Tras el debut de la selección de Islas Marshall, que jugó su primer partido el pasado jueves 14 de agosto y perdió 4-0 ante Islas Vírgenes, otro país con pocos habitantes se prepara para formar su propio equipo. Se trata de Nauru, una isla en el océano Pacífico con una población de 12.000 habitantes, que planea disputar su primer partido internacional. Según la cuenta Nauru Soccer, los planes siguen en marcha y lanzaremos una campaña a finales de este año para llevar a cabo este histórico encuentro. La iniciativa será financiada exclusivamente por la venta de camisetas, disponibles en el sitio web Stingz por 39 libras esterlinas (aproximadamente $68.000). Estas camisetas cuentan con el patrocinio de la marca de ropa Giordano International, que también apoya económicamente a la selección de Nauru. A pesar de estos esfuerzos, cabe destacar que Nauru no es miembro de la FIFA y carece de una federación de fútbol establecida, lo que podría dificultar la organización del partido amistoso planeado. Sin embargo, la construcción del Nuevo Estadio de Nauru podría facilitar la realización del encuentro. Este nuevo espacio está siendo desarrollado para reemplazar al Estadio Denig, sede anterior del país, y se espera que esté listo para los Juegos Olímpicos de Micronesia 2026. En el pasado, se contemplaron torneos amistosos en Samoa Americana en 2024 que no llegaron a concretarse. Actualmente, se están llevando a cabo negociaciones con el Reading XL, un equipo amateur de Inglaterra, para organizar un amistoso en Nauru y hacer realidad este emocionante proyecto deportivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un sorpresivo giro legal en el mundo del fútbol, el ex volante de la selección francesa y de renombrados clubes como Real Madrid y PSG, Lassana Diarra, ha presentado una demanda millonaria contra la FIFA. El reclamo asciende a la impresionante cifra de 65 millones de euros (unos 75 millones de dólares) en concepto de indemnización por daños y perjuicios. Este conflicto tiene sus raíces en un fallo histórico emitido el 4 de octubre de 2024 por la Corte de Justicia de la Unión Europea (CJUE). En dicho dictamen se determinó que ciertas reglas de la FIFA relacionadas con los traspasos vulneraban principios comunitarios de libre circulación de trabajadores y derecho a la competencia. Según los jueces, este sistema limitaba las posibilidades de los jugadores que deseaban rescindir sus contratos sin justificación, infringiendo normativas clave de la Unión Europea. Como consecuencia directa de esta sentencia, Diarra, quien experimentó en carne propia las consecuencias negativas de este sistema a lo largo de su carrera profesional, inició una demanda contra la FIFA y la Federación belga. A pesar del fallo favorable, la FIFA se negó a llegar a un acuerdo amistoso, lo que llevó al jugador a continuar la batalla legal en Bélgica reclamando una suma considerable. Inicialmente estimada en 10.5 millones de euros, la demanda se incrementó significativamente para compensar no solo las pérdidas directas, sino también los daños acumulados desde agosto de 2014. Este aumento se debe a factores como inflación judicial e intereses por el tiempo transcurrido, elevando el reclamo a los mencionados 65 millones de euros (75 millones de dólares). En caso de que Diarra obtenga un fallo favorable en Bélgica, podría sentar un precedente importante para que otros jugadores afectados por estas reglas consideradas ilegales reclamen indemnizaciones similares. Este litigio no solo tiene implicaciones personales para el jugador, sino que podría obligar a la FIFA y federaciones nacionales a compensar solidariamente los daños sufridos por jugadores profesionales europeos desde 2002. El proceso legal ante la justicia belga se estima que durará entre 12 y 15 meses. Si el veredicto es positivo para Diarra, las federaciones europeas deberán revisar sus reglamentos y podrían enfrentarse a una ola de demandas por parte de jugadores con situaciones similares. Nacido en París en 1985 y con ascendencia maliense, Diarra tuvo una destacada trayectoria en clubes como Chelsea, Arsenal, Real Madrid, entre otros. Con una versatilidad notable y un estilo táctico imponente, se retiró del fútbol profesional en 2019 pero ahora se prepara para una batalla legal que podría cambiar el panorama para muchos futbolistas europeos. Fuente: Olé Deporte Internacional
