La polémica Superliga Europea ideada en 2021 por la empresa A22 Sports Management enfrenta un futuro incierto. La posible reincorporación del Barcelona a la European Football Clubs (EFC) ha puesto en jaque al torneo que originalmente contaba con 12 equipos fundadores, y ahora solo cuenta con el Real Madrid . El presidente del Barcelona, Joan Laporta , se reunió con Nasser Al Khelaifi , líder de la EFC y PSG, para discutir el regreso del club a la asociación. Al respecto, Al Khelaifi expresó: Queremos que todos regresen, incluido el Real Madrid, este es el hogar de todos y estamos felices de tener a Joan de vuelta. Él cree en la EFC, así que no necesitamos ninguna otra competición. A pesar de que el acuerdo no se cerró, esta reunión se consideró como un golpe final para la Superliga. Además, Al Khelaifi respaldó el nuevo formato de la Champions League , afirmando: Hoy tenemos la mejor competición de clubes y con formatos nuevos aún mejores. Eso es lo que queremos y es lo que hasta ahora el Barcelona quiere. Veremos lo que pasa después. La Superliga está muerta antes de nacer. Por otro lado, la organización U3 ha cerrado un acuerdo con la UEFA y la EFC por los derechos comerciales del ciclo 2027-2033, dejando a la Superliga al borde del abismo. Se estima que este acuerdo generará ingresos por 5.000 millones de euros, superando a A22 gracias al cambio en el formato de la Champions League, que ha aumentado el número de partidos y, por ende, los ingresos económicos. En 2021, 12 clubes (Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Arsenal, Chelsea, Manchester City, Manchester United, Tottenham, Liverpool, Inter, Juventus y Milan), anunciaron la creación de la Superliga con el objetivo de mejorar la calidad y competencia entre los mejores clubes y jugadores europeos. Sin embargo, este proyecto se enfrentó a una fuerte oposición por parte de la FIFA y la UEFA, quienes amenazaron con sanciones severas como la exclusión de la Champions League para los equipos participantes. Esta presión llevó a una rápida deserción de la mayoría de los clubes involucrados, excepto Real Madrid y Barcelona. Dos años después, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró ilegales las normas de la FIFA y la UEFA que exigían su aprobación previa para nuevas competiciones de clubes. La Corte argumentó que estas reglas violaban el Derecho de la Unión al abusar de su posición dominante. A pesar del resurgimiento de la idea de la Superliga tras este fallo judicial y las reuniones entre UEFA y A22 Sports Management junto al cambio en el formato de la Champions League y el cambio en posición del Barcelona; el futuro del torneo parece cada vez más incierto. Fuente: Olé Deporte Internacional
La polémica Superliga Europea ideada en 2021 por la empresa A22 Sports Management enfrenta un futuro incierto. La posible reincorporación del Barcelona a la European Football Clubs (EFC) ha puesto en jaque al torneo que originalmente contaba con 12 equipos fundadores, y ahora solo cuenta con el Real Madrid . El presidente del Barcelona, Joan Laporta , se reunió con Nasser Al Khelaifi , líder de la EFC y PSG, para discutir el regreso del club a la asociación. Al respecto, Al Khelaifi expresó: Queremos que todos regresen, incluido el Real Madrid, este es el hogar de todos y estamos felices de tener a Joan de vuelta. Él cree en la EFC, así que no necesitamos ninguna otra competición. A pesar de que el acuerdo no se cerró, esta reunión se consideró como un golpe final para la Superliga. Además, Al Khelaifi respaldó el nuevo formato de la Champions League , afirmando: Hoy tenemos la mejor competición de clubes y con formatos nuevos aún mejores. Eso es lo que queremos y es lo que hasta ahora el Barcelona quiere. Veremos lo que pasa después. La Superliga está muerta antes de nacer. Por otro lado, la organización U3 ha cerrado un acuerdo con la UEFA y la EFC por los derechos comerciales del ciclo 2027-2033, dejando a la Superliga al borde del abismo. Se estima que este acuerdo generará ingresos por 5.000 millones de euros, superando a A22 gracias al cambio en el formato de la Champions League, que ha aumentado el número de partidos y, por ende, los ingresos económicos. En 2021, 12 clubes (Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Arsenal, Chelsea, Manchester City, Manchester United, Tottenham, Liverpool, Inter, Juventus y Milan), anunciaron la creación de la Superliga con el objetivo de mejorar la calidad y competencia entre los mejores clubes y jugadores europeos. Sin embargo, este proyecto se enfrentó a una fuerte oposición por parte de la FIFA y la UEFA, quienes amenazaron con sanciones severas como la exclusión de la Champions League para los equipos participantes. Esta presión llevó a una rápida deserción de la mayoría de los clubes involucrados, excepto Real Madrid y Barcelona. Dos años después, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) declaró ilegales las normas de la FIFA y la UEFA que exigían su aprobación previa para nuevas competiciones de clubes. La Corte argumentó que estas reglas violaban el Derecho de la Unión al abusar de su posición dominante. A pesar del resurgimiento de la idea de la Superliga tras este fallo judicial y las reuniones entre UEFA y A22 Sports Management junto al cambio en el formato de la Champions League y el cambio en posición del Barcelona; el futuro del torneo parece cada vez más incierto. Fuente: Olé Deporte Internacional