Juan Pablo Sorín se encuentra de visita en Chile, donde ha abordado diversos temas, entre ellos la posibilidad de que Manuel Pellegrini se convierta en el nuevo entrenador de La Roja. Sorín participará en la Copa Duelo Leyendas de América, un torneo en el que figuras como Mario Yepes y Juan Arango serán protagonistas. Esta competición contará con ocho selecciones sudamericanas conformadas por ídolos del fútbol. El evento, que se llevará a cabo en el Claro Arena en marzo de 2026, será del tipo King League. En cuanto a la visión de Sorín sobre Manuel Pellegrini, mucho se ha especulado en Chile acerca de la posible llegada del Ingeniero a la selección. A pesar de ser el favorito de los hinchas, por el momento no hay nada concreto con respecto al director técnico del Real Betis. Sin embargo, la ilusión persiste. “Bueno, suena hace años no ja, ja, ja. En Chile está claro que su trabajo y trayectoria es intachable dentro de los clubes que ha pasado y ahora lo mismo, el trabajo que está haciendo junto a Rubén Cousillas y todo su cuerpo técnico ahí en el Betis. Pero bueno, eso compete a la gente de Chile, a la asociación. Es verdad que siempre corre el rumor“, indicó Juampi en exclusiva a RedGol. Juan Pablo Sorín tiene una relación cercana con Pellegrini, ya que juntos tuvieron una destacada campaña en Villarreal. Durante su tiempo juntos en el club español, llegaron a las semifinales de la Champions League antes de caer ante el Arsenal. Incluso, Juan Román Riquelme tuvo un penal que pudo cambiar el rumbo del partido. “Nosotros pasamos dos años buscando la excelencia en el Villarreal, en ese equipazo que teníamos y bueno, nos faltó poco para conquistar todo, pero al mismo tiempo sabemos que hicimos historia. Fue un equipazo y al haber tantos sudamericanos, era un poco el equipo de moda en nuestros países“, recordó con cariño el capitán de Argentina en Alemania 2006. Fuente: Redgol La Roja
La pésima campaña de la selección chilena Sub 20 en el Mundial sigue siendo tema de debate en el medio. Las críticas al pobre manejo de Nicolás Córdova no han cesado, siendo señalado como el principal responsable del mal rendimiento del equipo. Algunos apuntan a debilidades de manejo y falta de herramientas a nivel psicológico. Felipe Fuenzalida, ex psicólogo de selecciones chilenas con experiencia en cuatro mundiales y los Juegos Olímpicos de Tokio, trabajó brevemente con el DT y expresó su opinión al respecto. “Nicolás Córdova cree que todo lo que él plantea es la verdad absoluta” En una entrevista con La Tercera, Fuenzalida mencionó: “Córdova es una persona que no escucha, que tiene una única visión sobre las cosas, que cree que lo que él plantea es la verdad absoluta, y además se rodea de gente sin experiencia. Eso también tiene mucha gravedad, porque cuando uno arma un equipo de trabajo debe tener contrapartes que te puedan rebatir, discutir o proponer ideas distintas”. Lo describió como arrogante y añadió: “Arrogancia en términos de creer que se tiene la fórmula mágica, que es la única manera para aproximarnos al alto rendimiento, cuando el alto rendimiento es la consecuencia de un conjunto de factores que interactúan”. Fuenzalida también criticó la falta de experiencia en megaeventos del cuerpo técnico de Córdova y su estilo unipersonal de liderazgo. Destacó la importancia del liderazgo colaborativo en el alto rendimiento deportivo. En relación a su experiencia trabajando con Córdova, Fuenzalida concluyó: “Alcancé a estar seis o siete meses con él, pero rápidamente me di cuenta de que era muy complejo trabajar con él, porque necesita que le confirmen todo el rato lo que quiere escuchar; tiene cero capacidad de diálogo, y eso habla de sus rasgos de inseguridad totales”. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha enfrentado un desafío constante en los últimos años: la falta de gol. Este problema se refleja en tres procesos consecutivos sin clasificar a una Copa del Mundo, lo que ha generado preocupación en el equipo nacional. Para abordar esta situación, se han explorado diversas opciones, incluida la nacionalización de Fernando Zampedri, con la esperanza de que pueda aportar su capacidad goleadora de Universidad Católica a la Roja. A pesar de sus 37 años, Zampedri aceptó con orgullo la oportunidad de representar a Chile, demostrando su compromiso con el país que le ha brindado la oportunidad de destacarse como futbolista. Su objetivo es seguir contribuyendo al equipo nacional y marcar la diferencia en el campo de juego. En