Alexander Zverev, actualmente en el tercer puesto del ranking mundial de tenis, se encuentra bajo presión al llegar al US Open sin haber ganado un Grand Slam a sus 28 años. A pesar de ser considerado uno de los mejores jugadores masculinos en el circuito, aún no ha logrado alzarse con un título importante. Tras sufrir derrotas en sus últimas tres finales, contra Jannik Sinner en el Abierto de Australia, ante Djokovic en cuartos de final de Roland Garros y frente a Arthur Rinderknech en la primera ronda de Wimbledon, Zverev decidió buscar ayuda externa para mejorar su desempeño. El tenista alemán comienza su participación en el torneo enfrentándose a Alejandro Tabilo, un chileno ubicado en el puesto 122 del ranking. A pesar de haber vencido a Tabilo previamente en el Masters 1000 de Roma 2024, las dudas sobre su estado actual generan incertidumbre en torno a su desempeño. Alexander Zverev en conferencia previo a su duelo con Alejandro Tabilo en el US Open (Getty Images). Después de su inesperada eliminación en la primera ronda de Wimbledon, Zverev viajó a Mallorca y pasó diez días entrenando en la Academia Rafa Nadal. Durante este tiempo, junto a Toni Nadal y Rafael Nadal, analizó su juego desde una perspectiva externa. La experiencia y conocimiento de Rafa, con quien ha competido en múltiples ocasiones, le permitió recibir consejos valiosos para mejorar su rendimiento. El consejo clave de Nadal para enfrentar a Tabilo: Ser más agresivo y valiente en los momentos importantes. Este mensaje claro y directo busca cambiar la forma en que Zverev aborda los puntos cruciales durante los partidos, aumentando así sus posibilidades de conquistar su primer Grand Slam. En cuanto al enfrentamiento entre Zverev y Tabilo programado para la noche del martes 26 de agosto en el US Open, se espera que la influencia de los consejos recibidos por parte de Nadal jueguen un papel determinante. Si Zverev logra aplicar esta nueva mentalidad en la cancha, podría dar un paso importante hacia romper su racha negativa en los torneos más importantes. Sin embargo, Tabilo también podría sorprender como lo ha hecho anteriormente. Alejandro Tabilo en Wimbledon 2025 (Getty Images). Fuente: Redsport Tenis
El mundo del tenis no solo se trata de trofeos, sino también de grandes fortunas acumuladas por los jugadores más destacados en la historia del deporte. Desde leyendas retiradas hasta jóvenes promesas que dominan en la actualidad, la lista de los tenistas más ricos en la cancha es reconocida por todos los fanáticos, según Express Sport. Novak Djokovic El líder absoluto de la lista es sin duda Novak Djokovic, con 24 Grand Slams y £140 millones en ganancias, unos $180,3 mil millones de pesos chilenos y sigue sumando. En lo que va del 2025, el serbio lleva £2,5 millones en premios, unos $3,2 mil millones de pesos chilenos, demostrando que, a sus 38 años, sigue siendo imbatible. Sus números lo colocan muy por delante de cualquier competidor actual o retirado. Rafael Nadal Rafael Nadal, especialista en arcilla, conquistó 14 Roland Garros y sumó otros ocho majors en distintos torneos. Las 1.080 victorias del español y £100 millones, unos $128,8 mil millones de pesos, lo mantienen como uno de los jugadores más dominantes de la historia. Roger Federer Roger Federer colgó la raqueta en 2022 con 20 Grand Slams y más de 1.200 victorias. El suizo ganó ocho Wimbledon, siete Australian Open y cinco US Open, aunque solo un Roland Garros, enfrentando siempre a Nadal para lograrlo. Eso le dejó una cuantiosa fortuna de £97 millones, casi $125 mil millones de pesos chilenos. Estas son solo algunas de las historias detrás de los tenistas más exitosos y ricos en la historia del tenis. Desde veteranos como Federer hasta jóvenes promesas como Sinner y Alcaraz, el mundo del tenis sigue siendo un escenario donde el talento y la dedicación se ven recompensados con grandes fortunas. Fuente: Redsport Tenis
