En Colombia, el golpe de la Sub-20 se sintió con fuerza. La derrota por 1-0 ante Argentina no solo apagó el sueño mundialista, sino que también desató una ola de reacciones en la prensa. Los principales medios del país combinaron análisis futbolístico, frustración y enojo por los festejos rivales. Mientras el equipo de Diego Placente celebraba el pase a la final ante Marruecos, los medios colombianos analizaban los errores y se preguntaban qué faltó para llegar más lejos. Una historia triste y sin final, lanzó El Tiempo. El diario colombiano evocó viejos fantasmas del fútbol colombiano al señalar que ese arco sur del estadio Nacional de Santiago de Chile ha sido escenario de pesadillas para Colombia. Recordó la final perdida por América de Cali en 1987 y describió un duelo parejo ante Argentina:Colombia comenzó mejor, pero le faltó fuerza en la definición y los argentinos reaccionaron rápido. La burla de Argentina a Colombia, tituló El Espectador. La prensa cafetera reaccionó con molestia a los festejos de la Albiceleste y recordó que no es la primera vez que el plantel argentino recurre a este tipo de provocaciones. Como ya habían hecho tras eliminar a México en cuartos de final -cuando salieron riéndose a zona mixta con la canción del Chavo del 8-, los jugadores argentinos repitieron la escena en los camerinos. Esta vez celebraron con El Ritmo Que Nos Une, de Ryan Castro y SOG, la canción de la selección de Colombia, entonando a coro: ‘Mami, prenda la radio, encienda la tele, publicó el medio. Aun con la decepción por quedar a las puertas de la final, varios medios colombianos valoraron el recorrido del equipo. Fútbol Red destacó que, más allá del golpe, la Sub-20 dejó una imagen sólida y competitiva. “Nos dijeron que estaban hartos del ‘gracias, guerreros’, que no querían ser más segundones… hasta que volvimos a chocar con Argentina, la misma piedra”, escribió el portal. En ese sentido, cerró:Para luego subrayar que la caída no debe interpretarse como un fracaso. Se equivoca el profe Torres al juzgar con tanta dureza la eliminación ante el mejor equipo del campeonato. Algo hay que corregir para que no sea Argentina la bestia negra, pero de ahí a descalificar el proceso hay una diferencia gigante. Colombia irá en busca del tercer puesto en un Mundial Sub-20 por segunda vez en su historia, después de haberlo logrado en 2003 en Emiratos Árabes Unidos, también frente a Argentina. La Tri ahora se medirá con Francia el sábado 18 de octubre. Después de 18 años, Argentina volverá a jugar una final de un Mundial Sub-20. Este domingo 19 de octubre se enfrentará a Marruecos en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, buscando repetir la hazaña de 2007. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial Sub 20 es un escenario ideal para que las jóvenes promesas demuestren su talento y comiencen a llamar la atención de los clubes más importantes a nivel mundial. En esta edición, Néiser Villarreal se ha destacado como una de las figuras clave que ha llevado a Colombia a las semifinales del torneo. El jugador surgido en Millonarios fue determinante en el partido del sábado contra España, anotando los tres goles en la victoria por 3-2, incluido el gol decisivo a los 89 minutos. Con este desempeño, Villarreal ha colocado a su selección entre las cuatro mejores del campeonato y se ha posicionado como líder en la tabla de goleadores con cinco tantos, empatando con Benjamín Cremaschi de Estados Unidos. A pesar de que ya había firmado un precontrato con Cruzeiro hace un mes, que lo vinculará al club desde diciembre de 2025 hasta diciembre de 2030, su nombre ha comenzado a sonar en Europa. Se rumorea que el Barcelona envió ojeadores para observar su rendimiento en el Mundial, lo que demuestra el interés que ha despertado en el mercado internacional. En declaraciones recientes, Villarreal expresó su deseo de llevar la Copa a Colombia: No hemos hecho historia, la historia se hace como lo dijo el profe (César Torres), llevando la Copa a Colombia. A pesar de no poder participar en las semifinales por acumulación de tarjetas amarillas, confía en sus compañeros: Tenemos jugadores que pueden hacerlo igual o mejor que yo. Con tan solo 26 partidos disputados en Millonarios, donde dio tres asistencias pero no marcó goles, Villarreal ha logrado impresionar a propios y extraños. Su verdadero potencial se vio reflejado en las categorías juveniles de la selección colombiana, donde fue el máximo goleador y asistente en el último Sudamericano Sub 20. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya finalizadas, las selecciones sudamericanas aprovechan esta fecha FIFA de octubre para continuar su preparación con una serie de amistosos internacionales. El objetivo es sumar rodaje y ajustar detalles de cara al Mundial 2026. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay utilizarán esta oportunidad para probar jugadores, trabajar en tácticas y mantener el ritmo competitivo, fortaleciendo así sus planteles de cara al evento mundialista. Argentina Viernes 10 de octubre: Argentina vs. Venezuela – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Lunes 13 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil Corea del Sur 0 - Brasil 5 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Brasil – 07:30 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Colombia Sábado 11 de octubre: México vs. Colombia – 22:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Martes 14 de octubre: México vs. Colombia – 21:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Ecuador Viernes 10 de octubre: Estados Unidos vs. Ecuador – 21:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México – 23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay Japón 2 - Paraguay 2 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Paraguay – 08:00 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Uruguay Uruguay 1 - República Dominicana 0 Lunes 13 de octubre: Uruguay vs. Uzbekistán – 21:45 (Malasia) – Stadium Hanh Jebat Bolivia (en repechaje para el Mundial) Viernes 10 de octubre: Bolivia vs. Jordania – 13:00 (Estambul, Turquía) – Recep Tayyip Erdoğan Stadyumu Martes 14 de octubre: Bolivia vs. Rusia – 14:00 (Moscú, Rusia) – VTB Arena Venezuela Viernes 10 de octubre: Venezuela vs. Argentina – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Chile Viernes10deoctubre: Chilevs.Perú–20:00(LaFlorida,Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Perú Viernes10deoctubre: Perúvs.Chile–20 :00(LaFlorida, Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Colombia culminó su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con una destacada actuación en Maturín. La Tricolor logró una contundente victoria de 6-3 sobre Venezuela, asegurando así el tercer puesto en la tabla con 28 puntos, solo por detrás de Argentina y Ecuador. Tras el encuentro, el entrenador argentino Néstor Lorenzo ofreció su balance en rueda de prensa, dejando declaraciones significativas sobre el desempeño del equipo. En palabras de Lorenzo: Creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar. Ya son dos años y medio donde sin duda hubo unos altibajos, sobre todo en partidos que se nos escaparon sobre la hora en grandes escenarios. Sin embargo, el equipo siempre fue protagonista y salió a buscar los partidos. Y eso es en lo que tenemos que seguir creciendo, seguir mejorando. El técnico también reconoció la dificultad del partido al afirmar: Venezuela nos complicó en el inicio, puede pasar, nos supimos reponer y eso es lo importante; les pido a los jugadores que no me hagan enojar a la próxima, porque sentí que no estábamos compitiendo de la manera que planeamos. A pesar de los desafíos enfrentados, Lorenzo expresó su orgullo por el grupo: Nos supimos reponer, eso es lo importante. Orgulloso de este grupo, que siempre saca lo mejor en el momento justo. Finalmente, destacó: Si bien la clasificación se demoró un poco, de acuerdo al rendimiento del equipo durante todo el proceso creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar. Venezuela, por su parte, estuvo cerca de lograr un hito histórico al acceder al Repechaje para el Mundial 2026. Sin embargo, tras caer ante Colombia en Maturín, la Vinotinto dirigida por Fernando Batista quedó eliminada. A pesar del desenlace adverso, el equipo venezolano recibió muestras de apoyo tras una campaña que incluyó resultados destacados como empates ante Argentina y Brasil. En cuanto a las plazas directas para el Mundial 2026 por Eliminatorias Sudamericanas, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay aseguraron su participación. Por otro lado, Bolivia logró ingresar al Repechaje tras vencer 1-0 a Brasil, manteniendo viva la posibilidad de contar con otro representante sudamericano en la próxima edición del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
