Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya finalizadas, las selecciones sudamericanas aprovechan esta fecha FIFA de octubre para continuar su preparación con una serie de amistosos internacionales. El objetivo es sumar rodaje y ajustar detalles de cara al Mundial 2026. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay utilizarán esta oportunidad para probar jugadores, trabajar en tácticas y mantener el ritmo competitivo, fortaleciendo así sus planteles de cara al evento mundialista. Argentina Viernes 10 de octubre: Argentina vs. Venezuela – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Lunes 13 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil Corea del Sur 0 - Brasil 5 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Brasil – 07:30 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Colombia Sábado 11 de octubre: México vs. Colombia – 22:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Martes 14 de octubre: México vs. Colombia – 21:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Ecuador Viernes 10 de octubre: Estados Unidos vs. Ecuador – 21:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México – 23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay Japón 2 - Paraguay 2 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Paraguay – 08:00 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Uruguay Uruguay 1 - República Dominicana 0 Lunes 13 de octubre: Uruguay vs. Uzbekistán – 21:45 (Malasia) – Stadium Hanh Jebat Bolivia (en repechaje para el Mundial) Viernes 10 de octubre: Bolivia vs. Jordania – 13:00 (Estambul, Turquía) – Recep Tayyip Erdoğan Stadyumu Martes 14 de octubre: Bolivia vs. Rusia – 14:00 (Moscú, Rusia) – VTB Arena Venezuela Viernes 10 de octubre: Venezuela vs. Argentina – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Chile Viernes10deoctubre: Chilevs.Perú–20:00(LaFlorida,Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Perú Viernes10deoctubre: Perúvs.Chile–20 :00(LaFlorida, Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Fuente: Olé Deporte Internacional
El seleccionador Lionel Scaloni sorprendió al comparecer en una conferencia de prensa tras una derrota inusual del equipo argentino. La Selección, acostumbrada a la victoria, cayó ante Ecuador después de seis partidos invicta, impidiéndole despedirse de las Eliminatorias con buen pie. A pesar de esto, logró clasificarse con holgura para el próximo Mundial, con una ventaja de nueve puntos sobre el segundo clasificado, precisamente el equipo que le venció en Guayaquil. Por suerte nosotros estamos acostumbrados a otra cosas, pero hay veces no te toca ganar. Ecuador es un buen equipo y nos puso en dificultad, expresó Scaloni tras la derrota, que se vio marcada por la expulsión de Nicolás Otamendi a los 31 minutos del primer tiempo. El entrenador comentó sobre la situación adversa del partido:Cuando el rival juega hay veces que tenés que sufrir, hemos sufrido por momentos, sobre todo cuando hemos quedado con 10. El partido estaba complicado. Siempre estuvimos en partido, pero con el miedo ese de tener otra expulsión en el segundo tiempo. Ahí es donde el partido un poco se desvirtuó y no pudimos concretar o llegar a situaciones de gol, pero siempre es positivo porque el equipo intenta, da la cara a su manera. Jugando y ante un rival muy bueno, analizó Scaloni. También señaló queel segundo tiempo creo que fue nuestro, podríamos haber metido algún gol y no se dio. Además, Scaloni mencionó las ausencias recientes de Messi y Otamendi de manera optimista:Hay muchos jugadores que tienen personalidad, muchos que tienen posibilidades de demostrar. Es evidente que los que dejen la selección y van dejando son de un nivel increíble, y está en nosotros encontrar a esos que nos puedan seguir manteniendo a estos niveles. Lógicamente es difícil encontrar jugadores de ese calibre de los que nombraste pero nuestra meta, y nuestra idea es seguir confiando en lo que nos trajo hasta acá y sabiendo que siempre hay un rival que juega y que puede ganar como hoy. En relación a la tarjeta roja recibida por Otamendi, Scaloni expresó:Es una pena lo de Ota, pero son los riesgos que se corren. A pesar de no haber anotado goles ni obtenido la victoria en este encuentro, los 18 partidos previos en los que Argentina marcó goles demuestran un rendimiento destacado durante estas Eliminatorias. Fuente: Olé Deporte Internacional
