Nick Kyrgios ha vuelto a generar controversia al revelar detalles sobre su relación con Rafael Nadal en su podcast Wimbledon Unfiltered. En esta ocasión, el tenista australiano apuntó directamente contra Nadal, afirmando que el español utilizaba tácticas intimidatorias incluso antes de pisar la cancha, con lo que intentaba infundir miedo en sus oponentes. “Rafa era una pesadilla antes de jugar contra él, porque tomaba su raqueta y la movía muy fuerte delante de ti e intentaba intimidarte”, Kyrgios describió cómo las acciones de Nadal en el vestuario antes de los partidos podían afectar psicológicamente a sus rivales, generando un ambiente tenso y nervioso. Además, el australiano desafió las supersticiones de Nadal al mover o tirar sus botellas perfectamente alineadas durante los encuentros, mostrando su rebeldía y falta de respeto por las costumbres del español. “¿Quién se cree que es?” A pesar de haber confesado que llegó a odiar a Nadal en el pasado, Kyrgios admitió que esa animosidad se transformó en motivación para enfrentarlo y dar lo mejor de sí mismo en la cancha. “Era un tipo que siempre me motivaba” Por otro lado, Kyrgios explicó su perspectiva única hacia los grandes del tenis como Nadal, Federer y Djokovic, señalando que nunca los vio como ídolos o figuras divinas debido a su falta de exposición temprana al deporte y la ausencia de una influencia tenística en su entorno familiar. “Yo no los veía como dioses. Para mí sólo eran humanos.” Fuente: Redsport Tenis
Mientras desempeña su rol como coach del tenista polaco Hubert Hurkacz y del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú continúa dedicando su vida al tenis, convirtiéndose en una voz autorizada para analizar a las nuevas figuras del ATP. En este sentido, el doble medallista olímpico no dudó en destacar a las actuales promesas del tenis mundial equiparándolas al Big 3 compuesto por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. “Siempre pasa esto. Cuando se retiraron Sampras y Agassi, nadie pensaba que iban a llegar Federer, Nadal y Djokovic, como ahora nadie pensaba que iban a llegar estos dos. Siempre aparecen”, expresó Massú antes de revelar sus dos candidatos. El ex tenista top ten analizó el panorama actual del circuito tras la partida del Big 3, donde solo Djokovic permanece y poco a poco cede ante las nuevas estrellas del tenis. Getty Images “Alcaraz va al mismo nivel que Nadal a la misma edad. A los 19 años ambos ganaron su primer Grand Slam. El tenis está en buenas manos”, comentó Massú en una entrevista con ESPN Tenis, resaltando el potencial de Carlos Alcaraz. Luego, mencionó a otro joven talento: “Sinner va un poco más como Federer y Djokovic, quienes ganaron su primer major un poco más tarde. Nadal y Alcaraz comenzaron a ser muy buenos muy jóvenes”. Finalmente, Massú también elogió a una prometedora figura sudamericana que se enfrentó a Nico Jarry en Wimbledon. En este sentido, destacó que “Joao Fonseca es un jugador peligroso y se puede adaptar a cualquier tipo de superficie. Tiene un potencial increíble y es muy maduro”. Fuente: Redsport Tenis
Novak Djokovic, el último integrante del Big Three tras la ausencia de Roger Federer y Rafael Nadal en la cancha, reveló aspectos desconocidos de su vida en una entrevista con el podcast Failures of Champions. En dicha entrevista, Djokovic expresó un dolor que lo acompañó a lo largo de su carrera al reconocer que no fue tan querido como sus legendarios rivales. Yo era el tercero que no debería estar ahí, confesó. El pequeño que apareció y dijo 'voy a ser número uno'. A muchos no les gustó eso, agregó. “Me sentí como un niño no deseado” El tenista serbio admitió que al inicio de su trayectoria intentó ganarse al público, perdiendo parte de su esencia en el proceso. Actuaba. Pensé que si era distinto, me aceptarían. Pero tampoco funcionó. Me dolía… Me sentía un niño no deseado, reveló. Djokovic también reconoció que nunca fue tan querido como Federer y Nadal, y episodios polémicos como su descalificación