En Colombia, el golpe de la Sub-20 se sintió con fuerza. La derrota por 1-0 ante Argentina no solo apagó el sueño mundialista, sino que también desató una ola de reacciones en la prensa. Los principales medios del país combinaron análisis futbolístico, frustración y enojo por los festejos rivales. Mientras el equipo de Diego Placente celebraba el pase a la final ante Marruecos, los medios colombianos analizaban los errores y se preguntaban qué faltó para llegar más lejos. Una historia triste y sin final, lanzó El Tiempo. El diario colombiano evocó viejos fantasmas del fútbol colombiano al señalar que ese arco sur del estadio Nacional de Santiago de Chile ha sido escenario de pesadillas para Colombia. Recordó la final perdida por América de Cali en 1987 y describió un duelo parejo ante Argentina:Colombia comenzó mejor, pero le faltó fuerza en la definición y los argentinos reaccionaron rápido. La burla de Argentina a Colombia, tituló El Espectador. La prensa cafetera reaccionó con molestia a los festejos de la Albiceleste y recordó que no es la primera vez que el plantel argentino recurre a este tipo de provocaciones. Como ya habían hecho tras eliminar a México en cuartos de final -cuando salieron riéndose a zona mixta con la canción del Chavo del 8-, los jugadores argentinos repitieron la escena en los camerinos. Esta vez celebraron con El Ritmo Que Nos Une, de Ryan Castro y SOG, la canción de la selección de Colombia, entonando a coro: ‘Mami, prenda la radio, encienda la tele, publicó el medio. Aun con la decepción por quedar a las puertas de la final, varios medios colombianos valoraron el recorrido del equipo. Fútbol Red destacó que, más allá del golpe, la Sub-20 dejó una imagen sólida y competitiva. “Nos dijeron que estaban hartos del ‘gracias, guerreros’, que no querían ser más segundones… hasta que volvimos a chocar con Argentina, la misma piedra”, escribió el portal. En ese sentido, cerró:Para luego subrayar que la caída no debe interpretarse como un fracaso. Se equivoca el profe Torres al juzgar con tanta dureza la eliminación ante el mejor equipo del campeonato. Algo hay que corregir para que no sea Argentina la bestia negra, pero de ahí a descalificar el proceso hay una diferencia gigante. Colombia irá en busca del tercer puesto en un Mundial Sub-20 por segunda vez en su historia, después de haberlo logrado en 2003 en Emiratos Árabes Unidos, también frente a Argentina. La Tri ahora se medirá con Francia el sábado 18 de octubre. Después de 18 años, Argentina volverá a jugar una final de un Mundial Sub-20. Este domingo 19 de octubre se enfrentará a Marruecos en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, buscando repetir la hazaña de 2007. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
El Mundial Sub 20 es un escenario ideal para que las jóvenes promesas demuestren su talento y comiencen a llamar la atención de los clubes más importantes a nivel mundial. En esta edición, Néiser Villarreal se ha destacado como una de las figuras clave que ha llevado a Colombia a las semifinales del torneo. El jugador surgido en Millonarios fue determinante en el partido del sábado contra España, anotando los tres goles en la victoria por 3-2, incluido el gol decisivo a los 89 minutos. Con este desempeño, Villarreal ha colocado a su selección entre las cuatro mejores del campeonato y se ha posicionado como líder en la tabla de goleadores con cinco tantos, empatando con Benjamín Cremaschi de Estados Unidos. A pesar de que ya había firmado un precontrato con Cruzeiro hace un mes, que lo vinculará al club desde diciembre de 2025 hasta diciembre de 2030, su nombre ha comenzado a sonar en Europa. Se rumorea que el Barcelona envió ojeadores para observar su rendimiento en el Mundial, lo que demuestra el interés que ha despertado en el mercado internacional. En declaraciones recientes, Villarreal expresó su deseo de llevar la Copa a Colombia: No hemos hecho historia, la historia se hace como lo dijo el profe (César Torres), llevando la Copa a Colombia. A pesar de no poder participar en las semifinales por acumulación de tarjetas amarillas, confía en sus compañeros: Tenemos jugadores que pueden hacerlo igual o mejor que yo. Con tan solo 26 partidos disputados en Millonarios, donde dio tres asistencias pero no marcó goles, Villarreal ha logrado impresionar a propios y extraños. Su verdadero potencial se vio reflejado en las categorías juveniles de la selección colombiana, donde fue el máximo goleador y asistente en el último Sudamericano Sub 20. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya finalizadas, las selecciones sudamericanas aprovechan esta fecha FIFA de octubre para continuar su preparación con una serie de amistosos internacionales. El objetivo es sumar rodaje y ajustar detalles de cara al Mundial 2026. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay utilizarán esta oportunidad para probar jugadores, trabajar en tácticas y mantener el ritmo competitivo, fortaleciendo así sus planteles de cara al evento mundialista. Argentina Viernes 10 de octubre: Argentina vs. Venezuela – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Lunes 13 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil Corea del Sur 0 - Brasil 5 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Brasil – 07:30 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Colombia Sábado 11 de octubre: México vs. Colombia – 22:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Martes 14 de octubre: México vs. Colombia – 21:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Ecuador Viernes 10 de octubre: Estados Unidos vs. Ecuador – 21:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México – 23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay Japón 2 - Paraguay 2 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Paraguay – 08:00 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Uruguay Uruguay 1 - República Dominicana 0 Lunes 13 de octubre: Uruguay vs. Uzbekistán – 21:45 (Malasia) – Stadium Hanh Jebat Bolivia (en repechaje para el Mundial) Viernes 10 de octubre: Bolivia vs. Jordania – 13:00 (Estambul, Turquía) – Recep Tayyip Erdoğan Stadyumu Martes 14 de octubre: Bolivia vs. Rusia – 14:00 (Moscú, Rusia) – VTB Arena Venezuela Viernes 10 de octubre: Venezuela vs. Argentina – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Chile Viernes10deoctubre: Chilevs.Perú–20:00(LaFlorida,Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Perú Viernes10deoctubre: Perúvs.Chile–20 :00(LaFlorida, Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Colombia culminó su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 con una destacada actuación en Maturín. La Tricolor logró una contundente victoria de 6-3 sobre Venezuela, asegurando así el tercer puesto en la tabla con 28 puntos, solo por detrás de Argentina y Ecuador. Tras el encuentro, el entrenador argentino Néstor Lorenzo ofreció su balance en rueda de prensa, dejando declaraciones significativas sobre el desempeño del equipo. En palabras de Lorenzo: Creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar. Ya son dos años y medio donde sin duda hubo unos altibajos, sobre todo en partidos que se nos escaparon sobre la hora en grandes escenarios. Sin embargo, el equipo siempre fue protagonista y salió a buscar los partidos. Y eso es en lo que tenemos que seguir creciendo, seguir mejorando. El técnico también reconoció la dificultad del partido al afirmar: Venezuela nos complicó en el inicio, puede pasar, nos supimos reponer y eso es lo importante; les pido a los jugadores que no me hagan enojar a la próxima, porque sentí que no estábamos compitiendo de la manera que planeamos. A pesar de los desafíos enfrentados, Lorenzo expresó su orgullo por el grupo: Nos supimos reponer, eso es lo importante. Orgulloso de este grupo, que siempre saca lo mejor en el momento justo. Finalmente, destacó: Si bien la clasificación se demoró un poco, de acuerdo al rendimiento del equipo durante todo el proceso creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar. Venezuela, por su parte, estuvo cerca de lograr un hito histórico al acceder al Repechaje para el Mundial 2026. Sin embargo, tras caer ante Colombia en Maturín, la Vinotinto dirigida por Fernando Batista quedó eliminada. A pesar del desenlace adverso, el equipo venezolano recibió muestras de apoyo tras una campaña que incluyó resultados destacados como empates ante Argentina y Brasil. En cuanto a las plazas directas para el Mundial 2026 por Eliminatorias Sudamericanas, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay aseguraron su participación. Por otro lado, Bolivia logró ingresar al Repechaje tras vencer 1-0 a Brasil, manteniendo viva la posibilidad de contar con otro representante sudamericano en la próxima edición del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional