Durante las últimas horas se encendieron las alarmas en Colo Colo , pues se acrecentó el rumor que desde Universidad Católica querían a Fernando De Paul. Esto después de la compleja lesión de Thomas Gillier .Teniendo en cuenta que el meta argentino-chileno no estaba contento con la dirigencia alba , existía una gran posibilidad que se concretara un traspaso, siempre y cuando arribara una oferta seductora. Al menos eso se creía hasta que habló Aníbal Mosa...Este martes se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Estadio Monumental, en donde el mandamás albo aprovechó de aclarar todas las dudas existentes.Una de ellas fue respecto a Fernando De Paul , en la que fue enfático al señalar que “ no se mueve del Monumental. Hace una semana atrás tuve una conversación muy larga con Fernando y él está con la mente puesta en Colo Colo”.A su vez aclaró que, hasta el momento, no hubo acercamientos por parte de Universidad Católica, pero aunque existan no pretende sentarse a conversar, pues De Paul es intransferible.Ahora Aníbal Mosa espera que el meta se enfoque en los desafíos que tiene con Colo Colo esta temporada.
Un inicio ganador tuvo Universidad Católica en el Campeonato Nacional de Primera División 2025. El equipo de Tiago Nunes debutó con una victoria por 3-1 frente a Audax Italiano y Diego Valencia redebutó con la camiseta Cruzada con un gol. Con un paso bastante discreto por la Salernitana de Italia, el Pollo Valencia regresó a la UC y lo hizo de la mejor manera. Con el gol que convirtió ayer busca retomar la confianza, ganarse un puesto en la oncena titular y ya sueña con volver a vestir la camiseta de La Roja.En conversación con TNT Sports, Valencia reveló que una de sus aspiraciones para este año es conseguir un llamado a la Selección Chilena y prometió que trabajará para conseguir ese objetivo. “Siempre me ha entusiasmado la Selección, es mi mayor sueño, todos apuntamos a eso. Si toca, voy a dejar lo mejor de mí. Estaría muy contento de retomar ese proceso. Sería para mí un primer objetivo por toda la preparación que hago”, señaló el jugador de la UC.Además, el delantero contó qué fue lo que lo motivó a regresar a vestir la camiseta Cruzada, pese a tener otras ofertas en el Viejo Continente. “Las razones que me hicieron volver es que necesitaba llegar a un lugar donde me conocieran y valoraran, para retomar la confianza. Después de tanto tiempo parado, era importante. Tenía ofertas para seguir en Europa, pero no me daban lo que me daba Católica para recuperar la confianza”, se sinceró Valencia.Con la victoria sobre Audax ya en el pasado, los Cruzados se enfocan en el siguiente desafió por la Liga de Primera. La UC deberá viajar a la Cuarta Región para enfrentar a Coquimbo Unido, el próximo sábado 22 de febrero, a las 18:00 horas.
Universidad Católica comenzó de buena manera su participación en el Campeonato Nacional 2025, al superar como local en el Estadio Santa Laura a Audax Italiano por 3-1, con un doblete de Clemente Montes y un tanto de Diego Valencia .Más allá de los goles convertidos por los canteranos de la UC, uno que brilló en el equipo de Tiago Nunes (que no estuvo en la banca el lunes por suspensión) fue el mediocampista Alfred Canales , quien se ha convertido en una pieza inamovible en Universidad Católica este año.Frente al conjunto itálico, Alfred Canales repartió una asistencia para el segundo tanto de Clemente Montes y encabezó el mediocampo de la UC.“Fue un triunfo muy importante, así que muy feliz por el esfuerzo del equipo. Me he sentido muy cómodo, con confianza y he trabajado mucho en la semana para hacerlo bien en los partidos “, fueron las palabras del volante tras el partido disputado en el Santa Laura.Sin duda, un gran giro en la carrera del ex Magallanes, puesto que el entrenador brasileño durante la temporada 2024 lo quiso fuera del equipo, luego de un irregular rendimiento que lo tuvo como uno de los más bajos en el plantel pasado.Incluso, a mitad de la campaña pasada, cuando el destino de Alfred Canales se veía lejos de San Carlos de Apoquindo, se dio la sorpresiva salida de Lucas Menossi , por lo que a Tiago Nunes no le quedó más remedio que darle una segunda oportunidad al volante. Actualmente, Canales se ha transformado en uno de los pilares del equipo Cruzado.
