La Selección Sub-21 de Italia, dirigida por Silvio Baldini, ha llamado la atención con sus entrenamientos poco convencionales. El objetivo del entrenador es maximizar el rendimiento de sus jóvenes talentos a través de técnicas innovadoras. Durante las prácticas, los jugadores han realizado ejercicios con un parche en un ojo y en ocasiones con un brazo restringido, buscando mejorar la concentración, los reflejos y la posición en el campo. Las imágenes de estas sesiones se han vuelto virales en Italia, mostrando a los futbolistas en situaciones poco comunes para este deporte. Baldini, con 67 años de edad y experiencia en clubes como el Pescara, explicó que su objetivo es que los jugadoresmiren el campo no solo con los ojos, sino también con la mente y con el cuerpo. El entrenador cuenta con la colaboración de Andrea Barzagli, exjugador de la Juventus, y se prepara para los partidos clasificatorios a la Eurocopa 2027 contra Suecia y Armenia. Estas prácticas no solo mejoran la técnica y la reacción de los futbolistas, sino que también fomentan la creatividad y la capacidad de adaptarse a situaciones inesperadas en el campo. Entrenar fútbol con un parche en un ojo puede parecer extraño, pero se está convirtiendo en un método efectivo para mejorar reflejos, concentración y percepción dentro del campo. Al obligar a un solo ojo a trabajar, los jugadores aprenden a enfocar mejor, reaccionar más rápido y estar más atentos a su entorno. Aunque esta práctica no reemplaza otros ejercicios, ayuda a fortalecer la mirada, la coordinación y la precisión, convirtiendo un simple parche en un aliado inesperado para rendir mejor en cada partido. Varios equipos y selecciones ya están implementando este tipo de ejercicios en sus entrenamientos. Durante el Mundial de Clubes, se destacó la práctica del Atlético de Madrid de Cholo Simeone antes de su debut. Los arqueros entrenaron con parches en los ojos como parte de una sesión abierta donde Oblak, Musso, Gomís y Esquivel trabajaron como auténticos piratas, limitando su visión para reforzar reflejos y concentración bajo la atenta mirada del cuerpo técnico del equipo madrileño. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el estadio Nagyerdei de Hungría, se llevó a cabo un encuentro entre Israel y Italia en el marco de las Eliminatorias europeas . Mientras el fútbol se desarrollaba en el campo de juego, en las tribunas se manifestaron cuestiones internacionales. Los seguidores italianos enviaron un mensaje contundente al mostrar un cartel con la palabra Stop, expresando así su repudio a la Guerra en Gaza entre Israel y Palestina, además de dar la espalda y silbar durante la reproducción del himno del país involucrado. El conflicto bélico, que tiene sus raíces en eventos pasados, cobró mayor relevancia a partir del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la subsiguiente respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu. Desde entonces, diversas posturas han surgido en el ámbito deportivo respecto a este tema. Futbolistas, dirigentes y organismos oficiales han expresado sus opiniones al respecto. En agosto de este año, la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol emitió un comunicado en contra del conflicto, y ahora fue el turno de una parte de los seguidores del equipo italiano, cuatro veces campeón del mundo, que se sumaron a esta postura con un cartel similar. Este tipo de manifestaciones no son nuevas: durante un enfrentamiento previo entre ambas selecciones por la Nations League en octubre de 2024, se había registrado una situación similar. En esa ocasión también se observaron insultos antisemitas y exhibición de banderas nazis en el estadio . Es evidente que cualquier evento deportivo que involucre a Israel como parte participante genera atención más allá del ámbito puramente deportivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección italiana está decidida a no perderse otro Mundial desde casa. Con el propósito de acercarse a los puestos de clasificación para la Copa del Mundo 2026, el equipo dirigido por Gennaro Gattuso se prepara para enfrentar a Israel en la sexta jornada del grupo I de las Eliminatorias Europeas. Mateo Retegui será parte del once inicial del combinado italiano. El ex jugador de Boca Juniors y Tigre viene de anotar dos goles en el último partido contra Estonia. Italia se encuentra en la tercera posición con seis puntos después de tres encuentros disputados. Su rival, Israel, llega al partido con nueve unidades en cuatro juegos, ocupando el segundo lugar. El líder del grupo es Noruega con 12 puntos en cuatro partidos jugados. Es crucial destacar que una victoria de la Azzurra le permitiría superar a Israel y aún le queda enfrentarse al equipo de Haaland. Fuente: Olé Deporte Internacional
