La Fórmula 1 es reconocida como la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial, con una historia de 76 años que ha contado con la participación de destacados pilotos como Michael Schumacher, Ayrton Senna, Nelson Piquet, Alain Prost y Mika Häkkinen, así como las figuras actuales de alto nivel como Lewis Hamilton, Max Verstappen y Fernando Alonso. Ante la dificultad de elegir a los diez mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1 debido a la presencia de tantos nombres ilustres, en RedGol recurrimos a la inteligencia artificial para elaborar un ranking basado en la calidad de manejo de cada piloto. Utilizando la inteligencia artificial de ChatGPT, se ha elaborado un ranking con los diez mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1, priorizando la calidad de manejo y el talento natural por encima de títulos o dominio de autos. En este análisis, se destaca que el podio conformado por la inteligencia artificial fue mayormente sudamericano. El primer lugar lo ocupó Ayrton Senna, reconocido por su excepcional manejo en condiciones adversas y momentos límite, siendo además el piloto más admirado por sus colegas como Schumacher y Hamilton. En el segundo puesto se encuentra Juan Manuel Fangio, quien dominó la F1 en una época sin ayudas electrónicas, demostrando instinto, precisión y elegancia que le permitieron ganar títulos con cuatro equipos diferentes y mantener un alto porcentaje de victorias del 47%. Senna y Fangio tuvieron una gran amistad fuera de las pistas. Sorprendentemente, el tercer puesto no fue para Schumacher ni Hamilton. La inteligencia artificial destacó a Jim Clark del Reino Unido como el mejor europeo, describiéndolo como un maestro de los años 60 que dominó múltiples categorías y mostró un control insuperable del auto. A continuación se presenta el listado completo de los diez mejores pilotos según la inteligencia artificial: Ayrton Senna Juan Manuel Fangio Jim Clark Lewis Hamilton Fernando Alonso Michael Schumacher Max Verstappen Alain Prost Niki Lauda Sebastian Vettel Jim Clark está mejor posicionado que Schumacher y Hamilton en el listado. Fuente: Redsport Motor
Michael Schumacher y Lewis Hamilton son reconocidos como dos de las leyendas más destacadas en la historia de la Fórmula 1. Ambos pilotos han dejado una huella imborrable en el mundo del automovilismo, compartiendo la experiencia de haber competido tanto para Mercedes como para Ferrari, además de ostentar el récord de siete campeonatos mundiales cada uno. Por esta razón, no sorprende que ambos se encuentren entre los 50 deportistas mejor pagados de todos los tiempos, según un estudio realizado por SportiCo a principios de 2025. Tanto Schumacher como Hamilton ocupan posiciones destacadas en este ranking, superando a figuras icónicas como Valentino Rossi, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen. En cuanto a las ganancias acumuladas a lo largo de sus carreras, Michael Schumacher se sitúa en el puesto número 12, con un total de 1.39 billones de dólares considerando la inflación actual y sus ingresos durante su trayectoria profesional entre 1991 y 2012, que ascienden a 815 millones de dólares. Por otro lado, Lewis Hamilton se encuentra en la posición número 18 de la lista, con ganancias totales de 970 millones de dólares ajustados por inflación (780 millones reales). A pesar de estar por debajo en el ranking, Hamilton se beneficia de los elevados montos actuales en la Fórmula 1 y recientemente ha firmado un lucrativo contrato con la Scuderia Ferrari por cerca de 100 millones de dólares por temporada. A pesar de las diferencias en sus ganancias acumuladas hasta el momento, muchos especulan sobre si Hamilton logrará superar a Schumacher tanto en términos financieros como en logros deportivos. Con su activa participación en la Fórmula 1 y su reciente cambio a Ferrari, el británico tiene todas las cartas sobre la mesa para alcanzar nuevas metas y consolidarse como uno de los pilotos más exitosos de todos los tiempos. En el ranking elaborado por SportiCo sobre los deportistas mejor remunerados, se destacan otros pilotos junto a Schumacher y Hamilton: Michael Schumacher: Ganancia total de 1.39 billones de dólares (Fórmula 1). Lewis Hamilton: Ganancia total de 970 millones de dólares (Fórmula 1). Jeff Gordon: Ganancia total de 730 millones de dólares (NASCAR). Valentino Rossi: Ganancia total de 725 millones de dólares (MotoGP). Fernando Alonso: Ganancia total de 690 millones de dólares (Fórmula 1). Dale Earnhardt Jr.: Ganancia total de 665 millones de dólares (NASCAR). Kimi Raikkonen: Ganancia total de 509 millones de dólares (Fórmula 1). Fuente: Redsport Motor
