Los problemas de violencia contra los hinchas argentinos en Brasil son recurrentes. El último caso contundente fue la agresión de policías a hinchas de Lanús en el Maracaná, donde se disputó el partido ante Fluminense, por la Copa Sudamericana . En respuesta a este incidente, se avanzó en la firma de un convenio del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires con autoridades del Estado de San Pablo. Por supuesto, al tratarse de algo regional, que no incluye a todo Brasil, resulta insuficiente, pero sí se avanza en garantizar la integridad de los hinchas en un lugar ya es positivo, sobre todo porque se trata de un lugar con equipos que generalmente se clasifican a los torneos continentales, como Palmeiras, San Pablo, Corinthians y Santos (ausente en 2024 y 2025). Según el comunicado del organismo de CABA,el principal objetivo es articular protocolos de prevención y seguridad durante partidos de fútbol con hinchadas visitantes en ambas ciudades. Esto incluye medidas antes, durante y después de los juegos, en ambas ciudades. Intercambio de información y/o registros de personas con medidas administrativas de impedimento del acceso a eventos futbolísticos. Capacitación mutua para policías referidas a prevención de hechos de violencia, racismo y discriminación en eventos masivos. Articulación de políticas de control y traslado de los simpatizantes. Conformación de equipos de trabajo conjuntos para el desarrollo y/o intercambio de guías de actuación y/o protocolos. Cooperación técnica, tecnológica, de expertos o especialistas en cada campo. Según se difundió, hubo reuniones los días lunes y martes de esta semana en la ciudad de San Pablo, donde además se realizaron tareas de coordinación, colaboración y monitoreo de los operativos realizados con motivo del partido entre River y Palmeiras, por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. En representación de la Ciudad estuvieron Juan Manuel Castrilli, subsecretario de Seguridad para Eventos Masivos y Deportivos; Patricia Cuéllar, jefa de Gabinete del Ministerio de Seguridad; Leandro Manzano, director ejecutivo del Comité de Seguridad en el Fútbol; y el comisario inspector Alejandro Eboli, director de Prevención de Eventos Masivos. Una primera serie de encuentros estuvo centralizada en cuestiones operativas con autoridades locales. Los funcionarios también fueron recibidos por las principales autoridades del Ministerio Público Fiscal. Allí participaron en una reunión encabezada por el Procurador General Adjunto Ivan Agostinho y el Procurador Thales Cézar De Oliveira. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras los incidentes violentos ocurridos en el estadio Libertadores de América entre seguidores de Independiente y la U de Chile, Axel Kicillof se pronunció públicamente sobre lo sucedido en Avellaneda. En una entrevista con Radio con vos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires expresó: Yo no me quiero meter ni quiero incidir, porque ahora hay una intervención, incluso se suspendió el uso de la cancha para el domingo. Entonces nosotros estamos a disposición del juez. Lo que digo son todas cosas objetivas y reales: el operativo está dirigido por la Conmebol, el que suspende o no es el coordinador de la Conmebol, el que pide intervención de la policía y el que está fuera del estadio es la Conmebol. Por otro lado, Kicillof detalló las acciones tomadas por la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) durante el partido, señalando: APreViDe no estaba de acuerdo con la distribución de las tribunas, no estaba de acuerdo con la forma en la que se había hablado y, a los 30 minutos del primer tiempo, empieza a pedir que se suspenda el partido. Porque entrar con Infantería en medio de un partido, con todas las familias adentro no es bueno y ya lo hemos visto en Gimnasia La Plata, por ejemplo. Asimismo, el político mencionó que fue salvaje del lado de la hinchada de Chile, algo que hablé con Boric, con el presidente, y con el ministro del interior de Chile y también resultó salvaje cuando va una parte de la hinchada de Independiente. Finalmente, Kicillof reconoció: No estoy distribuyendo responsabilidad, porque es muy grave lo que pasó. Lo que sí puedo decir es que si no hubiéramos tenido un hospital público gratuito de calidad a dos cuadras para atender a los que tuvieron más peligro, se hubieran muerto. Y eso es claro, y me lo dijo y lo agradeció el gobierno de Chile. Como hay un hecho delictivo, y probablemente dicen que va a haber hasta acusaciones de intento de homicidio, me parece que es suficientemente delicado con ciudadanos extranjeros y es para que se ocupe la justicia y yo no me meta. Refiriéndose a las barras bravas en el fútbol argentino, Kicillof afirmó: Nosotros trabajamos con los clubes de fútbol y también compartimos, de alguna manera, el trabajo y la responsabilidad con las cosas que pasan. Porque claramente no son barras bravas del gobierno provincial, son pertenecientes o parte de clubes de fútbol. Nosotros lo estamos combatiendo y llegamos al punto en donde pudimos lograr hace dos meses que empiecen a jugar los visitantes en partidos del campeonato local, que es algo que no pasaba hace un montón. Fuente: Olé Deporte Internacional
