La selección chilena se prepara para disputar sus últimos partidos del año, con un calendario que incluye enfrentamientos ante Brasil, Uruguay, Rusia y Perú. En septiembre, se jugarán las fechas finales de las Eliminatorias contra Brasil y Uruguay, mientras que en noviembre se verá las caras ante Rusia y Perú en un triangular. El equipo dirigido por Nicolás Córdova se despedirá del año en suelo ruso, enfrentando a ambas selecciones en Sochi. A pesar de ser amistosos, estos partidos serán una oportunidad para evaluar a jugadores jóvenes pensando en el futuro del equipo. “Lo principal es que no vengan con jugadores jóvenes” Así lo expresó Vyacheslav Koloskov, presidente honorario de la RFU (Unión de Fútbol de Rusia), quien destacó la importancia de que tanto Chile como Perú viajen con su mejor contingente para los amistosos de noviembre. En declaraciones a Metaratings, Koloskov mencionó: “Estamos alcanzando un nuevo nivel. Es una decisión bastante inesperada enfrentar a estos rivales, ya que Sudamérica está lejos de nosotros. Además, los partidos aparecen en medio de sus torneos locales.” El dirigente ruso también señaló: “Pero es un gran éxito, por el cual debemos agradecer a la RFU, que logró encontrar rivales y los convenció para jugar con nosotros, incluso en nuestro país. Cuando enfrentamos a Chile y Perú, sabemos en qué piso estamos como equipo. Veremos si llegan con sus equipos más fuertes. Acá, lo principal es que no vengan con jugadores jóvenes. En cualquier caso, son equipos fuertes con futbolistas de renombre.” La Roja jugará contra Rusia el sábado 15 de noviembre en el Stadion Fisht de Sochi y tres días más tarde, el martes 18, se medirá ante Perú en el mismo recinto. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en la recta final de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, con solo dos partidos por disputar. Actualmente, el equipo está fuera de toda posibilidad de clasificación y compite únicamente por evitar terminar en el último lugar de Sudamérica. Tras la salida de Ricardo Gareca, Nicolás Córdova asume la responsabilidad en la banca para los próximos encuentros. A pesar de su deseo inicial de no descuidar su trabajo en la Sub 20 meses antes del mundial, fue designado por la ANFP para liderar al equipo en esta etapa crítica. En Quilín 5635 ya se escuchan voces que respaldan la idea de mantener a Córdova como director técnico permanente a partir de enero. Su nombre genera consenso entre la dirigencia y recibe un importante respaldo interno. Uno de los jugadores que ha expresado su apoyo a Córdova es Gabriel Suazo, considerado uno de los referentes de la nueva generación de la Roja. En una entrevista con Chilevisión, Suazo elogió las cualidades del entrenador y manifestó su confianza en su capacidad para asumir el cargo de manera definitiva. “Me tocó tenerlo a él como técnico en una sub 20 y aprendí mucho. Fue uno de los técnicos que me marcó mi carrera y que me ayudó a crecer como jugador. Le tengo muchísimo cariño, respeto y confío en sus cualidades”, Suazo también destacó que “Córdova es un muy buen técnico y, sea la selección o sea donde esté, estoy convencido que le va a ir increíble a él”. Además, señaló que su reciente fichaje por el Sevilla de España es una buena noticia para el futuro del fútbol chileno. “La selección siempre está. Mi prioridad es Sevilla porque falta para los partidos. Quiero adaptarme bien y competir. Pienso que los jugadores que están bien tienen que ir a la selección, da igual la edad”. Por último, Suazo expresó su deseo de representar a Chile nuevamente, a pesar de que el equipo ya no tiene posibilidades de clasificar al Mundial. Su compromiso con la selección sigue intacto y espera ser convocado en futuras oportunidades. Los próximos desafíos para la selección chilena serán contra Brasil el jueves 4 de septiembre en el Estadio Maracaná a las 20:30 horas, seguido por un enfrentamiento ante Uruguay el martes 9 en el Estadio Nacional también a las 20:30 horas. Fuente: Redgol La Roja
