Michael Schumacher es reconocido como uno de los mejores pilotos de la historia, con una destacada trayectoria en la Fórmula 1. Ganador de siete títulos, dos con Benetton y cinco con Ferrari, se convirtió en una leyenda en la escudería del Cavallino Rampante. Sin embargo, más allá de su éxito en las pistas, Schumacher sorprendió al mundo cuando decidió ponerse al volante de un taxi. En diciembre de 2007, el siete veces campeón del mundo tomó un taxi para dirigirse al aeródromo de Coburg en Alemania. Al percatarse de que iba retrasado, solicitó al chofer, Tuncer Yilmaz, la oportunidad de conducir él mismo. “Fue muy extraño tener a Schumi conduciendo, conmigo en el asiento del pasajero“, indicó Yilmaz según la Agencia Reuters. A pesar de tratarse de un taxi común, Schumacher demostró su destreza detrás del volante. Realizó adelantamientos increíbles y superó las curvas a gran velocidad. Finalmente, llegó a tiempo a su destino y pagó los 60 euros correspondientes al viaje, además de dejar una generosa propina de 100 euros al taxista. “Para mí, Schumacher es un ídolo y verlo manejando mi coche a toda velocidad fue mejor que incluso ganarme la lotería”, cerró el taxista Tuncer Yilmaz. La historia fue confirmada por la portavoz de la familia Schumacher, Sabine Kehm. A pesar del accidente que sufrió esquiando en diciembre de 2013 y del hermetismo sobre su estado de salud por parte de su familia, el legado de Michael Schumacher sigue siendo imborrable en el mundo del automovilismo. Fuente: Redsport Motor
Lewis Hamilton, el piloto de Fórmula 1 que se unió a Ferrari en un movimiento sorprendente desde Mercedes Benz, no ha logrado alcanzar las expectativas esperadas en su nueva escudería. A pesar de las altas expectativas iniciales, su desempeño ha sido motivo de decepción a lo largo de la temporada. Tras una mala clasificación en el Gran Premio de Hungría, Hamilton expresó su frustración con su rendimiento en Ferrari. Soy un completo inútil. El equipo no tiene ningún problema. Ya han visto que el coche está en la pole. Así que quizá lo que necesitan es cambiar de piloto, declaró el siete veces campeón del mundo. Aunque estas palabras reflejan autocrítica por parte de Hamilton, no fueron bien recibidas por Jean Alesi, ex piloto de Ferrari entre 1991 y 1995. Alesi criticó duramente las declaraciones del británico, considerándolas desafortunadas y desmoralizantes para el equipo. Creo que su actitud desmoraliza a quienes trabajan con él. Ayrton Senna o Michael Schumacher nunca habrían dicho algo así, expresó Alesi, quien logró 32 podios durante su carrera en la Fórmula 1. A pesar de que el monoplaza de Ferrari no está al nivel del McLaren, Charles Leclerc ha logrado mejores resultados con el mismo auto que Hamilton. En el Gran Premio de Hungría, Leclerc finalizó en la cuarta posición, mientras que Hamilton quedó en la duodécima posición. La próxima carrera de la Fórmula 1 se llevará a cabo el domingo 31 de agosto en el Gran Premio de los Países Bajos. En esta competencia, Hamilton y Ferrari tendrán la oportunidad de mejorar su imagen y dejar atrás las dificultades que han enfrentado durante esta complicada temporada 2025. Fuente: Redsport Motor
La Fórmula 1 es reconocida como la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial, con una historia de 76 años que ha contado con la participación de destacados pilotos como Michael Schumacher, Ayrton Senna, Nelson Piquet, Alain Prost y Mika Häkkinen, así como las figuras actuales de alto nivel como Lewis Hamilton, Max Verstappen y Fernando Alonso. Ante la dificultad de elegir a los diez mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1 debido a la presencia de tantos nombres ilustres, en RedGol recurrimos a la inteligencia artificial para elaborar un ranking basado en la calidad de manejo de cada piloto. Utilizando la inteligencia artificial de ChatGPT, se ha elaborado un ranking con los diez mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1, priorizando la calidad de manejo y el talento natural por encima de títulos o dominio de autos. En este análisis, se destaca que el podio conformado por la inteligencia artificial fue mayormente sudamericano. El primer lugar lo ocupó Ayrton Senna, reconocido por su excepcional manejo en condiciones adversas y momentos límite, siendo además el piloto más admirado por sus colegas como Schumacher y Hamilton. En el segundo puesto se encuentra Juan Manuel Fangio, quien dominó la F1 en una época sin ayudas electrónicas, demostrando instinto, precisión y elegancia que le permitieron ganar títulos con cuatro equipos diferentes y mantener un alto porcentaje de victorias del 47%. Senna y Fangio tuvieron una gran amistad fuera de las pistas. Sorprendentemente, el tercer puesto no fue para Schumacher ni Hamilton. La inteligencia artificial destacó a Jim Clark del Reino Unido como el mejor europeo, describiéndolo como un maestro de los años 60 que dominó múltiples categorías y mostró un control insuperable del auto. A continuación se presenta el listado completo de los diez mejores pilotos según la inteligencia artificial: Ayrton Senna Juan Manuel Fangio Jim Clark Lewis Hamilton Fernando Alonso Michael Schumacher Max Verstappen Alain Prost Niki Lauda Sebastian Vettel Jim Clark está mejor posicionado que Schumacher y Hamilton en el listado. Fuente: Redsport Motor