Los incidentes en el estadio de Independiente , durante el partido contra Universidad de Chile , han generado controversia sobre las responsabilidades involucradas. El operativo de seguridad fue planificado en conjunto por la Conmebol , la Aprevide (organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires) y el club de Avellaneda. El ministro Javier Alonso realizó una acusación contundente contra la Conmebol, señalando que el partido se tenía que suspender y desalojar las tribunas. La gente se iba a ir y fue lo que ocurrió. La demora en tomar esta decisión permitió que un grupo de hinchas de Independiente lograra romper un portón y acceder a la tribuna visitante, donde se produjeron enfrentamientos entre ambas parcialidades. En respuesta, la Conmebol hizo público un documento previo que detalla: En este encuentro, la tribuna visitante se ubicará en el sector sur alto, mientras que en la parte inferior corresponde a otra tribuna destinada a la afición local. Durante la reunión previa se planteó la conveniencia de que no hubiera público en la tribuna inferior; sin embargo, se informó que esa localidad ya se encontraba vendida. Como medida preventiva, se dispuso personal policial y seguridad privada en la tribuna visitante para evitar desórdenes. Alonso continuó cuestionando a la Conmebol por no seguir el protocolo adecuado ante la situación, enfatizando que su prioridad era mantener las tribunas llenas para fines televisivos, a pesar del riesgo evidente. Ahora, la Aprevide debe determinar si clausura la tribuna Pavoni u otros sectores del estadio del Rojo antes del próximo partido contra Platense por el Clausura. Fuente: Olé Deporte Internacional
El escándalo que tuvo lugar el miércoles durante el enfrentamiento entre Independiente y la U. de Chile continúa generando declaraciones impactantes. Después de que se pronunciaran los presidentes de ambos clubes y hasta Gabriel Boric, el líder del país vecino, ahora se ha sumado una voz clave: Javier Alonso, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, quien apuntó directamente hacia la Conmebol. En una entrevista con Infobae, el funcionario responsabilizó a la entidad organizadora del fútbol sudamericano por los disturbios ocurridos en el estadio Libertadores de América: Siempre los partidos organizados por FIFA o Conmebol recibieron público visitante, incluso cuando desde la provincia habíamos prohibido ese ingreso. Sin embargo, los protocolos de este tipo de competencias exigen a los clubes la presentación de un plan operativo; ninguno de esos protocolos se cumplió, expresó. Alonso señaló que, a cargo del ingreso al estadio por parte de la policía bonaerense, no se detectaron incidentes: Los hinchas llegaron en el horario establecido, ingresaron a la cancha y no hubo disturbios afuera. Lo que ocurrió fue adentro y ahí la responsabilidad es de la seguridad privada. Detalló que los incidentes comenzaron minutos antes del partido y empeoraron durante el primer tiempo debido a la falta de agentes de seguridad que impidieran a los hinchas balconear hacia abajo, lo que provocó que la situación se descontrolara. Posteriormente, Alonso criticó duramente a la Conmebol ya que presidía el comité de crisis y debería haber consultado a la policía para tomar una decisión inmediata: Si el partido se suspendía en el primer tiempo, no hubiese pasado nada de lo que pasó, afirmó. También mencionó que un oficial de policía había recomendado suspender el partido y desalojar las tribunas para evitar mayores problemas. El ministro detalló que hasta el momento hay 111 detenidos que se encuentran en la comisaría cuarta, están siendo identificados y la situación judicial de cada uno se estaba definiendo con las imágenes captadas por las cámaras dentro del estadio. Hay implicados por lesiones graves, leves y daños a la propiedad. Además, informó sobre algunos heridos: Uno sufrió un golpe muy fuerte en la base del cráneo y otro cayó al vacío desde la tribuna. El primero es el que está en estado más delicado, ambos están internados en el hospital, concluyó. Fuente: Olé Deporte Internacional
Los problemas de violencia contra los hinchas argentinos en Brasil son recurrentes. El último caso contundente fue la agresión de policías a hinchas de Lanús en el Maracaná, donde se disputó el partido ante Fluminense, por la Copa Sudamericana . En respuesta a este incidente, se avanzó en la firma de un convenio del Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires con autoridades del Estado de San Pablo. Por supuesto, al tratarse de algo regional, que no incluye a todo Brasil, resulta insuficiente, pero sí se avanza en garantizar la integridad de los hinchas en un lugar ya es positivo, sobre todo porque se trata de un lugar con equipos que generalmente se clasifican a los torneos continentales, como Palmeiras, San Pablo, Corinthians y Santos (ausente en 2024 y 2025). Según el comunicado del organismo de CABA,el principal objetivo es articular protocolos de prevención y seguridad durante partidos de fútbol con hinchadas visitantes en ambas ciudades. Esto incluye medidas antes, durante y después de los juegos, en ambas ciudades. Intercambio de información y/o registros de personas con medidas administrativas de impedimento del acceso a eventos futbolísticos. Capacitación mutua para policías referidas a prevención de hechos de violencia, racismo y discriminación en eventos masivos. Articulación de políticas de control y traslado de los simpatizantes. Conformación de equipos de trabajo conjuntos para el desarrollo y/o intercambio de guías de actuación y/o protocolos. Cooperación técnica, tecnológica, de expertos o especialistas en cada campo. Según se difundió, hubo reuniones los días lunes y martes de esta semana en la ciudad de San Pablo, donde además se realizaron tareas de coordinación, colaboración y monitoreo de los operativos realizados con motivo del partido entre River y Palmeiras, por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. En representación de la Ciudad estuvieron Juan Manuel Castrilli, subsecretario de Seguridad para Eventos Masivos y Deportivos; Patricia Cuéllar, jefa de Gabinete del Ministerio de Seguridad; Leandro Manzano, director ejecutivo del Comité de Seguridad en el Fútbol; y el comisario inspector Alejandro Eboli, director de Prevención de Eventos Masivos. Una primera serie de encuentros estuvo centralizada en cuestiones operativas con autoridades locales. Los funcionarios también fueron recibidos por las principales autoridades del Ministerio Público Fiscal. Allí participaron en una reunión encabezada por el Procurador General Adjunto Ivan Agostinho y el Procurador Thales Cézar De Oliveira. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras los incidentes violentos ocurridos en el estadio Libertadores de América entre seguidores de Independiente y la U de Chile, Axel Kicillof se pronunció públicamente sobre lo sucedido en Avellaneda. En una entrevista con Radio con vos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires expresó: Yo no me quiero meter ni quiero incidir, porque ahora hay una intervención, incluso se suspendió el uso de la cancha para el domingo. Entonces nosotros estamos a disposición del juez. Lo que digo son todas cosas objetivas y reales: el operativo está dirigido por la Conmebol, el que suspende o no es el coordinador de la Conmebol, el que pide intervención de la policía y el que está fuera del estadio es la Conmebol. Por otro lado, Kicillof detalló las acciones tomadas por la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) durante el partido, señalando: APreViDe no estaba de acuerdo con la distribución de las tribunas, no estaba de acuerdo con la forma en la que se había hablado y, a los 30 minutos del primer tiempo, empieza a pedir que se suspenda el partido. Porque entrar con Infantería en medio de un partido, con todas las familias adentro no es bueno y ya lo hemos visto en Gimnasia La Plata, por ejemplo. Asimismo, el político mencionó que fue salvaje del lado de la hinchada de Chile, algo que hablé con Boric, con el presidente, y con el ministro del interior de Chile y también resultó salvaje cuando va una parte de la hinchada de Independiente. Finalmente, Kicillof reconoció: No estoy distribuyendo responsabilidad, porque es muy grave lo que pasó. Lo que sí puedo decir es que si no hubiéramos tenido un hospital público gratuito de calidad a dos cuadras para atender a los que tuvieron más peligro, se hubieran muerto. Y eso es claro, y me lo dijo y lo agradeció el gobierno de Chile. Como hay un hecho delictivo, y probablemente dicen que va a haber hasta acusaciones de intento de homicidio, me parece que es suficientemente delicado con ciudadanos extranjeros y es para que se ocupe la justicia y yo no me meta. Refiriéndose a las barras bravas en el fútbol argentino, Kicillof afirmó: Nosotros trabajamos con los clubes de fútbol y también compartimos, de alguna manera, el trabajo y la responsabilidad con las cosas que pasan. Porque claramente no son barras bravas del gobierno provincial, son pertenecientes o parte de clubes de fútbol. Nosotros lo estamos combatiendo y llegamos al punto en donde pudimos lograr hace dos meses que empiecen a jugar los visitantes en partidos del campeonato local, que es algo que no pasaba hace un montón. Fuente: Olé Deporte Internacional
