El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, conocido por su espíritu reformista, ha propuesto modificar las fechas de los mundiales de fútbol. Desde que asumió su cargo en 2016, Infantino ha liderado una serie de transformaciones en la organización. Ahora, busca cambiar la tradición de celebrar el torneo más importante del deporte a mitad de año. Infantino expresó ante la Asamblea de la EFC (European Football Clubs): Ya estamos metidos en los detalles, lo discutimos constantemente. No se trata solo del Mundial, es una reflexión general: incluso jugar en algunos países europeos en julio hace muchísimo calor, así que quizás tengamos que reflexionar. El presidente también señaló: El mejor mes para jugar al fútbol, que es junio, no se aprovecha mucho en Europa. Quizás haya maneras de optimizar el calendario, pero lo estamos discutiendo y veremos cuándo llegamos a conclusiones. Simplemente debemos tener la mente abierta. Sin embargo, Infantino aclaró que repetir el mismo calendario que en Qatar no es una prioridad debido a las complicaciones técnicas: Es un hecho que, si quieres jugar al mismo tiempo en todas las partes del mundo, probablemente tengas que hacerlo en marzo o en octubre. Porque en diciembre no puedes jugar en una parte del mundo ni en julio en otra. El presidente subrayó la importancia de considerar todos estos elementos al hablar de las competiciones internacionales y locales. En relación al Mundial de Qatar 2022 y posibles cambios futuros, se ha especulado que el torneo de Arabia Saudita podría trasladarse a 2035 debido a conflictos con las altas temperaturas y festividades religiosas. A pesar de estas noticias, aún no hay reacciones oficiales por parte de las autoridades árabes. Por otro lado, la edición del Mundial 2026 será histórica al contar con 48 selecciones clasificadas, 16 más que las ediciones anteriores. Este campeonato organizado por México, Estados Unidos y Canadá será el primero y último con este formato. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ya ha presentado un proyecto para ampliar a 64 competidores para la Copa del Mundo 2030. Aunque su aprobación aún es incierta, queda claro que estamos viviendo tiempos de cambio en el mundo del fútbol. Fuente: Olé Deporte Internacional
La FIFA publicó en su sitio web el documento con la argumentación de la suspensión por un año para toda actividad futbolística para los argentinos Imanol Machuca, de Vélez, Facundo Garcés, ex Colón y actualmente en Alavés de España, y Rodrigo Holgado, del América de Cali, por la falsificación de documentos para poder jugar en la selección de Malasia, equipo con el que enfrentaron a Vietnam, por la Copa Asia. Además, están sancionados el español Gabriel Felipe Arrocha, el brasileño João Vitor Brandão Figueiredo, el español Jon Irazábal Iraurgui y el neerlandés Héctor Alejandro Hevel Serrano. Se explicó que todos usaron documentación manipulada en las solicitudes de elegibilidad, lo que alude directamente al contraste en los certificados de nacimiento y ascendencia. En todos los casos, los documentos fueron presentados en junio de este año. Machuca: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento de la abuela del jugador, que indicaba que esta última, la señora Concepción Águeda Alaniz, nació el 16 de agosto de 1954 en Penang, Malasia. Sin embargo, se comprobó que había nacido en Roldán, Santa Fe. Garcés: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento en el que se indicaba que el abuelo, Carlos Rogelio Garcés Fernández, había nacido el 29 de mayo de 1930 en Penang. Sin embargo, se comprobó que el nacimiento había sido en Villa María, provincia de Santa Fe. Holgado: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento de un abuelo, fechado el 27 de junio de 1975, en el que se indica que el señor. Omar Eli Holgado Gardón había nació el 27 de julio de 1932 en George Town, Malasia. Sin embargo, se comprobó que había nacido en Caseros, provincia de Buenos Aires. Los tres argentinos no podrán jugar hasta el 26 de septiembre del año próximo, el mismo escenario que los otros sancionados. Ninguno de ellos formuló declaraciones públicas tras la suspensión. En el caso de Holgado, el América de Cali lo dio de baja del plantel sin goce de sueldo por tiempo indeterminado. 