Argentina y Ecuador se enfrentarán este martes a las 20:00 en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. Ambos equipos ya tienen asegurado su lugar en el próximo Mundial de 2026 y jugarán simplemente para cumplir con el calendario. Esta será una oportunidad para que los entrenadores prueben nuevas variantes, y para que la selección local se despida de su afición en Guayaquil. En la previa, desde Olé recordamos algunas historias particulares de los enfrentamientos entre Argentina y Ecuador como visitante en las Eliminatorias. En octubre de 2017, Argentina necesitaba ganar en la altura de Quito para clasificar al Mundial de Rusia 2018. En aquel momento, estaba en sexto lugar y debía vencer a un Ecuador ya eliminado, pero con la ventaja de los 2800 metros sobre el nivel del mar. El equipo local se puso en ventaja rápidamente, pero gracias a Lionel Messi, Argentina logró dar vuelta el partido. Tres goles del 10 permitieron a Argentina clasificar al Mundial después de unas Eliminatorias complicadas, con cambios de entrenadores y problemas institucionales en AFA. La formación de ese día fue: Romero; Mercado, Mascherano, Otamendi; Salvio, Biglia, Pérez, Acuña; Messi, Di María, Benedetto. Ingresaron: Fazio, Icardi y Paredes. En agosto de 2001, Argentina dirigida por Marcelo Bielsa venció a Ecuador por 2-0 con goles de Juan Sebastián Verón y Hernán Crespo. Este resultado le aseguró la clasificación al Mundial de Corea-Japón faltando cuatro fechas para el final. La alineación de ese día fue: Burgos; Vivas, Ayala, Samuel; Zanetti, Simeone, Sorin; Verón; Aimar, Crespo, Kily González. Ingresaron: Almeyda, Ortega y C. López. En contraste, en junio de 1996 Argentina cayó ante Ecuador por 2-0 en Quito. Posterior al partido, Passarella comentó: La pelota no dobla. La formación argentina fue: Carlos Bossio; Javier Zanetti, Fernando Cáceres, Roberto Sensini, José Chamot; Matías Almeyda, Diego Simeone, Hugo Morales, Ariel Ortega; Claudio Caniggia y Gabriel Batistuta. Ingresaron C. López, R. Cardoso y H. Crespo. A lo largo de los años se han enfrentado en varias ocasiones: 02/06/1996 – Quito: Ecuador 2-0 Argentina 30/04/1997 – Buenos Aires: Argentina 2-1 Ecuador 19/07/2000 – Buenos Aires: Argentina 2-0 Ecuador 15/08/2001 – Quito: Ecuador 0-2 Argentina 30/03/2004 – Buenos Aires: Argentina 1-0 Ecuador 04/06/2005 – Quito: Ecuador 2-0 Argentina 14/06/2008 – Buenos Aires: Argentina 1-1 Ecuador 10/06/2009 – Quito: Ecuador 2-0 Argentina 02/06/2012 – Buenos Aires: Argentina 4-0 Ecuador 11/06/2013 – Quito: Ecuador 1-1 Argentina 08/10/2015 – Buenos Aires: Argentina 0-2 Ecuador 10/10/2017 – Quito: Ecuador 1-3 Argentina 08/10/2020 – Buenos Aires: Argentina 1-0 Ecuador 29/03/2022 – Guayaquil: Ecuador 1-1 Argentina 07/09/2023 – Buenos Aires: Argentina 1-0 Ecuador Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Ecuador se prepara para vivir una verdadera fiesta en Guayaquil al recibir a Argentina en el marco de la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Este encuentro será especial, ya que Enner Valencia cumplirá 100 partidos con La Tri y confirmó que será su última participación en este tipo de competencias. En palabras del propio jugador: “Después de haber pasado tantas cosas en la Selección, cosas lindas, otras no tanto, pero hemos disfrutado cada momento, va a ser algo muy especial, voy a estar con toda mi familia acá en el estadio por Eliminatorias por primera vez. Además, reflexionó sobre el retiro de figuras en otras selecciones y expresó su deseo de que el partido contra Argentina sea una linda despedida celebrada con una victoria. Con 35 años, Enner Valencia se convierte en el máximo goleador de El Equipo de Todos con 46 tantos. Desde su debut en febrero de 2012 hasta la actualidad, ha dejado una huella imborrable en la selección ecuatoriana. Para honrar su trayectoria, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ha planificado un merecido homenaje antes del inicio del partido. A pesar de que esta pueda ser su última actuación con La Tri en el país, Enner Valencia no se retira oficialmente y tiene como objetivo disputar su tercer Mundial en 2026. Con 41 partidos jugados y 14 goles convertidos a lo largo de los años, Valencia es el segundo máximo anotador en torneos clasificatorios al Mundial por detrás de Agustín Delgado y Felipe Caicedo. Argentina no figura entre las víctimas preferidas del delantero del Inter de Porto Alegre. A lo largo de sus enfrentamientos, solo ha logrado anotarle una vez a la Albiceleste en marzo del 2022 durante un empate 1-1 por Eliminatorias. A pesar de las seis derrotas y tres empates ante Argentina, esa única conquista quedará marcada como un momento memorable en la carrera de Enner Valencia. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya finalizadas, las selecciones sudamericanas aprovechan esta fecha FIFA de octubre para continuar su preparación con una serie de amistosos internacionales. El objetivo es sumar rodaje y ajustar detalles de cara al Mundial 2026. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay utilizarán esta oportunidad para probar jugadores, trabajar en tácticas y mantener el ritmo competitivo, fortaleciendo así sus planteles de cara al evento mundialista. Argentina Viernes 10 de octubre: Argentina vs. Venezuela – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Lunes 13 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil Corea del Sur 0 - Brasil 5 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Brasil – 07:30 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Colombia Sábado 11 de octubre: México vs. Colombia – 22:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Martes 14 de octubre: México vs. Colombia – 21:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Ecuador Viernes 10 de octubre: Estados Unidos vs. Ecuador – 21:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México – 23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay Japón 2 - Paraguay 2 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Paraguay – 08:00 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Uruguay Uruguay 1 - República Dominicana 0 Lunes 13 de octubre: Uruguay vs. Uzbekistán – 21:45 (Malasia) – Stadium Hanh Jebat Bolivia (en repechaje para el Mundial) Viernes 10 de octubre: Bolivia vs. Jordania – 13:00 (Estambul, Turquía) – Recep Tayyip Erdoğan Stadyumu Martes 14 de octubre: Bolivia vs. Rusia – 14:00 (Moscú, Rusia) – VTB Arena Venezuela Viernes 10 de octubre: Venezuela vs. Argentina – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Chile Viernes10deoctubre: Chilevs.Perú–20:00(LaFlorida,Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Perú Viernes10deoctubre: Perúvs.Chile–20 :00(LaFlorida, Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Fuente: Olé Deporte Internacional
El seleccionador Lionel Scaloni sorprendió al comparecer en una conferencia de prensa tras una derrota inusual del equipo argentino. La Selección, acostumbrada a la victoria, cayó ante Ecuador después de seis partidos invicta, impidiéndole despedirse de las Eliminatorias con buen pie. A pesar de esto, logró clasificarse con holgura para el próximo Mundial, con una ventaja de nueve puntos sobre el segundo clasificado, precisamente el equipo que le venció en Guayaquil. Por suerte nosotros estamos acostumbrados a otra cosas, pero hay veces no te toca ganar. Ecuador es un buen equipo y nos puso en dificultad, expresó Scaloni tras la derrota, que se vio marcada por la expulsión de Nicolás Otamendi a los 31 minutos del primer tiempo. El entrenador comentó sobre la situación adversa del partido:Cuando el rival juega hay veces que tenés que sufrir, hemos sufrido por momentos, sobre todo cuando hemos quedado con 10. El partido estaba complicado. Siempre estuvimos en partido, pero con el miedo ese de tener otra expulsión en el segundo tiempo. Ahí es donde el partido un poco se desvirtuó y no pudimos concretar o llegar a situaciones de gol, pero siempre es positivo porque el equipo intenta, da la cara a su manera. Jugando y ante un rival muy bueno, analizó Scaloni. También señaló queel segundo tiempo creo que fue nuestro, podríamos haber metido algún gol y no se dio. Además, Scaloni mencionó las ausencias recientes de Messi y Otamendi de manera optimista:Hay muchos jugadores que tienen personalidad, muchos que tienen posibilidades de demostrar. Es evidente que los que dejen la selección y van dejando son de un nivel increíble, y está en nosotros encontrar a esos que nos puedan seguir manteniendo a estos niveles. Lógicamente es difícil encontrar jugadores de ese calibre de los que nombraste pero nuestra meta, y nuestra idea es seguir confiando en lo que nos trajo hasta acá y sabiendo que siempre hay un rival que juega y que puede ganar como hoy. En relación a la tarjeta roja recibida por Otamendi, Scaloni expresó:Es una pena lo de Ota, pero son los riesgos que se corren. A pesar de no haber anotado goles ni obtenido la victoria en este encuentro, los 18 partidos previos en los que Argentina marcó goles demuestran un rendimiento destacado durante estas Eliminatorias. Fuente: Olé Deporte Internacional
