgol La Roja
Con el Mundial Sub-20 a la vuelta de la esquina, la Selección Chilena se prepara para tener el mejor debut posible. El primer enfrentamiento será contra Nueva Zelanda, considerado como el rival más accesible del grupo. Sin embargo, nunca es bueno confiarse, ya que Egipto y Japón también representan una amenaza para La Roja. Se espera que el equipo de Oceanía sea el que marque la diferencia entre los tres rivales. En el equipo de Nueva Zelanda destaca Chris Greenacre, quien ha compartido parte de su carrera futbolística con un chileno. Aunque ya se retiró, Greenacre tiene un pasado ligado a un ex jugador de Colo Colo. Después de una extensa carrera en el fútbol inglés, Greenacre decidió probar suerte en Nueva Zelanda con el Wellington Phoenix. Fue durante este tiempo que Marco Rojas, conocido como el Kiwi, comenzaba su trayectoria futbolística a los 18 años y se cruzaba con Greenacre en 2009-2010. Rojas luego jugó en Colo Colo durante las temporadas 2022 y 2023, anotando incluso el gol decisivo que aseguró la corona del equipo en 2022. Chris Greenacre en su última temporada como profesional | Getty Images Además, Greenacre es un fanático declarado del Leeds United, equipo al que sigue con fervor temporada tras temporada. Durante la etapa de Marcelo Bielsa como entrenador del Leeds United, Greenacre siguió de cerca al equipo y admiró su juego formidable. El enfrentamiento entre Chile y Nueva Zelanda está programado para este sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas en el Estadio Nacional. El partido será transmitido por Chilevisión. Fuente: Redgol La Roja
Los penales se convierten en el centro de atención del fútbol chileno, ya que Universidad de Chile se prepara para enfrentar a Alianza Lima este jueves en la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. A pesar de llevar una ligera ventaja, el empate sin goles en la ida en Perú significa que un nuevo empate llevará la definición a los penales. En una entrevista en TNT Sports, Gonzalo Jara, ex jugador de Universidad de Chile y bicampeón de América con La Roja, recordó cómo Marcelo Bielsa entrenaba los penales con la selección chilena. “¿Te acuerdas cómo nos hacía entrenar Bielsa los penales?”, dijo Jara a Carlos Villanueva en el Programa Pelota Parada. “No”, contestó el Piña. “Él nos hacía decir dónde iba a ir el penal, el arquero sabía“, explicó el ex defensa. Jara detalló: “Por ejemplo yo decía le voy a pegar a la derecha, arriba… y ahí había que patear. El portero sabía, pero no podía salir antes. De esa manera estaba el margen mínimo, aunque después se suman las circunstancias del público, la presión y el momento“, concluyó Jara. La Universidad de Chile se enfrentará a Alianza Lima en esta emocionante revancha. ¿Se definirá todo en los penales? Jara rememora cómo eran los entrenamientos con Bielsa. Villanueva reflexionó sobre la importancia de esos entrenamientos y cómo pudieron sentar las bases para los títulos continentales de Chile, recordando las victorias sobre Argentina por penales con Claudio Bravo como figura destacada. “Cuántas definiciones a penales disputaste… sabiendo los muchachos que estaba Claudio Bravo en el arco. ‘Nosotros tenemos que hacer los goles y alguno va a tapar Claudio’, tenían que pensar los jugadores”, sentenció el Piña. El encuentro entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo este jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Cualquier victoria clasificará a los azules a las semifinales. Fuente: Redgol La Roja
La Selección de Uruguay dirigida por Marcelo Bielsa logró una importante victoria en su último partido de la gira asiática. En un emocionante encuentro, la Celeste venció 2-1 a Uzbekistán, equipo dirigido por el reconocido exfutbolista italiano Fabio Cannavaro . El partido se llevó a cabo en el estadio Jang Jebat, en Malaca (Malasia), y significó la primera derrota de Cannavaro desde que asumió como entrenador del equipo asiático el pasado 6 de octubre. Con este resultado, Uruguay completó con puntaje perfecto su serie de amistosos previos al Mundial 2026. Tras una primera mitad discreta, Uruguay aceleró en la parte final y en apenas 15 minutos sentenció el encuentro. El primer gol llegó a los 50 minutos gracias a un potente disparo de Facundo Torres, tras una excelente jugada colectiva liderada por Federico Viñas. Cinco minutos más tarde, Juan