Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya finalizadas, las selecciones sudamericanas aprovechan esta fecha FIFA de octubre para continuar su preparación con una serie de amistosos internacionales. El objetivo es sumar rodaje y ajustar detalles de cara al Mundial 2026. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay utilizarán esta oportunidad para probar jugadores, trabajar en tácticas y mantener el ritmo competitivo, fortaleciendo así sus planteles de cara al evento mundialista. Argentina Viernes 10 de octubre: Argentina vs. Venezuela – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Lunes 13 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil Corea del Sur 0 - Brasil 5 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Brasil – 07:30 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Colombia Sábado 11 de octubre: México vs. Colombia – 22:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Martes 14 de octubre: México vs. Colombia – 21:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Ecuador Viernes 10 de octubre: Estados Unidos vs. Ecuador – 21:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México – 23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay Japón 2 - Paraguay 2 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Paraguay – 08:00 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Uruguay Uruguay 1 - República Dominicana 0 Lunes 13 de octubre: Uruguay vs. Uzbekistán – 21:45 (Malasia) – Stadium Hanh Jebat Bolivia (en repechaje para el Mundial) Viernes 10 de octubre: Bolivia vs. Jordania – 13:00 (Estambul, Turquía) – Recep Tayyip Erdoğan Stadyumu Martes 14 de octubre: Bolivia vs. Rusia – 14:00 (Moscú, Rusia) – VTB Arena Venezuela Viernes 10 de octubre: Venezuela vs. Argentina – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Chile Viernes10deoctubre: Chilevs.Perú–20:00(LaFlorida,Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Perú Viernes10deoctubre: Perúvs.Chile–20 :00(LaFlorida, Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Fuente: Olé Deporte Internacional
El mediocampista Matías Galarza se convirtió en noticia al publicar un video en sus redes sociales mientras se encuentra en Asia con la selección de Paraguay, generando controversia entre los seguidores. Este hecho se suma a las críticas previas que había recibido por su rendimiento desde su llegada a River Plate. Galarza forma parte de la delegación paraguaya que disputará dos amistosos de preparación en el continente asiático, alejándose así de su equipo durante el receso por la fecha FIFA. El primer encuentro será contra Japón, marcando el regreso de Paraguay a un Mundial después de 16 años. En el Aeropuerto de Osaka, el jugador llamó la atención al ser visto montando una silla de ruedas eléctrica y autopropulsada, una tecnología comúnmente utilizada por personas mayores o con movilidad reducida para desplazarse cómodamente por los aeropuertos. Aunque para algunos fue un momento divertido -incluso tocó la bocina-, otros lo consideraron innecesario e inapropiado. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero Orlando Gill, del club San Lorenzo, está a punto de debutar con la selección de Paraguay en el partido contra Perú. El técnico Gustavo Alfaro lo incluyó como titular en el último ensayo previo al encuentro, que se llevará a cabo este martes a las 20.30 en el estadio Nacional de Lima. A sus 25 años, Gill tiene la oportunidad de debutar con la Albirroja y competir por un lugar en el equipo con Junior Fernández, arquero de Cerro Porteño. Fernández cuenta con 25 presencias en el equipo y ambos buscan consolidarse para el Mundial 2026. En la última práctica, Alfaro mantuvo una extensa charla con Fernández, lo que sugiere posibles cambios en la formación inicial. En el último partido contra Ecuador, Alfaro sorprendió al incluir a Ronaldo Martínez, jugador de Platense que nunca antes había sido convocado. Tras el empate contra Ecuador, Paraguay aseguró un cupo directo y el presidente del país declaró feriado nacional al día siguiente. Gill ha demostrado su valía en San Lorenzo con 15 vallas invictas en 29 partidos, siendo clave para alcanzar las semifinales del torneo Apertura. La posible alineación para el partido contra Perú sería: Orlando Gill; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Agustín Sández; Ángel Romero, Diego Gómez, Damián Bobadilla, Ramón Sosa; Ronaldo Martínez y Antonio Sanabria. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Paraguay logró una histórica clasificación a la Copa del Mundo en el estadio Defensores del Chaco, tras 16 años de ausencia. El director técnico, Gustavo Alfaro, expresó su alegría en la conferencia de prensa posterior al partido contra Ecuador, destacando que fue un momento donde Paraguay se sintió feliz. Alfaro compartió sus pensamientos sobre el logro alcanzado: No está escrito en ninguna parte que uno no pueda conseguirlo. Hacia eso vamos. No vamos a participar de una Copa del Mundo, yo voy a tratar de clasificar y después quiero que vayamos a competir. Además, resaltó la importancia de llegar lo más lejos posible y aspirar a un Mundial de alto nivel. El entrenador reconoció el impacto del apoyo del pueblo paraguayo: Jamás dimensioné lo que el país se podía llegar a agitar. Hoy estaba el pueblo en la calle, hoy estaba el país en la calle. El partido lo jugaron seis millones y medio de personas, porque lo jugó el país entero y los jugadores se la jugaron por eso. Destacó la importancia de disfrutar los momentos positivos en medio de los desafíos del fútbol. En cuanto al aspecto futbolístico, Alfaro mencionó la necesidad de un crecimiento tanto en rendimiento como en formas. Expresó su deseo de elevar el nivel del equipo y buscar la mejor versión de cada jugador para enfrentar los desafíos venideros. El técnico argentino también compartió su experiencia personal desde su llegada a Paraguay: Paraguay me hizo daño, me rompió el caparazón de protección que tenía. Me volvió un tipo muy vulnerable, muy humano, muy cercano. Destacó cómo el país le ha impactado emocionalmente y lo ha transformado como persona. Para finalizar, Alfaro reflexionó sobre el amor y apoyo recibido por parte del pueblo paraguayo: Tengo miedo de perder el amor que la gente de Paraguay me está dando. Es una obligación muy grande. Sus palabras reflejan la conexión especial que ha establecido con la comunidad durante su tiempo al frente de la selección. Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya terminadas, esta fecha FIFA de octubre les sirve a las selecciones sudamericanas para seguir sumando rodaje con varios amistosos internacionales. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay aprovecharán esta ventana para probar jugadores, ajustar tácticas y mantener el ritmo competitivo, mientras continúan fortaleciendo sus planteles de cara a la cita mundialista. Hasta el momento, el mejor rendimiento lo tuvo el Uruguay de Marcelo Bielsa, quien sumó dos victorias (ante rivales menores). Brasil, que había goleado a Corea en su primera presentación, cayó 3-2 frente a Japón este martes. Y todavía tiene que jugar la Argentina, que tras vencer a Venezuela se mide con Puerto Rico en Miami. Argentina • Argentina 1 - Venezuela 0 • Martes 14 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil • Corea del Sur 0 - Brasil 5 • Japón 3 - Brasil 2 Colombia • México 0 - Colombia 4 • Martes 14 de octubre: Canadá vs. Colombia – 21:00 (Nueva Jersey, EE.UU.) – Red Bull Arena Ecuador • Estados Unidos 1 - Ecuador 1 • Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México –23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay • Japón2 - Paraguay2 • Coreadel Sur2 - Paraguay0 Uruguay • Uruguay1-Republi caDominicana0 • Uzbekistán1-Uruguay2 Bolivia(en repechaje para el Mundial) • Bolivia0-Jordania1 • Martes14 de octubre:Bolivia vs.Rusia–14:00(Moscú,Rusia)–VTBArena Venezuela •Venezuela0-Ar gentina1 Chile • Chile2-P erú1 Perú • P erú1-Chile2 Fuente: Olé Deporte Internacional
Con las Eliminatorias ya finalizadas, las selecciones sudamericanas aprovechan esta fecha FIFA de octubre para continuar su preparación con una serie de amistosos internacionales. El objetivo es sumar rodaje y ajustar detalles de cara al Mundial 2026. Equipos como Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador y Paraguay utilizarán esta oportunidad para probar jugadores, trabajar en tácticas y mantener el ritmo competitivo, fortaleciendo así sus planteles de cara al evento mundialista. Argentina Viernes 10 de octubre: Argentina vs. Venezuela – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Lunes 13 de octubre: Argentina vs. Puerto Rico – 20:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Brasil Corea del Sur 0 - Brasil 5 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Brasil – 07:30 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Colombia Sábado 11 de octubre: México vs. Colombia – 22:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Martes 14 de octubre: México vs. Colombia – 21:00 (Arlington, Texas, EE.UU.) – AT&T Stadium Ecuador Viernes 10 de octubre: Estados Unidos vs. Ecuador – 21:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Martes 14 de octubre: Ecuador vs. México – 23:30 (Austin, Texas, EE.UU.) – Q2 Stadium Paraguay Japón 2 - Paraguay 2 Martes 14 de octubre: Corea del Sur vs. Paraguay – 08:00 (Seúl, Corea del Sur) – Estadio Nacional Uruguay Uruguay 1 - República Dominicana 0 Lunes 13 de octubre: Uruguay vs. Uzbekistán – 21:45 (Malasia) – Stadium Hanh Jebat Bolivia (en repechaje para el Mundial) Viernes 10 de octubre: Bolivia vs. Jordania – 13:00 (Estambul, Turquía) – Recep Tayyip Erdoğan Stadyumu Martes 14 de octubre: Bolivia vs. Rusia – 14:00 (Moscú, Rusia) – VTB Arena Venezuela Viernes 10 de octubre: Venezuela vs. Argentina – 21:00 (Miami, EE.UU.) – Hard Rock Stadium Chile Viernes10deoctubre: Chilevs.Perú–20:00(LaFlorida,Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Perú Viernes10deoctubre: Perúvs.Chile–20 :00(LaFlorida, Chile)–EstadioBicentenarioLaFlorida Fuente: Olé Deporte Internacional