Un día como hoy, pero en 2007, Marcelo Bielsa asumió como Director Técnico de la Selección Chilena. Conocido como El Loco, dejó una huella imborrable en La Roja y es recordado con nostalgia por los seguidores del Equipo de Todos. En momentos como los actuales, su legado se hace más presente. Los sucesivos entrenadores no han logrado llenar el vacío dejado por Bielsa, continuado por Jorge Sampaoli y la Generación Dorada. La llegada de Bielsa a Chile en 2007 no fue casual. Hubo un gran esfuerzo por parte de la gerencia, liderada por Harold Mayne-Nicholls, así como motivaciones personales del propio Loco. En su presentación como DT de la Selección Chilena, Bielsa demostró su compromiso con la ANFP. Su permanencia en el cargo estaba ligada a la continuidad de Mayne-Nicholls en la federación. A pesar de ser pretendido por otras selecciones y clubes europeos, Bielsa optó por Chile. Acepté seguir mi carrera en este país, porque es un sitio donde me volveré a sentir cómodo ejerciendo mi trabajo, tal como me sentí en mi país, expresó Bielsa al ser presentado en Chile. Marcelo Bielsa dirigió a la Selección Chilena desde el 10 de agosto de 2007 hasta el 4 de febrero de 2011. En total, estuvo al mando durante tres años, cinco meses y 23 días, equivalente a 1.274 jornadas. Fuente: Redgol La Roja
El director técnico Sebastián Beccacece sorprendió con la alineación de Ecuador para enfrentar a la Roja, incluyendo a un futbolista que debutó con la selección antes que con su club, Independiente del Valle. Darwin Guagua fue el protagonista de esta decisión, disputando 60 minutos en el Estadio Nacional en un empate sin goles. Beccacece explicó: “Es algo que fuimos haciendo siempre a lo largo del proceso. En los ocho partidos que jugamos, seguimos buscando juventud y probando jugadores”. Esta situación generó controversia y se habló de un posible chanchullo en suelo ecuatoriano. Una investigación se llevó a cabo para esclarecer la titularidad de Guagua, lo cual tuvo consecuencias para el joven nacido en Guayaquil en 2007. “Fue duro para mí. La gente de mi propio barrio mandaba mensajes a mi familia. Yo traté de seguir siempre, les decía que no miren las redes, que nos enfoquemos acá. Al final siempre nos vamos a tener a nosotros en lo bueno y en lo malo”, expresó Guagua sobre la experiencia. Guagua también compartió: “De la nada me pasó eso. Me llegaban solicitudes de mensajes en Instagram de gente deseándome lo peor del mundo. Veía eso, lo leía. Mi mami me dijo que no leyera, que me hacía mal. Yo le decía que ‘esto me tiene que servir, lo veré como una motivación’. Y así fue”. El jugador ecuatoriano recuerda su debut ante la Roja con sentimientos encontrados y destaca el avance futbolístico de Ecuador: “El fútbol acá está mejor. Si me toca un equipo brasileño, les quiero ganar”. “Hablaba bastante con el psicólogo y con los de IDV social. Me ayudaron bastante también. Es un tema que me pasó así de repente. Jamás había estado en una polémica en mi vida”, mencionó Guagua sobre aquel partido. Sobre su experiencia con Beccacece, Guagua recordó: “El profe (Beccacece) me decía que estoy bien, me estaba ganando un puesto. Ahí dijo que ya era hora, estaba jugando en la 19 un tiempo. Me estaba yendo bien y me dijo que durante un mes enterito me había ganado el puesto, que en este partido iba a arrancar”. Fuente: Redgol La Roja
