Roger Federer, conocido por su elegancia y neutralidad en el mundo del tenis, sorprendió a todos al expresar su opinión sobre un enfrentamiento próximo entre Novak Djokovic y Jannik Sinner. En una breve pero significativa interacción con un fan desde la ventana de un auto en plena calle, Federer fue consultado directamente sobre quién creía que ganaría entre Djokovic y Sinner. Sin dudarlo, el suizo respondió con una sonrisa: “Creo que Novak”. Esta declaración generó revuelo en las redes sociales, justo antes de un emocionante partido con antecedentes interesantes y un lugar en la final de Wimbledon en juego. El enfrentamiento entre Djokovic y Sinner no es uno común. Se trata de su décimo encuentro, con el italiano liderando 5-4 y una racha reciente de cuatro victorias consecutivas, incluyendo la semifinal de Roland Garros de este año. Sin embargo, la historia se traslada ahora al césped de Wimbledon, donde Djokovic ha demostrado su dominio al vencer a Sinner en las dos ocasiones previas que se enfrentaron. Ambos jugadores llegan al partido con ciertas limitaciones físicas: Djokovic con molestias tras una caída y Sinner lidiando con problemas en su codo. A pesar de esto, se espera que el duelo sea intenso y lleno de emoción. Jannik Sinner y Novak Djokovic en Roland Garros 2025 (Getty Images). La respuesta de Federer, aunque breve, ha generado especulaciones. ¿Será simplemente una corazonada o hay un mensaje más profundo detrás? ¿Será una muestra de confianza en la experiencia del jugador elegido? Lo cierto es que cuando Roger Federer habla, el mundo del tenis presta atención. En esta ocasión, el legendario tenista suizo ha tomado partido en un enfrentamiento que promete ser apasionante. Fuente: Redsport Tenis
Viejo es el viento. Novak Djokovic demostró una vez más que no se juega con la edad y este lunes se metió en los cuartos de final de Wimbledon. El serbio pudo escapar a tiempo y le ganó a duras penas al australiano Álex de Miñaur, luego de luchar por tres horas y 20 minutos de partido. Nole partió muy mal y el australiano dominaba, pero con su experiencia sacó adelante un partido que ganó por 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4. Roger Federer fue a ver en vivo a Novak Djokovic. El triunfo de Novak Djokovic en La Catedral tuvo a un espectador de lujo, porque el más grande atleta de todos los tiempos, Roger Federer, fue a ver el partido de su ex rival. Su Majestad llegó a ver el encuentro, que dejó al balcánico en los cuartos de final del tercer Grand Slam de la temporada. Roger Federer fue a ver a Novak Djokovic. (Photo by Julian Finney/Getty Images) Por el paso a semifinales Novak Djokovic se va a medir con el italiano Flavio Cobolli, quien sacó del camino a Marin Cilic por 6-4, 6-4, 6-7 (4) y 7-6 (3). La otra llave saldrá de los ganadores de los partidos entre Ben Shelton y Lorenzo Sonego, y Jannik Sinner frente a Grigor Dimitrov. Fuente: Redsport Tenis
Mientras desempeña su rol como coach del tenista polaco Hubert Hurkacz y del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú continúa dedicando su vida al tenis, convirtiéndose en una voz autorizada para analizar a las nuevas figuras del ATP. En este sentido, el doble medallista olímpico no dudó en destacar a las actuales promesas del tenis mundial equiparándolas al Big 3 compuesto por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. “Siempre pasa esto. Cuando se retiraron Sampras y Agassi, nadie pensaba que iban a llegar Federer, Nadal y Djokovic, como ahora nadie pensaba que iban a llegar estos dos. Siempre aparecen”, expresó Massú antes de revelar sus dos candidatos. El ex tenista top ten analizó el panorama actual del circuito tras la partida del Big 3, donde solo Djokovic permanece y poco a poco cede ante las nuevas estrellas del tenis. Getty Images “Alcaraz va al mismo nivel que Nadal a la misma edad. A los 19 años ambos ganaron su primer Grand Slam. El tenis está en buenas manos”, comentó Massú en una entrevista con ESPN Tenis, resaltando el potencial de Carlos Alcaraz. Luego, mencionó a otro joven talento: “Sinner va un poco más como Federer y Djokovic, quienes ganaron su primer major un poco más tarde. Nadal y Alcaraz comenzaron a ser muy buenos muy jóvenes”. Finalmente, Massú también elogió a una prometedora figura sudamericana que se enfrentó a Nico Jarry en Wimbledon. En este sentido, destacó que “Joao Fonseca es un jugador peligroso y se puede adaptar a cualquier tipo de superficie. Tiene un potencial increíble y es muy maduro”. Fuente: Redsport Tenis
Fernando González, reconocido tenista chileno, se retiró del circuito ATP en 2012, culminando así una exitosa carrera que lo llevó a alcanzar el quinto puesto en el ranking mundial. A lo largo de su trayectoria, González se enfrentó a diversos oponentes, siendo uno de los más destacados Roger Federer. El suizo, considerado por muchos como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, mantuvo duelos memorables con González. Sin embargo, Federer dominó la mayoría de estos encuentros, ganándose el apodo de la Bestia Negra del chileno debido a su abrumador registro de 12 victorias y solo una derrota. Por otro lado, Roger Federer, quien se retiraría en 2022, acumuló más de un centenar de títulos (102), lo que le permitió obtener importantes premios monetarios. Según datos oficiales de la ATP, Federer recibió un total de USD $130.594.339 a lo largo de su carrera. En contraste, Fernando González logró una fortuna significativamente menor en comparación con Federer. Gracias a sus 11 títulos ATP, el medallista olímpico obtuvo ganancias equivalentes a USD $8.862.276, que hoy equivaldrían a más de 8 mil millones de pesos chilenos. USD $8.862.276 es el monto ganado por Fernando González en el circuito ATP. - ATPtour.com Estas cifras posicionan a Fernando González como el segundo tenista con mayores ganancias en premios ATP, solo superado por Marcelo Ríos, quien acumuló $9.713.771 dólares en premios. Incluso supera a tenistas activos como Nicolás Jarry, ubicado en el tercer lugar con $7.020.434 dólares. El ranking continúa con Cristian Garín en cuarto lugar con $6.301.877 y Nicolás Massú en quinto lugar con apenas $4.3 millones de dólares. Fuente: Redsport Tenis
En el mundo del tenis actual, la percepción sobre el peso de la raqueta ha experimentado un cambio significativo. Atrás quedaron los días en los que una raqueta más pesada se asociaba con mayor potencia y control en el juego. Ahora, figuras destacadas como Jannik Sinner (1°) y Carlos Alcaraz (2°) están desafiando esta noción al demostrar que una raqueta liviana puede ser igual de efectiva, e incluso más. Anteriormente, los tenistas solían elegir raquetas más pesadas en busca de estabilidad, creyendo que el peso adicional les proporcionaría mayor potencia. Sin embargo, esta idea ha quedado obsoleta en el panorama actual del tenis. La clave ahora radica en la agilidad y la velocidad. Jugadores como Sinner y Alcaraz prefieren raquetas más ligeras debido a que les permiten realizar swings más rápidos y generar una aceleración superior, aspecto fundamental en el tenis contemporáneo. “Los jugadores modernos producen potencia al mover raquetas más ligeras y rígidas a mayor velocidad, mientras que antes se usaban raquetas más pesadas y menos rígidas que se movían más lentamente”, explicó Lyndon Krause, gerente de Raquetas en Tennis Australia. Incluso figuras icónicas como Roger Federer se han visto sorprendidas por este cambio de mentalidad. A pesar de que su Wilson Pro Staff RF97 era un modelo relativamente pesado (340g sin cuerdas), Federer reconoció la tendencia actual hacia raquetas más livianas entre los jugadores contemporáneos. “Había una enorme diferencia con lo que usábamos antes”, compartió el suizo. Este ajuste responde a la evolución de la velocidad de juego, donde las raquetas más ligeras permiten a los jugadores adaptarse con mayor facilidad a los cambios de ritmo durante los partidos. En respuesta a esta tendencia, varias marcas han adaptado sus diseños para crear raquetas que priorizan la agilidad sin sacrificar estabilidad. La tecnología ha avanzado considerablemente, brindando raquetas livianas con un equilibrio óptimo para potenciar tanto la potencia como el control sin necesidad de cargar con pesos excesivos. Por ejemplo, el modelo utilizado por Alcaraz, la Babolat Pure Aero, pesa tan solo 305g sin cuerdas, un peso notablemente ligero en comparación con las raquetas tradicionales. La combinación de tecnología en las cuerdas y el marco permite una transferencia de energía altamente eficiente, resultando en una mayor capacidad de respuesta sobre la cancha. Fuente: Redsport Tenis