Por Franco Abatte Actualizado el 13/05/2025 - 13:04hs CLT La Fórmula 1 está de fiesta este martes 13 de mayo con la celebración de los 75 años desde su primera carrera. Así es, porque un 13 de mayo, pero de 1950, se llevó a cabo en Silverstone, Inglaterra, la primera carrera de esta competición que rápidamente se convertiría en la más importante del deporte motor y cuya victoria, en aquella oportunidad, perteneció al italiano, Giuseppe Farina. Desde aquel momento han pasado 781 pilotos diferentes en las 76 temporadas de F1 que ha habido, y es en ese contexto donde ESPN , importante cadena deportiva, encargada de transmitir la F1 en LATAM,no quiso quedar ajena a esta celebración por lo que publicó un listado con los 75 mejores pilotos de la competición. La cadena deportiva publicó en su listado 75 nombres que hicieron e incluso hacen historia actualmente en el 'Gran Circo'. Todos ellos liderados por el brasileño Ayrton Senna ycon un importante número de competidores actuales de la parrilla como Lewis Hamilton, Max Verstappen, Fernando Alonso, Oscar Piastri, Lando Norris, Carlos Sainz, George Russell e incluso con la presencia de Sergio 'Checo' Pérez, quien podría regresar a la competición 2026. * En negrita los pilotos campeones de la F1. ** Los pilotos activos en la temporada 2025. ++ Valtteri Bottas, actualmente es piloto reserva de Mercedes. Terremoto en la Fórmula 1: Adelantan la salida del multicampeón con Red Bull Racing Fuente: Redsport Motor
08/05/2025 - 12:57hs CLT Por Franco Abatte Días noticiosos ha habido al otro lado de la cordillera con el recientemente anunciado regreso de Franco Colapinto a la titularidad de un equipo de Fórmula 1. El piloto trasandino fue confirmado como 2° piloto de Alpine a partir del GP de Imola en reemplazo de Jack Doohan, quien no logró tener una buena actuación en las 5 carreras que compitió bajo el alero del equipo francés. Es en ese contexto donde en RedGol traemos al presente un programa del 2023 llamado Clank! a cargo del periodista argentino, Juan Pablo Varsky, quien fue el encargado de consultarle al joven piloto argentino por el mejor corredor de la historia de la F1 ¿Qué dijo? Conoce todos los detalles, a continuación. En aquella oportunidad, el recientemente anunciado piloto titular de Alpine, mencionó que el piloto argentino, Juan Manuel Fangio, y el brasileño, Ayrton Senna, son para él los mejores de la historia del ' 'Gran Circo'. En referencia a ambos nombres, Colapinto, quien aún no debutaba en Williams, señaló 'Fue un poco los que me llevaron a pensar en el automovilismo. ' Motivaron mucho a decir ‘quiero llegar a la Fórmula 1’”. ' ' No obstante, al momento comparar estilos, ' Coplapinto sorprendió al compararse con los dos campeones mundiales', 'señalando que 'Me siento un poco parecido en cuanto estilo. ' '. ' '. ' ' ' Fangio y Senna son dos más importantes ganadores F1, 'mientras ' 'el argentino consiguió títulos mundo' 'y se posicionan general detrás Schumacher Hamilton, 'Senna es solo calidad manejo siempre considerado ser ‘mejor historia’ máxima competición automotor.' ' '. ' ' . Fuente: Redsport Motor
06/05/2025 - 16:59hs CLT Por Franco Abatte La Fórmula 1 es sin duda la gran competición automovilística en el mundo motor, por sus vehículos han pasado grandes pilotos de la historia como Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna, Cuando todos pensaba que por ser brasileño Marques mencionaría a Ayrton Senna como el ‘ GOAT ’ de la Fórmula 1 u otros compatriotas como Nelson Piquet y Emerson Fittipaldi, Tarso Marques fue compañero de Fernando Alonso en el equipo de Minardi Formula 1. (Foto: Robert Cianflone/ALLSPORT) Fuente: Redsport Motor
