Los representantes de los jugadores y el organismo rector del fútbol, la FIFA , han llegado a un acuerdo sobre la importancia de establecer un período de descanso de 72 horas entre partidos, así como garantizar que los jugadores disfruten de un mínimo de 21 días de vacaciones al final de cada temporada, según informó la Federación Internacional de Fútbol Asociado. Estas conversaciones tuvieron lugar previo a la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea . Este torneo, celebrado durante el receso de las temporadas europeas, ha generado críticas por parte de los sindicatos debido a la necesidad de priorizar el bienestar de los jugadores, lo que ha llevado a solicitudes para establecer descansos obligatorios y mejorar la seguridad durante los encuentros. Antes del inicio del Mundial de Clubes, con una duración de un mes, los dirigentes del fútbol se enfrentaron a nuevas demandas para proteger a los jugadores ante el creciente temor a lesiones y agotamiento. El sindicato de futbolistas profesionales de Francia expresó su preocupación enérgicamente, calificando al torneo como una masacre y resaltando la carga extrema de trabajo que enfrentan los jugadores. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino , junto con otros funcionarios, se reunieron con representantes sindicales de jugadores en Nueva York. La FIFA describió las discusiones como progresivas, enfatizando que la salud de los jugadores es una prioridad principal. Existe un consenso en cuanto a la necesidad de al menos 72 horas de descanso entre partidos, así como un período mínimo de 21 días para vacaciones al finalizar cada temporada, afirmó la FIFA. Este período debe ser gestionado individualmente por cada club y jugador, considerando sus respectivos calendarios y acuerdos colectivos aplicables. La implementación estricta del período de 72 horas podría requerir ajustes significativos en algunos calendarios y acuerdos televisivos, aunque la FIFA no detalló cómo se llevaría a cabo en la práctica. Por ejemplo, equipos europeos que compiten en la Europa League suelen jugar partidos domésticos los domingos después de jugar jueves por la noche. Con un descanso riguroso de 72 horas, podrían tener que postergar sus partidos hasta el lunes siguiente. Además, la FIFA señaló que se debería permitir al menos un día libre por semana y que factores como viajes y condiciones climáticas influirán en la planificación futura de competiciones. El Mundial de Clubes, que involucra a 32 equipos destacados a nivel mundial, ha enfrentado resistencia desde su anuncio debido a su inclusión en un calendario ya saturado. El torneo está programado para realizarse cada cuatro años, alternando con eventos como la Copa del Mundo masculina, el Campeonato Europeo y la Copa América. A pesar de desafíos legales en Europa y preocupaciones sobre el bienestar físico y mental de los jugadores debido a una sobrecarga de partidos, el torneo se llevó a cabo con éxito. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el Mundial de Clubes 2025, ya se han definido los semifinalistas, con tres de los cuatro mejores equipos del torneo asegurados. Fluminense logró su pase a la siguiente ronda al vencer a Al Hilal en los cuartos de final. Ahora se enfrentará a Chelsea, que superó a Palmeiras y jugarán este viernes 4 de julio por la noche. En otros resultados, PSG derrotó 2-0 a Bayern Munich con goles de Desire Doué y Ousmane Dembélé, mientras que Real Madrid eliminó a Borussia Dortmund por 3-2. A continuación, te presentamos los resultados completos de los octavos de final y la llave completa para las próximas instancias del torneo. Cuartos de Final Semifinales Final Octavos de Final - Resultados Algunos de los resultados de los octavos de final incluyen la victoria de Palmeiras sobre Botafogo, Chelsea sobre Benfica, PSG sobre Inter Miami, Flamengo ante Bayern Munich, Fluminense contra Inter de Milán, Manchester City frente a Al Hilal, Real Madrid sobre Juventus y Borussia Dortmund contra Rayados de Monterrey. A lo largo del torneo se han disputado diversos encuentros grupales en diferentes fechas y sedes. Destacan partidos como el empate entre Inter Miami y Al Ahly FC, la contundente victoria del Bayern Múnich sobre Auckland City FC y el triunfo del Paris Saint-Germain sobre Atlético Madrid. La competencia ha sido intensa y emocionante hasta el momento, con grandes actuaciones y sorpresas en cada fase. Los fanáticos esperan con ansias las próximas etapas del Mundial de Clubes 2025 para ver quién se coronará como campeón. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el reciente encuentro entre Boca y Benfica, el tribunal deportivo tomó la decisión de sancionar a tres jugadores con diferentes fechas de suspensión. Uno de ellos se vio involucrado en un choque de cabezas, otro cometió una falta grave con los pies en alto, y el tercero generó controversia desde el banquillo al protestar por una decisión del VAR que resultó en un penal en su contra. Es importante tener en cuenta que las reglas y sanciones en el fútbol internacional difieren de las aplicadas en Argentina, donde las suspensiones rara vez superan los dos partidos. En este sentido, si Ander Herrera utilizó lenguaje inapropiado durante su protesta, las consecuencias podrían ser más severas según las normativas de la FIFA. Resulta llamativo que las sanciones impuestas a Belotti y Figal por juego brusco hayan sido tan dispares: dos fechas para el primero y cuatro para el segundo. Aunque no se justifica la conducta de Figal, la discrepancia en la duración de las suspensiones genera ciertas dudas sobre la equidad en la aplicación de las reglas. Es fundamental mantener un criterio coherente en la evaluación de las acciones violentas dentro del campo de juego para garantizar la integridad y el fair play. La disculpa pública de Figal tras su error demuestra un intento por corregir su comportamiento, lo cual debería ser considerado al momento de determinar la sanción correspondiente. En última instancia, es necesario que la comisión disciplinaria mantenga un estándar uniforme en la aplicación de las reglas durante todo el torneo para evitar cualquier percepción de favoritismo o trato desigual entre los jugadores. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de fútbol Palmeiras se prepara para su debut en el Mundial de Clubes este domingo, enfrentando al Porto a las 19:00 hora argentina. El Verdao comparte grupo con el Inter Miami de Lionel Messi y el Al-Ahly de Egipto, quienes darán inicio a la competencia un día antes, a las 21:00. Palmeiras llega al torneo con un logro destacado en su historial: un trofeo de 1951 que les atribuye el título de primer campeón del mundo a nivel de clubes, avalado por la FIFA en 2024 con ciertas particularidades. En aquella época, Palmeiras se consagró campeón de la Copa Río, un torneo festivo que contó con la participación de equipos campeones nacionales de varios países. A pesar de algunas negativas iniciales, el torneo se llevó a cabo con la presencia de equipos como Austria Viena, Juventus, Sporting de Lisboa y otros. En la final, Palmeiras se enfrentó a la Juventus y logró imponerse por un global de 3-2, coronándose como campeón del certamen. A lo largo de los años, el club intentó ser reconocido como el primer campeón mundial por la FIFA, hasta que finalmente en 2024 obtuvieron el aval oficial. La FIFA reconoció a Palmeiras como campeón de la primera competencia mundial de clubes, otorgando validez a la Copa Río de 1951. Sin embargo, no fue considerado como un Mundial de Clubes ni como una Copa Intercontinental. A pesar de este reconocimiento, Palmeiras busca acabar con una burla recurrente en el fútbol brasileño: El Verdao no tiene Mundial. El equipo quiere demostrar su potencial en el Mundial de Clubes y obtener un título que ponga fin a esta controversia. En los últimos años, Palmeiras ha consolidado su posición como uno de los grandes del fútbol sudamericano. Gracias a inversiones y al desarrollo de talento local, el club ha logrado importantes triunfos tanto a nivel nacional como internacional. Bajo la dirección del técnico portugués Abel Ferreira, Palmeiras ha experimentado una etapa exitosa en la que ha ganado múltiples títulos. A pesar de los desafíos y cambios en la plantilla, el equipo mantiene una base sólida para competir en el Mundial. Con jugadores destacados como Weverton, Gustavo Gómez y Estêvão, junto con nuevas incorporaciones como Vitor Roque y Paulinho, Palmeiras busca dejar su huella en el Mundial de Clubes y seguir construyendo su legado en el fútbol internacional. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un intento por erradicar el racismo del fútbol, la FIFA actualizó su Código Disciplinario, incorporando sanciones más duras para quienes incurran en actos discriminatorios. Las medidas ya existentes fueron reforzadas: se endurecieron las multas económicas, se contemplan partidos a puertas cerradas, la pérdida de puntos e incluso el descenso de categoría como posibles castigos ante la reincidencia. Las nuevas disposiciones permiten a árbitros, jugadores y oficiales denunciar de manera inmediata cualquier comportamiento racista, activando un protocolo de tres etapas que puede culminar en la suspensión definitiva del encuentro. Hasta el año pasado, el artículo 15 de Discriminación y Racismo indicaba que sólo el juez del partido podía indicar este tipo de situaciones. Las sanciones económicas también han sido reforzadas, con multas que pueden alcanzar hasta 5 millones de francos suizos (aproximadamente 6 millones de dólares). La FIFA, además, se reserva el derecho de intervenir en casos donde las federaciones nacionales no apliquen adecuadamente estas normas y puede apelar decisiones ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) si considera que las sanciones impuestas son insuficientes. Las asociaciones vinculadas tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre para incorporar estas nuevas reglas a sus códigos disciplinarios. El racismo no es sólo un problema a atacar en el fútbol, el racismo es simplemente un crimen. Y es por eso que estamos trabajando con diferentes gobiernos y la ONU para garantizar que la lucha contra el racismo esté incluida en la legislación penal de todos los países del mundo, apuntó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Infantino enfatizó que estas reformas son parte de un compromiso global para eliminar el racismo del fútbol, trabajando en conjunto con gobiernos y organizaciones internacionales para garantizar un entorno deportivo inclusivo y respetuoso. La noticia del endurecimiento de las sanciones por actos de discriminación en el campo de juego no sorprende, especialmente cuando en cada jornada se suma un nuevo caso. Cada vez son más los futbolistas y clubes que deciden protestar en contra. Miguel Navarro, volante d, Venezolanomuertodehambre fueronlaspalabrasdeljugadorparaguayo.Segenerarontumultosysemetieronfutbolistasdeambosequipos. Fuente: Olé Deporte Internacional
Los representantes de los jugadores y el organismo rector del fútbol, la FIFA , han llegado a un acuerdo sobre la importancia de establecer un período de descanso de 72 horas entre partidos, así como garantizar que los jugadores disfruten de un mínimo de 21 días de vacaciones al final de cada temporada, según informó la Federación Internacional de Fútbol Asociado. Estas conversaciones tuvieron lugar previo a la final del Mundial de Clubes entre el PSG y el Chelsea . Este torneo, celebrado durante el receso de las temporadas europeas, ha generado críticas por parte de los sindicatos debido a la necesidad de priorizar el bienestar de los jugadores, lo que ha llevado a solicitudes para establecer descansos obligatorios y mejorar la seguridad durante los encuentros. Antes del inicio del Mundial de Clubes, con una duración de un mes, los dirigentes del fútbol se enfrentaron a nuevas demandas para proteger a los jugadores ante el creciente temor a lesiones y agotamiento. El sindicato de futbolistas profesionales de Francia expresó su preocupación enérgicamente, calificando al torneo como una masacre y resaltando la carga extrema de trabajo que enfrentan los jugadores. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino , junto con otros funcionarios, se reunieron con representantes sindicales de jugadores en Nueva York. La FIFA describió las discusiones como progresivas, enfatizando que la salud de los jugadores es una prioridad principal. Existe un consenso en cuanto a la necesidad de al menos 72 horas de descanso entre partidos, así como un período mínimo de 21 días para vacaciones al finalizar cada temporada, afirmó la FIFA. Este período debe ser gestionado individualmente por cada club y jugador, considerando sus respectivos calendarios y acuerdos colectivos aplicables. La implementación estricta del período de 72 horas podría requerir ajustes significativos en algunos calendarios y acuerdos televisivos, aunque la FIFA no detalló cómo se llevaría a cabo en la práctica. Por ejemplo, equipos europeos que compiten en la Europa League suelen jugar partidos domésticos los domingos después de jugar jueves por la noche. Con un descanso riguroso de 72 horas, podrían