Conmebol busca fórmulas tras clasificación de Argentina, Uruguay y Paraguay
Chile no participará en el Mundial de Norteamérica 2026, sumando así tres citas planetarias consecutivas sin presencia. Sin embargo, la posibilidad de asegurar la clasificación al menos al repechaje para todos los equipos sudamericanos en la edición 2030 podría cambiar este panorama.
En el marco de las negociaciones entre Conmebol y la FIFA sobre las Eliminatorias rumbo al Mundial 2030, se informa desde Argentina que el organismo sudamericano ha presentado oficialmente en las oficinas de la FIFA en Nueva York una propuesta para aumentar la cantidad de selecciones participantes a 64, como parte de la celebración del centenario del torneo.
Este cambio implicaría un aumento en los cupos disponibles. Con Argentina, Uruguay y Paraguay ya clasificados como anfitriones, junto con España, Portugal y Marruecos, surgen interrogantes sobre el desarrollo de las Eliminatorias 2030 en Sudamérica.
Una opción planteada es reducir tres cupos para Conmebol y que las siete selecciones restantes (Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia) compitan por los tres cupos y medio disponibles. La otra alternativa es mantener los seis cupos y medio actuales y definir solo qué selección irá al repechaje.
Independientemente de si la FIFA aprueba o no la expansión a 64 selecciones, Conmebol buscará que todos sus miembros participen en el Mundial 2030. La confederación solicita conservar las seis plazas y media existentes, además de los tres lugares ya asignados a los países anfitriones.
La postura de Conmebol se basa en que históricamente la FIFA ha mantenido los cupos por confederación sin descontar los lugares asignados a los países anfitriones. Esto se reflejó en Brasil 2014 y Qatar 2022, así como actualmente en Concacaf con Estados Unidos, México y Canadá.
Fuente: Redgol La Roja




