1) Según el informe de la FIFA, la Federación Malaya, que también fue multada (438.000 dólares), es la principal responsable por presentar documentos falsos en consultas a la FIFA. 2) La FIFA confirmó la falsificación mediante actas originales obtenidas de federaciones extranjeras, que contradicen los documentos presentados. La Federación Malaya falló en su diligencia de verificación, socavando la integridad de la competencia. No se requiere probar intención, solo el uso de documentos falsos 3). Posición de los Implicados. La Federación Malaya y los jugadores argumentaron que las naturalizaciones eran legales bajo la Constitución malaya, sin ventaja sustantiva en el partido y piden sanciones mínimas o cierre del caso citando precedentes del TAS/FIFA. .4) El Comité rechaza las defensas confirmando la infracción y su impacto en un partido oficial. Las sanciones son proporcionales considerando agravantes (como el rol en la victoria ante Vietnam) y mitigantes (historial limpio). 5) A cada jugador: multa de 2.000 Francos suizos y suspensión de 12 meses de toda actividad futbolística efectiva desde la notificación. 6) Los pagos deben realizarse en 30 días; apelable ante el Comité de Apelación de la FIFA en ocho días (con tasa de 1.000 francos suizos). 7) Esta decisión busca prevenir fraudes en la elegibilidad y reforzar la responsabilidad de las asociaciones miembros alineada con los objetivos estatutarios de la FIFA. Fuente: Olé Deporte Internacional
La FIFA está considerando aumentar a tres el límite de equipos por país en el próximo Mundial de Clubes, con el objetivo de evitar que grandes clubes como Liverpool, Barcelona y Napoli se queden fuera de la competición, según informó el diario británico The Times. Esta medida, sin embargo, enfrentaría dificultades para ser implementada junto con un aumento en el número actual de equipos participantes en el torneo, que actualmente es de 32 equipos. La decisión surge a raíz de las circunstancias del último Mundial de Clubes, donde los campeones de la Premier League (Liverpool), La Liga (Barcelona) y la Serie A (Napoli) no pudieron participar debido a los criterios de clasificación basados en coeficientes europeos y ganadores de la Champions en los últimos años. Se espera que esta modificación pueda evitar situaciones similares en el futuro torneo que se celebrará en 2029. Además, se ha planteado la posibilidad de ampliar el torneo a 48 equipos y realizarlo cada dos años, propuestas que la UEFA ha rechazado. Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA, confirmó que se discutirá con la UEFA y la ECA sobre el futuro del torneo. Por su parte, Samir Xaud, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), expresó interés en que Brasil sea sede del Mundial de Clubes 2029. La idea fue bien recibida por los dirigentes y es totalmente posible, aseguró Xaud. Ahora vamos a trabajar para que se haga realidad. Será un gran objetivo. La FIFA se muestra entusiasmada con el interés brasileño por el torneo y considera al país como una posible sede. Aunque no es obligatorio que la edición de 2029 se celebre en uno de los países anfitriones del Mundial 2030, Marruecos también ha expresado interés en albergar el torneo. Otros países como Australia también han manifestado su deseo de ser sede del Mundial de Clubes 2029. Sin embargo, hasta el momento no se ha oficializado ninguna candidatura y la FIFA no ha dado detalles sobre el proceso de selección. Brasil, que ya ha albergado eventos importantes como el Mundial 2014 y será sede del Mundial Femenino 2027, utilizaría una estructura similar para el Mundial de Clubes 2029 si finalmente es seleccionado como sede. Fuente: Olé Deporte Internacional
En Zurich se lleva a cabo el Council de la FIFA, la reunión cumbre de la máxima entidad del fútbol a nivel mundial. Bajo la dirección de su presidente, Gianni Infantino, este encuentro cuenta con la participación de 27 países miembros, incluyendo directivos de distintos continentes. Una novedad para Argentina es que varios integrantes de la AFA, entre ellos el presidente Claudio Tapia, han recibido nombramientos para ocupar cargos en diferentes comisiones. El Council comenzó con una cena previa en Suiza, donde se discutieron diversos temas antes de la reunión principal. En la agenda se encontraba el asunto de los 64 equipos para el Mundial 2030, aunque aún no ha sido oficializado. También se abordó superficialmente la situación de los clubes de Israel en las competiciones europeas, con presión por parte de Palestina debido a los partidos del seleccionado israelí contra Noruega e Italia. Según fuentes en Suiza consultadas por Olé, se han oficializado cargos para varios miembros de la AFA. Esto refleja el peso que ha recuperado el fútbol argentino en la FIFA, especialmente tras el título mundial en Qatar 2022. Recientemente, la FIFA había otorgado un cargo en el Council a Claudio Tapia luego de que la Conmebol excluyera a Brasil por