La Fórmula 1 es reconocida como la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial, con una historia de 76 años que ha contado con la participación de destacados pilotos como Michael Schumacher, Ayrton Senna, Nelson Piquet, Alain Prost y Mika Häkkinen, así como las figuras actuales de alto nivel como Lewis Hamilton, Max Verstappen y Fernando Alonso. Ante la dificultad de elegir a los diez mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1 debido a la presencia de tantos nombres ilustres, en RedGol recurrimos a la inteligencia artificial para elaborar un ranking basado en la calidad de manejo de cada piloto. Utilizando la inteligencia artificial de ChatGPT, se ha elaborado un ranking con los diez mejores pilotos en la historia de la Fórmula 1, priorizando la calidad de manejo y el talento natural por encima de títulos o dominio de autos. En este análisis, se destaca que el podio conformado por la inteligencia artificial fue mayormente sudamericano. El primer lugar lo ocupó Ayrton Senna, reconocido por su excepcional manejo en condiciones adversas y momentos límite, siendo además el piloto más admirado por sus colegas como Schumacher y Hamilton. En el segundo puesto se encuentra Juan Manuel Fangio, quien dominó la F1 en una época sin ayudas electrónicas, demostrando instinto, precisión y elegancia que le permitieron ganar títulos con cuatro equipos diferentes y mantener un alto porcentaje de victorias del 47%. Senna y Fangio tuvieron una gran amistad fuera de las pistas. Sorprendentemente, el tercer puesto no fue para Schumacher ni Hamilton. La inteligencia artificial destacó a Jim Clark del Reino Unido como el mejor europeo, describiéndolo como un maestro de los años 60 que dominó múltiples categorías y mostró un control insuperable del auto. A continuación se presenta el listado completo de los diez mejores pilotos según la inteligencia artificial: Ayrton Senna Juan Manuel Fangio Jim Clark Lewis Hamilton Fernando Alonso Michael Schumacher Max Verstappen Alain Prost Niki Lauda Sebastian Vettel Jim Clark está mejor posicionado que Schumacher y Hamilton en el listado. Fuente: Redsport Motor
Michael Schumacher y Lewis Hamilton son reconocidos como dos de las leyendas más destacadas en la historia de la Fórmula 1. Ambos pilotos han dejado una huella imborrable en el mundo del automovilismo, compartiendo la experiencia de haber competido tanto para Mercedes como para Ferrari, además de ostentar el récord de siete campeonatos mundiales cada uno. Por esta razón, no sorprende que ambos se encuentren entre los 50 deportistas mejor pagados de todos los tiempos, según un estudio realizado por SportiCo a principios de 2025. Tanto Schumacher como Hamilton ocupan posiciones destacadas en este ranking, superando a figuras icónicas como Valentino Rossi, Fernando Alonso y Kimi Raikkonen. En cuanto a las ganancias acumuladas a lo largo de sus carreras, Michael Schumacher se sitúa en el puesto número 12, con un total de 1.39 billones de dólares considerando la inflación actual y sus ingresos durante su trayectoria profesional entre 1991 y 2012, que ascienden a 815 millones de dólares. Por otro lado, Lewis Hamilton se encuentra en la posición número 18 de la lista, con ganancias totales de 970 millones de dólares ajustados por inflación (780 millones reales). A pesar de estar por debajo en el ranking, Hamilton se beneficia de los elevados montos actuales en la Fórmula 1 y recientemente ha firmado un lucrativo contrato con la Scuderia Ferrari por cerca de 100 millones de dólares por temporada. A pesar de las diferencias en sus ganancias acumuladas hasta el momento, muchos especulan sobre si Hamilton logrará superar a Schumacher tanto en términos financieros como en logros deportivos. Con su activa participación en la Fórmula 1 y su reciente cambio a Ferrari, el británico tiene todas las cartas sobre la mesa para alcanzar nuevas metas y consolidarse como uno de los pilotos más exitosos de todos los tiempos. En el ranking elaborado por SportiCo sobre los deportistas mejor remunerados, se destacan otros pilotos junto a Schumacher y Hamilton: Michael Schumacher: Ganancia total de 1.39 billones de dólares (Fórmula 1). Lewis Hamilton: Ganancia total de 970 millones de dólares (Fórmula 1). Jeff Gordon: Ganancia total de 730 millones de dólares (NASCAR). Valentino Rossi: Ganancia total de 725 millones de dólares (MotoGP). Fernando Alonso: Ganancia total de 690 millones de dólares (Fórmula 1). Dale Earnhardt Jr.: Ganancia total de 665 millones de dólares (NASCAR). Kimi Raikkonen: Ganancia total de 509 millones de dólares (Fórmula 1). Fuente: Redsport Motor
