Una semana crucial se avecina para el fútbol sudamericano de selecciones, donde se determinará qué equipos participarán en la Copa del Mundo 2026 y quiénes tendrán que esperar cuatro años más para intentarlo. Mientras Argentina, Ecuador y Brasil ya tienen su lugar asegurado, la Selección de Colombia se encuentra en una posición más delicada y se jugará su clasificación en esta doble fecha, según lo expresado por su entrenador, Néstor Lorenzo . Actualmente, la selección colombiana ocupa el sexto lugar en la tabla de posiciones con 22 puntos, a tan solo cuatro puntos del puesto de Repechaje ocupado por Venezuela y a cinco puntos de quedar eliminado, ya que Bolivia se encuentra en octavo lugar con 17 puntos. En una coincidencia notable, el equipo dirigido por Lorenzo se enfrentará a Bolivia y Venezuela, sus rivales directos en esta etapa decisiva. El jueves jugará como local contra Bolivia y el próximo martes definirá su futuro enfrentando a Venezuela en su propio terreno. A pesar de estar encaminados hacia la clasificación al Mundial, los colombianos no pueden permitirse confiarse. En este sentido, Lorenzo advirtió sobre la importancia de no subestimar a los rivales y compartió un mensaje inspirador con la afición cafetera. En palabras del entrenador: “A la gente le insistimos que crea, ellos reciben lo que transmitimos dentro del campo. A veces, cuando uno se frustra en los errores, necesitamos que sigan apoyando y que el mensaje de positivismo y optimismo sea importante”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de no subestimar a Bolivia: “Cometemos el error de subestimar, ellos tienen jugadores de experiencia y buen pie, no es fácil. Hay que manejar los tiempos y no dejarse llevar por la ansiedad y las emociones; que la gente apoye en las buenas y las malas”, expresó el DT. Respecto al encuentro contra Bolivia, Lorenzo señaló: “No creo que Bolivia venga a meterse atrás; es muy ordenado tácticamente. Elegirá seguro un bloque medio, compacto y poblado para evitar nuestros circuitos de juego. La responsabilidad es nuestra y de nuestra cancha”. La cuenta para Colombia es clara: si logran vencer a Bolivia el jueves 4 de septiembre, asegurarán su boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, deberán estar atentos a lo que ocurra con Venezuela frente a Argentina. En caso de un triunfo venezolano sobre Argentina, la definición será emocionante: el enfrentamiento directo entre Colombia y Venezuela en la última fecha determinará al clasificado. Sin embargo, si Bolivia derrota a Colombia, también será crucial observar cómo se desenvuelven ante Brasil en altura. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Colombia se encuentra en un momento crucial en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Después de varias jornadas disputadas, el equipo está luchando por alcanzar los primeros puestos y asegurar su boleto directo o al menos acceder a la repesca. En esta etapa decisiva, las figuras del plantel como James Rodríguez , Duván Zapata y Luis Díaz serán fundamentales, tanto en la generación de goles como en el liderazgo dentro del campo. Además, mantener un equilibrio defensivo sólido será crucial para sostener los resultados en partidos de alta presión. El camino hacia el Mundial 2026 no será fácil, ya que cada partido se ha convertido en una verdadera final para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo . Ganar los próximos encuentros sería un gran paso para depender de sí mismos, pero cualquier tropiezo podría complicar sus posibilidades, especialmente frente a rivales directos como Bolivia y Venezuela, por lo que sumar de a 3 puntos es vital. La situación es clara: Si Colombia gana su partido ante Bolivia este jueves 4 de septiembre, sacará boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, la definición se tornará épica con el enfrentamiento contra Venezuela en la última fecha. Cualquier resultado inesperado podría cambiar el panorama, por lo que cada detalle cuenta en esta etapa crucial. En resumen, la Selección colombiana se encuentra en un momento determinante, donde cada partido puede acercarla o alejarla del sueño mundialista. La regularidad y la capacidad para aprovechar cada oportunidad serán clave para lograr el ansiado objetivo de clasificar al Mundial 2026. Fuente: Olé Deporte Internacional