del US Open 2020 o su comportamiento durante la pandemia no ayudaron a cambiar esa percepción pública. Sin embargo, el tenista subrayó que siempre ha actuado con buenas intenciones y desde el corazón, a pesar de sus errores. En cuanto a sus históricos rivales, Djokovic destacó su respeto por Federer y Nadal. Nunca dije una sola mala palabra sobre ellos y nunca lo haré. Los admiré… y todavía lo hago, afirmó. A pesar de mantener una relación más cercana con Nadal, Djokovic sigue compitiendo al más alto nivel a sus 38 años, aunque cada vez deja más indicios de que su retiro podría estar próximo. Fuente: Redsport Tenis
La final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner no fue una más. Más de cinco horas de juego, una remontada épica del español desde dos sets abajo y un nivel de intensidad que dejó boquiabiertos a jugadores, expertos y fanáticos. Pero fue una voz en particular la que encendió el debate: Robin Soderling. El ex número 4 del mundo y recordado por haber derrotado a Rafael Nadal en Roland Garros 2009 (hazaña que pocos han logrado) no escatimó en elogios. “Cuando pensabas que el tenis había alcanzado su máximo potencial con el Big Three, llegaron estos chicos, Carlos y Jannik, y lo llevaron a otro nivel. El ritmo y la intensidad fue absolutamente irreal”, afirmó el sueco. Robin Soderling en 2010 (Getty Images). ¿Más que Federer, Nadal y Djokovic? Las palabras de Soderling pasaron desapercibidas. No todos los días una figura de su calibre se atreve a comparar, y aún más, a colocar por encima, a una nueva generación por sobre la mítica tríada compuesta por Nadal, Federer y Djokovic, que marcó dos décadas de tenis. Con cinco Grand Slams en su bolsillo y dos títulos seguidos en París, Alcaraz ya tiene credenciales. Por otra parte, Sinner, llegó como número uno del mundo y con una racha casi intocable. El duelo entre ambos fue una radiografía de lo que puede ser el futuro (o ya presente) del tenis. El Big Three: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic (Getty Images). Alcaraz y Sinner: ¿Una nueva era? Hasta ahora, John McEnroe, Patrick Mouratoglou y ahora Soderling han alabado al español e italiano. Las leyendas empiezan a rendirse ante la potencia de esta nueva dupla. ¿Es exagerado decir que superan al Big Three? Para muchos sí. Para otros, ya es hora de aceptar que el trono tiene nuevos dueños o al menos candidatos serios a reclamarlo. Fuente: Redsport Tenis
Rafael Nadal vivió un fin de semana cargado de emociones en Roland Garros, donde fue homenajeado por su histórica carrera. Lágrimas, ovaciones y la presencia de sus tres grandes rivales – Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray – marcaron una despedida inolvidable. Pero entre tanto momento emotivo, hubo también espacio para las bromas y el fútbol no se quedó fuera. Nadal reveló una broma que le llegó directo al corazón. El autor: Andy Murray. El motivo: la reciente eliminación del Real Madrid de la Champions League a manos del Arsenal, club del que el británico es hincha confeso. Hey Rafa, hace tiempo que no hablamos. Solo quería saber si estás bien, le escribió Murray apenas terminó el partido. Nadal, en un principio, pensó que era una muestra de cariño. Pero segundos después se dio cuenta de lo que realmente era: una broma al estilo británico de nada menos que Andy Murray. El ex número uno del mundo reconoció entre risas que no respondió el mensaje. Eso sí, se guardó una pequeña venganza para más adelante.No le escribí cuando el PSG eliminó al Arsenal, dijo. Rafael Nadal junto a Andy Murray, Roger Federer y Novak Djokovic durante la despedida en Roland Garros 2025 (Getty Images) Nadal destacó que, más allá de la competencia feroz que compartieron durante años, con sus tres grandes rivales mantiene una relación de respeto y camaradería.No hay que odiar al rival para querer ganarle con todo, reflexionó. Y en ese espíritu, incluso una burla futbolera como la de Murray se vuelve parte del legado compartido. Fuente: Redsport Tenis