Por Franco Abatte Actualizado el 13/05/2025 - 13:04hs CLT La Fórmula 1 está de fiesta este martes 13 de mayo con la celebración de los 75 años desde su primera carrera. Así es, porque un 13 de mayo, pero de 1950, se llevó a cabo en Silverstone, Inglaterra, la primera carrera de esta competición que rápidamente se convertiría en la más importante del deporte motor y cuya victoria, en aquella oportunidad, perteneció al italiano, Giuseppe Farina. Desde aquel momento han pasado 781 pilotos diferentes en las 76 temporadas de F1 que ha habido, y es en ese contexto donde ESPN , importante cadena deportiva, encargada de transmitir la F1 en LATAM,no quiso quedar ajena a esta celebración por lo que publicó un listado con los 75 mejores pilotos de la competición. La cadena deportiva publicó en su listado 75 nombres que hicieron e incluso hacen historia actualmente en el 'Gran Circo'. Todos ellos liderados por el brasileño Ayrton Senna ycon un importante número de competidores actuales de la parrilla como Lewis Hamilton, Max Verstappen, Fernando Alonso, Oscar Piastri, Lando Norris, Carlos Sainz, George Russell e incluso con la presencia de Sergio 'Checo' Pérez, quien podría regresar a la competición 2026. * En negrita los pilotos campeones de la F1. ** Los pilotos activos en la temporada 2025. ++ Valtteri Bottas, actualmente es piloto reserva de Mercedes. Terremoto en la Fórmula 1: Adelantan la salida del multicampeón con Red Bull Racing Fuente: Redsport Motor
08/05/2025 - 12:57hs CLT Por Franco Abatte Días noticiosos ha habido al otro lado de la cordillera con el recientemente anunciado regreso de Franco Colapinto a la titularidad de un equipo de Fórmula 1. El piloto trasandino fue confirmado como 2° piloto de Alpine a partir del GP de Imola en reemplazo de Jack Doohan, quien no logró tener una buena actuación en las 5 carreras que compitió bajo el alero del equipo francés. Es en ese contexto donde en RedGol traemos al presente un programa del 2023 llamado Clank! a cargo del periodista argentino, Juan Pablo Varsky, quien fue el encargado de consultarle al joven piloto argentino por el mejor corredor de la historia de la F1 ¿Qué dijo? Conoce todos los detalles, a continuación. En aquella oportunidad, el recientemente anunciado piloto titular de Alpine, mencionó que el piloto argentino, Juan Manuel Fangio, y el brasileño, Ayrton Senna, son para él los mejores de la historia del ' 'Gran Circo'. En referencia a ambos nombres, Colapinto, quien aún no debutaba en Williams, señaló 'Fue un poco los que me llevaron a pensar en el automovilismo. ' Motivaron mucho a decir ‘quiero llegar a la Fórmula 1’”. ' ' No obstante, al momento comparar estilos, ' Coplapinto sorprendió al compararse con los dos campeones mundiales', 'señalando que 'Me siento un poco parecido en cuanto estilo. ' '. ' '. ' ' ' Fangio y Senna son dos más importantes ganadores F1, 'mientras ' 'el argentino consiguió títulos mundo' 'y se posicionan general detrás Schumacher Hamilton, 'Senna es solo calidad manejo siempre considerado ser ‘mejor historia’ máxima competición automotor.' ' '. ' ' . Fuente: Redsport Motor
06/05/2025 - 16:59hs CLT Por Franco Abatte La Fórmula 1 es sin duda la gran competición automovilística en el mundo motor, por sus vehículos han pasado grandes pilotos de la historia como Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna, Cuando todos pensaba que por ser brasileño Marques mencionaría a Ayrton Senna como el ‘ GOAT ’ de la Fórmula 1 u otros compatriotas como Nelson Piquet y Emerson Fittipaldi, Tarso Marques fue compañero de Fernando Alonso en el equipo de Minardi Formula 1. (Foto: Robert Cianflone/ALLSPORT) Fuente: Redsport Motor