El periodista Gonzalo Foullioux reveló recientemente el interés de la Roja en contar con Lautaro Millán para el próximo Mundial Sub 20, que se llevará a cabo en Chile. Millán, un volante ofensivo de 19 años, podría optar por la nacionalidad chilena gracias a su padre. La Federación chilena está trabajando para convencer a Millán de unirse al equipo dirigido por Nicolás Córdova para disputar la Copa del Mundo Sub 20. Este movimiento recuerda la situación de Tomás Avilés, quien representó a Chile en el Sudamericano Sub 20 de 2023. Por otro lado, Millán estuvo cerca de formar parte de la selección argentina en el pasado, pero finalmente no logró ser convocado. Según el periodista Renato Della Paolera, Se quedó en el último corte afuera. Entrenó hasta el último día y se quedó fuera. Fue (Santiago) Hidalgo. Esta situación contrasta con la posibilidad actual de que Millán juegue con Chile en el Mundial Sub 20. Lautaro Millán tiene más chances de jugar el Mundial del mes que viene con la selección de Chile que con de Argentina, aseguró Nelson Lafit, periodista de Muy Independiente. En este contexto, la Roja se ilusiona con la posibilidad de contar con Millán en su plantel para el torneo internacional. A pesar de no haber participado en el Sudamericano, existe una oportunidad real para que Millán represente a Chile en el Mundial Sub 20. Según Lafit, Tiene a Mastantuono y Echeverri por delante. Con 30 partidos disputados en Independiente, donde ha anotado tres goles y repartido una asistencia, Millán busca consolidarse como una opción válida para la selección chilena. Sin embargo, su presencia en el torneo dependerá también de las decisiones de clubes como Real Madrid y Manchester City. El Mundial Sub 20 se llevará a cabo en Chile desde el 27 de septiembre hasta el 19 de octubre. La Roja compartirá grupo con Nueva Zelanda, Japón y Egipto, y los partidos se disputarán en sedes como el Estadio Nacional, El Teniente, Elías Figueroa Brander y el Fiscal de Talca. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se prepara para disputar sus últimos partidos del año, con un calendario que incluye enfrentamientos ante Brasil, Uruguay, Rusia y Perú. En septiembre, se jugarán las fechas finales de las Eliminatorias contra Brasil y Uruguay, mientras que en noviembre se verá las caras ante Rusia y Perú en un triangular. El equipo dirigido por Nicolás Córdova se despedirá del año en suelo ruso, enfrentando a ambas selecciones en Sochi. A pesar de ser amistosos, estos partidos serán una oportunidad para evaluar a jugadores jóvenes pensando en el futuro del equipo. “Lo principal es que no vengan con jugadores jóvenes” Así lo expresó Vyacheslav Koloskov, presidente honorario de la RFU (Unión de Fútbol de Rusia), quien destacó la importancia de que tanto Chile como Perú viajen con su mejor contingente para los amistosos de noviembre. En declaraciones a Metaratings, Koloskov mencionó: “Estamos alcanzando un nuevo nivel. Es una decisión bastante inesperada enfrentar a estos rivales, ya que Sudamérica está lejos de nosotros. Además, los partidos aparecen en medio de sus torneos locales.” El dirigente ruso también señaló: “Pero es un gran éxito, por el cual debemos agradecer a la RFU, que logró encontrar rivales y los convenció para jugar con nosotros, incluso en nuestro país. Cuando enfrentamos a Chile y Perú, sabemos en qué piso estamos como equipo. Veremos si llegan con sus equipos más fuertes. Acá, lo principal es que no vengan con jugadores jóvenes. En cualquier caso, son equipos fuertes con futbolistas de renombre.” La Roja jugará contra Rusia el sábado 15 de noviembre en el Stadion Fisht de Sochi y tres días más tarde, el martes 18, se medirá ante Perú en el mismo recinto. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena se encuentra en la recta final de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, con solo dos partidos por disputar. Actualmente, el equipo está fuera de toda posibilidad de clasificación y compite únicamente por evitar terminar en el último lugar de Sudamérica. Tras la salida de Ricardo Gareca, Nicolás Córdova asume la responsabilidad en la banca para los próximos encuentros. A pesar de su deseo inicial de no descuidar su trabajo en la Sub 20 meses antes del mundial, fue designado por la ANFP para liderar al equipo en esta etapa crítica. En Quilín 5635 ya se escuchan voces que respaldan la idea de mantener a Córdova como director técnico permanente a partir de enero. Su nombre genera consenso entre la dirigencia y recibe un importante respaldo interno. Uno de los jugadores que ha expresado su apoyo a Córdova es Gabriel Suazo, considerado uno de los referentes de la nueva generación de la Roja. En una entrevista con Chilevisión, Suazo elogió las cualidades del entrenador y manifestó su confianza en su capacidad para asumir el cargo de manera definitiva. “Me tocó tenerlo a él como técnico en una sub 20 y aprendí mucho. Fue uno de los técnicos que me marcó mi carrera y que me ayudó a crecer como jugador. Le tengo muchísimo cariño, respeto y confío en sus cualidades”, Suazo también destacó que “Córdova es un muy buen técnico y, sea la selección o sea donde esté, estoy convencido que le va a ir increíble a él”. Además, señaló que su reciente fichaje por el Sevilla de España es una buena noticia para el futuro del fútbol chileno. “La selección siempre está. Mi prioridad es Sevilla porque falta para los partidos. Quiero adaptarme bien y competir. Pienso que los jugadores que están bien tienen que ir a la selección, da igual la edad”. Por último, Suazo expresó su deseo de representar a Chile nuevamente, a pesar de que el equipo ya no tiene posibilidades de clasificar al Mundial. Su compromiso con la selección sigue intacto y espera ser convocado en futuras oportunidades. Los próximos desafíos para la selección chilena serán contra Brasil el jueves 4 de septiembre en el Estadio Maracaná a las 20:30 horas, seguido por un enfrentamiento ante Uruguay el martes 9 en el Estadio Nacional también a las 20:30 horas. Fuente: Redgol La Roja
Un día como hoy, pero en 2007, Marcelo Bielsa asumió como Director Técnico de la Selección Chilena. Conocido como El Loco, dejó una huella imborrable en La Roja y es recordado con nostalgia por los seguidores del Equipo de Todos. En momentos como los actuales, su legado se hace más presente. Los sucesivos entrenadores no han logrado llenar el vacío dejado por Bielsa, continuado por Jorge Sampaoli y la Generación Dorada. La llegada de Bielsa a Chile en 2007 no fue casual. Hubo un gran esfuerzo por parte de la gerencia, liderada por Harold Mayne-Nicholls, así como motivaciones personales del propio Loco. En su presentación como DT de la Selección Chilena, Bielsa demostró su compromiso con la ANFP. Su permanencia en el cargo estaba ligada a la continuidad de Mayne-Nicholls en la federación. A pesar de ser pretendido por otras selecciones y clubes europeos, Bielsa optó por Chile. Acepté seguir mi carrera en este país, porque es un sitio donde me volveré a sentir cómodo ejerciendo mi trabajo, tal como me sentí en mi país, expresó Bielsa al ser presentado en Chile. Marcelo Bielsa dirigió a la Selección Chilena desde el 10 de agosto de 2007 hasta el 4 de febrero de 2011. En total, estuvo al mando durante tres años, cinco meses y 23 días, equivalente a 1.274 jornadas. Fuente: Redgol La Roja