Michael Schumacher y Lewis Hamilton son reconocidos como dos de las leyendas más destacadas en la historia de la Fórmula 1. Ambos pilotos han dejado una huella imborrable en el mundo del automovilismo, compartiendo la experiencia de haber competido tanto para Mercedes como para Ferrari, además de ostentar el récord de siete campeonatos mundiales cada uno. Por esta razón, no sorprende que ambos se encuentren entre los 50 deportistas mejor pagados de todos los tiempos, según un estudio realizado por SportiCo a principios de 2025. Tanto Schumacher como Hamilton ocupan posiciones destacadas en este ranking, superando a figuras icónicas como Valentino Rossi, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen. En cuanto a las ganancias acumuladas a lo largo de sus carreras, Michael Schumacher se sitúa en el puesto número 12, con un total de 1.39 billones de dólares considerando la inflación actual y sus ingresos durante su trayectoria profesional entre 1991 y 2012, que ascienden a 815 millones de dólares. Por otro lado, Lewis Hamilton se encuentra en la posición número 18 de la lista, con ganancias totales de 970 millones de dólares ajustados por inflación (780 millones reales). A pesar de estar por debajo en el ranking, Hamilton se beneficia de los elevados montos actuales en la Fórmula 1 y recientemente ha firmado un lucrativo contrato con la Scuderia Ferrari por cerca de 100 millones de dólares por temporada. A pesar de las diferencias en sus ganancias acumuladas hasta el momento, muchos especulan sobre si Hamilton logrará superar a Schumacher tanto en términos financieros como en logros deportivos. Con su activa participación en la Fórmula 1 y su reciente cambio a Ferrari, el británico tiene todas las cartas sobre la mesa para alcanzar nuevas metas y consolidarse como uno de los pilotos más exitosos de todos los tiempos. En el ranking elaborado por SportiCo sobre los deportistas mejor remunerados, se destacan otros pilotos junto a Schumacher y Hamilton: Michael Schumacher: Ganancia total de 1.39 billones de dólares (Fórmula 1). Lewis Hamilton: Ganancia total de 970 millones de dólares (Fórmula 1). Jeff Gordon: Ganancia total de 730 millones de dólares (NASCAR). Valentino Rossi: Ganancia total de 725 millones de dólares (MotoGP). Fernando Alonso: Ganancia total de 690 millones de dólares (Fórmula 1). Dale Earnhardt Jr.: Ganancia total de 665 millones de dólares (NASCAR). Kimi Raikkonen: Ganancia total de 509 millones de dólares (Fórmula 1). Fuente: Redsport Motor
Por Franco Abatte Actualizado el 13/05/2025 - 13:04hs CLT La Fórmula 1 está de fiesta este martes 13 de mayo con la celebración de los 75 años desde su primera carrera. Así es, porque un 13 de mayo, pero de 1950, se llevó a cabo en Silverstone, Inglaterra, la primera carrera de esta competición que rápidamente se convertiría en la más importante del deporte motor y cuya victoria, en aquella oportunidad, perteneció al italiano, Giuseppe Farina. Desde aquel momento han pasado 781 pilotos diferentes en las 76 temporadas de F1 que ha habido, y es en ese contexto donde ESPN , importante cadena deportiva, encargada de transmitir la F1 en LATAM,no quiso quedar ajena a esta celebración por lo que publicó un listado con los 75 mejores pilotos de la competición. La cadena deportiva publicó en su listado 75 nombres que hicieron e incluso hacen historia actualmente en el 'Gran Circo'. Todos ellos liderados por el brasileño Ayrton Senna ycon un importante número de competidores actuales de la parrilla como Lewis Hamilton, Max Verstappen, Fernando Alonso, Oscar Piastri, Lando Norris, Carlos Sainz, George Russell e incluso con la presencia de Sergio 'Checo' Pérez, quien podría regresar a la competición 2026. * En negrita los pilotos campeones de la F1. ** Los pilotos activos en la temporada 2025. ++ Valtteri Bottas, actualmente es piloto reserva de Mercedes. Terremoto en la Fórmula 1: Adelantan la salida del multicampeón con Red Bull Racing Fuente: Redsport Motor