El ex tenista alemán Boris Becker, reconocido por sus seis Grand Slams, una medalla de oro olímpica y haber sido número 1 del mundo, continúa involucrado en el mundo del tenis como comentarista, entrenador y entrevistador, manteniendo siempre al deporte blanco como su principal enfoque. En una reciente entrevista con El Mundo, Becker abordó el tema de quién es el mejor jugador de la historia, mencionando a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Les llamo los tres GOATs por una razón, ya que cada uno ha sido el mejor a su manera, expresó Becker al referirse a los tres tenistas destacados. Becker destacó las cualidades únicas de cada uno de los jugadores. Según él, Djokovic ha sido el más exitoso, Federer el más popular y Nadal el más temido. En particular, al describir a Rafael Nadal, Becker enfatizó: Sabías que no había nada que pudieras hacer. Vencerle era el único imposible en un deporte en el que cualquier cosa es posible. La opinión de Boris Becker sobre estos tres grandes del tenis ha generado interés y debate en la comunidad tenística, resaltando la importancia y trascendencia de estos jugadores en la historia del deporte. Fuente: Redsport Tenis
La historia del tenis ha sido moldeada por la legendaria rivalidad entre Roger Federer y Rafael Nadal, dos íconos del deporte que nos han brindado más de 15 años de espectáculo. Federer, conocido por su elegancia y estilo ofensivo, se enfrentó a la fuerza y resistencia de Nadal en más de 40 partidos a lo largo de sus carreras. La final de Wimbledon 2008 y Australia 2009 son solo algunos de los momentos inolvidables que quedaron grabados en la memoria de millones de espectadores gracias a esta rivalidad. A pesar de la competencia evidente entre ambos tenistas, siempre demostraron una mutua admiración y respeto. Sin embargo, en el documental Federer: Los últimos 12 días, disponible en Amazon Prime, Federer reveló sus verdaderas opiniones sobre Nadal. “Cuando Nadal llegó al circuito se podía sentir que tenía algo realmente especial. Sabíamos que iba a ganar Grand Slams, lo sabíamos. Yo estaba en la cima en ese momento, así que el hecho de respetarme era algo muy natural y normal para él. Y para mí…Yo siempre pensé que es muy agradable apoyar a los jóvenes que están llegando”. El suizo también compartió cómo cambió su percepción al enfrentarse a Nadal por primera vez: “Perdí mi primer partido contra él y, en un primer momento, pensé ‘no quiero tener a este tipo aquí. Me gusta estar solo en la cima’. Así que tuve que encontrar una manera de profundizar y mirar dentro de mí mismo. ‘Bueno, ¿cómo voy a lidiar con esto ahora?’ Porque fue un poco alucinante. Simplemente, no era capaz de entenderlo y desbloquearlo”. En el documental, Federer también revive momentos emotivos como su último partido como profesional en 2022, con 103 títulos ganados. Reveló una conversación con Nadal donde le expresó su deseo de retirarse y jugar un último dobles juntos: “A Rafa le dije que me retiraba diez días antes del anuncio. Estaba pasando por momentos complicados, iba a ser padre por primera vez. Pero quería decirle que me encantaría jugar un último dobles con él y que me retiraba. En ese momento me dijo: ‘Estaré ahí, al 100%’”, comentó Federer en la producción. Esta rivalidad única entre Federer y Nadal ha dejado una marca imborrable en la historia del tenis y seguirá siendo recordada como una de las más grandes de todos los tiempos. Fuente: Redsport Tenis
Antes de codearse con los mejores del circuito, Alejandro Tabilo tenía claro quién era su modelo a seguir. Y no era precisamente un vecino del barrio. “Cuando era chico, siempre dije que el único jugador al que trataba de imitar exactamente era Nadal”, dijo el año pasado a The Tennis Gazette. No era solo admiración, era una copia calcada de Rafa. “Desde que era pequeño, como soy zurdo, solía usar Babolat”, dijo sobre la raqueta inspirada en el español. Y no solo eso. La marca de raqueta, las poleras sin mangas, los pantalones largos, todo calcado como su ídolo. “Todo lo que quería era como lo de Nadal”, reconoció. Alejandro Tabilo, en el equipo de Ontario en los Campeonatos Nacionales Juveniles, 2008. La mordida del campeón versión Canadá Incluso las celebraciones viajaron desde Mallorca a Toronto. “En Canadá, ganaba un torneo y también mordía el trofeo, quería ser exactamente como él”, explicó. El ritual de morder el trofeo, una marca casi registrada de Rafa, también formó parte del repertorio de un joven Tabilo, que soñaba con un futuro calcado al de su ídolo. Hoy, Jano ya no es solo el niño que imitaba a Nadal en cada detalle. Es un tenista que empieza a escribir su propia historia, aunque, de vez en cuando, esas viejas manías le recuerden que todos los grandes sueños parten de una admiración. Fuente: Redsport Tenis