El ex entrenador de la selección italiana, Luciano Spalletti, no logró cumplir su objetivo de clasificar al equipo para el Mundial, lo que le dejó una profunda frustración. Spalletti, quien previamente había hecho historia al consagrarse campeón de la Serie A con el Napoli, asumió el desafío con altas expectativas, pero los resultados no fueron los esperados. Tras su salida, Gennaro Gattuso tomó las riendas del equipo y expresó en sus primeras palabras su compromiso por devolver a Italia a la Copa del Mundo. Es un sueño hecho realidad y espero estar a la altura. Sabemos que hay mucho que trabajar, pero también está la conciencia de tener que hacer un gran trabajo. El objetivo es fundamental para nuestro fútbol, declaró Gattuso. Italia se encuentra actualmente en el tercer lugar del grupo I de las Eliminatorias Europeas, detrás de Noruega e Israel. El debut de Gattuso como entrenador será el 5 de septiembre contra Moldavia, y tendrá cinco partidos más para cumplir con el objetivo inicial de clasificar al Mundial. En una entrevista con La Repubblica, Spalletti expresó lo afectado que se sintió por su paso fallido como entrenador: El fútbol me arruinó la vida. Amaba el fútbol más que a mí mismo; sacrifiqué a mis seres queridos por él. Además, comentó sobre la presión que enfrentaron durante su gestión: Estuvimos bajo una enorme presión. Mientras decíamos que teníamos que dar más, no podíamos ni siquiera hacer lo mínimo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Gennaro Gattuso fue designado como el nuevo entrenador de la selección de Italia tras la destitución de Luciano Spalletti luego de la derrota 3-0 ante Noruega en la ruta hacia el Mundial 2026. Este jueves, el ex volante central fue presentado como técnico de la Azzurra y compartió sus primeras impresiones. En sus primeras declaraciones, Gattuso expresó: Es un sueño hecho realidad y espero estar a la altura. Sé que no es fácil, pero en la vida no hay nada fácil. Sabemos que hay mucho que trabajar, pero también está la conciencia de tener que hacer un gran trabajo. Hay poco que decir y mucho que trabajar. El objetivo es devolver a Italia a la Copa del Mundo porque para nosotros y para nuestro fútbol es fundamental. En las Eliminatorias Europeas, Italia se encuentra en el tercer puesto del grupo I con tres puntos en dos partidos, detrás de Noruega (12 en 4) e Israel (6 en 3), y por delante de Estonia y Moldavia. El debut de Gattuso será el 5 de septiembre frente a Moldavia como local, teniendo cinco partidos restantes para alcanzar el objetivo inicial. Al referirse a sus jugadores, Gattuso destacó: ¿Las primeras palabras que les diré a mis jugadores? Crear una familia, decirnos las cosas a la cara. En el campo las dificultades están allí en cualquier momento y es cuando te sientes solo y no escuchas la voz del compañero de aliento es duro y 90 minutos se vuelven interminables. Tenemos que cambiar este aspecto. Por su parte, Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana de Fútbol, afirmó: Gennaro Gattuso es el nuevo técnico de la selección nacional porque tiene cualidades y determinación pero sobre todo el deseo de lograr algo grande para la Azzurra y para nuestro país. La selección lo necesita. Además, se destacó que Gattuso es un símbolo del fútbol italiano, la camiseta azul es como una segunda piel para él. Su motivación, su profesionalismo y su experiencia serán fundamentales para enfrentar de la mejor manera los próximos partidos del equipo nacional, según palabras del dirigente. Claudio Ranieri fue considerado como primera opción para reemplazar a Spalletti, pero rechazó la oferta. Gattuso dejó recientemente al Hajduk Split después de una temporada y ha entrenado equipos como Milan, Napoli, Valencia y Olympique Marsella. Como jugador, Gattuso ganó títulos con el Milan y anotó un gol memorable con Italia contra Inglaterra en 2000. Su único trofeo como entrenador fue la Copa de Italia con el Napoli en 2010. Fuente: Olé Deporte Internacional