Argentina y Ecuador se enfrentarán este martes a las 20:00 en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. Ambos equipos ya tienen asegurado su lugar en el próximo Mundial de 2026 y jugarán simplemente para cumplir con el calendario. Esta será una oportunidad para que los entrenadores prueben nuevas variantes, y para que la selección local se despida de su afición en Guayaquil. En la previa, desde Olé recordamos algunas historias particulares de los enfrentamientos entre Argentina y Ecuador como visitante en las Eliminatorias. En octubre de 2017, Argentina necesitaba ganar en la altura de Quito para clasificar al Mundial de Rusia 2018. En aquel momento, estaba en sexto lugar y debía vencer a un Ecuador ya eliminado, pero con la ventaja de los 2800 metros sobre el nivel del mar. El equipo local se puso en ventaja rápidamente, pero gracias a Lionel Messi, Argentina logró dar vuelta el partido. Tres goles del 10 permitieron a Argentina clasificar al Mundial después de unas Eliminatorias complicadas, con cambios de entrenadores y problemas institucionales en AFA. La formación de ese día fue: Romero; Mercado, Mascherano, Otamendi; Salvio, Biglia, Pérez, Acuña; Messi, Di María, Benedetto. Ingresaron: Fazio, Icardi y Paredes. En agosto de 2001, Argentina dirigida por Marcelo Bielsa venció a Ecuador por 2-0 con goles de Juan Sebastián Verón y Hernán Crespo. Este resultado le aseguró la clasificación al Mundial de Corea-Japón faltando cuatro fechas para el final. La alineación de ese día fue: Burgos; Vivas, Ayala, Samuel; Zanetti, Simeone, Sorin; Verón; Aimar, Crespo, Kily González. Ingresaron: Almeyda, Ortega y C. López. En contraste, en junio de 1996 Argentina cayó ante Ecuador por 2-0 en Quito. Posterior al partido, Passarella comentó: La pelota no dobla. La formación argentina fue: Carlos Bossio; Javier Zanetti, Fernando Cáceres, Roberto Sensini, José Chamot; Matías Almeyda, Diego Simeone, Hugo Morales, Ariel Ortega; Claudio Caniggia y Gabriel Batistuta. Ingresaron C. López, R. Cardoso y H. Crespo. A lo largo de los años se han enfrentado en varias ocasiones: 02/06/1996 – Quito: Ecuador 2-0 Argentina 30/04/1997 – Buenos Aires: Argentina 2-1 Ecuador 19/07/2000 – Buenos Aires: Argentina 2-0 Ecuador 15/08/2001 – Quito: Ecuador 0-2 Argentina 30/03/2004 – Buenos Aires: Argentina 1-0 Ecuador 04/06/2005 – Quito: Ecuador 2-0 Argentina 14/06/2008 – Buenos Aires: Argentina 1-1 Ecuador 10/06/2009 – Quito: Ecuador 2-0 Argentina 02/06/2012 – Buenos Aires: Argentina 4-0 Ecuador 11/06/2013 – Quito: Ecuador 1-1 Argentina 08/10/2015 – Buenos Aires: Argentina 0-2 Ecuador 10/10/2017 – Quito: Ecuador 1-3 Argentina 08/10/2020 – Buenos Aires: Argentina 1-0 Ecuador 29/03/2022 – Guayaquil: Ecuador 1-1 Argentina 07/09/2023 – Buenos Aires: Argentina 1-0 Ecuador Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección de Ecuador se prepara para vivir una verdadera fiesta en Guayaquil al recibir a Argentina en el marco de la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Este encuentro será especial, ya que Enner Valencia cumplirá 100 partidos con La Tri y confirmó que será su última participación en este tipo de competencias. En palabras del propio jugador: “Después de haber pasado tantas cosas en la Selección, cosas lindas, otras no tanto, pero hemos disfrutado cada momento, va a ser algo muy especial, voy a estar con toda mi familia acá en el estadio por Eliminatorias por primera vez. Además, reflexionó sobre el retiro de figuras en otras selecciones y expresó su deseo de que el partido contra Argentina sea una linda despedida celebrada con una victoria. Con 35 años, Enner Valencia se convierte en el máximo goleador de El Equipo de Todos con 46 tantos. Desde su debut en febrero de 2012 hasta la actualidad, ha dejado una huella imborrable en la selección ecuatoriana. Para honrar su trayectoria, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) ha planificado un merecido homenaje antes del inicio del partido. A pesar de que esta pueda ser su última actuación con La Tri en el país, Enner Valencia no se retira oficialmente y tiene como objetivo disputar su tercer Mundial en 2026. Con 41 partidos jugados y 14 goles convertidos a lo largo de los años, Valencia es el segundo máximo anotador en torneos clasificatorios al Mundial por detrás de Agustín Delgado y Felipe Caicedo. Argentina no figura entre las víctimas preferidas del delantero del Inter de Porto Alegre. A lo largo de sus enfrentamientos, solo ha logrado anotarle una vez a la Albiceleste en marzo del 2022 durante un empate 1-1 por Eliminatorias. A pesar de las seis derrotas y tres empates ante Argentina, esa única conquista quedará marcada como un momento memorable en la carrera de Enner Valencia. Fuente: Olé Deporte Internacional