La selección de Perú se encuentra bajo las órdenes de Manuel Barreto para enfrentar un amistoso contra Chile el viernes 10 de octubre en el estadio Bicentenario de La Florida. El equipo ya está trabajando con miras a la Copa del Mundo 2030. Tras el final de las Eliminatorias 2026, Óscar Ibáñez dejó su cargo en el equipo peruano, que será dirigido interinamente en el partido contra Chile. Álex Valera, el goleador del equipo, está siendo cuidado debido a una posible lesión que ha generado controversia sobre su convocatoria internacional. Además de Valera, Kevin Quevedo también se perderá el partido. El extremo de Alianza Lima argumentó razones personales para no ser convocado, lo cual fue explicado por Jean Ferrari, director nacional de fútbol de la FPF. Es un jugador importante para el país y la selección, afirmó Ferrari en Movistar Deportes. Director general de Perú y ausencia de Quevedo del amistoso ante la selección chilena: “Hay que darle apoyo” Jean Ferrari expresó su apoyo a Quevedo por su decisión de no participar en el encuentro contra Chile. Si está pasando un problema personal hay que darle apoyo y respaldo, comentó Ferrari. El director general destacó la importancia de tener jugadores contentos en la selección para mejorar su desempeño. Diego Penny, ex arquero del Burnley y la selección peruana, planteó dudas sobre la comunicación en torno a la ausencia de Quevedo. ¿Y eso no es bueno comunicarlo? El silencio genera suspicacias, cuestionó Penny, quien ahora se desempeña en comunicaciones. En medio de estas circunstancias, Jean Ferrari continúa informando y comunicando sobre los temas relevantes del equipo peruano, mientras el nombre de Gustavo Álvarez suena como posible incorporación al cuerpo técnico. Fuente: Redgol La Roja
Tras los controvertidos comentarios de Néstor Pipo Gorosito luego de la eliminación de Alianza Lima ante la U de Chile en los cuartos de final de la Sudamericana , el presidente del equipo chileno, Michael Clark, respondió a las declaraciones. En una conferencia de prensa, Clark abordó los comentarios de Gorosito y la supuesta hostilidad que Alianza Lima experimentó en Chile, expresando:Yo no fui, yo venía bajando por el túnel y no dije nada. Me parece que es ensuciar el tema, ya se fue y ya se jugó. Creo que Alianza Lima hizo mucho ruido y hay cosas que quedan acá en el túnel y se olvidan. Yo al menos no lo hice. Además, Clark compartió su experiencia en Perú, mencionando: Hay cosas que no deberían pasar, pero pasan. Yo fui a Lima y desde que me bajé del avión hasta que me subí del avión me deben haber dicho 'chileno' 65 mil veces. Nosotros también estuvimos allá y había lienzos. Son cosas que no deberían pasar, pero es parte del fútbol y han pasado siempre. Creo que uno debe tener la piel más gruesa la verdad. Pero nada, queda acá nomás. Nosotros ganamos y estamos felices porque pasamos, explicó el presidente de la U. Tras vencer a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Universidad de Chile regresará a Argentina para enfrentar a Lanús, a pesar de los incidentes previos en un partido contra Independiente. Aunque el partido no permitirá la presencia de público visitante (responsable de los disturbios), se llevará a cabo a solo siete kilómetros de Avellaneda, donde ocurrieron los hechos violentos. El primer encuentro se realizará el 22 de octubre en la cancha de la U, pero será a puertas cerradas debido a las sanciones impuestas al equipo por incidentes anteriores. La clave estará en el partido de vuelta, donde Lanús cerrará la serie en su estadio el 29 del mismo mes con el apoyo de su afición en las gradas. Fuente: Olé Deporte Internacional
En medio de la expectativa por conocer a su próximo rival en las semifinales, el equipo de Lanús se mantiene atento a lo que ocurra en Santiago. Mientras tanto, en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Universidad de Chile y Alianza Lima se enfrentan en un emocionante partido en busca de asegurar un lugar entre los cuatro mejores equipos del torneo. El encuentro se llevará a cabo a puertas cerradas, ya que Universidad de Chile ha sido sancionada con la prohibición de contar con público en sus partidos. Esta medida se debe a incidentes ocurridos durante un encuentro anterior en Avellaneda. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el emocionante empate contra Fluminense en Brasil, en una noche marcada por la violencia en las tribunas, el equipo de Lanús logró asegurarse un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana . Bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, el camino hacia la final del torneo continental ha sido arduo para el conjunto que busca regresar por primera vez desde 2020. El próximo desafío para el Granate será enfrentarse al ganador del enfrentamiento entre Universidad de Chile y Alianza Lima , quienes empataron 0-0 en el primer encuentro disputado en Lima. La definición de la serie se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Ambos equipos representan rivales especiales debido a su relación reciente con el fútbol argentino. Hablando específicamente de Universidad de Chile, es inevitable recordar la noche negra contra Independiente, donde los incidentes violentos llevaron a la desclasificación del Rojo de la competencia y a una sanción que impide a la U tener público en 14 partidos. El enfrentamiento contra Alianza Lima será el segundo sin hinchas locales, manteniendo así su sanción y enfrentando a Lanús sin apoyo desde las gradas, con la particularidad de que el partido se jugará en Buenos Aires. Por otro lado, Alianza Lima ha tenido un año memorable en 2025, comenzando con una sorprendente eliminación ante Boca en la Bombonera y posteriormente no logrando avanzar en la Copa Libertadores para recalar en la Sudamericana. Ahora tienen una oportunidad única para seguir haciendo historia frente al Granate en las semifinales. Néstor Gorosito , entrenador de Alianza Lima, tiene una historia previa con Lanús que incluye declaraciones polémicas como: El 70% del sur es de Banfield. Estas palabras generaron controversia y tensión entre ambas partes. En otra ocasión, Gorosito mencionó: Hoy hacía mucho frío en la cancha, por la hora (en la que se disputó el encuentro) no tengo problema. Capaz que si no jugaba Lanús no hacía tanto frío. Sin importar quién avance a la siguiente ronda, tanto Universidad de Chile como Alianza Lima representan rivales especiales para Lanús debido a sus particularidades únicas. Antes de enfrentarse al Granate, ambos equipos disputarán un encuentro igualmente intenso entre sí para determinar quién avanzará a las semifinales. El duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas. ¿Quién logrará clasificar? Fuente: Olé Deporte Internacional
En el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana , Alianza Lima igualó sin goles frente a Universidad de Chile . Tras el encuentro, el técnico del equipo peruano, Néstor Gorosito , expresó su descontento por tener que afrontar la revancha sin el respaldo de su afición, ya que el partido se jugará a puertas cerradas debido a una sanción impuesta por Conmebol a la U tras incidentes en Avellaneda. En palabras de Gorosito: Es complicado jugar sin público, se lo castiga a Alianza y nosotros no tenemos nada que ver, absolutamente nada que ver. El problema es de Universidad de Chile y no nuestro. Se nos castiga a nosotros y a nuestra gente que ha ido a todas las canchas. Es una lástima. Además, el entrenador lamentó un gol anulado por el VAR y consideró que su equipo pudo haberse llevado la victoria: A mi entender, pudimos haber hecho un gol y lo hicimos. En el primer tiempo merecíamos ir ganando, como mínimo 1-0. En la segunda parte, Universidad de Chile arrancó mejor que nosotros. Sobre el desarrollo del juego, Gorosito agregó: Nos tenían la pelota, no creaban ocasiones de gol, pero insinuaban un poco más que nosotros. en ese segundo tiempo estábamos imprecisos. Cuando levantamos y empezábamos a jugar mejor justo vino la expulsión de Carlos Zambrano y ahí nos costó un poco más. Los cambios fueron buenos y cuando entraron lo hicieron muy bien. Ellos tuvieron un poco más la pelota, pero no nos crearon peligro. Respecto a las expectativas para el próximo encuentro, Gorosito señaló: Son partidos en los que debés estar muy fuerte de la cabeza. Salir y ver el estadio vacío, es difícil. Lo tenemos que encarar de la misma forma que lo hicimos acá y tal como lo hemos hecho afuera: perdimos dos, empatamos tres y ganamos dos. Por otro lado, el técnico argentino de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez , también se refirió a la ausencia de público para el próximo partido: Jugar a puertas cerradas es como en la pandemia, es algo bastante desagradable. Tenemos como objetivo pasar a la siguiente llave y nos tenemos que sobreponer a todo, incluso jugar sin nuestra gente. Álvarez analizó el desarrollo del juego al afirmar: El trámite del partido estuvo siempre controlado, por momentos dominamos y por momentos fue parejo, con pocas llegadas a los dos arcos. Nosotros erramos el último pase. Estábamos imprecisos en el centro o demorábamos un segundo en terminar la jugada. Alianza no pudo llegar con gente al área, salvo con balón detenido. La revancha entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos el próximo jueves 25 de septiembre, a las 21.30 horas. El vencedor se enfrentará en semifinales al ganador del duelo entre Fluminense y Lanús, donde la ida favoreció al Granate por 1-0. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Perú se encuentra bajo las órdenes de Manuel Barreto para enfrentar un amistoso contra Chile el viernes 10 de octubre en el estadio Bicentenario de La Florida. El equipo ya está trabajando con miras a la Copa del Mundo 2030. Tras el final de las Eliminatorias 2026, Óscar Ibáñez dejó su cargo en el equipo peruano, que será dirigido interinamente en el partido contra Chile. Álex Valera, el goleador del equipo, está siendo cuidado debido a una posible lesión que ha generado controversia sobre su convocatoria internacional. Además de Valera, Kevin Quevedo también se perderá el partido. El extremo de Alianza Lima argumentó razones personales para no ser convocado, lo cual fue explicado por Jean Ferrari, director nacional de fútbol de la FPF. Es un jugador importante para el país y la selección, afirmó Ferrari en Movistar Deportes. Director general de Perú y ausencia de Quevedo del amistoso ante la selección chilena: “Hay que darle apoyo” Jean Ferrari expresó su apoyo a Quevedo por su decisión de no participar en el encuentro contra Chile. Si está pasando un problema personal hay que darle apoyo y respaldo, comentó Ferrari. El director general destacó la importancia de tener jugadores contentos en la selección para mejorar su desempeño. Diego Penny, ex arquero del Burnley y la selección peruana, planteó dudas sobre la comunicación en torno a la ausencia de Quevedo. ¿Y eso no es bueno comunicarlo? El silencio genera suspicacias, cuestionó Penny, quien ahora se desempeña en comunicaciones. En medio de estas circunstancias, Jean Ferrari continúa informando y comunicando sobre los temas relevantes del equipo peruano, mientras el nombre de Gustavo Álvarez suena como posible incorporación al cuerpo técnico. Fuente: Redgol La Roja
Tras los controvertidos comentarios de Néstor Pipo Gorosito luego de la eliminación de Alianza Lima ante la U de Chile en los cuartos de final de la Sudamericana , el presidente del equipo chileno, Michael Clark, respondió a las declaraciones. En una conferencia de prensa, Clark abordó los comentarios de Gorosito y la supuesta hostilidad que Alianza Lima experimentó en Chile, expresando:Yo no fui, yo venía bajando por el túnel y no dije nada. Me parece que es ensuciar el tema, ya se fue y ya se jugó. Creo que Alianza Lima hizo mucho ruido y hay cosas que quedan acá en el túnel y se olvidan. Yo al menos no lo hice. Además, Clark compartió su experiencia en Perú, mencionando: Hay cosas que no deberían pasar, pero pasan. Yo fui a Lima y desde que me bajé del avión hasta que me subí del avión me deben haber dicho 'chileno' 65 mil veces. Nosotros también estuvimos allá y había lienzos. Son cosas que no deberían pasar, pero es parte del fútbol y han pasado siempre. Creo que uno debe tener la piel más gruesa la verdad. Pero nada, queda acá nomás. Nosotros ganamos y estamos felices porque pasamos, explicó el presidente de la U. Tras vencer a Alianza Lima en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, Universidad de Chile regresará a Argentina para enfrentar a Lanús, a pesar de los incidentes previos en un partido contra Independiente. Aunque el partido no permitirá la presencia de público visitante (responsable de los disturbios), se llevará a cabo a solo siete kilómetros de Avellaneda, donde ocurrieron los hechos violentos. El primer encuentro se realizará el 22 de octubre en la cancha de la U, pero será a puertas cerradas debido a las sanciones impuestas al equipo por incidentes anteriores. La clave estará en el partido de vuelta, donde Lanús cerrará la serie en su estadio el 29 del mismo mes con el apoyo de su afición en las gradas. Fuente: Olé Deporte Internacional
En medio de la expectativa por conocer a su próximo rival en las semifinales, el equipo de Lanús se mantiene atento a lo que ocurra en Santiago. Mientras tanto, en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Universidad de Chile y Alianza Lima se enfrentan en un emocionante partido en busca de asegurar un lugar entre los cuatro mejores equipos del torneo. El encuentro se llevará a cabo a puertas cerradas, ya que Universidad de Chile ha sido sancionada con la prohibición de contar con público en sus partidos. Esta medida se debe a incidentes ocurridos durante un encuentro anterior en Avellaneda. Fuente: Olé Deporte Internacional