El mediocampista Juan Fernando Quintero llegó a Barranquilla para unirse a la concentración de la selección colombiana, preparándose para los próximos enfrentamientos contra Bolivia y Venezuela en las Eliminatorias. Durante su primera práctica, expresó su deseo de jugar junto a James Rodríguez en el mediocampo, enviando un mensaje al director técnico Néstor Lorenzo: Ojalá, díganselo al profesor. Además, enfatizó la importancia de realizar un buen juego para asegurar la clasificación al Mundial. En relación al crucial partido contra Bolivia, Quintero destacó la necesidad de mantener la calma y la concentración: No debemos dejar traicionarnos por las emociones, es el partido más importante de la Eliminatoria. Asimismo, resaltó la importancia de controlar el juego y ser eficaces en la definición para obtener la victoria. Por otro lado, Quintero tranquilizó a sus seguidores respecto a una molestia en la rodilla izquierda que lo obligó a abandonar un partido reciente: Hace como 20 días tuve un problema contra Godoy Cruz, pero ya estoy mejor, estoy al 100 por ciento. El jugador aseguró haber tomado precauciones con los fisioterapeutas y estar completamente recuperado. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se encuentra en sexta posición en la tabla de clasificación con 22 puntos, luchando por asegurar su lugar en el Mundial. Con Venezuela y Bolivia como rivales directos en las próximas fechas, Colombia buscará obtener resultados positivos. El primer enfrentamiento será contra Bolivia el jueves 4 de septiembre como local, seguido por el partido ante Venezuela como visitante el martes 9 a la misma hora. Camilo Vargas – Atlas F.C. David Ospina – Atlético Nacional Kevin Mier – Cruz Azul Andrés Román – Atlético Nacional Daniel Muñoz – Crystal Palace Dávinson Sánchez – Galatasaray Deiver Machado – Lens Jhon Lucumí – Bologna Johan Mojica – Mallorca Santiago Arias – Bahía Yerry Mina – Cagliari Yerson Mosquera – Wolverhampton James Rodríguez – Club León Jaminton Campaz – Rosario Central Jefferson Lerma – Crystal Palace Jorge Carrascal – Flamengo Juan Camilo Portilla – Talleres Juan Fernando Quintero – River Kevin Castaño – River Marino Hinestroza – Atlético Nacional Richard Ríos – Benfica Dayro Moreno – Once Caldas Jhon Arias – Wolverhampton Jhon Córdoba - Krasnodar Luis Díaz - Bayern Munich Luis Suárez - Sporting Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Colombia atraviesa un momento complicado en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, ocupando el sexto lugar con 22 puntos, apenas cuatro por encima de Venezuela, que se encuentra en zona de Repechaje. A pesar de esta racha negativa de seis partidos sin victorias, Daniel Muñoz, defensor del equipo colombiano, mantiene la esperanza de lograr el título en tierras norteamericanas. Las mejores selecciones del mundo o los mejores equipos pasan por estos 'baches'. Le digo a la gente que no dejen de creer porque estamos a muy poco de meternos en el Mundial. Una vez estemos adentro, todo va a ser muy distinto, expresó Muñoz durante una conferencia de prensa realizada en Medellín. En relación a las próximas fechas, Muñoz agregó: Lo que se viene va a ser mucho mejor para Colombia. Con el apoyo de los colombianos y el trabajo de cada uno de los que estamos, esperamos poder ganar el Mundial porque tenemos equipo para ir y pelear. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se enfrentará el jueves 4 de septiembre a las 20.30 (hora argentina) a Bolivia en condición de local, con el objetivo de asegurar su clasificación al Mundial. Posteriormente, cinco días después, cerrará la clasificación contra Venezuela en Maturín. Además, el sábado 11 de octubre jugará contra México, reciente campeón de la Copa de Oro 2025, en el estadio AT&T Stadium en Arlington, Texas, y el día 14 se enfrentará a Canadá. Hasta el momento, Muñoz ha participado en 46 partidos, anotando seis goles y brindando ocho asistencias con más de 4.000 minutos en cancha. Además, fue parte del equipo campeón de la FA Cup al vencer al Manchester City por 1-0 y se destacó como uno de los jugadores con más quites y duelos ganados en la última Premier League. Fuente: Olé Deporte Internacional
