Chile no participará en el Mundial de Norteamérica 2026, sumando así tres citas planetarias consecutivas sin presencia. Sin embargo, la posibilidad de asegurar la clasificación al menos al repechaje para todos los equipos sudamericanos en la edición 2030 podría cambiar este panorama. En el marco de las negociaciones entre Conmebol y la FIFA sobre las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030, se informa desde Argentina que el organismo sudamericano ha presentado oficialmente en las oficinas de la FIFA en Nueva York una propuesta para aumentar la cantidad de selecciones participantes a 64, como parte de la celebración del centenario del torneo. Este cambio implicaría un aumento en los cupos disponibles. Con Argentina, Uruguay y Paraguay ya clasificados como anfitriones, junto con España, Portugal y Marruecos, surgen interrogantes sobre el desarrollo de las Eliminatorias 2030 en Sudamérica. Una opción planteada es reducir tres cupos para Conmebol y que las siete selecciones restantes (Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia) compitan por los tres cupos y medio disponibles. La otra alternativa es mantener los seis cupos y medio actuales y definir solo qué selección irá al repechaje. Independientemente de si la FIFA aprueba o no la expansión a 64 selecciones, Conmebol buscará que todos sus miembros participen en el Mundial 2030. La confederación solicita conservar las seis plazas y media existentes, además de los tres lugares ya asignados a los países anfitriones. La postura de Conmebol se basa en que históricamente la FIFA ha mantenido los cupos por confederación sin descontar los lugares asignados a los países anfitriones. Esto se reflejó en Brasil 2014 y Qatar 2022, así como actualmente en Concacaf con Estados Unidos, México y Canadá. Fuente: Redgol La Roja
El Mundial 2030 tiene en vilo a Sudamérica con un anuncio anticipado por Alejandro Domínguez y una decisión final que se está gestando en las oficinas de la FIFA. En este escenario, la selección chilena podría verse beneficiada con una excelente noticia. Recientemente, se ha dado a conocer que la Conmebol está presionando a la FIFA para que el Mundial 2030 cuente con la participación de más países. Este torneo se llevará a cabo en Argentina, Uruguay y Paraguay (para los partidos iniciales), además de España y Marruecos (como sedes finales). En concreto, si en 2026 el Mundial contará con 48 selecciones, para el centenario del torneo en 2030 se planea ampliar la participación a 64 equipos, lo que podría asegurar la presencia de Chile en la competencia. Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA (Asociación Argentina de Fútbol), ha reiterado que la posibilidad de organizar un Mundial con 64 equipos en 2030 es una oportunidad real. Es una oportunidad importante para el fútbol Mundial. Es por única vez, es para reivindicar la historia. Es el reconocimiento a donde se inició el fútbol, expresó Tapia en declaraciones a Olé. Tapia, quien tiene una gran influencia en la Conmebol, ha manifestado su compromiso para lograr que este Mundial sea masivo en cuanto a equipos y que todos los partidos iniciales se disputen en Argentina. Un Mundial de 64 equipos por única vez nos daría la posibilidad de tener una fase completa en nuestro país, es importantísimo para el fútbol sudamericano, concluyó. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena no logró clasificar al Mundial a pesar de la ampliación a 48 equipos, quedando en el último lugar de las Eliminatorias Sudamericanas. La renovación del equipo nacional sigue pendiente y la fórmula para lograr una clasificación al próximo Mundial aún no se ha encontrado. Sin embargo, hay indicios de que factores externos podrían favorecer a La Roja en esta ocasión. La FIFA podría tomar una determinación relacionada con una petición de la Conmebol que apunta hacia una posible clasificación al próximo Mundial. Parece cada vez más probable que Chile tenga una oportunidad. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, insinuó un anuncio revolucionario tras una reunión en Nueva York: Vinimos acá a trabajar y tuvimos una reunión sumamente importante. Quédense cerca, porque dentro de pocos vamos a anunciar noticias que van a impactar al mundo. Les quiero mucho, según informó Olé. Conmebol cuenta con un respaldo significativo para la posibilidad de un Mundial 2030 con 64 equipos participantes, desde Gianni Infantino de la FIFA hasta los presidentes de los países sudamericanos que serán sede del torneo. El formato propuesto sería un Mundial con 16 grupos de cuatro equipos, donde clasificarían dos por grupo a la siguiente fase, similar al Mundial 2026. Esto brinda esperanza a los chilenos tras el empate sin goles ante Uruguay en su último partido. Fuente: Redgol La Roja
