Los Cóndores lograron su segunda clasificación consecutiva al Mundial de Rugby al vencer a Samoa en el partido de vuelta en Viña del Mar, con un marcador final de 24-12. La emoción se desbordó en el Estadio Sausalito. Hace solo cinco años, Chile nunca había logrado clasificar a un Mundial de Rugby, y ahora, ya se prepara para su segundo torneo mundial consecutivo. Es indudablemente una Generación Dorada de jugadores. Este logro se debe en gran parte al trabajo impecable del Head Coach Pablo Lemoine, un rugbista uruguayo que ha revolucionado este deporte en cada equipo que ha dirigido. Desde su infancia en Montevideo, Lemoine mostró interés por el rugby. Después de jugar para el Cricket Club de la capital uruguaya, rápidamente ascendió hasta ser convocado a Los Teros, como se conoce a la selección nacional. Su trayectoria histórica comenzó con la clasificación al primer Mundial en 1999, donde Uruguay quedó tercero en un grupo difícil con Sudáfrica, Escocia y España. En 2003, repitió la hazaña al quedar cuarto en un grupo compartido con potencias como Inglaterra y Sudáfrica, además de Samoa y Georgia. En ese torneo mundial, Lemoine anotó dos tries. Después de no clasificar a los mundiales de 2007 y 2011, Lemoine asumió el cargo de entrenador de Los Teros en 2015. Tras dirigir al equipo en el grupo de la muerte en Inglaterra, pasó a liderar la Unión de Rugby del Uruguay. Luego de una breve experiencia con la Selección de Alemania, Lemoine llegó a Chile en 2018. Desde entonces, ha acumulado éxitos notables, incluida la victoria en la Copa Trasandina contra Argentina en 2021. Sin embargo, su mayor logro ha sido llevar a Los Cóndores a dos mundiales consecutivos. La primera participación fue en Francia 2023, donde Chile no sumó puntos en un grupo compartido con Argentina, Inglaterra, Samoa y Japón. ¡Chile va al Mundial! | Photosport Tras la reciente victoria sobre Samoa en Viña del Mar, se abren nuevas oportunidades para el equipo chileno mientras se preparan para competir en la primera edición de un Mundial de Rugby con 24 selecciones. Esta ampliación podría permitir un mejor desempeño que en ediciones anteriores. Fuente: Redgol RedSport
Los Cóndores lograron su segunda clasificación consecutiva al Mundial de Rugby al vencer a Samoa en el partido de vuelta en Viña del Mar, con un marcador final de 24-12. La emoción se desbordó en el Estadio Sausalito. Hace solo cinco años, Chile nunca había logrado clasificar a un Mundial de Rugby, y ahora, ya se prepara para su segundo torneo mundial consecutivo. Es indudablemente una Generación Dorada de jugadores. Este logro se debe en gran parte al trabajo impecable del Head Coach Pablo Lemoine, un rugbista uruguayo que ha revolucionado este deporte en cada equipo que ha dirigido. Desde su infancia en Montevideo, Lemoine mostró interés por el rugby. Después de jugar para el Cricket Club de la capital uruguaya, rápidamente ascendió hasta ser convocado a Los Teros, como se conoce a la selección nacional. Su trayectoria histórica comenzó con la clasificación al primer Mundial en 1999, donde Uruguay quedó tercero en un grupo difícil con Sudáfrica, Escocia y España. En 2003, repitió la hazaña al quedar cuarto en un grupo compartido con potencias como Inglaterra y Sudáfrica, además de Samoa y Georgia. En ese torneo mundial, Lemoine anotó dos tries. Después de no clasificar a los mundiales de 2007 y 2011, Lemoine asumió el cargo de entrenador de Los Teros en 2015. Tras dirigir al equipo en el grupo de la muerte en Inglaterra, pasó a liderar la Unión de Rugby del Uruguay. Luego de una breve experiencia con la Selección de Alemania, Lemoine llegó a Chile en 2018. Desde entonces, ha acumulado éxitos notables, incluida la victoria en la Copa Trasandina contra Argentina en 2021. Sin embargo, su mayor logro ha sido llevar a Los Cóndores a dos mundiales consecutivos. La primera participación fue en Francia 2023, donde Chile no sumó puntos en un grupo compartido con Argentina, Inglaterra, Samoa y Japón. ¡Chile va al Mundial! | Photosport Tras la reciente victoria sobre Samoa en Viña del Mar, se abren nuevas oportunidades para el equipo chileno mientras se preparan para competir en la primera edición de un Mundial de Rugby con 24 selecciones. Esta ampliación podría permitir un mejor desempeño que en ediciones anteriores. Fuente: Redgol RedSport