La Selección Sub-21 de Italia, dirigida por Silvio Baldini, ha llamado la atención con sus entrenamientos poco convencionales. El objetivo del entrenador es maximizar el rendimiento de sus jóvenes talentos a través de técnicas innovadoras. Durante las prácticas, los jugadores han realizado ejercicios con un parche en un ojo y en ocasiones con un brazo restringido, buscando mejorar la concentración, los reflejos y la posición en el campo. Las imágenes de estas sesiones se han vuelto virales en Italia, mostrando a los futbolistas en situaciones poco comunes para este deporte. Baldini, con 67 años de edad y experiencia en clubes como el Pescara, explicó que su objetivo es que los jugadoresmiren el campo no solo con los ojos, sino también con la mente y con el cuerpo. El entrenador cuenta con la colaboración de Andrea Barzagli, exjugador de la Juventus, y se prepara para los partidos clasificatorios a la Eurocopa 2027 contra Suecia y Armenia. Estas prácticas no solo mejoran la técnica y la reacción de los futbolistas, sino que también fomentan la creatividad y la capacidad de adaptarse a situaciones inesperadas en el campo. Entrenar fútbol con un parche en un ojo puede parecer extraño, pero se está convirtiendo en un método efectivo para mejorar reflejos, concentración y percepción dentro del campo. Al obligar a un solo ojo a trabajar, los jugadores aprenden a enfocar mejor, reaccionar más rápido y estar más atentos a su entorno. Aunque esta práctica no reemplaza otros ejercicios, ayuda a fortalecer la mirada, la coordinación y la precisión, convirtiendo un simple parche en un aliado inesperado para rendir mejor en cada partido. Varios equipos y selecciones ya están implementando este tipo de ejercicios en sus entrenamientos. Durante el Mundial de Clubes, se destacó la práctica del Atlético de Madrid de Cholo Simeone antes de su debut. Los arqueros entrenaron con parches en los ojos como parte de una sesión abierta donde Oblak, Musso, Gomís y Esquivel trabajaron como auténticos piratas, limitando su visión para reforzar reflejos y concentración bajo la atenta mirada del cuerpo técnico del equipo madrileño. Fuente: Olé Deporte Internacional
En el estadio Nagyerdei de Hungría, se llevó a cabo un encuentro entre Israel y Italia en el marco de las Eliminatorias europeas . Mientras el fútbol se desarrollaba en el campo de juego, en las tribunas se manifestaron cuestiones internacionales. Los seguidores italianos enviaron un mensaje contundente al mostrar un cartel con la palabra Stop, expresando así su repudio a la Guerra en Gaza entre Israel y Palestina, además de dar la espalda y silbar durante la reproducción del himno del país involucrado. El conflicto bélico, que tiene sus raíces en eventos pasados, cobró mayor relevancia a partir del ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la subsiguiente respuesta del gobierno de Benjamín Netanyahu. Desde entonces, diversas posturas han surgido en el ámbito deportivo respecto a este tema. Futbolistas, dirigentes y organismos oficiales han expresado sus opiniones al respecto. En agosto de este año, la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol emitió un comunicado en contra del conflicto, y ahora fue el turno de una parte de los seguidores del equipo italiano, cuatro veces campeón del mundo, que se sumaron a esta postura con un cartel similar. Este tipo de manifestaciones no son nuevas: durante un enfrentamiento previo entre ambas selecciones por la Nations League en octubre de 2024, se había registrado una situación similar. En esa ocasión también se observaron insultos antisemitas y exhibición de banderas nazis en el estadio . Es evidente que cualquier evento deportivo que involucre a Israel como parte participante genera atención más allá del ámbito puramente deportivo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección italiana está decidida a no perderse otro Mundial desde casa. Con el propósito de acercarse a los puestos de clasificación para la Copa del Mundo 2026, el equipo dirigido por Gennaro Gattuso se prepara para enfrentar a Israel en la sexta jornada del grupo I de las Eliminatorias Europeas. Mateo Retegui será parte del once inicial del combinado italiano. El ex jugador de Boca Juniors y Tigre viene de anotar dos goles en el último partido contra Estonia. Italia se encuentra en la tercera posición con seis puntos después de tres encuentros disputados. Su rival, Israel, llega al partido con nueve unidades en cuatro juegos, ocupando el segundo lugar. El líder del grupo es Noruega con 12 puntos en cuatro partidos jugados. Es crucial destacar que una victoria de la Azzurra le permitiría superar a Israel y aún le queda enfrentarse al equipo de Haaland. Fuente: Olé Deporte Internacional
