La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha designado a Nicolás Córdova como el nuevo entrenador interino de la Selección Chilena para el cierre de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Esta decisión ha venido acompañada de duras críticas al proceso liderado por el argentino Ricardo Gareca. El recién nombrado Gerente de Selecciones Nacionales, Felipe Correa, ha sido el encargado de evaluar el trabajo del ex técnico nacional y de establecer las expectativas para el nuevo estratega que dirigirá el proceso hacia la Copa del Mundo en 2030. “El foco de trabajo de selecciones tiene que ser absolutamente dedicado a establecer los más altos estándares de seguimiento y rendimiento de los jugadores”, “Es muy relevante que no solo se vea el trabajo, sino que se ejecute”. Desde la ANFP se destaca la importancia de un seguimiento detallado y un compromiso absoluto con el proceso. Se enfatiza en la necesidad de planificación y metodología de trabajo, aspectos que según Correa no fueron suficientemente abordados durante la gestión de Gareca en la Selección Chilena. Además, se espera que el nuevo entrenador esté plenamente comprometido con el desarrollo del futbolista chileno y sea una figura activa en el medio local. Con estas premisas, la ANFP busca garantizar un alto estándar en la dirección técnica del equipo nacional. Con Nicolás Córdova al frente del cuerpo técnico, La Roja se prepara para enfrentar sus últimos dos compromisos por las Eliminatorias. El primer encuentro será como visitante ante Brasil en el Estadio Maracaná, seguido por un partido contra Uruguay en el Estadio Nacional el jueves 9 de septiembre. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena ha sufrido cambios significativos tras su eliminación de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. La salida de Ricardo Gareca, seguida por la llegada de Felipe Correa, bicampeón de América, como gerente de selecciones, ha marcado un nuevo rumbo en el equipo. Sin embargo, surge un dilema importante de cara a la última jornada doble de septiembre, donde Chile enfrentará a Brasil y Uruguay. La ausencia de un técnico para cerrar con dignidad este proceso ha generado incertidumbre en los pasillos de Quilín 5635. En medio de esta incertidumbre, se revela un nombre inesperado que la ANFP está considerando para hacerse cargo de la selección chilena en estos compromisos decisivos. Según Marco Escobar, quien informó en De Fútbol Se Habla Así de DSports, Sebastián Miranda, actual técnico de la Selección Chilena Sub 17, sería el elegido para dirigir al equipo por una semana. “Ese plan indica que el personero, el funcionario de la Federación (de Fútbol de Chile) que estaría dirigiendo este grupo, que va a ser solamente una semana, es Sebastián Miranda“, dice el periodista de la cadena deportiva. Sebastián Miranda ya cuenta con experiencia dirigiendo a la Selección Chilena Sub 17 y ahora tendría la oportunidad de liderar al equipo adulto en estos compromisos finales. Además, contaría con el apoyo de Ariel Leporati y Germán Tagle, quienes formaron parte del cuerpo técnico en el último encuentro ante Ecuador tras la renuncia de Eduardo Berizzo. Con estas decisiones inesperadas pero necesarias, Chile busca cerrar con dignidad unas Eliminatorias complicadas y enfrentar a Brasil y Uruguay con determinación. La presencia de Sebastián Miranda en el banquillo podría marcar un nuevo capítulo en la historia futbolística del país. Fuente: Redgol La Roja