La tensión entre la FIFA y la FIFPro, sindicato internacional de jugadores presidido por Sergio Marchi, continúa en aumento. En esta ocasión, Emilio García Silvero, director jurídico y de cumplimiento de la FIFA, salió a defender el trabajo de la Federación para garantizar el bienestar de los jugadores y mencionó posibles cambios para el Mundial 2026. Acompañándolo, estuvo Maximiliano Rodríguez, ídolo de Newell's, quien elogió la realización del Mundial de Clubes. García Silvero expresó su decepción con la falta de diálogo por parte de la FIFPro en relación con las medidas adoptadas para proteger a los futbolistas: Desde la FIFA nos sentimos muy decepcionados con una parte del sindicato FIFPro. Tenemos medidas en todo el mundo protegiendo a los jugadores... da la sensación más de que quieren aparecer en los medios de comunicación que de preocuparse por los verdaderos problemas de los jugadores. El director jurídico recordó que la FIFA había acordado descansos obligatorios entre partidos y al final de cada temporada, medidas respaldadas por sindicatos de futbolistas en una reunión durante el Mundial de Clubes. Ante las críticas recibidas, García Silvero afirmó: Si el problema era no estar en al foto de Nueva York lo podemos entender desde un punto de vista de ego... ¿hay algo malo de lo que hemos acordado con el sindicato de los jugadores? Lo que vemos de FIFPro son comunicados de prensa el día antes de algo importante para molestar, para hacer daño. En cuanto a la exclusividad que busca la FIFPro en las negociaciones, García Silvero señaló: La FIFA está dispuesta a hablar y a negociar con los representantes de los jugadores, pero con todos. No con los que dicen 'somos nosotros o nadie'. Destacó la presencia en una reunión clave de representantes legítimos y miles de futbolistas unidos para buscar acuerdos beneficiosos. Maximiliano Rodríguez intervino para defender la realización del Mundial de Clubes y destacar la disposición competitiva de los jugadores frente a diversas condiciones climáticas. Respecto al torneo, expresó: Una vidriera muy grande... Si vos le preguntás a los que estuvieron te van a decir que quieren volverla a jugar. García Silvero reveló que la FIFA buscará mejorar las condiciones para los futbolistas ante altas temperaturas y adelantó posibles cambios para el Mundial 2026. En relación con las críticas recibidas, argumentó: Hemos puesto en la mesa muchas propuestas y ni se habla de ellas. Se habla de que 'no estábamos en la foto'. Además, defendió la transparencia y evolución positiva de la FIFA desde 2016. Fuente: Olé Deporte Internacional
La FIFA ha retomado el diálogo con los sindicatos de jugadores de todo el mundo en busca de consenso para garantizar el bienestar de los futbolistas, en medio de controversias sobre el Mundial de Clubes y los tiempos de descanso. A través de un comunicado oficial emitido este viernes, la máxima entidad del fútbol mundial ha instado nuevamente a dialogar sobre esta situación y ha criticado a la FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) por sus cuestionamientos a Gianni Infantino y a la FIFA. En el comunicado, la FIFA recuerda que recientemente anunció medidas para apoyar a los jugadores tras consultar con varios sindicatos y busca avanzar junto a ellos en beneficio del fútbol. Sin embargo, expresa estar profundamente decepcionada por las declaraciones de la FIFPRO. La FIFA lamenta el enfoque confrontativo adoptado por la FIFPRO en lugar de un diálogo constructivo, señalando que este enfoque no contribuye al bienestar de los jugadores, sino que busca preservar intereses personales. La FIFA destaca que las medidas propuestas buscan genuinamente apoyar a los jugadores y son más importantes que mantener una imagen. En contraposición a la postura de la FIFPRO, la FIFA ha anunciado medidas concretas para proteger el bienestar físico y mental de los jugadores, incluyendo un mínimo obligatorio de 72 horas de descanso entre partidos y un período obligatorio de descanso/vacaciones al final de cada temporada. La FIFA critica las reacciones negativas de la FIFPRO ante estas medidas, señalando que en lugar de valorar los anuncios beneficiosos para los jugadores, la FIFPRO ha respondido con ataques personales e irrespetuosos. La FIFA destaca que las reformas propuestas buscan generar un cambio genuino para apoyar a los jugadores. Desde la FIFA se concluye que todas estas medidas representan acciones reales y tangibles en beneficio de los futbolistas. Se envía un mensaje directo a la FIFPRO instándola a considerar publicar sus estatutos y presentar cuentas anuales transparentes para garantizar coherencia entre lo que predican y lo que practican. Por otro lado, Sergio Marchi, presidente de Agremiados y de FIFPRO, ha expresado duras críticas hacia la FIFA e Infantino por no llegar a acuerdos sobre sus pretensiones. Marchi ha destacado la falta de sensibilidad y respeto hacia los futbolistas por parte de la FIFA durante el reciente Mundial de Clubes. FIFPRO alerta sobre la saturación del calendario, la falta de descanso para los futbolistas y la unilateralidad en las decisiones tomadas por la FIFA. La federación insiste en defender los derechos de los futbolistas y exige una política inclusiva que respete su integridad. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el rotundo éxito del Mundial de Clubes , la FIFA ha anunciado la apertura oficial de un nuevo complejo de oficinas en Marruecos, país que será uno de los seis anfitriones del Mundial de selecciones 2026, junto con España, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino , estuvo presente para revelar la fecha de inauguración de esta sede. Acompañado por Fouzi Lekjaa, actual presidente de la Real Federación de Fútbol de Marruecos, Infantino confirmó que la apertura de las oficinas tendrá lugar el próximo sábado 26 de junio en Rabat, la capital marroquí, donde ya se ha completado la construcción del complejo. Con esta incorporación, Marruecos se convertirá en la quinta sede oficial de la FIFA, uniéndose a Senegal (Dakar), República del Congo (Brazzaville), Ruanda (Kigali) y Sudáfrica (Johannesburgo). Además, será el 13° complejo de oficinas a nivel mundial, sumándose a ciudades como París, Zurich, Asunción, Ciudad de Panamá y otras; lo que convierte a África en el continente con mayor cantidad de sedes con un total de cinco. La elección del 26 de junio no es casualidad, ya que coincidirá con la final de la Copa Africana de Naciones Femenina que se llevará a cabo a las 21 horas en el Estadio Olímpico de Rabat. En diciembre del 2024, al anunciar esta inauguración, el presidente Infantino expresó:Conocemos la calidez del pueblo marroquí. A todos nos encanta Marruecos. Estoy seguro de que el mundo homenajeará a Marruecos y al fútbol aquí otra vez en 2030. Por eso, en la FIFA decidimos abrir la oficina principal de África aquí, en Rabat. Además añadió: Quiero dar las gracias a Marruecos y a todo el pueblo marroquí. Aquí planearemos el futuro del fútbol africano y escribiremos nuevas páginas fascinantes y emocionantes para el futuro. Estoy seguro de que, juntos, le daremos a África el éxito que merece. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el debut de la selección de Islas Marshall, que jugó su primer partido el pasado jueves 14 de agosto y perdió 4-0 ante Islas Vírgenes, otro país con pocos habitantes se prepara para formar su propio equipo. Se trata de Nauru, una isla en el océano Pacífico con una población de 12.000 habitantes, que planea disputar su primer partido internacional. Según la cuenta Nauru Soccer, los planes siguen en marcha y lanzaremos una campaña a finales de este año para llevar a cabo este histórico encuentro. La iniciativa será financiada exclusivamente por la venta de camisetas, disponibles en el sitio web Stingz por 39 libras esterlinas (aproximadamente $68.000). Estas camisetas cuentan con el patrocinio de la marca de ropa Giordano International, que también apoya económicamente a la selección de Nauru. A pesar de estos esfuerzos, cabe destacar que Nauru no es miembro de la FIFA y carece de una federación de fútbol establecida, lo que podría dificultar la organización del partido amistoso planeado. Sin embargo, la construcción del Nuevo Estadio de Nauru podría facilitar la realización del encuentro. Este nuevo espacio está siendo desarrollado para reemplazar al Estadio Denig, sede anterior del país, y se espera que esté listo para los Juegos Olímpicos de Micronesia 2026. En el pasado, se contemplaron torneos amistosos en Samoa Americana en 2024 que no llegaron a concretarse. Actualmente, se están llevando a cabo negociaciones con el Reading XL, un equipo amateur de Inglaterra, para organizar un amistoso en Nauru y hacer realidad este emocionante proyecto deportivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un sorpresivo giro legal en el mundo del fútbol, el ex volante de la selección francesa y de renombrados clubes como Real Madrid y PSG, Lassana Diarra, ha presentado una demanda millonaria contra la FIFA. El reclamo asciende a la impresionante cifra de 65 millones de euros (unos 75 millones de dólares) en concepto de indemnización por daños y perjuicios. Este conflicto tiene sus raíces en un fallo histórico emitido el 4 de octubre de 2024 por la Corte de Justicia de la Unión Europea (CJUE). En dicho dictamen se determinó que ciertas reglas de la FIFA relacionadas con los traspasos vulneraban principios comunitarios de libre circulación de trabajadores y derecho a la