problemas internos. En esta ocasión, al presidente de la AFA se le ha asignado un lugar en la Comisión de Reglamento (Laws of the Game Committee). Además, como gesto hacia la AFA, otros siete dirigentes han recibido cargos oficiales en Zurich. Javier Méndez Cartier pasará a formar parte de la Comisión de Futsal; Luciano Nakis integrará la Comisión de Competiciones Masculinas de Selecciones; Cristian Malaspina estará en la Comisión de Asesoría Comercial y de Marketing; Federico Beligoy irá a la Comisión de Árbitros; María Sylvia Jiménez ingresará a la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino. También se realizaron dos nombramientos adicionales: el doctor Donato Villani en la Comisión de Medicina y Pablo Vázquez en la Comisión de Estadios y Seguridad. Fuente: Olé Deporte Internacional
En una sorpresiva noticia para el mundo Vélez, la FIFA ha impuesto una suspensión de 12 meses a Imanol Machuca por falsificar documentos en la Federación de Malasia. Esta sanción también afecta a otros seis futbolistas nacionalizados y dos argentinos más. Entre los jugadores afectados se encuentran Facundo Garcés, ex Colón de Santa Fe y actual defensor central del Deportivo Alavés, y Rodrigo Holgado, delantero que juega en América de Cali y realizó inferiores en San Lorenzo. Ambos recibirán la misma penalización que Machuca, impidiéndoles jugar por un año. Según el comunicado oficial de la FIFA: La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha impuesto sanciones a la Federación Malasia de Fútbol (FAM) y a siete jugadores... por infringir el artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA relativo a la falsificación de documentos. Además, se menciona que los futbolistas en cuestión representaron a Malasia en un partido contra Vietnam, lo que generó una queja relacionada con los criterios de convocatoria de algunos de ellos. Rodrigo Holgado, nacido en La Tablada hace 30 años, realizó su formación en San Lorenzo antes de emigrar a México y luego jugar en Chile. Por su parte, Facundo Garcés tuvo un paso destacado por Colón antes de llegar al Deportivo Alavés este año. A pesar de las circunstancias, la FIFA ha indicado que tanto la FAM como los jugadores tienen la posibilidad de apelar la decisión dentro de un plazo establecido. Fuente: Olé Deporte Internacional
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, conocido por su espíritu reformista, ha propuesto modificar las fechas de los mundiales de fútbol. Desde que asumió su cargo en 2016, Infantino ha liderado una serie de transformaciones en la organización. Ahora, busca cambiar la tradición de celebrar el torneo más importante del deporte a mitad de año. Infantino expresó ante la Asamblea de la EFC (European Football Clubs): Ya estamos metidos en los detalles, lo discutimos constantemente. No se trata solo del Mundial, es una reflexión general: incluso jugar en algunos países europeos en julio hace muchísimo calor, así que quizás tengamos que reflexionar. El presidente también señaló: El mejor mes para jugar al fútbol, que es junio, no se aprovecha mucho en Europa. Quizás haya maneras de optimizar el calendario, pero lo estamos discutiendo y veremos cuándo llegamos a conclusiones. Simplemente debemos tener la mente abierta. Sin embargo, Infantino aclaró que repetir el mismo calendario que en Qatar no es una prioridad debido a las complicaciones técnicas: Es un hecho que, si quieres jugar al mismo tiempo en todas las partes del mundo, probablemente tengas que hacerlo en marzo o en octubre. Porque en diciembre no puedes jugar en una parte del mundo ni en julio en otra. El presidente subrayó la importancia de considerar todos estos elementos al hablar de las competiciones internacionales y locales. En relación al Mundial de Qatar 2022 y posibles cambios futuros, se ha especulado que el torneo de Arabia Saudita podría trasladarse a 2035 debido a conflictos con las altas temperaturas y festividades religiosas. A pesar de estas noticias, aún no hay reacciones oficiales por parte de las autoridades árabes. Por otro lado, la edición del Mundial 2026 será histórica al contar con 48 selecciones clasificadas, 16 más que las ediciones anteriores. Este campeonato organizado por México, Estados Unidos y Canadá será el primero y último con este formato. Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, ya ha presentado un proyecto para ampliar a 64 competidores para la Copa del Mundo 2030. Aunque su aprobación aún es incierta, queda claro que estamos viviendo tiempos de cambio en el mundo del fútbol. Fuente: Olé Deporte Internacional