La eliminación de la Selección Chilena de toda opción para clasificar al Mundial 2026 ha generado incertidumbre en la ANFP. Tras los malos resultados y la salida del técnico Ricardo Gareca, se debe reorganizar el equipo para comenzar un nuevo proceso. Este proceso de reestructuración comenzó hace dos meses, cuando Marko Biskupovic dejó la gerencia de selecciones nacionales para unirse al Spartak Moscú como Director de Desarrollo Deportivo, dejando vacante un puesto clave para La Roja. A diez semanas de esta renuncia, la ANFP ha dado el primer paso necesario antes de contratar a un nuevo técnico para La Roja. Se ha confirmado que el nuevo Gerente de Selecciones Nacionales será Felipe Correa Rivera, un bicampeón de América que regresa al cargo después de ocho años. En un comunicado oficial, la Federación de Fútbol nacional anunció que la Gerencia de Selecciones Nacionales será dirigida por Felipe Correa Rivera, quien regresa al cargo después de ocho años, destacando su experiencia previa en el puesto y en otras áreas del fútbol. Correa asumirá su cargo a partir del martes 1 de julio y tendrá la responsabilidad de liderar la búsqueda del nuevo entrenador para La Roja en el camino hacia el Mundial 2030, así como el DT que dirigirá los últimos dos juegos de las Eliminatorias. Los últimos dos partidos de la Selección Chilena por las Eliminatorias al Mundial 2026 se jugarán en septiembre. Enfrentarán a Brasil entre el jueves 4 y viernes 5 en una ciudad aún por confirmar, y cerrarán su calendario el martes 9 como local ante Uruguay en el Estadio Nacional. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha sufrido una dura derrota ante Bolivia, lo que la ha dejado en el último lugar de las Eliminatorias Sudamericanas y ha marcado el fin del proceso de Ricardo Gareca al mando del equipo. Tras la renuncia de Gareca, la ANFP se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador. Pablo Milad, presidente del fútbol chileno, ha confirmado que el nuevo técnico de la Roja será anunciado a comienzos del próximo año, con el objetivo de prepararse para las eliminatorias del 2027. “El técnico tiene que iniciar el proceso en 2026 con un año y medio de trabajo porque las próximas eliminatorias serán en marzo o julio del 2027, entonces habrá un tiempo“, señaló Milad. Milad también anunció cambios en otras áreas del equipo y descartó que Luis Mena sea el interino hasta fin de año. La ANFP espera despejar las especulaciones y dar a conocer oficialmente los nuevos integrantes del equipo técnico. La selección chilena se prepara para enfrentar a Brasil en su próximo partido de las Eliminatorias Sudamericanas el 9 de septiembre, mientras continúa en la búsqueda de un nuevo rumbo tras los recientes acontecimientos. Para más información sobre las posiciones actuales en las Eliminatorias Sudamericanas, puedes revisar la tabla correspondiente. Fuente: Redgol La Roja
La Embajada de Ucrania en Chile ha enviado una carta al presidente de la ANFP, Pablo Milad, expresando su desaprobación por los partidos amistosos que la Selección Chilena tiene programados en Rusia para el mes de octubre. El embajador Yurii Diudin manifestó a través de la cuenta oficial del organismo en X que “cualquier encuentro deportivo con la participación de selecciones rusas se percibe como una forma de legitimación del régimen agresor y como una grave ofensa al pueblo ucraniano”. Ante esta situación, Pablo Milad respondió a las críticas en una entrevista con Radio ADN, donde afirmó que Chile cuenta con la autorización de la FIFA para disputar los partidos contra Rusia y Perú en noviembre. En relación al comunicado del embajador Diudin, Milad declaró: “Él está en su derecho, pero el fútbol se aleja de los conflictos bélicos, políticos y religiosos. Es un deporte que busca hacer el bien común, daño a nadie”. Además, Milad recordó a Ucrania que “la FIFA autorizó a Rusia a jugar partidos, han jugado con muchos países”, mencionando encuentros previos del equipo ruso contra Cuba, Irak, Serbia, Bielorrusia, Nigeria y Siria. Los partidos entre la Selección Chilena y Rusia, así como el amistoso contra Perú, están programados para la última fecha FIFA del año 2025, es decir, a principios de noviembre. Esto a pesar de que Rusia no participa actualmente en torneos debido a su conflicto con Ucrania. Fuente: Redgol La Roja