entrevista con Minuto 90, Zampedri afirmó: “Hasta el día que me retire, estaré disponible para jugar en la selección chilena”. Agregó emocionado: “Es una de las cosas más lindas que me pasaron en el fútbol, vestir la camiseta de un país y defenderlo. Se me pone la piel de gallina, fue tremendo”. Al referirse al desempeño de Chile en las últimas Eliminatorias, Zampedri reconoció los desafíos enfrentados por el equipo: “Fue en un momento complicado, pero tocó en ese momento nomás. En las más fáciles todos vamos, pero en las más difíciles hay que estar. Me dieron la oportunidad, estaba convencido de que iba a hacer un gol y que podíamos ganar, pero no se dio”. Mirando hacia el futuro, Zampedri expresó su deseo de continuar ligado a Universidad Católica: “Mi contrato con la UC es hasta diciembre, pero no creo que haya problema para continuar. Ojalá que me pueda retirar acá, que me pueda despedir de la gente vistiendo la camiseta de Católica. Yo creo que no va a haber problema para eso”. En cuanto a su desempeño con Universidad Católica, Zampedri ha anotado un total de 134 goles en 219 partidos con el equipo cruzado. Además, ha contribuido a la obtención de dos Campeonatos Nacionales (2020 y 2021) y dos Supercopas (2020 y 2021), consolidando su trayectoria exitosa en el ámbito local. Fuente: Redgol La Roja
El delantero chileno Gonzalo Tapia, quien había sido cedido a préstamo por River Plate al Sao Paulo de Brasil, ha logrado destacarse en el Brasileirao y ganarse un lugar en el corazón de la hinchada paulista. A pesar de las dudas iniciales de Hernán Crespo, el jugador ha demostrado su valía con cuatro goles en nueve partidos disputados en la Serie A del Brasileirao. La directiva del Sao Paulo tiene claro que para adquirir a Tapia en forma definitiva deberá desembolsar 12,8 millones de reales, es decir, aproximadamente 2,2 millones de dólares. Esta cifra representa el doble de lo que River Plate pagó a Universidad Católica por el delantero a principios de año. Según información proporcionada por el periodista Alexsander Vieira, la directiva del Sao Paulo no tiene prisa para ejercer la opción de compra, pero considera que los valores son accesibles si Tapia mantiene su nivel actual hasta el final del préstamo. Por lo tanto, se espera que en un futuro cercano se concrete el traspaso definitivo del jugador. Por su parte, la Universidad Católica aún conserva un porcentaje en una futura venta de Tapia, según reveló José María Buljubasich, gerente deportivo de Cruzados SADP. Aunque no se ha especificado el monto exacto de esta participación, queda claro que el club chileno también se beneficiará de un posible traspaso del delantero. Fuente: Redgol La Roja
Iván Morales continúa brillando en el Estadio Monumental de Buenos Aires. El delantero formado en Colo Colo marcó el gol que le dio la victoria a Sarmiento sobre River Plate por 1-0, regresando al gol después de un largo tiempo. Este tanto ha despertado el interés de muchos, ya que Morales, con solo 26 años, se perfila como una opción viable para la selección chilena si mantiene su buen desempeño en el extranjero. “Iván Morales está trabajando para volver a la selección chilena” Franco Barraza, entrenador físico de Morales, reveló en una entrevista con LUN que el jugador anhela ser convocado a la Roja tras su resurgimiento en el fútbol argentino. Barraza destacó la madurez y el compromiso del delantero con su desarrollo deportivo. En cuanto al rendimiento físico de Morales, Barraza mencionó: “Iván es uno de los jugadores que marca la diferencia en el club e incluso en el fútbol argentino. Si te fijas, hoy cualitativa y cuantitativamente Iván es uno de los jugadores que marca la diferencia en el club e incluso en el fútbol argentino”. El entrenador detalló cómo Morales ha mejorado su condición física y rendimiento desde que comenzaron a trabajar juntos nuevamente. Destacó sus métricas impresionantes y su capacidad para mantener un alto nivel de juego durante los 90 minutos. Con respecto a su futuro en la selección chilena, Barraza expresó: “Él está trabajando para poder volver algún día a la Selección y espero que pronto pueda ser llamado, solicitado. Iván hizo todas las inferiores en selección, tiene todos los procesos hechos, Sudamericanos, y si sigue se va a ir ganando un espacio”. En cuanto a sus números con Sarmiento, Morales ha anotado seis goles y brindado dos asistencias en 56 partidos. Ha acumulado 3.717 minutos de acción con el equipo Verdolaga. Fuente: Redgol La Roja