La FIFA publicó en su sitio web el documento con la argumentación de la suspensión por un año para toda actividad futbolística para los argentinos Imanol Machuca, de Vélez, Facundo Garcés, ex Colón y actualmente en Alavés de España, y Rodrigo Holgado, del América de Cali, por la falsificación de documentos para poder jugar en la selección de Malasia, equipo con el que enfrentaron a Vietnam, por la Copa Asia. Además, están sancionados el español Gabriel Felipe Arrocha, el brasileño João Vitor Brandão Figueiredo, el español Jon Irazábal Iraurgui y el neerlandés Héctor Alejandro Hevel Serrano. Se explicó que todos usaron documentación manipulada en las solicitudes de elegibilidad, lo que alude directamente al contraste en los certificados de nacimiento y ascendencia. En todos los casos, los documentos fueron presentados en junio de este año. Machuca: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento de la abuela del jugador, que indicaba que esta última, la señora Concepción Águeda Alaniz, nació el 16 de agosto de 1954 en Penang, Malasia. Sin embargo, se comprobó que había nacido en Roldán, Santa Fe. Garcés: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento en el que se indicaba que el abuelo, Carlos Rogelio Garcés Fernández, había nacido el 29 de mayo de 1930 en Penang. Sin embargo, se comprobó que el nacimiento había sido en Villa María, provincia de Santa Fe. Holgado: la FIFA informó que la Federación Malaya presentó un certificado de nacimiento de un abuelo, fechado el 27 de junio de 1975, en el que se indica que el señor. Omar Eli Holgado Gardón había nació el 27 de julio de 1932 en George Town, Malasia. Sin embargo, se comprobó que había nacido en Caseros, provincia de Buenos Aires. Los tres argentinos no podrán jugar hasta el 26 de septiembre del año próximo, el mismo escenario que los otros sancionados. Ninguno de ellos formuló declaraciones públicas tras la suspensión. En el caso de Holgado, el América de Cali lo dio de baja del plantel sin goce de sueldo por tiempo indeterminado. 1) Según el informe de la FIFA, la Federación Malaya, que también fue multada (438.000 dólares), es la principal responsable por presentar documentos falsos en consultas a la FIFA. 2) La FIFA confirmó la falsificación mediante actas originales obtenidas de federaciones extranjeras, que contradicen los documentos presentados. La Federación Malaya falló en su diligencia de verificación, socavando la integridad de la competencia. No se requiere probar intención, solo el uso de documentos falsos 3). Posición de los Implicados. La Federación Malaya y los jugadores argumentaron que las naturalizaciones eran legales bajo la Constitución malaya, sin ventaja sustantiva en el partido y piden sanciones mínimas o cierre del caso citando precedentes del TAS/FIFA. .4) El Comité rechaza las defensas confirmando la infracción y su impacto en un partido oficial. Las sanciones son proporcionales considerando agravantes (como el rol en la victoria ante Vietnam) y mitigantes (historial limpio). 5) A cada jugador: multa de 2.000 Francos suizos y suspensión de 12 meses de toda actividad futbolística efectiva desde la notificación. 6) Los pagos deben realizarse en 30 días; apelable ante el Comité de Apelación de la FIFA en ocho días (con tasa de 1.000 francos suizos). 7) Esta decisión busca prevenir fraudes en la elegibilidad y reforzar la responsabilidad de las asociaciones miembros alineada con los objetivos estatutarios de la FIFA. Fuente: Olé Deporte Internacional
La FIFA está considerando aumentar a tres el límite de equipos por país en el próximo Mundial de Clubes, con el objetivo de evitar que grandes clubes como Liverpool, Barcelona y Napoli se queden fuera de la competición, según informó el diario británico The Times. Esta medida, sin embargo, enfrentaría dificultades para ser implementada junto con un aumento en el número actual de equipos participantes en el torneo, que actualmente es de 32 equipos. La decisión surge a raíz de las circunstancias del último Mundial de Clubes, donde los campeones de la Premier League (Liverpool), La Liga (Barcelona) y la Serie A (Napoli) no pudieron participar debido a los criterios de clasificación basados en coeficientes europeos y ganadores de la Champions en los últimos años. Se espera que esta modificación pueda evitar situaciones similares en el futuro torneo que se celebrará en 2029. Además, se ha planteado la posibilidad de ampliar el torneo a 48 equipos y realizarlo cada dos años, propuestas que la UEFA ha rechazado. Victor Montagliani, vicepresidente de la FIFA, confirmó que se discutirá con la UEFA y la ECA sobre el futuro del torneo. Por