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha designado a Nicolás Córdova como el nuevo entrenador interino de la Selección Chilena para el cierre de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Esta decisión ha venido acompañada de duras críticas al proceso liderado por el argentino Ricardo Gareca. El recién nombrado Gerente de Selecciones Nacionales, Felipe Correa, ha sido el encargado de evaluar el trabajo del ex técnico nacional y de establecer las expectativas para el nuevo estratega que dirigirá el proceso hacia la Copa del Mundo en 2030. “El foco de trabajo de selecciones tiene que ser absolutamente dedicado a establecer los más altos estándares de seguimiento y rendimiento de los jugadores”, “Es muy relevante que no solo se vea el trabajo, sino que se ejecute”. Desde la ANFP se destaca la importancia de un seguimiento detallado y un compromiso absoluto con el proceso. Se enfatiza en la necesidad de planificación y metodología de trabajo, aspectos que según Correa no fueron suficientemente abordados durante la gestión de Gareca en la Selección Chilena. Además, se espera que el nuevo entrenador esté plenamente comprometido con el desarrollo del futbolista chileno y sea una figura activa en el medio local. Con estas premisas, la ANFP busca garantizar un alto estándar en la dirección técnica del equipo nacional. Con Nicolás Córdova al frente del cuerpo técnico, La Roja se prepara para enfrentar sus últimos dos compromisos por las Eliminatorias. El primer encuentro será como visitante ante Brasil en el Estadio Maracaná, seguido por un partido contra Uruguay en el Estadio Nacional el jueves 9 de septiembre. Fuente: Redgol La Roja
La Selección Chilena ha sufrido cambios significativos tras su eliminación de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. La salida de Ricardo Gareca, seguida por la llegada de Felipe Correa, bicampeón de América, como gerente de selecciones, ha marcado un nuevo rumbo en el equipo. Sin embargo, surge un dilema importante de cara a la última jornada doble de septiembre, donde Chile enfrentará a Brasil y Uruguay. La ausencia de un técnico para cerrar con dignidad este proceso ha generado incertidumbre en los pasillos de Quilín 5635. En medio de esta incertidumbre, se revela un nombre inesperado que la ANFP está considerando para hacerse cargo de la selección chilena en estos compromisos decisivos. Según Marco Escobar, quien informó en De Fútbol Se Habla Así de DSports, Sebastián Miranda, actual técnico de la Selección Chilena Sub 17, sería el elegido para dirigir al equipo por una semana. “Ese plan indica que el personero, el funcionario de la Federación (de Fútbol de Chile) que estaría dirigiendo este grupo, que va a ser solamente una semana, es Sebastián Miranda“, dice el periodista de la cadena deportiva. Sebastián Miranda ya cuenta con experiencia dirigiendo a la Selección Chilena Sub 17 y ahora tendría la oportunidad de liderar al equipo adulto en estos compromisos finales. Además, contaría con el apoyo de Ariel Leporati y Germán Tagle, quienes formaron parte del cuerpo técnico en el último encuentro ante Ecuador tras la renuncia de Eduardo Berizzo. Con estas decisiones inesperadas pero necesarias, Chile busca cerrar con dignidad unas Eliminatorias complicadas y enfrentar a Brasil y Uruguay con determinación. La presencia de Sebastián Miranda en el banquillo podría marcar un nuevo capítulo en la historia futbolística del país. Fuente: Redgol La Roja