Alexander Zverev, actualmente en el tercer puesto del ranking mundial de tenis, se encuentra bajo presión al llegar al US Open sin haber ganado un Grand Slam a sus 28 años. A pesar de ser considerado uno de los mejores jugadores masculinos en el circuito, aún no ha logrado alzarse con un título importante. Tras sufrir derrotas en sus últimas tres finales, contra Jannik Sinner en el Abierto de Australia, ante Djokovic en cuartos de final de Roland Garros y frente a Arthur Rinderknech en la primera ronda de Wimbledon, Zverev decidió buscar ayuda externa para mejorar su desempeño. El tenista alemán comienza su participación en el torneo enfrentándose a Alejandro Tabilo, un chileno ubicado en el puesto 122 del ranking. A pesar de haber vencido a Tabilo previamente en el Masters 1000 de Roma 2024, las dudas sobre su estado actual generan incertidumbre en torno a su desempeño. Alexander Zverev en conferencia previo a su duelo con Alejandro Tabilo en el US Open (Getty Images). Después de su inesperada eliminación en la primera ronda de Wimbledon, Zverev viajó a Mallorca y pasó diez días entrenando en la Academia Rafa Nadal. Durante este tiempo, junto a Toni Nadal y Rafael Nadal, analizó su juego desde una perspectiva externa. La experiencia y conocimiento de Rafa, con quien ha competido en múltiples ocasiones, le permitió recibir consejos valiosos para mejorar su rendimiento. El consejo clave de Nadal para enfrentar a Tabilo: Ser más agresivo y valiente en los momentos importantes. Este mensaje claro y directo busca cambiar la forma en que Zverev aborda los puntos cruciales durante los partidos, aumentando así sus posibilidades de conquistar su primer Grand Slam. En cuanto al enfrentamiento entre Zverev y Tabilo programado para la noche del martes 26 de agosto en el US Open, se espera que la influencia de los consejos recibidos por parte de Nadal jueguen un papel determinante. Si Zverev logra aplicar esta nueva mentalidad en la cancha, podría dar un paso importante hacia romper su racha negativa en los torneos más importantes. Sin embargo, Tabilo también podría sorprender como lo ha hecho anteriormente. Alejandro Tabilo en Wimbledon 2025 (Getty Images). Fuente: Redsport Tenis
El mundo del tenis no solo se trata de trofeos, sino también de grandes fortunas acumuladas por los jugadores más destacados en la historia del deporte. Desde leyendas retiradas hasta jóvenes promesas que dominan en la actualidad, la lista de los tenistas más ricos en la cancha es reconocida por todos los fanáticos, según Express Sport. Novak Djokovic El líder absoluto de la lista es sin duda Novak Djokovic, con 24 Grand Slams y £140 millones en ganancias, unos $180,3 mil millones de pesos chilenos y sigue sumando. En lo que va del 2025, el serbio lleva £2,5 millones en premios, unos $3,2 mil millones de pesos chilenos, demostrando que, a sus 38 años, sigue siendo imbatible. Sus números lo colocan muy por delante de cualquier competidor actual o retirado. Rafael Nadal Rafael Nadal, especialista en arcilla, conquistó 14 Roland Garros y sumó otros ocho majors en distintos torneos. Las 1.080 victorias del español y £100 millones, unos $128,8 mil millones de pesos, lo mantienen como uno de los jugadores más dominantes de la historia. Roger Federer Roger Federer colgó la raqueta en 2022 con 20 Grand Slams y más de 1.200 victorias. El suizo ganó ocho Wimbledon, siete Australian Open y cinco US Open, aunque solo un Roland Garros, enfrentando siempre a Nadal para lograrlo. Eso le dejó una cuantiosa fortuna de £97 millones, casi $125 mil millones de pesos chilenos. Estas son solo algunas de las historias detrás de los tenistas más exitosos y ricos en la historia del tenis. Desde veteranos como Federer hasta jóvenes promesas como Sinner y Alcaraz, el mundo del tenis sigue siendo un escenario donde el talento y la dedicación se ven recompensados con grandes fortunas. Fuente: Redsport Tenis