competencia. Según los jueces, este sistema limitaba las posibilidades de los jugadores que deseaban rescindir sus contratos sin justificación, infringiendo normativas clave de la Unión Europea. Como consecuencia directa de esta sentencia, Diarra, quien experimentó en carne propia las consecuencias negativas de este sistema a lo largo de su carrera profesional, inició una demanda contra la FIFA y la Federación belga. A pesar del fallo favorable, la FIFA se negó a llegar a un acuerdo amistoso, lo que llevó al jugador a continuar la batalla legal en Bélgica reclamando una suma considerable. Inicialmente estimada en 10.5 millones de euros, la demanda se incrementó significativamente para compensar no solo las pérdidas directas, sino también los daños acumulados desde agosto de 2014. Este aumento se debe a factores como inflación judicial e intereses por el tiempo transcurrido, elevando el reclamo a los mencionados 65 millones de euros (75 millones de dólares). En caso de que Diarra obtenga un fallo favorable en Bélgica, podría sentar un precedente importante para que otros jugadores afectados por estas reglas consideradas ilegales reclamen indemnizaciones similares. Este litigio no solo tiene implicaciones personales para el jugador, sino que podría obligar a la FIFA y federaciones nacionales a compensar solidariamente los daños sufridos por jugadores profesionales europeos desde 2002. El proceso legal ante la justicia belga se estima que durará entre 12 y 15 meses. Si el veredicto es positivo para Diarra, las federaciones europeas deberán revisar sus reglamentos y podrían enfrentarse a una ola de demandas por parte de jugadores con situaciones similares. Nacido en París en 1985 y con ascendencia maliense, Diarra tuvo una destacada trayectoria en clubes como Chelsea, Arsenal, Real Madrid, entre otros. Con una versatilidad notable y un estilo táctico imponente, se retiró del fútbol profesional en 2019 pero ahora se prepara para una batalla legal que podría cambiar el panorama para muchos futbolistas europeos. Fuente: Olé Deporte Internacional
La tensión entre la FIFA y la FIFPro, sindicato internacional de jugadores presidido por Sergio Marchi, continúa en aumento. En esta ocasión, Emilio García Silvero, director jurídico y de cumplimiento de la FIFA, salió a defender el trabajo de la Federación para garantizar el bienestar de los jugadores y mencionó posibles cambios para el Mundial 2026. Acompañándolo, estuvo Maximiliano Rodríguez, ídolo de Newell's, quien elogió la realización del Mundial de Clubes. García Silvero expresó su decepción con la falta de diálogo por parte de la FIFPro en relación con las medidas adoptadas para proteger a los futbolistas: Desde la FIFA nos sentimos muy decepcionados con una parte del sindicato FIFPro. Tenemos medidas en todo el mundo protegiendo a los jugadores... da la sensación más de que quieren aparecer en los medios de comunicación que de preocuparse por los verdaderos problemas de los jugadores. El director jurídico recordó que la FIFA había acordado descansos obligatorios entre partidos y al final de cada temporada, medidas respaldadas por sindicatos de futbolistas en una reunión durante el Mundial de Clubes. Ante las críticas recibidas, García Silvero afirmó: Si el problema era no estar en al foto de Nueva York lo podemos entender desde un punto de vista de ego... ¿hay algo malo de lo que hemos acordado con el sindicato de los jugadores? Lo que vemos de FIFPro son comunicados de prensa el día antes de algo importante para molestar, para hacer daño. En cuanto a la exclusividad que busca la FIFPro en las negociaciones, García Silvero señaló: La FIFA está dispuesta a hablar y a negociar con los representantes de los jugadores, pero con todos. No con los que dicen 'somos nosotros o nadie'. Destacó la presencia en una reunión clave de representantes legítimos y miles de futbolistas unidos para buscar acuerdos beneficiosos. Maximiliano Rodríguez intervino para defender la realización del Mundial de Clubes y destacar la disposición competitiva de los jugadores frente a diversas condiciones climáticas. Respecto al torneo, expresó: Una vidriera muy grande... Si vos le preguntás a los que estuvieron te van a decir que quieren volverla a jugar. García Silvero reveló que la FIFA buscará mejorar las condiciones para los futbolistas ante altas temperaturas y adelantó posibles cambios para el Mundial 2026. En relación con las críticas recibidas, argumentó: Hemos puesto en la mesa muchas propuestas y ni se habla de ellas. Se habla de que 'no estábamos en la foto'. Además, defendió la transparencia y evolución positiva de la FIFA desde 2016. Fuente: Olé Deporte Internacional