La eliminación de la Selección Chilena de toda opción para clasificar al Mundial 2026 ha generado incertidumbre en la ANFP. Tras los malos resultados y la salida del técnico Ricardo Gareca, se debe reorganizar el equipo para comenzar un nuevo proceso. Este proceso de reestructuración comenzó hace dos meses, cuando Marko Biskupovic dejó la gerencia de selecciones nacionales para unirse al Spartak Moscú como Director de Desarrollo Deportivo, dejando vacante un puesto clave para La Roja. A diez semanas de esta renuncia, la ANFP ha dado el primer paso necesario antes de contratar a un nuevo técnico para La Roja. Se ha confirmado que el nuevo Gerente de Selecciones Nacionales será Felipe Correa Rivera, un bicampeón de América que regresa al cargo después de ocho años. En un comunicado oficial, la Federación de Fútbol nacional anunció que la Gerencia de Selecciones Nacionales será dirigida por Felipe Correa Rivera, quien regresa al cargo después de ocho años, destacando su experiencia previa en el puesto y en otras áreas del fútbol. Correa asumirá su cargo a partir del martes 1 de julio y tendrá la responsabilidad de liderar la búsqueda del nuevo entrenador para La Roja en el camino hacia el Mundial 2030, así como el DT que dirigirá los últimos dos juegos de las Eliminatorias. Los últimos dos partidos de la Selección Chilena por las Eliminatorias al Mundial 2026 se jugarán en septiembre. Enfrentarán a Brasil entre el jueves 4 y viernes 5 en una ciudad aún por confirmar, y cerrarán su calendario el martes 9 como local ante Uruguay en el Estadio Nacional. Fuente: Redgol La Roja
La selección chilena ha sufrido una dura derrota ante Bolivia, lo que la ha dejado en el último lugar de las Eliminatorias Sudamericanas y ha marcado el fin del proceso de Ricardo Gareca al mando del equipo. Tras la renuncia de Gareca, la ANFP se encuentra en la búsqueda de un nuevo entrenador. Pablo Milad, presidente del fútbol chileno, ha confirmado que el nuevo técnico de la Roja será anunciado a comienzos del próximo año, con el objetivo de prepararse para las eliminatorias del 2027. “El técnico tiene que iniciar el proceso en 2026 con un año y medio de trabajo porque las próximas eliminatorias serán en marzo o julio del 2027, entonces habrá un tiempo“, señaló Milad. Milad también anunció cambios en otras áreas del equipo y descartó que Luis Mena sea el interino hasta fin de año. La ANFP espera despejar las especulaciones y dar a conocer oficialmente los nuevos integrantes del equipo técnico. La selección chilena se prepara para enfrentar a Brasil en su próximo partido de las Eliminatorias Sudamericanas el 9 de septiembre, mientras continúa en la búsqueda de un nuevo rumbo tras los recientes acontecimientos. Para más información sobre las posiciones actuales en las Eliminatorias Sudamericanas, puedes revisar la tabla correspondiente. Fuente: Redgol La Roja
La Embajada de Ucrania en Chile ha enviado una carta al presidente de la ANFP, Pablo Milad, expresando su desaprobación por los partidos amistosos que la Selección Chilena tiene programados en Rusia para el mes de octubre. El embajador Yurii Diudin manifestó a través de la cuenta oficial del organismo en X que “cualquier encuentro deportivo con la participación de selecciones rusas se percibe como una forma de legitimación del régimen agresor y como una grave ofensa al pueblo ucraniano”. Ante esta situación, Pablo Milad respondió a las críticas en una entrevista con Radio ADN, donde afirmó que Chile cuenta con la autorización de la FIFA para disputar los partidos contra Rusia y Perú en noviembre. En relación al comunicado del embajador Diudin, Milad declaró: “Él está en su derecho, pero el fútbol se aleja de los conflictos bélicos, políticos y religiosos. Es un deporte que busca hacer el bien común, daño a nadie”. Además, Milad recordó a Ucrania que “la FIFA autorizó a Rusia a jugar partidos, han jugado con muchos países”, mencionando encuentros previos del equipo ruso contra Cuba, Irak, Serbia, Bielorrusia, Nigeria y Siria. Los partidos entre la Selección Chilena y Rusia, así como el amistoso contra Perú, están programados para la última fecha FIFA del año 2025, es decir, a principios de noviembre. Esto a pesar de que Rusia no participa actualmente en torneos debido a su conflicto con Ucrania. Fuente: Redgol La Roja