En Brasil, se ha desatado una controversia entre Neymar y Carlo Ancelotti, el director técnico de la selección nacional. Durante los últimos partidos de las Eliminatorias, Ancelotti decidió dejar fuera a Neymar por motivos físicos, lo que generó un debate público. Sin embargo, el propio jugador aclaró que su ausencia se debía a cuestiones técnicas. Tras los encuentros ante Chile y Bolivia, con una victoria y una derrota respectivamente, Ancelotti volvió a abordar el tema de Neymar. En una entrevista con L´Equipe de Francia, Ancelotti afirmó: Una selección debe contar con los jugadores más talentosos en plena forma física. Neymar es sin duda el jugador brasileño más talentoso. Tuvo un pequeño problema físico pero se recuperó rápidamente. Además, expresó su deseo de que Neymar esté en óptimas condiciones para el Mundial de 2026. Neymar no ha jugado desde agosto pasado y regresará a la cancha este domingo con su equipo, que actualmente lucha por mantenerse en la categoría. Por otro lado, en cuanto a la selección nacional, no ha participado desde octubre de 2023 debido a una lesión. En octubre próximo, Brasil jugará amistosos contra Corea del Sur y Japón, ¿será entonces el regreso de Neymar? Ancelotti también mencionó a Vinicius Junior, con quien trabajó en el Real Madrid. Aunque destacó su buena relación con el jugador, advirtió que en la selección nacional su papel es diferente y que está dispuesto a llamar a otros jugadores si alguno no está satisfecho con su rol. Finalmente, tras estar suspendido ante Chile, Ancelotti decidió prescindir de los servicios de Vinicius Junior para los últimos partidos de las Eliminatorias. Se espera su regreso para los encuentros programados en octubre. Fuente: Olé Deporte Internacional
La derrota de Brasil ante Bolivia por la última fecha de las Eliminatorias sudamericanas tomó a muchos por sorpresa. A pesar de haber encaminado levemente el barco, Carlo Ancelotti no pudo evitar que la Verdeamarela culminase en el quinto puesto de la tabla, el peor proceso clasificatorio de su historia al sólo cosechar 28 puntos. Claro: su responsabilidad es limitada porque dirigió solo cuatro partidos (dos victorias, un empate y la derrota en El Alto). Más allá de ese tropiezo, el entrenador italiano ya piensa en el largo plazo. Por lo menos, así lo hizo saber tras una charla con la prensa este viernes 12 de septiembre. Sería legal, expresó el ex técnico del Real Madrid respecto a si deseaba renovar su contrato con la Canarinha hasta la Copa del Mundo 2030. Además, Carletto indicó que su familia estaba contenta con su nuevo desafío y aseguró que no tendría problema en sentarse a hablar con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para prolongar su vínculo deportivo. Firmé por un año. Después del Mundial 2026 estará todo abierto. Creo que en aquel momento lo correcto era firmar por un año, pero no tengo ningún problema si la CBF quiere seguir. Para mí, preparar para el Mundial a una selección cinco veces campeona era algo especial, sentenció Ancelotti. Cuando el italiano arribó al cuadro pentacampeón, la Selección brasilera marchaba cuarta en la tabla con 21 unidades. Empataba en puntos con Uruguay, estaba a dos de Ecuador y lejos del puntero Argentina; que lideraba con 31. Justamente, la histórica derrota 4-1 ante la Albiceleste tuvo como consecuencia la destitución de Dorival Júnior y aplanó el camino para la llegada del tano. Un cambio era necesario y urgente. El proceso inició complicado con un empate sin goles frente a Ecuador de visitante. Había sido un partido difícil y varias dudas se sombraron sobre el futuro de Brasil. Sin embargo, el Scratch se recuperó con dos victorias seguidas sobre Paraguay (1-0) y Chile (3-0); las cuales bastaron para sellar la clasificación al torneo de la FIFA que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. No obstante, en el cierre de las Eliminatorias de Conmebol aguardaba un, siempre difícil, duelo ante Bolivia en la altura. ¿El resultado? Dentro de lo posible, pero decepcionante igual. La Verde ganó 1-0 con un tanto de penal, muy cuestionado, y selló el final del peor proceso