En enero de 2025, el club Al Nassr sorprendió al mundo del fútbol al fichar al joven talento colombiano Jhon Durán por 77 millones de euros, proveniente del Aston Villa. Esta adquisición marcó un hito en el mercado de fichajes, ya que Durán se destacaba en la Premier League y se perfilaba como un goleador prometedor. Los Caballeros de Najd, equipo saudí, buscaban un acompañante para Cristiano Ronaldo en la delantera y encontraron en Durán la solución ideal debido a su potencia física y habilidades innatas. Sin embargo, apenas seis meses después de su llegada, el jugador colombiano decidió dejar el club para unirse al Fenerbahce de José Mourinho en Turquía, según informó el periodista Fabrizio Romano. Durante su breve paso por Al Nassr, Durán disputó 18 partidos, siendo titular en 17 de ellos, y logró marcar 12 goles, demostrando su valía como goleador. Esta partida representa una pérdida significativa para CR7, quien ahora deberá buscar otro socio en la línea delantera. Como parte de la reestructuración del equipo, Al Nassr planea incorporar un nuevo director deportivo que trabajará junto a Cristiano Ronaldo en la planificación de la plantilla. El objetivo es reforzar tres posiciones clave consideradas fundamentales para el éxito del equipo: defensa central, mediocentro defensivo y extremo izquierdo. Para financiar estos fichajes, el club está dispuesto a escuchar ofertas por jugadores importantes como Sadio Mané, Marcelo Brozovic y Otavio. Además, se ha confirmado la salida de Aymeric Laporte y Jhon Durán, quienes dejarán el equipo para liberar espacio en la plantilla. Finalmente, luego de dos años exitosos en Al Hilal y con varios títulos bajo su dirección, se rumorea que el experimentado estratega Jorge Jesús podría reemplazar a Stefano Pioli en el banquillo de los Caballeros de Najd. Esta posible incorporación marcaría un nuevo capítulo en la historia del club saudí. Fuente: Olé Deporte Internacional
Una semana crucial se avecina para el fútbol sudamericano de selecciones, donde se determinará qué equipos participarán en la Copa del Mundo 2026 y quiénes tendrán que esperar cuatro años más para intentarlo. Mientras Argentina, Ecuador y Brasil ya tienen su lugar asegurado, la Selección de Colombia se encuentra en una posición más delicada y se jugará su clasificación en esta doble fecha, según lo expresado por su entrenador, Néstor Lorenzo . Actualmente, la selección colombiana ocupa el sexto lugar en la tabla de posiciones con 22 puntos, a tan solo cuatro puntos del puesto de Repechaje ocupado por Venezuela y a cinco puntos de quedar eliminado, ya que Bolivia se encuentra en octavo lugar con 17 puntos. En una coincidencia notable, el equipo dirigido por Lorenzo se enfrentará a Bolivia y Venezuela, sus rivales directos en esta etapa decisiva. El jueves jugará como local contra Bolivia y el próximo martes definirá su futuro enfrentando a Venezuela en su propio terreno. A pesar de estar encaminados hacia la clasificación al Mundial, los colombianos no pueden permitirse confiarse. En este sentido, Lorenzo advirtió sobre la importancia de no subestimar a los rivales y compartió un mensaje inspirador con la afición cafetera. En palabras del entrenador: “A la gente le insistimos que crea, ellos reciben lo que transmitimos dentro del campo. A veces, cuando uno se frustra en los errores, necesitamos que sigan apoyando y que el mensaje de positivismo y optimismo sea importante”. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de no subestimar a Bolivia: “Cometemos el error de subestimar, ellos tienen jugadores de experiencia y buen pie, no es fácil. Hay que manejar los tiempos y no dejarse llevar por la ansiedad y las emociones; que la gente apoye en las buenas y las malas”, expresó el DT. Respecto al encuentro contra Bolivia, Lorenzo señaló: “No creo que Bolivia venga a meterse atrás; es muy ordenado tácticamente. Elegirá seguro un bloque medio, compacto y poblado para evitar nuestros circuitos de juego. La responsabilidad es nuestra y de nuestra cancha”. La cuenta para Colombia es clara: si logran vencer a Bolivia el jueves 4 de septiembre, asegurarán su boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, deberán estar atentos a lo que ocurra con Venezuela frente a Argentina. En caso de un triunfo venezolano sobre Argentina, la definición será emocionante: el enfrentamiento directo entre Colombia y Venezuela en la última fecha determinará al clasificado. Sin embargo, si Bolivia derrota a Colombia, también será crucial observar cómo se desenvuelven ante Brasil en altura. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Colombia se encuentra en un momento crucial en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Después de varias jornadas disputadas, el equipo está luchando por alcanzar los primeros puestos y asegurar su boleto directo o al menos acceder a la repesca. En esta etapa decisiva, las figuras del plantel como James Rodríguez , Duván Zapata y Luis Díaz serán fundamentales, tanto en la generación de goles como en el liderazgo dentro del campo. Además, mantener un equilibrio defensivo sólido será crucial para sostener los resultados en partidos de alta presión. El camino hacia el Mundial 2026 no será fácil, ya que cada partido se ha convertido en una verdadera final para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo . Ganar los próximos encuentros sería un gran paso para depender de sí mismos, pero cualquier tropiezo podría complicar sus posibilidades, especialmente frente a rivales directos como Bolivia y Venezuela, por lo que sumar de a 3 puntos es vital. La situación es clara: Si Colombia gana su partido ante Bolivia este jueves 4 de septiembre, sacará boleto para el Mundial 2026. En caso de empate o derrota, la definición se tornará épica con el enfrentamiento contra Venezuela en la última fecha. Cualquier resultado inesperado podría cambiar el panorama, por lo que cada detalle cuenta en esta etapa crucial. En resumen, la Selección colombiana se encuentra en un momento determinante, donde cada partido puede acercarla o alejarla del sueño mundialista. La regularidad y la capacidad para aprovechar cada oportunidad serán clave para lograr el ansiado objetivo de clasificar al Mundial 2026. Fuente: Olé Deporte Internacional
El mediocampista Juan Fernando Quintero llegó a Barranquilla para unirse a la concentración de la selección colombiana, preparándose para los próximos enfrentamientos contra Bolivia y Venezuela en las Eliminatorias. Durante su primera práctica, expresó su deseo de jugar junto a James Rodríguez en el mediocampo, enviando un mensaje al director técnico Néstor Lorenzo: Ojalá, díganselo al profesor. Además, enfatizó la importancia de realizar un buen juego para asegurar la clasificación al Mundial. En relación al crucial partido contra Bolivia, Quintero destacó la necesidad de mantener la calma y la concentración: No debemos dejar traicionarnos por las emociones, es el partido más importante de la Eliminatoria. Asimismo, resaltó la importancia de controlar el juego y ser eficaces en la definición para obtener la victoria. Por otro lado, Quintero tranquilizó a sus seguidores respecto a una molestia en la rodilla izquierda que lo obligó a abandonar un partido reciente: Hace como 20 días tuve un problema contra Godoy Cruz, pero ya estoy mejor, estoy al 100 por ciento. El jugador aseguró haber tomado precauciones con los fisioterapeutas y estar completamente recuperado. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se encuentra en sexta posición en la tabla de clasificación con 22 puntos, luchando por asegurar su lugar en el Mundial. Con Venezuela y Bolivia como rivales directos en las próximas fechas, Colombia buscará obtener resultados positivos. El primer enfrentamiento será contra Bolivia el jueves 4 de septiembre como local, seguido por el partido ante Venezuela como visitante el martes 9 a la misma hora. Camilo Vargas – Atlas F.C. David Ospina – Atlético Nacional Kevin Mier – Cruz Azul Andrés Román – Atlético Nacional Daniel Muñoz – Crystal Palace Dávinson Sánchez – Galatasaray Deiver Machado – Lens Jhon Lucumí – Bologna Johan Mojica – Mallorca Santiago Arias – Bahía Yerry Mina – Cagliari Yerson Mosquera – Wolverhampton James Rodríguez – Club León Jaminton Campaz – Rosario Central Jefferson Lerma – Crystal Palace Jorge Carrascal – Flamengo Juan Camilo Portilla – Talleres Juan Fernando Quintero – River Kevin Castaño – River Marino Hinestroza – Atlético Nacional Richard Ríos – Benfica Dayro Moreno – Once Caldas Jhon Arias – Wolverhampton Jhon Córdoba - Krasnodar Luis Díaz - Bayern Munich Luis Suárez - Sporting Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Colombia atraviesa un momento complicado en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, ocupando el sexto lugar con 22 puntos, apenas cuatro por encima de Venezuela, que se encuentra en zona de Repechaje. A pesar de esta racha negativa de seis partidos sin victorias, Daniel Muñoz, defensor del equipo colombiano, mantiene la esperanza de lograr el título en tierras norteamericanas. Las mejores selecciones del mundo o los mejores equipos pasan por estos 'baches'. Le digo a la gente que no dejen de creer porque estamos a muy poco de meternos en el Mundial. Una vez estemos adentro, todo va a ser muy distinto, expresó Muñoz durante una conferencia de prensa realizada en Medellín. En relación a las próximas fechas, Muñoz agregó: Lo que se viene va a ser mucho mejor para Colombia. Con el apoyo de los colombianos y el trabajo de cada uno de los que estamos, esperamos poder ganar el Mundial porque tenemos equipo para ir y pelear. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se enfrentará el jueves 4 de septiembre a las 20.30 (hora argentina) a Bolivia en condición de local, con el objetivo de asegurar su clasificación al Mundial. Posteriormente, cinco días después, cerrará la clasificación contra Venezuela en Maturín. Además, el sábado 11 de octubre jugará contra México, reciente campeón de la Copa de Oro 2025, en el estadio AT&T Stadium en Arlington, Texas, y el día 14 se enfrentará a Canadá. Hasta el momento, Muñoz ha participado en 46 partidos, anotando seis goles y brindando ocho asistencias con más de 4.000 minutos en cancha. Además, fue parte del equipo campeón de la FA Cup al vencer al Manchester City por 1-0 y se destacó como uno de los jugadores con más quites y duelos ganados en la última Premier League. Fuente: Olé Deporte Internacional
En enero de 2025, el club Al Nassr sorprendió al mundo del fútbol al fichar al joven talento colombiano Jhon Durán por 77 millones de euros, proveniente del Aston Villa. Esta adquisición marcó un hito en el mercado de fichajes, ya que Durán se destacaba en la Premier League y se perfilaba como un goleador prometedor. Los Caballeros de Najd, equipo saudí, buscaban un acompañante para Cristiano Ronaldo en la delantera y encontraron en Durán la solución ideal debido a su potencia física y habilidades innatas. Sin embargo, apenas seis meses después de su llegada, el jugador colombiano decidió dejar el club para unirse al Fenerbahce de José Mourinho en Turquía, según informó el periodista Fabrizio Romano. Durante su breve paso por Al Nassr, Durán disputó 18 partidos, siendo titular en 17 de ellos, y logró marcar 12 goles, demostrando su valía como goleador. Esta partida representa una pérdida significativa para CR7, quien ahora deberá buscar otro socio en la línea delantera. Como parte de la reestructuración del equipo, Al Nassr planea incorporar un nuevo director deportivo que trabajará junto a Cristiano Ronaldo en la planificación de la plantilla. El objetivo es reforzar tres posiciones clave consideradas fundamentales para el éxito del equipo: defensa central, mediocentro defensivo y extremo izquierdo. Para financiar estos fichajes, el club está dispuesto a escuchar ofertas por jugadores importantes como Sadio Mané, Marcelo Brozovic y Otavio. Además, se ha confirmado la salida de Aymeric Laporte y Jhon Durán, quienes dejarán el equipo para liberar espacio en la plantilla. Finalmente, luego de dos años exitosos en Al Hilal y con varios títulos bajo su dirección, se rumorea que el experimentado estratega Jorge Jesús podría reemplazar a Stefano Pioli en el banquillo de los Caballeros de Najd. Esta posible incorporación marcaría un nuevo capítulo en la historia del club saudí. Fuente: Olé Deporte Internacional