Los incidentes en el estadio de Independiente , durante el partido contra Universidad de Chile , han generado controversia sobre las responsabilidades involucradas. El operativo de seguridad fue planificado en conjunto por la Conmebol , la Aprevide (organismo dependiente del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires) y el club de Avellaneda. El ministro Javier Alonso realizó una acusación contundente contra la Conmebol, señalando que el partido se tenía que suspender y desalojar las tribunas. La gente se iba a ir y fue lo que ocurrió. La demora en tomar esta decisión permitió que un grupo de hinchas de Independiente lograra romper un portón y acceder a la tribuna visitante, donde se produjeron enfrentamientos entre ambas parcialidades. En respuesta, la Conmebol hizo público un documento previo que detalla: En este encuentro, la tribuna visitante se ubicará en el sector sur alto, mientras que en la parte inferior corresponde a otra tribuna destinada a la afición local. Durante la reunión previa se planteó la conveniencia de que no hubiera público en la tribuna inferior; sin embargo, se informó que esa localidad ya se encontraba vendida. Como medida preventiva, se dispuso personal policial y seguridad privada en la tribuna visitante para evitar desórdenes. Alonso continuó cuestionando a la Conmebol por no seguir el protocolo adecuado ante la situación, enfatizando que su prioridad era mantener las tribunas llenas para fines televisivos, a pesar del riesgo evidente. Ahora, la Aprevide debe determinar si clausura la tribuna Pavoni u otros sectores del estadio del Rojo antes del próximo partido contra Platense por el Clausura. Fuente: Olé Deporte Internacional
El escándalo que tuvo lugar el miércoles durante el enfrentamiento entre Independiente y la U. de Chile continúa generando declaraciones impactantes. Después de que se pronunciaran los presidentes de ambos clubes y hasta Gabriel Boric, el líder del país vecino, ahora se ha sumado una voz clave: Javier Alonso, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, quien apuntó directamente hacia la Conmebol. En una entrevista con Infobae, el funcionario responsabilizó a la entidad organizadora del fútbol sudamericano por los disturbios ocurridos en el estadio Libertadores de América: Siempre los partidos organizados por FIFA o Conmebol recibieron público visitante, incluso cuando desde la provincia habíamos prohibido ese ingreso. Sin embargo, los protocolos de este tipo de competencias exigen a los clubes la presentación de un plan operativo; ninguno de esos protocolos se cumplió, expresó. Alonso señaló que, a cargo del ingreso al estadio por parte de la policía bonaerense, no se detectaron incidentes: Los hinchas llegaron en el horario establecido, ingresaron a la cancha y no hubo disturbios afuera. Lo que ocurrió fue adentro y ahí la responsabilidad es de la seguridad privada. Detalló que los incidentes comenzaron minutos antes del partido y empeoraron durante el primer tiempo debido a la falta de agentes de seguridad que impidieran a los hinchas balconear hacia abajo, lo que provocó que la situación se descontrolara. Posteriormente, Alonso criticó duramente a la Conmebol ya que presidía el comité de crisis y debería haber consultado a la policía para tomar una decisión inmediata: Si el partido se suspendía en el primer tiempo, no hubiese pasado nada de lo que pasó, afirmó. También mencionó que un oficial de policía había recomendado suspender el partido y desalojar las tribunas para evitar mayores problemas. El ministro detalló que hasta el momento hay 111 detenidos que se encuentran en la comisaría cuarta, están siendo identificados y la situación judicial de cada uno se estaba definiendo con las imágenes captadas por las cámaras dentro del estadio. Hay implicados por lesiones graves, leves y daños a la propiedad. Además, informó sobre algunos heridos: Uno sufrió un golpe muy fuerte en la base del cráneo y otro cayó al vacío desde la tribuna. El primero es el que está en estado más delicado, ambos están internados en el hospital, concluyó. Fuente: Olé Deporte Internacional