clasificatorio en la historia de los creadores del Jogo Bonito: apenas 28 puntos y un triste quinto puesto. Por lo pronto, Ancelotti regresará a dirigir a la Canarinha el 10 de octubre a las 8 en el cotejo frente a Corea del Sur; que se disputará en Seúl. Después, vendrá un choque contra Japón en Tokio para cerrar la gira asiática. El 2030 está lejos, primero llegará el Mundial 2026. Pero, el experimentado técnico ya piensa en el largo plazo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Brasil sufrió un revés en su último partido de las Eliminatorias Sudamericanas. En un escenario desafiante a 4.150 metros de altura en El Alto, la Canarinha cayó 1-0 ante Bolivia, que luchaba por un lugar en el Repechaje. Tras el encuentro, el entrenador Carlo Ancelotti admitió: Este fue el único partido que realmente nos hizo reconsiderar. Fue muy, muy complicado para nosotros. Muy especial en todos los sentidos. Aunque el equipo ha mejorado, todavía hay aspectos que debemos corregir para tener un mejor desempeño en el campo. Es muy difícil jugar aquí, en la altura. Los jugadores hicieron un gran esfuerzo, pero todos sabemos lo que significa jugar en estas condiciones, reconoció. Bolivia es un equipo que en su casa juega con intensidad y tiene mucho éxito. Lo sabíamos, pero igualmente nos costó mucho, comentó sobre el rival. También expresó su opinión sobre el arbitraje de Cristián Marcelo Garay: Algunas fallas estuvieron relacionadas con el ambiente y con ciertas decisiones arbitrales que condicionaron el desarrollo del partido. También, otra vez, el VAR decidió penal... Son cosas que obviamente se pueden mejorar. A pesar de la derrota, Ancelotti mostró confianza en el futuro del equipo: Estoy convencido de que el equipo está en el camino correcto para llegar bien a la Copa del Mundo. Tengo máxima confianza en los jugadores. Y agregó: Vamos a hacer un Mundial con éxito, a pelearlo, a lucharlo. Ese es nuestro objetivo. Los jugadores nuevos que han sido convocados obviamente tendrán otras oportunidades más adelante. Este proceso recién comienza y vamos a seguir ajustando detalles. Raphinha, jugador del Barcelona, expresó su frustración por jugar a 4.000 metros de altura: A partir del momento en el que un equipo te hace jugar a 4.000 metros de altitud para poder ganar el partido, pienso que eso perjudica bastante a las demás selecciones. Además, criticó la decisión arbitral: Y luego, en un encuentro equilibrado como el que estábamos jugando, el árbitro se inventó un penal. Creo que eso complica aún más nuestro juego dentro del campo. Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay aseguraron sus lugares directos para el Mundial 2026 a través de las Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, Bolivia logró ingresar al Repechaje tras vencer 1-0 a Brasil y podría ser otro representante de la región en la próxima edición del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Carlo Ancelotti cerrará las Eliminatorias Sudamericanas visitando a Bolivia, en la altura de El Alto, con el país aún soñando con el Repechaje. Mientras tanto, la selección de Brasil , ya clasificada, se prepara con rotaciones bajo la dirección del italiano. En la conferencia previa al partido, Ancelotti tuvo un momento divertido con una periodista japonesa que luchaba con el idioma. Ancelotti la ayudó y la situación generó risas en toda la sala, destacó. La corresponsal Kiyomi Nakamura, intentó hacer una pregunta en portugués, pero al tener dificultades, Ancelotti sugirió que hablara inglés. Sin embargo, ella respondió: El portugués es mejor. Ante esto, el italiano bromeó: Tu portugués es como el mío... Más o menos. Por eso nos entendemos. Ante la inexperiencia en este torneo y los 4.150 metros de altura en Bolivia, Ancelotti admitió que hay que adaptarse y que todos los partidos son importantes. Enfatizó: No podemos pensar que hay partidos más importantes que otros. Sobre las complicaciones de jugar en altura, mencionó: En Europa no hay ciudades a 2800 metros de altura. Hay que adaptarse y cambiar estrategias. Además, señaló la necesidad de ajustar el sistema de juego para enfrentar a Bolivia. Respecto a su falta de experiencia en estas condiciones, expresó: Puede ser una novedad para mí, pero Brasil ya jugó muchos partidos allí y contamos con personas con experiencia. Destacó la importancia del partido del martes para sus dirigidos: Una selección nacional tiene más o menos diez partidos por año. Todos son importantes. Los próximos encuentros en las Eliminatorias Sudamericanas son: Ecuador - Argentina Bolivia - Brasil Venezuela - Colombia Chile - Uruguay Perú - Paraguay Todos los partidos se llevarán a cabo el próximo martes a las 20.30 horas. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un emocionante partido de fútbol entre Brasil y Chile en el estadio Maracaná, Lucas Paquetá brilló con una jugada espectacular que le permitió anotar el segundo gol para su equipo. El talentoso jugador del West Ham United de Inglaterra ingresó al campo de juego en sustitución de Gabriel Martinelli y rápidamente se convirtió en un goleador destacado. Luiz Henrique fue el encargado de realizar una brillante jugada dentro del área, dejando desorientado al portero Lawrence Vigouroux con un centro preciso. Paquetá aprovechó la oportunidad y con un certero cabezazo logró anotar el 2-0 a favor de Brasil. “Fue una sensación única. Creo que estaba escrito”, afirmó Paquetá tras el partido, refiriéndose a su gol. El jugador, surgido de las inferiores del Flamengo, expresó su felicidad por volver a jugar en el Maracaná y poder contribuir al triunfo de su selección. Además, hizo referencia a un caso de amaño de partidos del cual fue absuelto recientemente. El jueves 4 de septiembre quedará marcado en la memoria de Lucas Paquetá por su reaparición con gol en la victoria 3-0 de Brasil sobre Chile. El volante, que juega en la Premier League, se mostró contento por poder jugar libremente y ayudar a su equipo. “Desde el primer día de la investigación mantuve mi inocencia de estas acusaciones gravísimas. No puedo decir nada más ahora”, aseguró Paquetá sobre el caso que lo involucró. Con la confianza ganada tanto en su club como en la selección brasileña, Lucas Paquetá espera seguir disfrutando del fútbol y cerrar las Eliminatorias 2026 ante Bolivia con una sonrisa en el rostro. Fuente: Redgol La Roja
En Brasil, se ha desatado una controversia entre Neymar y Carlo Ancelotti, el director técnico de la selección nacional. Durante los últimos partidos de las Eliminatorias, Ancelotti decidió dejar fuera a Neymar por motivos físicos, lo que generó un debate público. Sin embargo, el propio jugador aclaró que su ausencia se debía a cuestiones técnicas. Tras los encuentros ante Chile y Bolivia, con una victoria y una derrota respectivamente, Ancelotti volvió a abordar el tema de Neymar. En una entrevista con L´Equipe de Francia, Ancelotti afirmó: Una selección debe contar con los jugadores más talentosos en plena forma física. Neymar es sin duda el jugador brasileño más talentoso. Tuvo un pequeño problema físico pero se recuperó rápidamente. Además, expresó su deseo de que Neymar esté en óptimas condiciones para el Mundial de 2026. Neymar no ha jugado desde agosto pasado y regresará a la cancha este domingo con su equipo, que actualmente lucha por mantenerse en la categoría. Por otro lado, en cuanto a la selección nacional, no ha participado desde octubre de 2023 debido a una lesión. En octubre próximo, Brasil jugará amistosos contra Corea del Sur y Japón, ¿será entonces el regreso de Neymar? Ancelotti también mencionó a Vinicius Junior, con quien trabajó en el Real Madrid. Aunque destacó su buena relación con el jugador, advirtió que en la selección nacional su papel es diferente y que está dispuesto a llamar a otros jugadores si alguno no está satisfecho con su rol. Finalmente, tras estar suspendido ante Chile, Ancelotti decidió prescindir de los servicios de Vinicius Junior para los últimos partidos de las Eliminatorias. Se espera su regreso para los encuentros programados en octubre. Fuente: Olé Deporte Internacional