Tras el emocionante empate contra Fluminense en Brasil, en una noche marcada por la violencia en las tribunas, el equipo de Lanús logró asegurarse un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana . Bajo la dirección de Mauricio Pellegrino, el camino hacia la final del torneo continental ha sido arduo para el conjunto que busca regresar por primera vez desde 2020. El próximo desafío para el Granate será enfrentarse al ganador del enfrentamiento entre Universidad de Chile y Alianza Lima , quienes empataron 0-0 en el primer encuentro disputado en Lima. La definición de la serie se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. Ambos equipos representan rivales especiales debido a su relación reciente con el fútbol argentino. Hablando específicamente de Universidad de Chile, es inevitable recordar la noche negra contra Independiente, donde los incidentes violentos llevaron a la desclasificación del Rojo de la competencia y a una sanción que impide a la U tener público en 14 partidos. El enfrentamiento contra Alianza Lima será el segundo sin hinchas locales, manteniendo así su sanción y enfrentando a Lanús sin apoyo desde las gradas, con la particularidad de que el partido se jugará en Buenos Aires. Por otro lado, Alianza Lima ha tenido un año memorable en 2025, comenzando con una sorprendente eliminación ante Boca en la Bombonera y posteriormente no logrando avanzar en la Copa Libertadores para recalar en la Sudamericana. Ahora tienen una oportunidad única para seguir haciendo historia frente al Granate en las semifinales. Néstor Gorosito , entrenador de Alianza Lima, tiene una historia previa con Lanús que incluye declaraciones polémicas como: El 70% del sur es de Banfield. Estas palabras generaron controversia y tensión entre ambas partes. En otra ocasión, Gorosito mencionó: Hoy hacía mucho frío en la cancha, por la hora (en la que se disputó el encuentro) no tengo problema. Capaz que si no jugaba Lanús no hacía tanto frío. Sin importar quién avance a la siguiente ronda, tanto Universidad de Chile como Alianza Lima representan rivales especiales para Lanús debido a sus particularidades únicas. Antes de enfrentarse al Granate, ambos equipos disputarán un encuentro igualmente intenso entre sí para determinar quién avanzará a las semifinales. El duelo entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo el jueves 25 de septiembre a las 21:30 horas. ¿Quién logrará clasificar? Fuente: Olé Deporte Internacional
En el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana , Alianza Lima igualó sin goles frente a Universidad de Chile . Tras el encuentro, el técnico del equipo peruano, Néstor Gorosito , expresó su descontento por tener que afrontar la revancha sin el respaldo de su afición, ya que el partido se jugará a puertas cerradas debido a una sanción impuesta por Conmebol a la U tras incidentes en Avellaneda. En palabras de Gorosito: Es complicado jugar sin público, se lo castiga a Alianza y nosotros no tenemos nada que ver, absolutamente nada que ver. El problema es de Universidad de Chile y no nuestro. Se nos castiga a nosotros y a nuestra gente que ha ido a todas las canchas. Es una lástima. Además, el entrenador lamentó un gol anulado por el VAR y consideró que su equipo pudo haberse llevado la victoria: A mi entender, pudimos haber hecho un gol y lo hicimos. En el primer tiempo merecíamos ir ganando, como mínimo 1-0. En la segunda parte, Universidad de Chile arrancó mejor que nosotros. Sobre el desarrollo del juego, Gorosito agregó: Nos tenían la pelota, no creaban ocasiones de gol, pero insinuaban un poco más que nosotros. en ese segundo tiempo estábamos imprecisos. Cuando levantamos y empezábamos a jugar mejor justo vino la expulsión de Carlos Zambrano y ahí nos costó un poco más. Los cambios fueron buenos y cuando entraron lo hicieron muy bien. Ellos tuvieron un poco más la pelota, pero no nos crearon peligro. Respecto a las expectativas para el próximo encuentro, Gorosito señaló: Son partidos en los que debés estar muy fuerte de la cabeza. Salir y ver el estadio vacío, es difícil. Lo tenemos que encarar de la misma forma que lo hicimos acá y tal como lo hemos hecho afuera: perdimos dos, empatamos tres y ganamos dos. Por otro lado, el técnico argentino de Universidad de Chile, Gustavo Álvarez , también se refirió a la ausencia de público para el próximo partido: Jugar a puertas cerradas es como en la pandemia, es algo bastante desagradable. Tenemos como objetivo pasar a la siguiente llave y nos tenemos que sobreponer a todo, incluso jugar sin nuestra gente. Álvarez analizó el desarrollo del juego al afirmar: El trámite del partido estuvo siempre controlado, por momentos dominamos y por momentos fue parejo, con pocas llegadas a los dos arcos. Nosotros erramos el último pase. Estábamos imprecisos en el centro o demorábamos un segundo en terminar la jugada. Alianza no pudo llegar con gente al área, salvo con balón detenido. La revancha entre Universidad de Chile y Alianza Lima se llevará a cabo en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos el próximo jueves 25 de septiembre, a las 21.30 horas. El vencedor se enfrentará en semifinales al ganador del duelo entre Fluminense y Lanús, donde la ida favoreció al Granate por 1-0. Fuente: Olé Deporte Internacional