El director técnico Sebastián Beccacece sorprendió con la alineación de Ecuador para enfrentar a la Roja, incluyendo a un futbolista que debutó con la selección antes que con su club, Independiente del Valle. Darwin Guagua fue el protagonista de esta decisión, disputando 60 minutos en el Estadio Nacional en un empate sin goles. Beccacece explicó: “Es algo que fuimos haciendo siempre a lo largo del proceso. En los ocho partidos que jugamos, seguimos buscando juventud y probando jugadores”. Esta situación generó controversia y se habló de un posible chanchullo en suelo ecuatoriano. Una investigación se llevó a cabo para esclarecer la titularidad de Guagua, lo cual tuvo consecuencias para el joven nacido en Guayaquil en 2007. “Fue duro para mí. La gente de mi propio barrio mandaba mensajes a mi familia. Yo traté de seguir siempre, les decía que no miren las redes, que nos enfoquemos acá. Al final siempre nos vamos a tener a nosotros en lo bueno y en lo malo”, expresó Guagua sobre la experiencia. Guagua también compartió: “De la nada me pasó eso. Me llegaban solicitudes de mensajes en Instagram de gente deseándome lo peor del mundo. Veía eso, lo leía. Mi mami me dijo que no leyera, que me hacía mal. Yo le decía que ‘esto me tiene que servir, lo veré como una motivación’. Y así fue”. El jugador ecuatoriano recuerda su debut ante la Roja con sentimientos encontrados y destaca el avance futbolístico de Ecuador: “El fútbol acá está mejor. Si me toca un equipo brasileño, les quiero ganar”. “Hablaba bastante con el psicólogo y con los de IDV social. Me ayudaron bastante también. Es un tema que me pasó así de repente. Jamás había estado en una polémica en mi vida”, mencionó Guagua sobre aquel partido. Sobre su experiencia con Beccacece, Guagua recordó: “El profe (Beccacece) me decía que estoy bien, me estaba ganando un puesto. Ahí dijo que ya era hora, estaba jugando en la 19 un tiempo. Me estaba yendo bien y me dijo que durante un mes enterito me había ganado el puesto, que en este partido iba a arrancar”. Fuente: Redgol La Roja
El periodista Gonzalo Foullioux reveló recientemente el interés de la Roja en contar con Lautaro Millán para el próximo Mundial Sub 20, que se llevará a cabo en Chile. Millán, un volante ofensivo de 19 años, podría optar por la nacionalidad chilena gracias a su padre. La Federación chilena está trabajando para convencer a Millán de unirse al equipo dirigido por Nicolás Córdova para disputar la Copa del Mundo Sub 20. Este movimiento recuerda la situación de Tomás Avilés, quien representó a Chile en el Sudamericano Sub 20 de 2023. Por otro lado, Millán estuvo cerca de formar parte de la selección argentina en el pasado, pero finalmente no logró ser convocado. Según el periodista Renato Della Paolera, Se quedó en el último corte afuera. Entrenó hasta el último día y se quedó fuera. Fue (Santiago) Hidalgo. Esta situación contrasta con la posibilidad actual de que Millán juegue con Chile en el Mundial Sub 20. Lautaro Millán tiene más chances de jugar el Mundial del mes que viene con la selección de Chile que con de Argentina, aseguró Nelson Lafit, periodista de Muy Independiente. En este contexto, la Roja se ilusiona con la posibilidad de contar con Millán en su plantel para el torneo internacional. A pesar de no haber participado en el Sudamericano, existe una oportunidad real para que Millán represente a Chile en el Mundial Sub 20. Según Lafit, Tiene a Mastantuono y Echeverri por delante. Con 30 partidos disputados en Independiente, donde ha anotado tres goles y repartido una asistencia, Millán busca consolidarse como una opción válida para la selección chilena. Sin embargo, su presencia en el torneo dependerá también de las decisiones de clubes como Real Madrid y Manchester City. El Mundial Sub 20 se llevará a cabo en Chile desde el 27 de septiembre hasta el 19 de octubre. La Roja compartirá grupo con Nueva Zelanda, Japón y Egipto, y los partidos se disputarán en sedes como el Estadio Nacional, El Teniente, Elías Figueroa Brander y el Fiscal de Talca. Fuente: Redgol La Roja