La derrota de Brasil ante Bolivia por la última fecha de las Eliminatorias sudamericanas tomó a muchos por sorpresa. A pesar de haber encaminado levemente el barco, Carlo Ancelotti no pudo evitar que la Verdeamarela culminase en el quinto puesto de la tabla, el peor proceso clasificatorio de su historia al sólo cosechar 28 puntos. Claro: su responsabilidad es limitada porque dirigió solo cuatro partidos (dos victorias, un empate y la derrota en El Alto). Más allá de ese tropiezo, el entrenador italiano ya piensa en el largo plazo. Por lo menos, así lo hizo saber tras una charla con la prensa este viernes 12 de septiembre. Sería legal, expresó el ex técnico del Real Madrid respecto a si deseaba renovar su contrato con la Canarinha hasta la Copa del Mundo 2030. Además, Carletto indicó que su familia estaba contenta con su nuevo desafío y aseguró que no tendría problema en sentarse a hablar con la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para prolongar su vínculo deportivo. Firmé por un año. Después del Mundial 2026 estará todo abierto. Creo que en aquel momento lo correcto era firmar por un año, pero no tengo ningún problema si la CBF quiere seguir. Para mí, preparar para el Mundial a una selección cinco veces campeona era algo especial, sentenció Ancelotti. Cuando el italiano arribó al cuadro pentacampeón, la Selección brasilera marchaba cuarta en la tabla con 21 unidades. Empataba en puntos con Uruguay, estaba a dos de Ecuador y lejos del puntero Argentina; que lideraba con 31. Justamente, la histórica derrota 4-1 ante la Albiceleste tuvo como consecuencia la destitución de Dorival Júnior y aplanó el camino para la llegada del tano. Un cambio era necesario y urgente. El proceso inició complicado con un empate sin goles frente a Ecuador de visitante. Había sido un partido difícil y varias dudas se sombraron sobre el futuro de Brasil. Sin embargo, el Scratch se recuperó con dos victorias seguidas sobre Paraguay (1-0) y Chile (3-0); las cuales bastaron para sellar la clasificación al torneo de la FIFA que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. No obstante, en el cierre de las Eliminatorias de Conmebol aguardaba un, siempre difícil, duelo ante Bolivia en la altura. ¿El resultado? Dentro de lo posible, pero decepcionante igual. La Verde ganó 1-0 con un tanto de penal, muy cuestionado, y selló el final del peor proceso clasificatorio en la historia de los creadores del Jogo Bonito: apenas 28 puntos y un triste quinto puesto. Por lo pronto, Ancelotti regresará a dirigir a la Canarinha el 10 de octubre a las 8 en el cotejo frente a Corea del Sur; que se disputará en Seúl. Después, vendrá un choque contra Japón en Tokio para cerrar la gira asiática. El 2030 está lejos, primero llegará el Mundial 2026. Pero, el experimentado técnico ya piensa en el largo plazo. Fuente: Olé Deporte Internacional
La selección de Brasil sufrió un revés en su último partido de las Eliminatorias Sudamericanas. En un escenario desafiante a 4.150 metros de altura en El Alto, la Canarinha cayó 1-0 ante Bolivia, que luchaba por un lugar en el Repechaje. Tras el encuentro, el entrenador Carlo Ancelotti admitió: Este fue el único partido que realmente nos hizo reconsiderar. Fue muy, muy complicado para nosotros. Muy especial en todos los sentidos. Aunque el equipo ha mejorado, todavía hay aspectos que debemos corregir para tener un mejor desempeño en el campo. Es muy difícil jugar aquí, en la altura. Los jugadores hicieron un gran esfuerzo, pero todos sabemos lo que significa jugar en estas condiciones, reconoció. Bolivia es un equipo que en su casa juega con intensidad y tiene mucho éxito. Lo sabíamos, pero igualmente nos costó mucho, comentó sobre el rival. También expresó su opinión sobre el arbitraje de Cristián Marcelo Garay: Algunas fallas estuvieron relacionadas con el ambiente y con ciertas decisiones arbitrales que condicionaron el desarrollo del partido. También, otra vez, el VAR decidió penal... Son cosas que obviamente se pueden mejorar. A pesar de la derrota, Ancelotti mostró confianza en el futuro del equipo: Estoy convencido de que el equipo está en el camino correcto para llegar bien a la Copa del Mundo. Tengo máxima confianza en los jugadores. Y agregó: Vamos a hacer un Mundial con éxito, a