tener que postergar sus partidos hasta el lunes siguiente. Además, la FIFA señaló que se debería permitir al menos un día libre por semana y que factores como viajes y condiciones climáticas influirán en la planificación futura de competiciones. El Mundial de Clubes, que involucra a 32 equipos destacados a nivel mundial, ha enfrentado resistencia desde su anuncio debido a su inclusión en un calendario ya saturado. El torneo está programado para realizarse cada cuatro años, alternando con eventos como la Copa del Mundo masculina, el Campeonato Europeo y la Copa América. A pesar de desafíos legales en Europa y preocupaciones sobre el bienestar físico y mental de los jugadores debido a una sobrecarga de partidos, el torneo se llevó a cabo con éxito. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el Mundial de Clubes 2025, ya se han definido los semifinalistas, con tres de los cuatro mejores equipos del torneo asegurados. Fluminense logró su pase a la siguiente ronda al vencer a Al Hilal en los cuartos de final. Ahora se enfrentará a Chelsea, que superó a Palmeiras y jugarán este viernes 4 de julio por la noche. En otros resultados, PSG derrotó 2-0 a Bayern Munich con goles de Desire Doué y Ousmane Dembélé, mientras que Real Madrid eliminó a Borussia Dortmund por 3-2. A continuación, te presentamos los resultados completos de los octavos de final y la llave completa para las próximas instancias del torneo. Cuartos de Final Semifinales Final Octavos de Final - Resultados Algunos de los resultados de los octavos de final incluyen la victoria de Palmeiras sobre Botafogo, Chelsea sobre Benfica, PSG sobre Inter Miami, Flamengo ante Bayern Munich, Fluminense contra Inter de Milán, Manchester City frente a Al Hilal, Real Madrid sobre Juventus y Borussia Dortmund contra Rayados de Monterrey. A lo largo del torneo se han disputado diversos encuentros grupales en diferentes fechas y sedes. Destacan partidos como el empate entre Inter Miami y Al Ahly FC, la contundente victoria del Bayern Múnich sobre Auckland City FC y el triunfo del Paris Saint-Germain sobre Atlético Madrid. La competencia ha sido intensa y emocionante hasta el momento, con grandes actuaciones y sorpresas en cada fase. Los fanáticos esperan con ansias las próximas etapas del Mundial de Clubes 2025 para ver quién se coronará como campeón. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el reciente encuentro entre Boca y Benfica, el tribunal deportivo tomó la decisión de sancionar a tres jugadores con diferentes fechas de suspensión. Uno de ellos se vio involucrado en un choque de cabezas, otro cometió una falta grave con los pies en alto, y el tercero generó controversia desde el banquillo al protestar por una decisión del VAR que resultó en un penal en su contra. Es importante tener en cuenta que las reglas y sanciones en el fútbol internacional difieren de las aplicadas en Argentina, donde las suspensiones rara vez superan los dos partidos. En este sentido, si Ander Herrera utilizó lenguaje inapropiado durante su protesta, las consecuencias podrían ser más severas según las normativas de la FIFA. Resulta llamativo que las sanciones impuestas a Belotti y Figal por juego brusco hayan sido tan dispares: dos fechas para el primero y cuatro para el segundo. Aunque no se justifica la conducta de Figal, la discrepancia en la duración de las suspensiones genera ciertas dudas sobre la equidad en la aplicación de las reglas. Es fundamental mantener un criterio coherente en la evaluación de las acciones violentas dentro del campo de juego para garantizar la integridad y el fair play. La disculpa pública de Figal tras su error demuestra un intento por corregir su comportamiento, lo cual debería ser considerado al momento de determinar la sanción correspondiente. En última instancia, es necesario que la comisión disciplinaria mantenga un estándar uniforme en la aplicación de las reglas durante todo el torneo para evitar cualquier percepción de favoritismo o trato desigual entre los jugadores. Fuente: Olé Deporte Internacional