Roger Federer, conocido por su elegancia y neutralidad en el mundo del tenis, sorprendió a todos al expresar su opinión sobre un enfrentamiento próximo entre Novak Djokovic y Jannik Sinner. En una breve pero significativa interacción con un fan desde la ventana de un auto en plena calle, Federer fue consultado directamente sobre quién creía que ganaría entre Djokovic y Sinner. Sin dudarlo, el suizo respondió con una sonrisa: “Creo que Novak”. Esta declaración generó revuelo en las redes sociales, justo antes de un emocionante partido con antecedentes interesantes y un lugar en la final de Wimbledon en juego. El enfrentamiento entre Djokovic y Sinner no es uno común. Se trata de su décimo encuentro, con el italiano liderando 5-4 y una racha reciente de cuatro victorias consecutivas, incluyendo la semifinal de Roland Garros de este año. Sin embargo, la historia se traslada ahora al césped de Wimbledon, donde Djokovic ha demostrado su dominio al vencer a Sinner en las dos ocasiones previas que se enfrentaron. Ambos jugadores llegan al partido con ciertas limitaciones físicas: Djokovic con molestias tras una caída y Sinner lidiando con problemas en su codo. A pesar de esto, se espera que el duelo sea intenso y lleno de emoción. Jannik Sinner y Novak Djokovic en Roland Garros 2025 (Getty Images). La respuesta de Federer, aunque breve, ha generado especulaciones. ¿Será simplemente una corazonada o hay un mensaje más profundo detrás? ¿Será una muestra de confianza en la experiencia del jugador elegido? Lo cierto es que cuando Roger Federer habla, el mundo del tenis presta atención. En esta ocasión, el legendario tenista suizo ha tomado partido en un enfrentamiento que promete ser apasionante. Fuente: Redsport Tenis
Viejo es el viento. Novak Djokovic demostró una vez más que no se juega con la edad y este lunes se metió en los cuartos de final de Wimbledon. El serbio pudo escapar a tiempo y le ganó a duras penas al australiano Álex de Miñaur, luego de luchar por tres horas y 20 minutos de partido. Nole partió muy mal y el australiano dominaba, pero con su experiencia sacó adelante un partido que ganó por 1-6, 6-4, 6-4 y 6-4. Roger Federer fue a ver en vivo a Novak Djokovic. El triunfo de Novak Djokovic en La Catedral tuvo a un espectador de lujo, porque el más grande atleta de todos los tiempos, Roger Federer, fue a ver el partido de su ex rival. Su Majestad llegó a ver el encuentro, que dejó al balcánico en los cuartos de final del tercer Grand Slam de la temporada. Roger Federer fue a ver a Novak Djokovic. (Photo by Julian Finney/Getty Images) Por el paso a semifinales Novak Djokovic se va a medir con el italiano Flavio Cobolli, quien sacó del camino a Marin Cilic por 6-4, 6-4, 6-7 (4) y 7-6 (3). La otra llave saldrá de los ganadores de los partidos entre Ben Shelton y Lorenzo Sonego, y Jannik Sinner frente a Grigor Dimitrov. Fuente: Redsport Tenis
Mientras desempeña su rol como coach del tenista polaco Hubert Hurkacz y del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú continúa dedicando su vida al tenis, convirtiéndose en una voz autorizada para analizar a las nuevas figuras del ATP. En este sentido, el doble medallista olímpico no dudó en destacar a las actuales promesas del tenis mundial equiparándolas al Big 3 compuesto por Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic. “Siempre pasa esto. Cuando se retiraron Sampras y Agassi, nadie pensaba que iban a llegar Federer, Nadal y Djokovic, como ahora nadie pensaba que iban a llegar estos dos. Siempre aparecen”, expresó Massú antes de revelar sus dos candidatos. El ex tenista top ten analizó el panorama actual del circuito tras la partida del Big 3, donde solo Djokovic permanece y poco a poco cede ante las nuevas estrellas del tenis. Getty Images “Alcaraz va al mismo nivel que Nadal a la misma edad. A los 19 años ambos ganaron su primer Grand Slam. El tenis está en buenas manos”, comentó Massú en una entrevista con ESPN Tenis, resaltando el potencial de Carlos Alcaraz. Luego, mencionó a otro joven talento: “Sinner va un poco más como Federer y Djokovic, quienes ganaron su primer major un poco más tarde. Nadal y Alcaraz comenzaron a ser muy buenos muy jóvenes”. Finalmente, Massú también elogió a una prometedora figura sudamericana que se enfrentó a Nico Jarry en Wimbledon. En este sentido, destacó que “Joao Fonseca es un jugador peligroso y se puede adaptar a cualquier tipo de superficie. Tiene un potencial increíble y es muy maduro”. Fuente: Redsport Tenis