Este lunes terminó la primera jornada del Campeonato Nacional , por lo que faltan apenas algunas fechas para que se cierre definitivamente el mercado de fichajes . Un futbolista que fue uno de los protagonistas importantes en este periodo fue el uruguayo Kevin Méndez .El charrúa, de buen paso por Everton de Viña del Mar , estuvo durante varias semanas negociando una renovación con el equipo Ruletero, pero también estuvo muy cerca de ser nuevo jugador de Universidad Católica. Sin embargo, tras no llegar a acuerdo con ninguno, terminó como flamante refuerzo del Chungnam Asan FC, de la Segunda División de Corea del Sur. En diálogo con En Cancha, el extremo de 29 años se refirió a la frustrada permanencia en el fútbol chileno para 2025 y lo que lo llevó a firmar en una “exótica” liga asiática.“ Ya estoy acá en Corea del Sur, son las 8:20 de la mañana y ahora en un rato entrenamos. Estamos haciendo doble horario, porque estamos en pretemporada en una isla. Ya mañana (hoy) nos devolvemos a la ciudad”, cuenta el máximo asistidor evertoniano en la campaña 2024. -¿Cómo ha sido el cambio cultural tras tu llegada a Corea del Sur? - El cambio de cultura es muy chocante, es bastante diferente en un montón de aspectos. Por ejemplo, aquí está la costumbre de ya a las 18:00 horas cenar e ir a acostarse. Las comidas son atípicas, pero el club se encarga que nosotros los extranjeros, que somos cinco, podamos comer aparte en la concentración, comida si se puede decir “normal”, con las cosas típicas que estamos acostumbrados a comer nosotros. -Como ya entrenaste con tu nuevo club, ¿qué diferencias hay en lo deportivo? - El fútbol también es muy diferente. Son más robots, se maneja mucho la tecnología al momento de hacer los trabajos. Son personas y jugadores muy aplicados, no se ve mucho eso que se ve en Sudamérica, el riesgo. La técnica personal donde alguno hace una cosa diferente. Acá controlan, pasan la pelota y se mueven. Por eso es que traen extranjeros, para que cambien un poco el esquema y muestren algo diferente en el equipo. -Teniendo opciones de seguir en el fútbol chileno, ¿por qué tomaste esta oferta desde Corea? - Creo que llegar a una liga exótica fue difícil al momento de tomar la decisión, la propuesta la tenía hace ya bastante tiempo. Era muy fuerte en la parte económica, por lejos. Dentro de todas las que tenía, esta oferta era mucho más fuerte y grande desde lo económico. Pero implicaba venirme lejos, arrastrar a mi familia a algo que no estábamos acostumbrados, entonces la propuesta la tenía ahí guardada por varias semanas, casi un mes. -¿Era para esperar que se definiera tu estadía en Chile?, ¿hubo opciones de quedarse en Everton? - Obviamente que mi paso por Everton lo tomo como algo muy positivo. Disfruté mucho en el club, creo que tuve un gran año, disputé el cien por ciento de los partidos (...) Me sentí muy cómodo en Everton, mis intenciones eran seguir, pero bueno, por diferentes circunstancias no pude quedarme en el equipo. -Se fueron todos lo extranjeros de 2024 y llegaron seis nuevos al equipo... - En Everton hay un grupo (Grupo Pachuca) que lo maneja y ellos querían que siguiera, que continuara por el año que había tenido, pero tenían que reorganizar sus cupos de extranjeros, ya que habían jugadores que estaban en otros equipos del grupo que tenían que volver ahí o sumar minutos. Se fue dilatando la situación. Obviamente, los tiempos de uno no son los mismos que los de los clubes, pero sí me hubiese gustado seguir. La gente nos hizo sentir muy cómodos. -¿También llegaste a Everton mediante el Grupo Pachuca después de tu paso por Peñarol? - Cuando termino contrato con Peñarol, me llama el entrenador. Hablo directamente con Paqui Meneghini, que hizo las fuerzas para que llegara. Me habló de la Copa Sudamericana, estaba armando un equipo interesante para pelear arriba, no por ningún vínculo con el Grupo Pachuca, pese a que tenía una alianza con Peñarol en que se intercambiaron varios jugadores. Aunque se sabe que hay un grupo atrás que lo ha hecho bien, que tiene a Everton muy bien posicionado en Chile, yo llegué por el entrenador que me había pedido. - Y si te nombro a Universidad Católica... - Con Universidad Católica también hablaron con mi representante, conversaron y hubo avances. Por parte del club había interés en que llegara, pero el motivo que se le dio a mi representante fue que estaban cortos de presupuesto, que ellos estaban haciendo un esfuerzo con el estadio y no tenían un colchón económico para llevarme ahora. Quedarme en Chile corría con ventaja. Recién tienes 29 años ¿Por cuánto firmaste en Chungnam Asan? ¿Quedan abiertas las puertas en Chile? - Firmé por un año, hasta diciembre, así que claro que sí, están las puertas abiertas. Dejé una buena imagen, no se dio en este mercado pero me gustaría en algún momento volver al fútbol chileno, siempre estoy abierto a todo, más aún en una liga que conozco, donde me fue bien y me trataron muy bien. Me gustaría volver.