El ex tenista alemán Boris Becker, reconocido por sus seis Grand Slams, una medalla de oro olímpica y haber sido número 1 del mundo, continúa involucrado en el mundo del tenis como comentarista, entrenador y entrevistador, manteniendo siempre al deporte blanco como su principal enfoque. En una reciente entrevista con El Mundo, Becker abordó el tema de quién es el mejor jugador de la historia, mencionando a figuras como Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. Les llamo los tres GOATs por una razón, ya que cada uno ha sido el mejor a su manera, expresó Becker al referirse a los tres tenistas destacados. Becker destacó las cualidades únicas de cada uno de los jugadores. Según él, Djokovic ha sido el más exitoso, Federer el más popular y Nadal el más temido. En particular, al describir a Rafael Nadal, Becker enfatizó: Sabías que no había nada que pudieras hacer. Vencerle era el único imposible en un deporte en el que cualquier cosa es posible. La opinión de Boris Becker sobre estos tres grandes del tenis ha generado interés y debate en la comunidad tenística, resaltando la importancia y trascendencia de estos jugadores en la historia del deporte. Fuente: Redsport Tenis
La historia del tenis ha sido moldeada por la legendaria rivalidad entre Roger Federer y Rafael Nadal, dos íconos del deporte que nos han brindado más de 15 años de espectáculo. Federer, conocido por su elegancia y estilo ofensivo, se enfrentó a la fuerza y resistencia de Nadal en más de 40 partidos a lo largo de sus carreras. La final de Wimbledon 2008 y Australia 2009 son solo algunos de los momentos inolvidables que quedaron grabados en la memoria de millones de espectadores gracias a esta rivalidad. A pesar de la competencia evidente entre ambos tenistas, siempre demostraron una mutua admiración y respeto. Sin embargo, en el documental Federer: Los últimos 12 días, disponible en Amazon Prime, Federer reveló sus verdaderas opiniones sobre Nadal. “Cuando Nadal llegó al circuito se podía sentir que tenía algo realmente especial. Sabíamos que iba a ganar Grand Slams, lo sabíamos. Yo estaba en la cima en ese momento, así que el hecho de respetarme era algo muy natural y normal para él. Y para mí…Yo siempre pensé que es muy agradable apoyar a los jóvenes que están llegando”. El suizo también compartió cómo cambió su percepción al enfrentarse a Nadal por primera vez: “Perdí mi primer partido contra él y, en un primer momento, pensé ‘no quiero tener a este tipo aquí. Me gusta estar solo en la cima’. Así que tuve que encontrar una manera de profundizar y mirar dentro de mí mismo. ‘Bueno, ¿cómo voy a lidiar con esto ahora?’ Porque fue un poco alucinante. Simplemente, no era capaz de entenderlo y desbloquearlo”. En el documental, Federer también revive momentos emotivos como su último partido como profesional en 2022, con 103 títulos ganados. Reveló una conversación con Nadal donde le expresó su deseo de retirarse y jugar un último dobles juntos: “A Rafa le dije que me retiraba diez días antes del anuncio. Estaba pasando por momentos complicados, iba a ser padre por primera vez. Pero quería decirle que me encantaría jugar un último dobles con él y que me retiraba. En ese momento me dijo: ‘Estaré ahí, al 100%’”, comentó Federer en la producción. Esta rivalidad única entre Federer y Nadal ha dejado una marca imborrable en la historia del tenis y seguirá siendo recordada como una de las más grandes de todos los tiempos. Fuente: Redsport Tenis
Antes de codearse con los mejores del circuito, Alejandro Tabilo tenía claro quién era su modelo a seguir. Y no era precisamente un vecino del barrio. “Cuando era chico, siempre dije que el único jugador al que trataba de imitar exactamente era Nadal”, dijo el año pasado a The Tennis Gazette. No era solo admiración, era una copia calcada de Rafa. “Desde que era pequeño, como soy zurdo, solía usar Babolat”, dijo sobre la raqueta inspirada en el español. Y no solo eso. La marca de raqueta, las poleras sin mangas, los pantalones largos, todo calcado como su ídolo. “Todo lo que quería era como lo de Nadal”, reconoció. Alejandro Tabilo, en el equipo de Ontario en los Campeonatos Nacionales Juveniles, 2008. La mordida del campeón versión Canadá Incluso las celebraciones viajaron desde Mallorca a Toronto. “En Canadá, ganaba un torneo y también mordía el trofeo, quería ser exactamente como él”, explicó. El ritual de morder el trofeo, una marca casi registrada de Rafa, también formó parte del repertorio de un joven Tabilo, que soñaba con un futuro calcado al de su ídolo. Hoy, Jano ya no es solo el niño que imitaba a Nadal en cada detalle. Es un tenista que empieza a escribir su propia historia, aunque, de vez en cuando, esas viejas manías le recuerden que todos los grandes sueños parten de una admiración. Fuente: Redsport Tenis