Juan Pablo Sorín se encuentra de visita en Chile, donde ha abordado diversos temas, entre ellos la posibilidad de que Manuel Pellegrini se convierta en el nuevo entrenador de La Roja. Sorín participará en la Copa Duelo Leyendas de América, un torneo en el que figuras como Mario Yepes y Juan Arango serán protagonistas. Esta competición contará con ocho selecciones sudamericanas conformadas por ídolos del fútbol. El evento, que se llevará a cabo en el Claro Arena en marzo de 2026, será del tipo King League. En cuanto a la visión de Sorín sobre Manuel Pellegrini, mucho se ha especulado en Chile acerca de la posible llegada del Ingeniero a la selección. A pesar de ser el favorito de los hinchas, por el momento no hay nada concreto con respecto al director técnico del Real Betis. Sin embargo, la ilusión persiste. “Bueno, suena hace años no ja, ja, ja. En Chile está claro que su trabajo y trayectoria es intachable dentro de los clubes que ha pasado y ahora lo mismo, el trabajo que está haciendo junto a Rubén Cousillas y todo su cuerpo técnico ahí en el Betis. Pero bueno, eso compete a la gente de Chile, a la asociación. Es verdad que siempre corre el rumor“, indicó Juampi en exclusiva a RedGol. Juan Pablo Sorín tiene una relación cercana con Pellegrini, ya que juntos tuvieron una destacada campaña en Villarreal. Durante su tiempo juntos en el club español, llegaron a las semifinales de la Champions League antes de caer ante el Arsenal. Incluso, Juan Román Riquelme tuvo un penal que pudo cambiar el rumbo del partido. “Nosotros pasamos dos años buscando la excelencia en el Villarreal, en ese equipazo que teníamos y bueno, nos faltó poco para conquistar todo, pero al mismo tiempo sabemos que hicimos historia. Fue un equipazo y al haber tantos sudamericanos, era un poco el equipo de moda en nuestros países“, recordó con cariño el capitán de Argentina en Alemania 2006. Fuente: Redgol La Roja
La pésima campaña de la selección chilena Sub 20 en el Mundial sigue siendo tema de debate en el medio. Las críticas al pobre manejo de Nicolás Córdova no han cesado, siendo señalado como el principal responsable del mal rendimiento del equipo. Algunos apuntan a debilidades de manejo y falta de herramientas a nivel psicológico. Felipe Fuenzalida, ex psicólogo de selecciones chilenas con experiencia en cuatro mundiales y los Juegos Olímpicos de Tokio, trabajó brevemente con el DT y expresó su opinión al respecto. “Nicolás Córdova cree que todo lo que él plantea es la verdad absoluta” En una entrevista con La Tercera, Fuenzalida mencionó: “Córdova es una persona que no escucha, que tiene una única visión sobre las cosas, que cree que lo que él plantea es la verdad absoluta, y además se rodea de gente sin experiencia. Eso también tiene mucha gravedad, porque cuando uno arma un equipo de trabajo debe tener contrapartes que te puedan rebatir, discutir o proponer ideas distintas”. Lo describió como arrogante y añadió: “Arrogancia en términos de creer que se tiene la fórmula mágica, que es la única manera para aproximarnos al alto rendimiento, cuando el alto rendimiento es la consecuencia de un conjunto de factores que interactúan”. Fuenzalida también criticó la falta de experiencia en megaeventos del cuerpo técnico de Córdova y su estilo unipersonal de liderazgo. Destacó la importancia del liderazgo colaborativo en el alto rendimiento deportivo. En relación a su experiencia trabajando con Córdova, Fuenzalida concluyó: “Alcancé a estar seis o siete meses con él, pero rápidamente me di cuenta de que era muy complejo trabajar con él, porque necesita que le confirmen todo el rato lo que quiere escuchar; tiene cero capacidad de diálogo, y eso habla de sus rasgos de inseguridad totales”. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha enfrentado un desafío constante en los últimos años: la falta de gol. Este problema se refleja en tres procesos consecutivos sin clasificar a una Copa del Mundo, lo que ha generado preocupación en el equipo nacional. Para abordar esta situación, se han explorado diversas opciones, incluida la nacionalización de Fernando Zampedri, con la esperanza de que pueda aportar su capacidad goleadora de Universidad Católica a la Roja. A pesar de sus 37 años, Zampedri aceptó con orgullo la oportunidad de representar a Chile, demostrando su compromiso con el país que le ha brindado la oportunidad de destacarse como futbolista. Su objetivo es seguir contribuyendo al equipo nacional y marcar la diferencia en el campo de juego. En entrevista con Minuto 90, Zampedri afirmó: “Hasta el día que me retire, estaré disponible para jugar en la selección chilena”. Agregó emocionado: “Es una de las cosas más lindas que me pasaron en el fútbol, vestir la camiseta de un país y defenderlo. Se me pone la piel de gallina, fue tremendo”. Al referirse al desempeño de Chile en las últimas Eliminatorias, Zampedri reconoció los desafíos enfrentados por el equipo: “Fue en un momento complicado, pero tocó en ese momento nomás. En las más fáciles todos vamos, pero en las más difíciles hay que estar. Me dieron la oportunidad, estaba convencido de que iba a hacer un gol y que podíamos ganar, pero no se dio”. Mirando hacia el futuro, Zampedri expresó su deseo de continuar ligado a Universidad Católica: “Mi contrato con la UC es hasta diciembre, pero no creo que haya problema para continuar. Ojalá que me pueda retirar acá, que me pueda despedir de la gente vistiendo la camiseta de Católica. Yo creo que no va a haber problema para eso”. En cuanto a su desempeño con Universidad Católica, Zampedri ha anotado un total de 134 goles en 219 partidos con el equipo cruzado. Además, ha contribuido a la obtención de dos Campeonatos Nacionales (2020 y 2021) y dos Supercopas (2020 y 2021), consolidando su trayectoria exitosa en el ámbito local. Fuente: Redgol La Roja
El delantero chileno Gonzalo Tapia, quien había sido cedido a préstamo por River Plate al Sao Paulo de Brasil, ha logrado destacarse en el Brasileirao y ganarse un lugar en el corazón de la hinchada paulista. A pesar de las dudas iniciales de Hernán Crespo, el jugador ha demostrado su valía con cuatro goles en nueve partidos disputados en la Serie A del Brasileirao. La directiva del Sao Paulo tiene claro que para adquirir a Tapia en forma definitiva deberá desembolsar 12,8 millones de reales, es decir, aproximadamente 2,2 millones de dólares. Esta cifra representa el doble de lo que River Plate pagó a Universidad Católica por el delantero a principios de año. Según información proporcionada por el periodista Alexsander Vieira, la directiva del Sao Paulo no tiene prisa para ejercer la opción de compra, pero considera que los valores son accesibles si Tapia mantiene su nivel actual hasta el final del préstamo. Por lo tanto, se espera que en un futuro cercano se concrete el traspaso definitivo del jugador. Por su parte, la Universidad Católica aún conserva un porcentaje en una futura venta de Tapia, según reveló José María Buljubasich, gerente deportivo de Cruzados SADP. Aunque no se ha especificado el monto exacto de esta participación, queda claro que el club chileno también se beneficiará de un posible traspaso del delantero. Fuente: Redgol La Roja
Iván Morales continúa brillando en el Estadio Monumental de Buenos Aires. El delantero formado en Colo Colo marcó el gol que le dio la victoria a Sarmiento sobre River Plate por 1-0, regresando al gol después de un largo tiempo. Este tanto ha despertado el interés de muchos, ya que Morales, con solo 26 años, se perfila como una opción viable para la selección chilena si mantiene su buen desempeño en el extranjero. “Iván Morales está trabajando para volver a la selección chilena” Franco Barraza, entrenador físico de Morales, reveló en una entrevista con LUN que el jugador anhela ser convocado a la Roja tras su resurgimiento en el fútbol argentino. Barraza destacó la madurez y el compromiso del delantero con su desarrollo deportivo. En cuanto al rendimiento físico de Morales, Barraza mencionó: “Iván es uno de los jugadores que marca la diferencia en el club e incluso en el fútbol argentino. Si te fijas, hoy cualitativa y cuantitativamente Iván es uno de los jugadores que marca la diferencia en el club e incluso en el fútbol argentino”. El entrenador detalló cómo Morales ha mejorado su condición física y rendimiento desde que comenzaron a trabajar juntos nuevamente. Destacó sus métricas impresionantes y su capacidad para mantener un alto nivel de juego durante los 90 minutos. Con respecto a su futuro en la selección chilena, Barraza expresó: “Él está trabajando para poder volver algún día a la Selección y espero que pronto pueda ser llamado, solicitado. Iván hizo todas las inferiores en selección, tiene todos los procesos hechos, Sudamericanos, y si sigue se va a ir ganando un espacio”. En cuanto a sus números con Sarmiento, Morales ha anotado seis goles y brindado dos asistencias en 56 partidos. Ha acumulado 3.717 minutos de acción con el equipo Verdolaga. Fuente: Redgol La Roja