Manuel Sanabria amplió la ventaja con un zurdazo cruzado, marcando su primer gol con la selección. El descuento para Uzbekistán llegó sobre el final del partido, cuando a los 82 minutos Ruslanbek Jiyanov aprovechó un rebote dentro del área para poner el 1-2 definitivo. En cuanto a la alineación, Bielsa optó por un equipo alternativo con Franco Israel en el arco; José Luis Rodríguez, Santiago Bueno, Nicolás Marichal y Marcelo Saracchi en defensa; Rodrigo Zalazar, Emiliano Martínez y Facundo Torres en el medio; mientras que en ataque estuvieron Kevin Amaro , Viñas y Sabaria . Para estos partidos, Bielsa no pudo contar con jugadores clave como Federico Valverde , Darwin Núñez , Ronald Araujo y Giorian De Arrascaeta . Con esta victoria, Uruguay cerró su gira asiática con dos triunfos en dos partidos (anteriormente había vencido 1-0 a República Dominicana). El próximo desafío para la Celeste será en Estados Unidos, donde se enfrentará a México y Estados Unidos en noviembre, en los últimos amistosos antes del inicio de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Fuente: Olé Deporte Internacional
En la tarde de este lunes, Marcelo Bielsa , el entrenador de la selección de Uruguay, ha dado a conocer la lista de convocados para los próximos amistosos frente a República Dominicana y Uzbekistán, que se jugarán durante la venidera fecha FIFA. La gran novedad, si se toman como parámetro las últimas citaciones del DT argentino, es que la nómina está compuesta por 17 futbolistas y que una gran cantidad de jugadores de renombre quedaron fuera de la misma. La lista deja claro que Bielsa optó por cuidar a los jugadores titulares o simplemente darles descanso, ya que no aparecen muchos de los nombres que se hicieron habituales durante las pasadas Eliminatorias en las que la Celeste quedó cuarta. No estarán los arqueros Sergio Rochet ni Santiago Mele, y tampoco defensores de peso como Ronald Araujo, José María Giménez, Sebastián Cáceres, Nahitan Nández, Mathías Olivera y Joaquín Piquerez. En el mediocampo también habrá ausencias de renombre: no fueron convocados Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Nicolás De la Cruz, Giorgian De Arrascaeta ni Manuel Ugarte. Y en ofensiva, las ausencias también son muchas: no estarán Darwin Núñez, Rodrigo Aguirre, ni Facundo Pellistri, entre otros. Uruguay jugará estos dos partidos en Malasia. El primer encuentro será el viernes 10 de octubre a las 09:45 frente a República Dominicana, mientras que el segundo se disputará el lunes 13, también a las 09:45, ante Uzbekistán. Con tantas ausencias, queda claro que Bielsa aprovechará esta doble fecha para seguir evaluando a jugadores que no suelen tener tantos minutos o que están dando sus primeros pasos en la selección durante esta gira por Asia. Arqueros Franco Israel Christopher Fiermarin Defensores José Luis Rodríguez Santiago Bueno Santiago Mouriño Nicolás Marichal Marcelo Saracchi Mediocampistas Juan Manuel Sanabria Nicolás Fonseca Emiliano Martínez Kevin Amaro Delanteros Ignacio Laquintana Facundo Torres Rodrigo Zalazar Luciano Rodríguez Federico Viñas Agustín Álvarez Fuente: Olé Deporte Internacional
Marco Estrada, reconocido jugador de fútbol chileno, logró ganarse la confianza del entrenador Marcelo Bielsa en la selección nacional. Sin embargo, también vivió momentos de tensión con el argentino durante su carrera. El zurdo se destacó en Everton de Viña del Mar y posteriormente en Universidad de Chile, donde se convirtió en una figura destacada que le abrió las puertas para integrar La Roja. Participó activamente en las Eliminatorias para Sudáfrica 2010 y estuvo presente en la respectiva Copa del Mundo. “Qué carajo te crees” Uno de los episodios más recordados de Marco Estrada en la selección chilena ocurrió durante un partido amistoso disputado en Calama en 2010. En esa ocasión, intentó realizar una jugada vistosa que no salió como esperaba, lo que desencadenó la molestia de Marcelo Bielsa. “Estrada, qué carajo te crees”, le gritó Bielsa desde la banca, generando un momento anecdótico tanto para el entrenador como para el ex volante de Montpellier. En una entrevista con Gonzalo Fierro en el podcast “Soy de Fierro”, Estrada recordó la situación con humor. “Me infiltran el empeine y fuimos a jugar a Calama contra Senegal creo (N. de la R.: fue contra Zambia). Vienen encarando y se le arranca la