Chile no participará en el Mundial de Norteamérica 2026, sumando así tres citas planetarias consecutivas sin presencia. Sin embargo, la posibilidad de asegurar la clasificación al menos al repechaje para todos los equipos sudamericanos en la edición 2030 podría cambiar este panorama. En el marco de las negociaciones entre Conmebol y la FIFA sobre las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030, se informa desde Argentina que el organismo sudamericano ha presentado oficialmente en las oficinas de la FIFA en Nueva York una propuesta para aumentar la cantidad de selecciones participantes a 64, como parte de la celebración del centenario del torneo. Este cambio implicaría un aumento en los cupos disponibles. Con Argentina, Uruguay y Paraguay ya clasificados como anfitriones, junto con España, Portugal y Marruecos, surgen interrogantes sobre el desarrollo de las Eliminatorias 2030 en Sudamérica. Una opción planteada es reducir tres cupos para Conmebol y que las siete selecciones restantes (Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia) compitan por los tres cupos y medio disponibles. La otra alternativa es mantener los seis cupos y medio actuales y definir solo qué selección irá al repechaje. Independientemente de si la FIFA aprueba o no la expansión a 64 selecciones, Conmebol buscará que todos sus miembros participen en el Mundial 2030. La confederación solicita conservar las seis plazas y media existentes, además de los tres lugares ya asignados a los países anfitriones. La postura de Conmebol se basa en que históricamente la FIFA ha mantenido los cupos por confederación sin descontar los lugares asignados a los países anfitriones. Esto se reflejó en Brasil 2014 y Qatar 2022, así como actualmente en Concacaf con Estados Unidos, México y Canadá. Fuente: Redgol La Roja
El Mundial 2030 tiene en vilo a Sudamérica con un anuncio anticipado por Alejandro Domínguez y una decisión final que se está gestando en las oficinas de la FIFA. En este escenario, la selección chilena podría verse beneficiada con una excelente noticia. Recientemente, se ha dado a conocer que la Conmebol está presionando a la FIFA para que el Mundial 2030 cuente con la participación de más países. Este torneo se llevará a cabo en Argentina, Uruguay y Paraguay (para los partidos iniciales), además de España y Marruecos (como sedes finales). En concreto, si en 2026 el Mundial contará con 48 selecciones, para el centenario del torneo en 2030 se planea ampliar la participación a 64 equipos, lo que podría asegurar la presencia de Chile en la competencia. Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA (Asociación Argentina de Fútbol), ha reiterado que la posibilidad de organizar un Mundial con 64 equipos en 2030 es una oportunidad real. Es una oportunidad importante para el fútbol Mundial. Es por única vez, es para reivindicar la historia. Es el reconocimiento a donde se inició el fútbol, expresó Tapia en declaraciones a Olé. Tapia, quien tiene una gran influencia en la Conmebol, ha manifestado su compromiso para lograr que este Mundial sea masivo en cuanto a equipos y que todos los partidos iniciales se disputen en Argentina. Un Mundial de 64 equipos por única vez nos daría la posibilidad de tener una fase completa en nuestro país, es importantísimo para el fútbol sudamericano, concluyó. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena no logró clasificar al Mundial a pesar de la ampliación a 48 equipos, quedando en el último lugar de las Eliminatorias Sudamericanas. La renovación del equipo nacional sigue pendiente y la fórmula para lograr una clasificación al próximo Mundial aún no se ha encontrado. Sin embargo, hay indicios de que factores externos podrían favorecer a La Roja en esta ocasión. La FIFA podría tomar una determinación relacionada con una petición de la Conmebol que apunta hacia una posible clasificación al próximo Mundial. Parece cada vez más probable que Chile tenga una oportunidad. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, insinuó un anuncio revolucionario tras una reunión en Nueva York: Vinimos acá a trabajar y tuvimos una reunión sumamente importante. Quédense cerca, porque dentro de pocos vamos a anunciar noticias que van a impactar al mundo. Les quiero mucho, según informó Olé. Conmebol cuenta con un respaldo significativo para la posibilidad de un Mundial 2030 con 64 equipos participantes, desde Gianni Infantino de la FIFA hasta los presidentes de los países sudamericanos que serán sede del torneo. El formato propuesto sería un Mundial con 16 grupos de cuatro equipos, donde clasificarían dos por grupo a la siguiente fase, similar al Mundial 2026. Esto brinda esperanza a los chilenos tras el empate sin goles ante Uruguay en su último partido. Fuente: Redgol La Roja