El ex entrenador de la selección italiana, Luciano Spalletti, no logró cumplir su objetivo de clasificar al equipo para el Mundial, lo que le dejó una profunda frustración. Spalletti, quien previamente había hecho historia al consagrarse campeón de la Serie A con el Napoli, asumió el desafío con altas expectativas, pero los resultados no fueron los esperados. Tras su salida, Gennaro Gattuso tomó las riendas del equipo y expresó en sus primeras palabras su compromiso por devolver a Italia a la Copa del Mundo. Es un sueño hecho realidad y espero estar a la altura. Sabemos que hay mucho que trabajar, pero también está la conciencia de tener que hacer un gran trabajo. El objetivo es fundamental para nuestro fútbol, declaró Gattuso. Italia se encuentra actualmente en el tercer lugar del grupo I de las Eliminatorias Europeas, detrás de Noruega e Israel. El debut de Gattuso como entrenador será el 5 de septiembre contra Moldavia, y tendrá cinco partidos más para cumplir con el objetivo inicial de clasificar al Mundial. En una entrevista con La Repubblica, Spalletti expresó lo afectado que se sintió por su paso fallido como entrenador: El fútbol me arruinó la vida. Amaba el fútbol más que a mí mismo; sacrifiqué a mis seres queridos por él. Además, comentó sobre la presión que enfrentaron durante su gestión: Estuvimos bajo una enorme presión. Mientras decíamos que teníamos que dar más, no podíamos ni siquiera hacer lo mínimo. Fuente: Olé Deporte Internacional
Gennaro Gattuso fue designado como el nuevo entrenador de la selección de Italia tras la destitución de Luciano Spalletti luego de la derrota 3-0 ante Noruega en la ruta hacia el Mundial 2026. Este jueves, el ex volante central fue presentado como técnico de la Azzurra y compartió sus primeras impresiones. En sus primeras declaraciones, Gattuso expresó: Es un sueño hecho realidad y espero estar a la altura. Sé que no es fácil, pero en la vida no hay nada fácil. Sabemos que hay mucho que trabajar, pero también está la conciencia de tener que hacer un gran trabajo. Hay poco que decir y mucho que trabajar. El objetivo es devolver a Italia a la Copa del Mundo porque para nosotros y para nuestro fútbol es fundamental. En las Eliminatorias Europeas, Italia se encuentra en el tercer puesto del grupo I con tres puntos en dos partidos, detrás de Noruega (12 en 4) e Israel (6 en 3), y por delante de Estonia y Moldavia. El debut de Gattuso será el 5 de septiembre frente a Moldavia como local, teniendo cinco partidos restantes para alcanzar el objetivo inicial. Al referirse a sus jugadores, Gattuso destacó: ¿Las primeras palabras que les diré a mis jugadores? Crear una familia, decirnos las cosas a la cara. En el campo las dificultades están allí en cualquier momento y es cuando te sientes solo y no escuchas la voz del compañero de aliento es duro y 90 minutos se vuelven interminables. Tenemos que cambiar este aspecto. Por su parte, Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana de Fútbol, afirmó: Gennaro Gattuso es el nuevo técnico de la selección nacional porque tiene cualidades y determinación pero sobre todo el deseo de lograr algo grande para la Azzurra y para nuestro país. La selección lo necesita. Además, se destacó que Gattuso es un símbolo del fútbol italiano, la camiseta azul es como una segunda piel para él. Su motivación, su profesionalismo y su experiencia serán fundamentales para enfrentar de la mejor manera los próximos partidos del equipo nacional, según palabras del dirigente. Claudio Ranieri fue considerado como primera opción para reemplazar a Spalletti, pero rechazó la oferta. Gattuso dejó recientemente al Hajduk Split después de una temporada y ha entrenado equipos como Milan, Napoli, Valencia y Olympique Marsella. Como jugador, Gattuso ganó títulos con el Milan y anotó un gol memorable con Italia contra Inglaterra en 2000. Su único trofeo como entrenador fue la Copa de Italia con el Napoli en 2010. Fuente: Olé Deporte Internacional