pelota y yo la quise levantar, pero no me di cuenta que calzaba como 50, puntea la pelota y casi fue gol“, explicó Estrada. Ahí vino el épico reto del Loco. “Jarita me decía ‘te llaman afuera’. Yo decía ‘no, ahí no más. Déjame mirar para allá, porque la banca estaba allá’. Al otro día él (Bielsa) habló conmigo y me pidió disculpas porque él no se había dado cuenta que había unos micrófonos se los habían puesto al lado de la banca. Después ya era el bullying todos los días“, cerró entre risas. Marco Estrada disputó un total de 33 partidos con la selección chilena entre 2007 y 2011, anotando un gol memorable de tiro libre ante Bolivia durante las Eliminatorias para Sudáfrica 2010. A pesar de haber ganado el respeto futbolístico de Bielsa, también experimentó momentos de tensión que quedaron marcados en la historia de La Roja. Fuente: Redgol La Roja
Con el Mundial Sub-20 a la vuelta de la esquina, la Selección Chilena se prepara para tener el mejor debut posible. El primer enfrentamiento será contra Nueva Zelanda, considerado como el rival más accesible del grupo. Sin embargo, nunca es bueno confiarse, ya que Egipto y Japón también representan una amenaza para La Roja. Se espera que el equipo de Oceanía sea el que marque la diferencia entre los tres rivales. En el equipo de Nueva Zelanda destaca Chris Greenacre, quien ha compartido parte de su carrera futbolística con un chileno. Aunque ya se retiró, Greenacre tiene un pasado ligado a un ex jugador de Colo Colo. Después de una extensa carrera en el fútbol inglés, Greenacre decidió probar suerte en Nueva Zelanda con el Wellington Phoenix. Fue durante este tiempo que Marco Rojas, conocido como el Kiwi, comenzaba su trayectoria futbolística a los 18 años y se cruzaba con Greenacre en 2009-2010. Rojas luego jugó en Colo Colo durante las temporadas 2022 y 2023, anotando incluso el gol decisivo que aseguró la corona del equipo en 2022. Chris Greenacre en su última temporada como profesional | Getty Images Además, Greenacre es un fanático declarado del Leeds United, equipo al que sigue con fervor temporada tras temporada. Durante la etapa de Marcelo Bielsa como entrenador del Leeds United, Greenacre siguió de cerca al equipo y admiró su juego formidable. El enfrentamiento entre Chile y Nueva Zelanda está programado para este sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas en el Estadio Nacional. El partido será transmitido por Chilevisión. Fuente: Redgol La Roja
Los penales se convierten en el centro de atención del fútbol chileno, ya que Universidad de Chile se prepara para enfrentar a Alianza Lima este jueves en la revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana. A pesar de llevar una ligera ventaja, el empate sin goles en la ida en Perú significa que un nuevo empate llevará la definición a los penales. En una entrevista en TNT Sports, Gonzalo Jara, ex jugador de Universidad de Chile y bicampeón de América con La Roja, recordó cómo Marcelo Bielsa entrenaba los penales con la selección chilena. “¿Te acuerdas cómo nos hacía entrenar Bielsa los penales?”, dijo Jara a Carlos Villanueva en el Programa Pelota Parada. “No”, contestó el Piña. “Él nos hacía decir dónde iba a ir el penal, el arquero sabía“, explicó el ex defensa. Jara detalló: “Por ejemplo yo decía le voy a pegar a la derecha, arriba… y ahí había que patear. El portero sabía, pero no podía salir antes. De esa manera estaba el margen mínimo, aunque después se suman las circunstancias del público, la presión y el momento“, concluyó Jara. La Universidad de Chile se enfrentará a Alianza Lima en esta emocionante revancha. ¿Se definirá todo en los penales? Jara rememora cómo eran los entrenamientos con Bielsa. Villanueva reflexionó sobre la importancia de esos entrenamientos y cómo pudieron sentar las bases para los títulos continentales de Chile, recordando las victorias sobre Argentina por penales con Claudio Bravo como figura destacada. “Cuántas definiciones a penales disputaste… sabiendo los muchachos que estaba Claudio Bravo en el arco. ‘Nosotros tenemos que hacer los goles y alguno va a tapar Claudio’, tenían que pensar los jugadores”, sentenció el Piña. El encuentro entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo este jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Cualquier victoria clasificará a los azules a las semifinales. Fuente: Redgol La Roja