Este año ha sido extraordinario para Martina Weil, la destacada deportista que ha logrado establecer múltiples récords nacionales y ha despertado grandes expectativas de cara al Mundial de Atletismo 2025, que se llevará a cabo en septiembre en Tokio. Tras dejar atrás la controversia de Santiago 2023, donde sus compañeras acusaron a su madre, Ximena Restrepo, de racismo y discriminación durante la final del 4x400 femenino en los Panamericanos, Martina Weil se vio envuelta en un momento complicado que la llevó a expresarse como nunca antes. “Fue penca, muy fome. La gente decidió interpretar las cosas como se les dio la gana, y eso fue lo penca. Pero me sirvió para darme cuenta rápidamente de quiénes eran las personas que iban a estar a mi lado cuando las cosas fueran mal”, mencionó la corredora en una entrevista con Revista Ya. “Ahora que me está yendo bien de nuevo, estoy recibiendo mucho cariño y buena onda, pero recuerdo perfectamente quiénes me acompañaron cuando se decían cosas sobre mí que no eran verdad. Yo me quería meter en un hoyo y no salir nunca más. Me duró harto tiempo eso. Todo el año pasado tenía cero ganas de ir a Chile, de abrir Instagram, publicar fotos, nada”, añadió. “Hablaron mal de mi mamá y de mí”, Martina Weil aborda la polémica de Santiago 2023 Martina Weil reveló que el escándalo impactó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 unos meses después. “Al terminar, me estaban esperando y no hablé con ningún periodista, porque solo habían hablado mal de mi mamá y de mí, y además esperaban una entrevista con la cara llena de risa después de haber corrido mal“, comentó. “Es su pega, lo sé, pero es difícil no tomárselo personal cuando escriben de ti. Los tiempos que marqué no fueron tan terribles, la verdad. No fue tan malo. Pero el atletismo era mi lugar seguro, donde hice amigos, armé otra familia y sentí que me habían apuñalado por la espalda. Perdí mi lugar seguro. Cambió mi relación con el deporte“, concluyó Martina Weil. Fuente: Redgol RedSport
Más allá de su destacada participación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la atleta chilena Martina Weil se encuentra en un momento muy positivo en su carrera deportiva, enfocada en su próximo gran desafío: Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Con miras a este evento, Weil se propuso objetivos claros para las competencias del año 2025, como superar la barrera de los 50 segundos en los 400 metros planos y convertirse en la primera atleta chilena en lograrlo. Para alcanzar esta meta, Martina Weil decidió romper el récord nacional de la distancia en tres ocasiones. Hasta hace poco más de un mes, su marca era de 50.56 segundos. Sin embargo, durante la Diamond League de Atletismo en Estocolmo (Suecia), logró rebajarla a 50.39 segundos. En una reciente competencia en París, Martina Weil volvió a sorprender al registrar un tiempo de 49 segundos y 83 centésimas en los 400 metros planos, estableciendo así un nuevo récord nacional y obteniendo la medalla de bronce en la final del evento. GRANDES MARCAS EN DIAMOND LEAGUE PARÍS. Marileidy Paulino impone récord del meeting con 48.81 en los 400m.Mientras que Martina Weil rompe la barrera de los 50s por primera vez en la historia de Chile.Y lo viste en vivo por https://t.co/TqBao7tRLL Además de sus logros en los 400 metros planos, Martina Weil ha dejado su huella en otras disciplinas atléticas tanto individualmente como formando parte de equipos nacionales. Entre sus marcas destacadas se encuentran el récord nacional en los 200 metros planos con un tiempo de 22.91 segundos, así como en las postas 4x100 metros (44.19 segundos) junto a Isidora Jiménez, Anaís Hernández e Ignacia Montt, y las postas 4x400 metros (3 minutos, 31 segundos y 24 centésimas) desde el año 2019. Martina Weil, la dueña de los récords nacionales de velocidad en atletismo (Getty Images) Fuente: Redgol RedSport