Universidad Católica tuvo en estreno ganador en la Liga de Primera. Los precordilleranos derrotaron por 3-1 a Audax Italiano en el Santa Laura, gracias a los goles de Clemente Montes en dos oportunidades y Diego Valencia. Pese a la importante victoria y la obtención de los tres puntos, no todo fue alegría para el director técnico Tiago Nunes. La preocupación se instaló en el minuto 52, cuando Gary Medel encendió las alarmas al abandonar el campo debido a una lesión muscular que le impidió continuar en el partidoSi bien aún no se sabe a ciencia cierta la gravedad de la molestia, en el programa De Fútbol se Habla Así de DSports se aventuraron a decir cuánto tiempo estará fuera de las canchas. De acuerdo al citado medio, el bicampeón de América estará, por lo bajo, un mes sin jugar en la UC. Una pésima noticia para el entrenador brasileño, quien perderá a uno de los jugadores que venía agarrando camiseta de titular. Cabe señalar también que ayer lunes el conjunto cruzado tuvo que lamentar la lesión de Thomas Guillier, el arquero que se perfilaba como titular para la temporada 2025.El joven portero sufrió la rotura del tendón del bíceps en el codo izquierdo y, tras pasar por el quirófano, estará al menos tres meses fuera de las canchas, sin ser considerado por Universidad Católica.De esta manera, la UC perderá por un tiempo prolongado a Gary Medel (a falta de los exámenes médicos) y a Guillier.
Durante las últimas horas se encendieron las alarmas en Colo Colo , pues se acrecentó el rumor que desde Universidad Católica querían a Fernando De Paul. Esto después de la compleja lesión de Thomas Gillier .Teniendo en cuenta que el meta argentino-chileno no estaba contento con la dirigencia alba , existía una gran posibilidad que se concretara un traspaso, siempre y cuando arribara una oferta seductora. Al menos eso se creía hasta que habló Aníbal Mosa...Este martes se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Estadio Monumental, en donde el mandamás albo aprovechó de aclarar todas las dudas existentes.Una de ellas fue respecto a Fernando De Paul , en la que fue enfático al señalar que “ no se mueve del Monumental. Hace una semana atrás tuve una conversación muy larga con Fernando y él está con la mente puesta en Colo Colo”.A su vez aclaró que, hasta el momento, no hubo acercamientos por parte de Universidad Católica, pero aunque existan no pretende sentarse a conversar, pues De Paul es intransferible.Ahora Aníbal Mosa espera que el meta se enfoque en los desafíos que tiene con Colo Colo esta temporada.
Un inicio ganador tuvo Universidad Católica en el Campeonato Nacional de Primera División 2025. El equipo de Tiago Nunes debutó con una victoria por 3-1 frente a Audax Italiano y Diego Valencia redebutó con la camiseta Cruzada con un gol. Con un paso bastante discreto por la Salernitana de Italia, el Pollo Valencia regresó a la UC y lo hizo de la mejor manera. Con el gol que convirtió ayer busca retomar la confianza, ganarse un puesto en la oncena titular y ya sueña con volver a vestir la camiseta de La Roja.En conversación con TNT Sports, Valencia reveló que una de sus aspiraciones para este año es conseguir un llamado a la Selección Chilena y prometió que trabajará para conseguir ese objetivo. “Siempre me ha entusiasmado la Selección, es mi mayor sueño, todos apuntamos a eso. Si toca, voy a dejar lo mejor de mí. Estaría muy contento de retomar ese proceso. Sería para mí un primer objetivo por toda la preparación que hago”, señaló el jugador de la UC.Además, el delantero contó qué fue lo que lo motivó a regresar a vestir la camiseta Cruzada, pese a tener otras ofertas en el Viejo Continente. “Las razones que me hicieron volver es que necesitaba llegar a un lugar donde me conocieran y valoraran, para retomar la confianza. Después de tanto tiempo parado, era importante. Tenía ofertas para seguir en Europa, pero no me daban lo que me daba Católica para recuperar la confianza”, se sinceró Valencia.Con la victoria sobre Audax ya en el pasado, los Cruzados se enfocan en el siguiente desafió por la Liga de Primera. La UC deberá viajar a la Cuarta Región para enfrentar a Coquimbo Unido, el próximo sábado 22 de febrero, a las 18:00 horas.