Nick Kyrgios ha vuelto a generar controversia al revelar detalles sobre su relación con Rafael Nadal en su podcast Wimbledon Unfiltered. En esta ocasión, el tenista australiano apuntó directamente contra Nadal, afirmando que el español utilizaba tácticas intimidatorias incluso antes de pisar la cancha, con lo que intentaba infundir miedo en sus oponentes. “Rafa era una pesadilla antes de jugar contra él, porque tomaba su raqueta y la movía muy fuerte delante de ti e intentaba intimidarte”, Kyrgios describió cómo las acciones de Nadal en el vestuario antes de los partidos podían afectar psicológicamente a sus rivales, generando un ambiente tenso y nervioso. Además, el australiano desafió las supersticiones de Nadal al mover o tirar sus botellas perfectamente alineadas durante los encuentros, mostrando su rebeldía y falta de respeto por las costumbres del español. “¿Quién se cree que es?” A pesar de haber confesado que llegó a odiar a Nadal en el pasado, Kyrgios admitió que esa animosidad se transformó en motivación para enfrentarlo y dar lo mejor de sí mismo en la cancha. “Era un tipo que siempre me motivaba” Por otro lado, Kyrgios explicó su perspectiva única hacia los grandes del tenis como Nadal, Federer y Djokovic, señalando que nunca los vio como ídolos o figuras divinas debido a su falta de exposición temprana al deporte y la ausencia de una influencia tenística en su entorno familiar. “Yo no los veía como dioses. Para mí sólo eran humanos.” Fuente: Redsport Tenis
Mientras desempeña su rol como coach del tenista polaco Hubert Hurkacz y del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú continúa dedicando su vida al tenis, convirtiéndose en una voz autorizada para analizar a las nuevas figuras del ATP. En este sentido, el doble medallista olímpico no dudó en destacar a las actuales promesas del tenis mundial equiparándolas al Big 3 compuesto por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. “Siempre pasa esto. Cuando se retiraron Sampras y Agassi, nadie pensaba que iban a llegar Federer, Nadal y Djokovic, como ahora nadie pensaba que iban a llegar estos dos. Siempre aparecen”, expresó Massú antes de revelar sus dos candidatos. El ex tenista top ten analizó el panorama actual del circuito tras la partida del Big 3, donde solo Djokovic permanece y poco a poco cede ante las nuevas estrellas del tenis. Getty Images “Alcaraz va al mismo nivel que Nadal a la misma edad. A los 19 años ambos ganaron su primer Grand Slam. El tenis está en buenas manos”, comentó Massú en una entrevista con ESPN Tenis, resaltando el potencial de Carlos Alcaraz. Luego, mencionó a otro joven talento: “Sinner va un poco más como Federer y Djokovic, quienes ganaron su primer major un poco más tarde. Nadal y Alcaraz comenzaron a ser muy buenos muy jóvenes”. Finalmente, Massú también elogió a una prometedora figura sudamericana que se enfrentó a Nico Jarry en Wimbledon. En este sentido, destacó que “Joao Fonseca es un jugador peligroso y se puede adaptar a cualquier tipo de superficie. Tiene un potencial increíble y es muy maduro”. Fuente: Redsport Tenis
Novak Djokovic, el último integrante del Big Three tras la ausencia de Roger Federer y Rafael Nadal en la cancha, reveló aspectos desconocidos de su vida en una entrevista con el podcast Failures of Champions. En dicha entrevista, Djokovic expresó un dolor que lo acompañó a lo largo de su carrera al reconocer que no fue tan querido como sus legendarios rivales. Yo era el tercero que no debería estar ahí, confesó. El pequeño que apareció y dijo 'voy a ser número uno'. A muchos no les gustó eso, agregó. “Me sentí como un niño no deseado” El tenista serbio admitió que al inicio de su trayectoria intentó ganarse al público, perdiendo parte de su esencia en el proceso. Actuaba. Pensé que si era distinto, me aceptarían. Pero tampoco funcionó. Me dolía… Me sentía un niño no deseado, reveló. Djokovic también reconoció que nunca fue tan querido como Federer y Nadal, y episodios polémicos como su descalificación del US Open 