Este año ha sido extraordinario para Martina Weil, la destacada deportista que ha logrado establecer múltiples récords nacionales y ha despertado grandes expectativas de cara al Mundial de Atletismo 2025, que se llevará a cabo en septiembre en Tokio. Tras dejar atrás la controversia de Santiago 2023, donde sus compañeras acusaron a su madre, Ximena Restrepo, de racismo y discriminación durante la final del 4x400 femenino en los Panamericanos, Martina Weil se vio envuelta en un momento complicado que la llevó a expresarse como nunca antes. “Fue penca, muy fome. La gente decidió interpretar las cosas como se les dio la gana, y eso fue lo penca. Pero me sirvió para darme cuenta rápidamente de quiénes eran las personas que iban a estar a mi lado cuando las cosas fueran mal”, mencionó la corredora en una entrevista con Revista Ya. “Ahora que me está yendo bien de nuevo, estoy recibiendo mucho cariño y buena onda, pero recuerdo perfectamente quiénes me acompañaron cuando se decían cosas sobre mí que no eran verdad. Yo me quería meter en un hoyo y no salir nunca más. Me duró harto tiempo eso. Todo el año pasado tenía cero ganas de ir a Chile, de abrir Instagram, publicar fotos, nada”, añadió. “Hablaron mal de mi mamá y de mí”, Martina Weil aborda la polémica de Santiago 2023 Martina Weil reveló que el escándalo impactó su participación en los Juegos Olímpicos de París 2024 unos meses después. “Al terminar, me estaban esperando y no hablé con ningún periodista, porque solo habían hablado mal de mi mamá y de mí, y además esperaban una entrevista con la cara llena de risa después de haber corrido mal“, comentó. “Es su pega, lo sé, pero es difícil no tomárselo personal cuando escriben de ti. Los tiempos que marqué no fueron tan terribles, la verdad. No fue tan malo. Pero el atletismo era mi lugar seguro, donde hice amigos, armé otra familia y sentí que me habían apuñalado por la espalda. Perdí mi lugar seguro. Cambió mi relación con el deporte“, concluyó Martina Weil. Fuente: Redgol RedSport
Más allá de su destacada participación en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la atleta chilena Martina Weil se encuentra en un momento muy positivo en su carrera deportiva, enfocada en su próximo gran desafío: Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Con miras a este evento, Weil se propuso objetivos claros para las competencias del año 2025, como superar la barrera de los 50 segundos en los 400 metros planos y convertirse en la primera atleta chilena en lograrlo. Para alcanzar esta meta, Martina Weil decidió romper el récord nacional de la distancia en tres ocasiones. Hasta hace poco más de un mes, su marca era de 50.56 segundos. Sin embargo, durante la Diamond League de Atletismo en Estocolmo (Suecia), logró rebajarla a 50.39 segundos. En una reciente competencia en París, Martina Weil volvió a sorprender al registrar un tiempo de 49 segundos y 83 centésimas en los 400 metros planos, estableciendo así un nuevo récord nacional y obteniendo la medalla de bronce en la final del evento. GRANDES MARCAS EN DIAMOND LEAGUE PARÍS. Marileidy Paulino impone récord del meeting con 48.81 en los 400m.Mientras que Martina Weil rompe la barrera de los 50s por primera vez en la historia de Chile.Y lo viste en vivo por https://t.co/TqBao7tRLL Además de sus logros en los 400 metros planos, Martina Weil ha dejado su huella en otras disciplinas atléticas tanto individualmente como formando parte de equipos nacionales. Entre sus marcas destacadas se encuentran el récord nacional en los 200 metros planos con un tiempo de 22.91 segundos, así como en las postas 4x100 metros (44.19 segundos) junto a Isidora Jiménez, Anaís Hernández e Ignacia Montt, y las postas 4x400 metros (3 minutos, 31 segundos y 24 centésimas) desde el año 2019. Martina Weil, la dueña de los récords nacionales de velocidad en atletismo (Getty Images) Fuente: Redgol RedSport