su parte, Samir Xaud, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), expresó interés en que Brasil sea sede del Mundial de Clubes 2029. La idea fue bien recibida por los dirigentes y es totalmente posible, aseguró Xaud. Ahora vamos a trabajar para que se haga realidad. Será un gran objetivo. La FIFA se muestra entusiasmada con el interés brasileño por el torneo y considera al país como una posible sede. Aunque no es obligatorio que la edición de 2029 se celebre en uno de los países anfitriones del Mundial 2030, Marruecos también ha expresado interés en albergar el torneo. Otros países como Australia también han manifestado su deseo de ser sede del Mundial de Clubes 2029. Sin embargo, hasta el momento no se ha oficializado ninguna candidatura y la FIFA no ha dado detalles sobre el proceso de selección. Brasil, que ya ha albergado eventos importantes como el Mundial 2014 y será sede del Mundial Femenino 2027, utilizaría una estructura similar para el Mundial de Clubes 2029 si finalmente es seleccionado como sede. Fuente: Olé Deporte Internacional
En Zurich se lleva a cabo el Council de la FIFA, la reunión cumbre de la máxima entidad del fútbol a nivel mundial. Bajo la dirección de su presidente, Gianni Infantino, este encuentro cuenta con la participación de 27 países miembros, incluyendo directivos de distintos continentes. Una novedad para Argentina es que varios integrantes de la AFA, entre ellos el presidente Claudio Tapia, han recibido nombramientos para ocupar cargos en diferentes comisiones. El Council comenzó con una cena previa en Suiza, donde se discutieron diversos temas antes de la reunión principal. En la agenda se encontraba el asunto de los 64 equipos para el Mundial 2030, aunque aún no ha sido oficializado. También se abordó superficialmente la situación de los clubes de Israel en las competiciones europeas, con presión por parte de Palestina debido a los partidos del seleccionado israelí contra Noruega e Italia. Según fuentes en Suiza consultadas por Olé, se han oficializado cargos para varios miembros de la AFA. Esto refleja el peso que ha recuperado el fútbol argentino en la FIFA, especialmente tras el título mundial en Qatar 2022. Recientemente, la FIFA había otorgado un cargo en el Council a Claudio Tapia luego de que la Conmebol excluyera a Brasil por problemas internos. En esta ocasión, al presidente de la AFA se le ha asignado un lugar en la Comisión de Reglamento (Laws of the Game Committee). Además, como gesto hacia la AFA, otros siete dirigentes han recibido cargos oficiales en Zurich. Javier Méndez Cartier pasará a formar parte de la Comisión de Futsal; Luciano Nakis integrará la Comisión de Competiciones Masculinas de Selecciones; Cristian Malaspina estará en la Comisión de Asesoría Comercial y de Marketing; Federico Beligoy irá a la Comisión de Árbitros; María Sylvia Jiménez ingresará a la Comisión de Grupos de Interés del Fútbol Femenino. También se realizaron dos nombramientos adicionales: el doctor Donato Villani en la Comisión de Medicina y Pablo Vázquez en la Comisión de Estadios y Seguridad. Fuente: Olé Deporte Internacional
En una sorpresiva noticia para el mundo Vélez, la FIFA ha impuesto una suspensión de 12 meses a Imanol Machuca por falsificar documentos en la Federación de Malasia. Esta sanción también afecta a otros seis futbolistas nacionalizados y dos argentinos más. Entre los jugadores afectados se encuentran Facundo Garcés, ex Colón de Santa Fe y actual defensor central del Deportivo Alavés, y Rodrigo Holgado, delantero que juega en América de Cali y realizó inferiores en San Lorenzo. Ambos recibirán la misma penalización que Machuca, impidiéndoles jugar por un año. Según el comunicado oficial de la FIFA: La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha impuesto sanciones a la Federación Malasia de Fútbol (FAM) y a siete jugadores... por infringir el artículo 22 del Código Disciplinario de la FIFA relativo a la falsificación de documentos. Además, se menciona que los futbolistas en cuestión representaron a Malasia en un partido contra Vietnam, lo que generó una queja relacionada con los criterios de convocatoria de algunos de ellos. Rodrigo Holgado, nacido en La Tablada hace 30 años, realizó su formación en San Lorenzo antes de emigrar a México y luego jugar en Chile. Por su parte, Facundo Garcés tuvo un paso destacado por Colón antes de llegar al Deportivo Alavés este año. A pesar de las circunstancias, la FIFA ha indicado que tanto la FAM como los jugadores tienen la posibilidad de apelar la decisión dentro de un plazo establecido. Fuente: Olé Deporte Internacional