2020 o su comportamiento durante la pandemia no ayudaron a cambiar esa percepción pública. Sin embargo, el tenista subrayó que siempre ha actuado con buenas intenciones y desde el corazón, a pesar de sus errores. En cuanto a sus históricos rivales, Djokovic destacó su respeto por Federer y Nadal. Nunca dije una sola mala palabra sobre ellos y nunca lo haré. Los admiré… y todavía lo hago, afirmó. A pesar de mantener una relación más cercana con Nadal, Djokovic sigue compitiendo al más alto nivel a sus 38 años, aunque cada vez deja más indicios de que su retiro podría estar próximo. Fuente: Redsport Tenis
La final de Roland Garros 2025 entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner no fue una más. Más de cinco horas de juego, una remontada épica del español desde dos sets abajo y un nivel de intensidad que dejó boquiabiertos a jugadores, expertos y fanáticos. Pero fue una voz en particular la que encendió el debate: Robin Soderling. El ex número 4 del mundo y recordado por haber derrotado a Rafael Nadal en Roland Garros 2009 (hazaña que pocos han logrado) no escatimó en elogios. “Cuando pensabas que el tenis había alcanzado su máximo potencial con el Big Three, llegaron estos chicos, Carlos y Jannik, y lo llevaron a otro nivel. El ritmo y la intensidad fue absolutamente irreal”, afirmó el sueco. Robin Soderling en 2010 (Getty Images). ¿Más que Federer, Nadal y Djokovic? Las palabras de Soderling pasaron desapercibidas. No todos los días una figura de su calibre se atreve a comparar, y aún más, a colocar por encima, a una nueva generación por sobre la mítica tríada compuesta por Nadal, Federer y Djokovic, que marcó dos décadas de tenis. Con cinco Grand Slams en su bolsillo y dos títulos seguidos en París, Alcaraz ya tiene credenciales. Por otra parte, Sinner, llegó como número uno del mundo y con una racha casi intocable. El duelo entre ambos fue una radiografía de lo que puede ser el futuro (o ya presente) del tenis. El Big Three: Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic (Getty Images). Alcaraz y Sinner: ¿Una nueva era? Hasta ahora, John McEnroe, Patrick Mouratoglou y ahora Soderling han alabado al español e italiano. Las leyendas empiezan a rendirse ante la potencia de esta nueva dupla. ¿Es exagerado decir que superan al Big Three? Para muchos sí. Para otros, ya es hora de aceptar que el trono tiene nuevos dueños o al menos candidatos serios a reclamarlo. Fuente: Redsport Tenis
Rafael Nadal vivió un fin de semana cargado de emociones en Roland Garros, donde fue homenajeado por su histórica carrera. Lágrimas, ovaciones y la presencia de sus tres grandes rivales – Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray – marcaron una despedida inolvidable. Pero entre tanto momento emotivo, hubo también espacio para las bromas y el fútbol no se quedó fuera. Nadal reveló una broma que le llegó directo al corazón. El autor: Andy Murray. El motivo: la reciente eliminación del Real Madrid de la Champions League a manos del Arsenal, club del que el británico es hincha confeso. Hey Rafa, hace tiempo que no hablamos. Solo quería saber si estás bien, le escribió Murray apenas terminó el partido. Nadal, en un principio, pensó que era una muestra de cariño. Pero segundos después se dio cuenta de lo que realmente era: una broma al estilo británico de nada menos que Andy Murray. El ex número uno del mundo reconoció entre risas que no respondió el mensaje. Eso sí, se guardó una pequeña venganza para más adelante.No le escribí cuando el PSG eliminó al Arsenal, dijo. Rafael Nadal junto a Andy Murray, Roger Federer y Novak Djokovic durante la despedida en Roland Garros 2025 (Getty Images) Nadal destacó que, más allá de la competencia feroz que compartieron durante años, con sus tres grandes rivales mantiene una relación de respeto y camaradería.No hay que odiar al rival para querer ganarle con todo, reflexionó. Y en ese espíritu, incluso una burla futbolera como la de Murray se vuelve parte del legado compartido. Fuente: Redsport Tenis