Michael Schumacher es reconocido como uno de los mejores pilotos de la historia, con una destacada trayectoria en la Fórmula 1. Ganador de siete títulos, dos con Benetton y cinco con Ferrari, se convirtió en una leyenda en la escudería del Cavallino Rampante. Sin embargo, más allá de su éxito en las pistas, Schumacher sorprendió al mundo cuando decidió ponerse al volante de un taxi. En diciembre de 2007, el siete veces campeón del mundo tomó un taxi para dirigirse al aeródromo de Coburg en Alemania. Al percatarse de que iba retrasado, solicitó al chofer, Tuncer Yilmaz, la oportunidad de conducir él mismo. “Fue muy extraño tener a Schumi conduciendo, conmigo en el asiento del pasajero“, indicó Yilmaz según la Agencia Reuters. A pesar de tratarse de un taxi común, Schumacher demostró su destreza detrás del volante. Realizó adelantamientos increíbles y superó las curvas a gran velocidad. Finalmente, llegó a tiempo a su destino y pagó los 60 euros correspondientes al viaje, además de dejar una generosa propina de 100 euros al taxista. “Para mí, Schumacher es un ídolo y verlo manejando mi coche a toda velocidad fue mejor que incluso ganarme la lotería”, cerró el taxista Tuncer Yilmaz. La historia fue confirmada por la portavoz de la familia Schumacher, Sabine Kehm. A pesar del accidente que sufrió esquiando en diciembre de 2013 y del hermetismo sobre su estado de salud por parte de su familia, el legado de Michael Schumacher sigue siendo imborrable en el mundo del automovilismo. Fuente: Redsport Motor
Lewis Hamilton, el piloto de Fórmula 1 que se unió a Ferrari en un movimiento sorprendente desde Mercedes Benz, no ha logrado alcanzar las expectativas esperadas en su nueva escudería. A pesar de las altas expectativas iniciales, su desempeño ha sido motivo de decepción a lo largo de la temporada. Tras una mala clasificación en el Gran Premio de Hungría, Hamilton expresó su frustración con su rendimiento en Ferrari. Soy un completo inútil. El equipo no tiene ningún problema. Ya han visto que el coche está en la pole. Así que quizá lo que necesitan es cambiar de piloto, declaró el siete veces campeón del mundo. Aunque estas palabras reflejan autocrítica por parte de Hamilton, no fueron bien recibidas por Jean Alesi, ex piloto de Ferrari entre 1991 y 1995. Alesi criticó duramente las declaraciones del británico, considerándolas desafortunadas y desmoralizantes para el equipo. Creo que su actitud desmoraliza a quienes trabajan con él. Ayrton Senna o Michael Schumacher nunca habrían dicho algo así, expresó Alesi, quien logró 32 podios durante su carrera en la Fórmula 1. A pesar de que el monoplaza de Ferrari no está al nivel del McLaren, Charles Leclerc ha logrado mejores resultados con el mismo auto que Hamilton. En el Gran Premio de Hungría, Leclerc finalizó en la cuarta posición, mientras que Hamilton quedó en la duodécima posición. La próxima carrera de la Fórmula 1 se llevará a cabo el domingo 31 de agosto en el Gran Premio de los Países Bajos. En esta competencia, Hamilton y Ferrari tendrán la oportunidad de mejorar su imagen y dejar atrás las dificultades que han enfrentado durante esta complicada temporada 2025. Fuente: Redsport Motor
La Fórmula 1 es reconocida como la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial, con una historia de 76 años que ha contado con la participación de destacados pilotos como Michael Schumacher, Ayrton Senna, Nelson Piquet, Alain Prost y Mika Häkkinen, así como las figuras actuales de alto nivel como Lewis Hamilton, Max Verstappen y Fernando Alonso. Ante la dificultad de elegir a los diez mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1 debido a la presencia de tantos nombres ilustres, en RedGol recurrimos a la inteligencia artificial para elaborar un ranking basado en la calidad de manejo de cada piloto. Utilizando la inteligencia artificial de ChatGPT, se ha elaborado un ranking con los diez mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1, priorizando la calidad de manejo y el talento natural por encima de títulos o dominio de autos. En este análisis, se destaca que el podio conformado por la inteligencia artificial fue mayormente sudamericano. El primer lugar lo ocupó Ayrton Senna, reconocido por su excepcional manejo en condiciones adversas y momentos límite, siendo además el piloto más admirado por sus colegas como Schumacher y Hamilton. En el segundo puesto se encuentra Juan Manuel Fangio, quien dominó la F1 en una época sin ayudas electrónicas, demostrando instinto, precisión y elegancia que le permitieron ganar títulos con cuatro equipos diferentes y mantener un alto porcentaje de victorias del 47%. Senna y Fangio tuvieron una gran amistad fuera de las pistas. Sorprendentemente, el tercer puesto no fue para Schumacher ni Hamilton. La inteligencia artificial destacó a Jim Clark del Reino Unido como el mejor europeo, describiéndolo como un maestro de los años 60 que dominó múltiples categorías y mostró un control insuperable del auto. A continuación se presenta el listado completo de los diez mejores pilotos según la inteligencia artificial: Ayrton Senna Juan Manuel Fangio Jim Clark Lewis Hamilton Fernando Alonso Michael Schumacher Max Verstappen Alain Prost Niki Lauda Sebastian Vettel Jim Clark está mejor posicionado que Schumacher y Hamilton en el listado. Fuente: Redsport Motor