El mediocampista Matías Galarza se convirtió en noticia al publicar un video en sus redes sociales mientras se encuentra en Asia con la selección de Paraguay, generando controversia entre los seguidores. Este hecho se suma a las críticas previas que había recibido por su rendimiento desde su llegada a River Plate. Galarza forma parte de la delegación paraguaya que disputará dos amistosos de preparación en el continente asiático, alejándose así de su equipo durante el receso por la fecha FIFA. El primer encuentro será contra Japón, marcando el regreso de Paraguay a un Mundial después de 16 años. En el Aeropuerto de Osaka, el jugador llamó la atención al ser visto montando una silla de ruedas eléctrica y autopropulsada, una tecnología comúnmente utilizada por personas mayores o con movilidad reducida para desplazarse cómodamente por los aeropuertos. Aunque para algunos fue un momento divertido -incluso tocó la bocina-, otros lo consideraron innecesario e inapropiado. Fuente: Olé Deporte Internacional
El arquero Orlando Gill, del club San Lorenzo, está a punto de debutar con la selección de Paraguay en el partido contra Perú. El técnico Gustavo Alfaro lo incluyó como titular en el último ensayo previo al encuentro, que se llevará a cabo este martes a las 20.30 en el estadio Nacional de Lima. A sus 25 años, Gill tiene la oportunidad de debutar con la Albirroja y competir por un lugar en el equipo con Junior Fernández, arquero de Cerro Porteño. Fernández cuenta con 25 presencias en el equipo y ambos buscan consolidarse para el Mundial 2026. En la última práctica, Alfaro mantuvo una extensa charla con Fernández, lo que sugiere posibles cambios en la formación inicial. En el último partido contra Ecuador, Alfaro sorprendió al incluir a Ronaldo Martínez, jugador de Platense que nunca antes había sido convocado. Tras el empate contra Ecuador, Paraguay aseguró un cupo directo y el presidente del país declaró feriado nacional al día siguiente. Gill ha demostrado su valía en San Lorenzo con 15 vallas invictas en 29 partidos, siendo clave para alcanzar las semifinales del torneo Apertura. La posible alineación para el partido contra Perú sería: Orlando Gill; Gustavo Velázquez, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Agustín Sández; Ángel Romero, Diego Gómez, Damián Bobadilla, Ramón Sosa; Ronaldo Martínez y Antonio Sanabria. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Paraguay logró una histórica clasificación a la Copa del Mundo en el estadio Defensores del Chaco, tras 16 años de ausencia. El director técnico, Gustavo Alfaro, expresó su alegría en la conferencia de prensa posterior al partido contra Ecuador, destacando que fue un momento donde Paraguay se sintió feliz. Alfaro compartió sus pensamientos sobre el logro alcanzado: No está escrito en ninguna parte que uno no pueda conseguirlo. Hacia eso vamos. No vamos a participar de una Copa del Mundo, yo voy a tratar de clasificar y después quiero que vayamos a competir. Además, resaltó la importancia de llegar lo más lejos posible y aspirar a un Mundial de alto nivel. El entrenador reconoció el impacto del apoyo del pueblo paraguayo: Jamás dimensioné lo que el país se podía llegar a agitar. Hoy estaba el pueblo en la calle, hoy estaba el país en la calle. El partido lo jugaron seis millones y medio de personas, porque lo jugó el país entero y los jugadores se la jugaron por eso. Destacó la importancia de disfrutar los momentos positivos en medio de los desafíos del fútbol. En cuanto al aspecto futbolístico, Alfaro mencionó la necesidad de un crecimiento tanto en rendimiento como en formas. Expresó su deseo de elevar el nivel del equipo y buscar la mejor versión de cada jugador para enfrentar los desafíos venideros. El técnico argentino también compartió su experiencia personal desde su llegada a Paraguay: Paraguay me hizo daño, me rompió el caparazón de protección que tenía. Me volvió un tipo muy vulnerable, muy humano, muy cercano. Destacó cómo el país le ha impactado emocionalmente y lo ha transformado como persona. Para finalizar, Alfaro reflexionó sobre el amor y apoyo recibido por parte del pueblo paraguayo: Tengo miedo de perder el amor que la gente de Paraguay me está dando. Es una obligación muy grande. Sus palabras reflejan la conexión especial que ha establecido con la comunidad durante su tiempo al frente de la selección. Fuente: Olé Deporte Internacional