El equipo de fútbol Palmeiras se prepara para su debut en el Mundial de Clubes este domingo, enfrentando al Porto a las 19:00 hora argentina. El Verdao comparte grupo con el Inter Miami de Lionel Messi y el Al-Ahly de Egipto, quienes darán inicio a la competencia un día antes, a las 21:00. Palmeiras llega al torneo con un logro destacado en su historial: un trofeo de 1951 que les atribuye el título de primer campeón del mundo a nivel de clubes, avalado por la FIFA en 2024 con ciertas particularidades. En aquella época, Palmeiras se consagró campeón de la Copa Río, un torneo festivo que contó con la participación de equipos campeones nacionales de varios países. A pesar de algunas negativas iniciales, el torneo se llevó a cabo con la presencia de equipos como Austria Viena, Juventus, Sporting de Lisboa y otros. En la final, Palmeiras se enfrentó a la Juventus y logró imponerse por un global de 3-2, coronándose como campeón del certamen. A lo largo de los años, el club intentó ser reconocido como el primer campeón mundial por la FIFA, hasta que finalmente en 2024 obtuvieron el aval oficial. La FIFA reconoció a Palmeiras como campeón de la primera competencia mundial de clubes, otorgando validez a la Copa Río de 1951. Sin embargo, no fue considerado como un Mundial de Clubes ni como una Copa Intercontinental. A pesar de este reconocimiento, Palmeiras busca acabar con una burla recurrente en el fútbol brasileño: El Verdao no tiene Mundial. El equipo quiere demostrar su potencial en el Mundial de Clubes y obtener un título que ponga fin a esta controversia. En los últimos años, Palmeiras ha consolidado su posición como uno de los grandes del fútbol sudamericano. Gracias a inversiones y al desarrollo de talento local, el club ha logrado importantes triunfos tanto a nivel nacional como internacional. Bajo la dirección del técnico portugués Abel Ferreira, Palmeiras ha experimentado una etapa exitosa en la que ha ganado múltiples títulos. A pesar de los desafíos y cambios en la plantilla, el equipo mantiene una base sólida para competir en el Mundial. Con jugadores destacados como Weverton, Gustavo Gómez y Estêvão, junto con nuevas incorporaciones como Vitor Roque y Paulinho, Palmeiras busca dejar su huella en el Mundial de Clubes y seguir construyendo su legado en el fútbol internacional. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un intento por erradicar el racismo del fútbol, la FIFA actualizó su Código Disciplinario, incorporando sanciones más duras para quienes incurran en actos discriminatorios. Las medidas ya existentes fueron reforzadas: se endurecieron las multas económicas, se contemplan partidos a puertas cerradas, la pérdida de puntos e incluso el descenso de categoría como posibles castigos ante la reincidencia. Las nuevas disposiciones permiten a árbitros, jugadores y oficiales denunciar de manera inmediata cualquier comportamiento racista, activando un protocolo de tres etapas que puede culminar en la suspensión definitiva del encuentro. Hasta el año pasado, el artículo 15 de Discriminación y Racismo indicaba que sólo el juez del partido podía indicar este tipo de situaciones. Las sanciones económicas también han sido reforzadas, con multas que pueden alcanzar hasta 5 millones de francos suizos (aproximadamente 6 millones de dólares). La FIFA, además, se reserva el derecho de intervenir en casos donde las federaciones nacionales no apliquen adecuadamente estas normas y puede apelar decisiones ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) si considera que las sanciones impuestas son insuficientes. Las asociaciones vinculadas tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre para incorporar estas nuevas reglas a sus códigos disciplinarios. El racismo no es sólo un problema a atacar en el fútbol, el racismo es simplemente un crimen. Y es por eso que estamos trabajando con diferentes gobiernos y la ONU para garantizar que la lucha contra el racismo esté incluida en la legislación penal de todos los países del mundo, apuntó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, Infantino enfatizó que estas reformas son parte de un compromiso global para eliminar el racismo del fútbol, trabajando en conjunto con gobiernos y organizaciones internacionales para garantizar un entorno deportivo inclusivo y respetuoso. La noticia del endurecimiento de las sanciones por actos de discriminación en el campo de juego no sorprende, especialmente cuando en cada jornada se suma un nuevo caso. Cada vez son más los futbolistas y clubes que deciden protestar en contra. Miguel Navarro, volante d, Venezolanomuertodehambre fueronlaspalabrasdeljugadorparaguayo.Segenerarontumultosysemetieronfutbolistasdeambosequipos. Fuente: Olé Deporte Internacional