Fernando González, reconocido tenista chileno, se retiró del circuito ATP en 2012, culminando así una exitosa carrera que lo llevó a alcanzar el quinto puesto en el ranking mundial. A lo largo de su trayectoria, González se enfrentó a diversos oponentes, siendo uno de los más destacados Roger Federer. El suizo, considerado por muchos como uno de los mejores tenistas de todos los tiempos, mantuvo duelos memorables con González. Sin embargo, Federer dominó la mayoría de estos encuentros, ganándose el apodo de la Bestia Negra del chileno debido a su abrumador registro de 12 victorias y solo una derrota. Por otro lado, Roger Federer, quien se retiraría en 2022, acumuló más de un centenar de títulos (102), lo que le permitió obtener importantes premios monetarios. Según datos oficiales de la ATP, Federer recibió un total de USD $130.594.339 a lo largo de su carrera. En contraste, Fernando González logró una fortuna significativamente menor en comparación con Federer. Gracias a sus 11 títulos ATP, el medallista olímpico obtuvo ganancias equivalentes a USD $8.862.276, que hoy equivaldrían a más de 8 mil millones de pesos chilenos. USD $8.862.276 es el monto ganado por Fernando González en el circuito ATP. - ATPtour.com Estas cifras posicionan a Fernando González como el segundo tenista con mayores ganancias en premios ATP, solo superado por Marcelo Ríos, quien acumuló $9.713.771 dólares en premios. Incluso supera a tenistas activos como Nicolás Jarry, ubicado en el tercer lugar con $7.020.434 dólares. El ranking continúa con Cristian Garín en cuarto lugar con $6.301.877 y Nicolás Massú en quinto lugar con apenas $4.3 millones de dólares. Fuente: Redsport Tenis
En el mundo del tenis actual, la percepción sobre el peso de la raqueta ha experimentado un cambio significativo. Atrás quedaron los días en los que una raqueta más pesada se asociaba con mayor potencia y control en el juego. Ahora, figuras destacadas como Jannik Sinner (1°) y Carlos Alcaraz (2°) están desafiando esta noción al demostrar que una raqueta liviana puede ser igual de efectiva, e incluso más. Anteriormente, los tenistas solían elegir raquetas más pesadas en busca de estabilidad, creyendo que el peso adicional les proporcionaría mayor potencia. Sin embargo, esta idea ha quedado obsoleta en el panorama actual del tenis. La clave ahora radica en la agilidad y la velocidad. Jugadores como Sinner y Alcaraz prefieren raquetas más ligeras debido a que les permiten realizar swings más rápidos y generar una aceleración superior, aspecto fundamental en el tenis contemporáneo. “Los jugadores modernos producen potencia al mover raquetas más ligeras y rígidas a mayor velocidad, mientras que antes se usaban raquetas más pesadas y menos rígidas que se movían más lentamente”, explicó Lyndon Krause, gerente de Raquetas en Tennis Australia. Incluso figuras icónicas como Roger Federer se han visto sorprendidas por este cambio de mentalidad. A pesar de que su Wilson Pro Staff RF97 era un modelo relativamente pesado (340g sin cuerdas), Federer reconoció la tendencia actual hacia raquetas más livianas entre los jugadores contemporáneos. “Había una enorme diferencia con lo que usábamos antes”, compartió el suizo. Este ajuste responde a la evolución de la velocidad de juego, donde las raquetas más ligeras permiten a los jugadores adaptarse con mayor facilidad a los cambios de ritmo durante los partidos. En respuesta a esta tendencia, varias marcas han adaptado sus diseños para crear raquetas que priorizan la agilidad sin sacrificar estabilidad. La tecnología ha avanzado considerablemente, brindando raquetas livianas con un equilibrio óptimo para potenciar tanto la potencia como el control sin necesidad de cargar con pesos excesivos. Por ejemplo, el modelo utilizado por Alcaraz, la Babolat Pure Aero, pesa tan solo 305g sin cuerdas, un peso notablemente ligero en comparación con las raquetas tradicionales. La combinación de tecnología en las cuerdas y el marco permite una transferencia de energía altamente eficiente, resultando en una mayor capacidad de respuesta sobre la cancha. Fuente: Redsport Tenis