Michael Schumacher y Lewis Hamilton son reconocidos como dos de las leyendas más destacadas en la historia de la Fórmula 1. Ambos pilotos han dejado una huella imborrable en el mundo del automovilismo, compartiendo la experiencia de haber competido tanto para Mercedes como para Ferrari, además de ostentar el récord de siete campeonatos mundiales cada uno. Por esta razón, no sorprende que ambos se encuentren entre los 50 deportistas mejor pagados de todos los tiempos, según un estudio realizado por SportiCo a principios de 2025. Tanto Schumacher como Hamilton ocupan posiciones destacadas en este ranking, superando a figuras icónicas como Valentino Rossi, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen. En cuanto a las ganancias acumuladas a lo largo de sus carreras, Michael Schumacher se sitúa en el puesto número 12, con un total de 1.39 billones de dólares considerando la inflación actual y sus ingresos durante su trayectoria profesional entre 1991 y 2012, que ascienden a 815 millones de dólares. Por otro lado, Lewis Hamilton se encuentra en la posición número 18 de la lista, con ganancias totales de 970 millones de dólares ajustados por inflación (780 millones reales). A pesar de estar por debajo en el ranking, Hamilton se beneficia de los elevados montos actuales en la Fórmula 1 y recientemente ha firmado un lucrativo contrato con la Scuderia Ferrari por cerca de 100 millones de dólares por temporada. A pesar de las diferencias en sus ganancias acumuladas hasta el momento, muchos especulan sobre si Hamilton logrará superar a Schumacher tanto en términos financieros como en logros deportivos. Con su activa participación en la Fórmula 1 y su reciente cambio a Ferrari, el británico tiene todas las cartas sobre la mesa para alcanzar nuevas metas y consolidarse como uno de los pilotos más exitosos de todos los tiempos. En el ranking elaborado por SportiCo sobre los deportistas mejor remunerados, se destacan otros pilotos junto a Schumacher y Hamilton: Michael Schumacher: Ganancia total de 1.39 billones de dólares (Fórmula 1). Lewis Hamilton: Ganancia total de 970 millones de dólares (Fórmula 1). Jeff Gordon: Ganancia total de 730 millones de dólares (NASCAR). Valentino Rossi: Ganancia total de 725 millones de dólares (MotoGP). Fernando Alonso: Ganancia total de 690 millones de dólares (Fórmula 1). Dale Earnhardt Jr.: Ganancia total de 665 millones de dólares (NASCAR). Kimi Raikkonen: Ganancia total de 509 millones de dólares (Fórmula 1). Fuente: Redsport Motor
Por Franco Abatte Actualizado el 13/05/2025 - 13:04hs CLT La Fórmula 1 está de fiesta este martes 13 de mayo con la celebración de los 75 años desde su primera carrera. Así es, porque un 13 de mayo, pero de 1950, se llevó a cabo en Silverstone, Inglaterra, la primera carrera de esta competición que rápidamente se convertiría en la más importante del deporte motor y cuya victoria, en aquella oportunidad, perteneció al italiano, Giuseppe Farina. Desde aquel momento han pasado 781 pilotos diferentes en las 76 temporadas de F1 que ha habido, y es en ese contexto donde ESPN , importante cadena deportiva, encargada de transmitir la F1 en LATAM,no quiso quedar ajena a esta celebración por lo que publicó un listado con los 75 mejores pilotos de la competición. La cadena deportiva publicó en su listado 75 nombres que hicieron e incluso hacen historia actualmente en el 'Gran Circo'. Todos ellos liderados por el brasileño Ayrton Senna ycon un importante número de competidores actuales de la parrilla como Lewis Hamilton, Max Verstappen, Fernando Alonso, Oscar Piastri, Lando Norris, Carlos Sainz, George Russell e incluso con la presencia de Sergio 'Checo' Pérez, quien podría regresar a la competición 2026. * En negrita los pilotos campeones de la F1. ** Los pilotos activos en la temporada 2025. ++ Valtteri Bottas, actualmente es piloto reserva de Mercedes. Terremoto en la Fórmula 1: Adelantan la salida del multicampeón con Red Bull Racing Fuente: Redsport Motor