Universidad Católica comenzó de buena manera su participación en el Campeonato Nacional 2025, al superar como local en el Estadio Santa Laura a Audax Italiano por 3-1, con un doblete de Clemente Montes y un tanto de Diego Valencia .Más allá de los goles convertidos por los canteranos de la UC, uno que brilló en el equipo de Tiago Nunes (que no estuvo en la banca el lunes por suspensión) fue el mediocampista Alfred Canales , quien se ha convertido en una pieza inamovible en Universidad Católica este año.Frente al conjunto itálico, Alfred Canales repartió una asistencia para el segundo tanto de Clemente Montes y encabezó el mediocampo de la UC.“Fue un triunfo muy importante, así que muy feliz por el esfuerzo del equipo. Me he sentido muy cómodo, con confianza y he trabajado mucho en la semana para hacerlo bien en los partidos “, fueron las palabras del volante tras el partido disputado en el Santa Laura.Sin duda, un gran giro en la carrera del ex Magallanes, puesto que el entrenador brasileño durante la temporada 2024 lo quiso fuera del equipo, luego de un irregular rendimiento que lo tuvo como uno de los más bajos en el plantel pasado.Incluso, a mitad de la campaña pasada, cuando el destino de Alfred Canales se veía lejos de San Carlos de Apoquindo, se dio la sorpresiva salida de Lucas Menossi , por lo que a Tiago Nunes no le quedó más remedio que darle una segunda oportunidad al volante. Actualmente, Canales se ha transformado en uno de los pilares del equipo Cruzado.
Este lunes terminó la primera jornada del Campeonato Nacional , por lo que faltan apenas algunas fechas para que se cierre definitivamente el mercado de fichajes . Un futbolista que fue uno de los protagonistas importantes en este periodo fue el uruguayo Kevin Méndez .El charrúa, de buen paso por Everton de Viña del Mar , estuvo durante varias semanas negociando una renovación con el equipo Ruletero, pero también estuvo muy cerca de ser nuevo jugador de Universidad Católica. Sin embargo, tras no llegar a acuerdo con ninguno, terminó como flamante refuerzo del Chungnam Asan FC, de la Segunda División de Corea del Sur. En diálogo con En Cancha, el extremo de 29 años se refirió a la frustrada permanencia en el fútbol chileno para 2025 y lo que lo llevó a firmar en una “exótica” liga asiática.“ Ya estoy acá en Corea del Sur, son las 8:20 de la mañana y ahora en un rato entrenamos. Estamos haciendo doble horario, porque estamos en pretemporada en una isla. Ya mañana (hoy) nos devolvemos a la ciudad”, cuenta el máximo asistidor evertoniano en la campaña 2024. -¿Cómo ha sido el cambio cultural tras tu llegada a Corea del Sur? - El cambio de cultura es muy chocante, es bastante diferente en un montón de aspectos. Por ejemplo, aquí está la costumbre de ya a las 18:00 horas cenar e ir a acostarse. Las comidas son atípicas, pero el club se encarga que nosotros los extranjeros, que somos cinco, podamos comer aparte en la concentración, comida si se puede decir “normal”, con las cosas típicas que estamos acostumbrados a comer nosotros. -Como ya entrenaste con tu nuevo club, ¿qué diferencias hay en lo deportivo? - El fútbol también es muy diferente. Son más robots, se maneja mucho la tecnología al momento de hacer los trabajos. Son personas y jugadores muy aplicados, no se ve mucho eso que se ve en Sudamérica, el riesgo. La técnica personal donde alguno hace una cosa diferente. Acá controlan, pasan la pelota y se mueven. Por eso es que traen extranjeros, para que cambien un poco el esquema y muestren algo diferente en el equipo. -Teniendo opciones de seguir en el fútbol chileno, ¿por qué tomaste esta oferta desde Corea? - Creo que llegar a una liga exótica fue difícil al momento de tomar la decisión, la propuesta la tenía hace ya bastante tiempo. Era muy fuerte en la parte económica, por lejos. Dentro de todas las que tenía, esta oferta era mucho más fuerte y grande desde lo económico. Pero implicaba venirme lejos, arrastrar a mi familia a algo que no estábamos acostumbrados, entonces la propuesta la tenía ahí guardada por varias semanas, casi un mes. -¿Era para esperar que se definiera tu estadía en Chile?, ¿hubo opciones de quedarse en Everton? - Obviamente que mi paso por Everton lo tomo como algo muy positivo. Disfruté mucho en el club, creo que tuve un gran año, disputé el cien por ciento de los partidos (...) Me sentí muy cómodo en Everton, mis intenciones eran seguir, pero bueno, por diferentes circunstancias no pude quedarme en el equipo. -Se fueron todos lo extranjeros de 2024 y llegaron seis nuevos al equipo... - En Everton hay un grupo (Grupo Pachuca) que lo maneja y ellos querían que siguiera, que continuara por el año que había tenido, pero tenían que reorganizar sus cupos de extranjeros, ya que habían jugadores que estaban en otros equipos del grupo que tenían que volver ahí o sumar minutos. Se fue dilatando la situación. Obviamente, los tiempos de uno no son los mismos que los de los clubes, pero sí me hubiese gustado seguir. La gente nos hizo sentir muy cómodos. -¿También llegaste a Everton mediante el Grupo Pachuca después de tu paso por Peñarol? - Cuando termino contrato con Peñarol, me llama el entrenador. Hablo directamente con Paqui Meneghini, que hizo las fuerzas para que llegara. Me habló de la Copa Sudamericana, estaba armando un equipo interesante para pelear arriba, no por ningún vínculo con el Grupo Pachuca, pese a que tenía una alianza con Peñarol en que se intercambiaron varios jugadores. Aunque se sabe que hay un grupo atrás que lo ha hecho bien, que tiene a Everton muy bien posicionado en Chile, yo llegué por el entrenador que me había pedido. - Y si te nombro a Universidad Católica... - Con Universidad Católica también hablaron con mi representante, conversaron y hubo avances. Por parte del club había interés en que llegara, pero el motivo que se le dio a mi representante fue que estaban cortos de presupuesto, que ellos estaban haciendo un esfuerzo con el estadio y no tenían un colchón económico para llevarme ahora. Quedarme en Chile corría con ventaja. Recién tienes 29 años ¿Por cuánto firmaste en Chungnam Asan? ¿Quedan abiertas las puertas en Chile? - Firmé por un año, hasta diciembre, así que claro que sí, están las puertas abiertas. Dejé una buena imagen, no se dio en este mercado pero me gustaría en algún momento volver al fútbol chileno, siempre estoy abierto a todo, más aún en una liga que conozco, donde me fue bien y me trataron muy bien. Me gustaría volver.
Universidad Católica tuvo en estreno ganador en la Liga de Primera. Los precordilleranos derrotaron por 3-1 a Audax Italiano en el Santa Laura, gracias a los goles de Clemente Montes en dos oportunidades y Diego Valencia. Pese a la importante victoria y la obtención de los tres puntos, no todo fue alegría para el director técnico Tiago Nunes. La preocupación se instaló en el minuto 52, cuando Gary Medel encendió las alarmas al abandonar el campo debido a una lesión muscular que le impidió continuar en el partidoSi bien aún no se sabe a ciencia cierta la gravedad de la molestia, en el programa De Fútbol se Habla Así de DSports se aventuraron a decir cuánto tiempo estará fuera de las canchas. De acuerdo al citado medio, el bicampeón de América estará, por lo bajo, un mes sin jugar en la UC. Una pésima noticia para el entrenador brasileño, quien perderá a uno de los jugadores que venía agarrando camiseta de titular. Cabe señalar también que ayer lunes el conjunto cruzado tuvo que lamentar la lesión de Thomas Guillier, el arquero que se perfilaba como titular para la temporada 2025.El joven portero sufrió la rotura del tendón del bíceps en el codo izquierdo y, tras pasar por el quirófano, estará al menos tres meses fuera de las canchas, sin ser considerado por Universidad Católica.De esta manera, la UC perderá por un tiempo prolongado a Gary Medel (a falta de los exámenes médicos) y a Guillier.