La FIFA ha retomado el diálogo con los sindicatos de jugadores de todo el mundo en busca de consenso para garantizar el bienestar de los futbolistas, en medio de controversias sobre el Mundial de Clubes y los tiempos de descanso. A través de un comunicado oficial emitido este viernes, la máxima entidad del fútbol mundial ha instado nuevamente a dialogar sobre esta situación y ha criticado a la FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales) por sus cuestionamientos a Gianni Infantino y a la FIFA. En el comunicado, la FIFA recuerda que recientemente anunció medidas para apoyar a los jugadores tras consultar con varios sindicatos y busca avanzar junto a ellos en beneficio del fútbol. Sin embargo, expresa estar profundamente decepcionada por las declaraciones de la FIFPRO. La FIFA lamenta el enfoque confrontativo adoptado por la FIFPRO en lugar de un diálogo constructivo, señalando que este enfoque no contribuye al bienestar de los jugadores, sino que busca preservar intereses personales. La FIFA destaca que las medidas propuestas buscan genuinamente apoyar a los jugadores y son más importantes que mantener una imagen. En contraposición a la postura de la FIFPRO, la FIFA ha anunciado medidas concretas para proteger el bienestar físico y mental de los jugadores, incluyendo un mínimo obligatorio de 72 horas de descanso entre partidos y un período obligatorio de descanso/vacaciones al final de cada temporada. La FIFA critica las reacciones negativas de la FIFPRO ante estas medidas, señalando que en lugar de valorar los anuncios beneficiosos para los jugadores, la FIFPRO ha respondido con ataques personales e irrespetuosos. La FIFA destaca que las reformas propuestas buscan generar un cambio genuino para apoyar a los jugadores. Desde la FIFA se concluye que todas estas medidas representan acciones reales y tangibles en beneficio de los futbolistas. Se envía un mensaje directo a la FIFPRO instándola a considerar publicar sus estatutos y presentar cuentas anuales transparentes para garantizar coherencia entre lo que predican y lo que practican. Por otro lado, Sergio Marchi, presidente de Agremiados y de FIFPRO, ha expresado duras críticas hacia la FIFA e Infantino por no llegar a acuerdos sobre sus pretensiones. Marchi ha destacado la falta de sensibilidad y respeto hacia los futbolistas por parte de la FIFA durante el reciente Mundial de Clubes. FIFPRO alerta sobre la saturación del calendario, la falta de descanso para los futbolistas y la unilateralidad en las decisiones tomadas por la FIFA. La federación insiste en defender los derechos de los futbolistas y exige una política inclusiva que respete su integridad. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el rotundo éxito del Mundial de Clubes , la FIFA ha anunciado la apertura oficial de un nuevo complejo de oficinas en Marruecos, país que será uno de los seis anfitriones del Mundial de selecciones 2026, junto con España, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino , estuvo presente para revelar la fecha de inauguración de esta sede. Acompañado por Fouzi Lekjaa, actual presidente de la Real Federación de Fútbol de Marruecos, Infantino confirmó que la apertura de las oficinas tendrá lugar el próximo sábado 26 de junio en Rabat, la capital marroquí, donde ya se ha completado la construcción del complejo. Con esta incorporación, Marruecos se convertirá en la quinta sede oficial de la FIFA, uniéndose a Senegal (Dakar), República del Congo (Brazzaville), Ruanda (Kigali) y Sudáfrica (Johannesburgo). Además, será el 13° complejo de oficinas a nivel mundial, sumándose a ciudades como París, Zurich, Asunción, Ciudad de Panamá y otras; lo que convierte a África en el continente con mayor cantidad de sedes con un total de cinco. La elección del 26 de junio no es casualidad, ya que coincidirá con la final de la Copa Africana de Naciones Femenina que se llevará a cabo a las 21 horas en el Estadio Olímpico de Rabat. En diciembre del 2024, al anunciar esta inauguración, el presidente Infantino expresó:Conocemos la calidez del pueblo marroquí. A todos nos encanta Marruecos. Estoy seguro de que el mundo homenajeará a Marruecos y al fútbol aquí otra vez en 2030. Por eso, en la FIFA decidimos abrir la oficina principal de África aquí, en Rabat. Además añadió: Quiero dar las gracias a Marruecos y a todo el pueblo marroquí. Aquí planearemos el futuro del fútbol africano y escribiremos nuevas páginas fascinantes y emocionantes para el futuro. Estoy seguro de que, juntos, le daremos a África el éxito que merece. Fuente: Olé Deporte Internacional