pelearlo, a lucharlo. Ese es nuestro objetivo. Los jugadores nuevos que han sido convocados obviamente tendrán otras oportunidades más adelante. Este proceso recién comienza y vamos a seguir ajustando detalles. Raphinha, jugador del Barcelona, expresó su frustración por jugar a 4.000 metros de altura: A partir del momento en el que un equipo te hace jugar a 4.000 metros de altitud para poder ganar el partido, pienso que eso perjudica bastante a las demás selecciones. Además, criticó la decisión arbitral: Y luego, en un encuentro equilibrado como el que estábamos jugando, el árbitro se inventó un penal. Creo que eso complica aún más nuestro juego dentro del campo. Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay aseguraron sus lugares directos para el Mundial 2026 a través de las Eliminatorias Sudamericanas. Sin embargo, Bolivia logró ingresar al Repechaje tras vencer 1-0 a Brasil y podría ser otro representante de la región en la próxima edición del torneo. Fuente: Olé Deporte Internacional
El entrenador Carlo Ancelotti cerrará las Eliminatorias Sudamericanas visitando a Bolivia, en la altura de El Alto, con el país aún soñando con el Repechaje. Mientras tanto, la selección de Brasil , ya clasificada, se prepara con rotaciones bajo la dirección del italiano. En la conferencia previa al partido, Ancelotti tuvo un momento divertido con una periodista japonesa que luchaba con el idioma. Ancelotti la ayudó y la situación generó risas en toda la sala, destacó. La corresponsal Kiyomi Nakamura, intentó hacer una pregunta en portugués, pero al tener dificultades, Ancelotti sugirió que hablara inglés. Sin embargo, ella respondió: El portugués es mejor. Ante esto, el italiano bromeó: Tu portugués es como el mío... Más o menos. Por eso nos entendemos. Ante la inexperiencia en este torneo y los 4.150 metros de altura en Bolivia, Ancelotti admitió que hay que adaptarse y que todos los partidos son importantes. Enfatizó: No podemos pensar que hay partidos más importantes que otros. Sobre las complicaciones de jugar en altura, mencionó: En Europa no hay ciudades a 2800 metros de altura. Hay que adaptarse y cambiar estrategias. Además, señaló la necesidad de ajustar el sistema de juego para enfrentar a Bolivia. Respecto a su falta de experiencia en estas condiciones, expresó: Puede ser una novedad para mí, pero Brasil ya jugó muchos partidos allí y contamos con personas con experiencia. Destacó la importancia del partido del martes para sus dirigidos: Una selección nacional tiene más o menos diez partidos por año. Todos son importantes. Los próximos encuentros en las Eliminatorias Sudamericanas son: Ecuador - Argentina Bolivia - Brasil Venezuela - Colombia Chile - Uruguay Perú - Paraguay Todos los partidos se llevarán a cabo el próximo martes a las 20.30 horas. Fuente: Olé Deporte Internacional
En un emocionante partido de fútbol entre Brasil y Chile en el estadio Maracaná, Lucas Paquetá brilló con una jugada espectacular que le permitió anotar el segundo gol para su equipo. El talentoso jugador del West Ham United de Inglaterra ingresó al campo de juego en sustitución de Gabriel Martinelli y rápidamente se convirtió en un goleador destacado. Luiz Henrique fue el encargado de realizar una brillante jugada dentro del área, dejando desorientado al portero Lawrence Vigouroux con un centro preciso. Paquetá aprovechó la oportunidad y con un certero cabezazo logró anotar el 2-0 a favor de Brasil. “Fue una sensación única. Creo que estaba escrito”, afirmó Paquetá tras el partido, refiriéndose a su gol. El jugador, surgido de las inferiores del Flamengo, expresó su felicidad por volver a jugar en el Maracaná y poder contribuir al triunfo de su selección. Además, hizo referencia a un caso de amaño de partidos del cual fue absuelto recientemente. El jueves 4 de septiembre quedará marcado en la memoria de Lucas Paquetá por su reaparición con gol en la victoria 3-0 de Brasil sobre Chile. El volante, que juega en la Premier League, se mostró contento por poder jugar libremente y ayudar a su equipo. “Desde el primer día de la investigación mantuve mi inocencia de estas acusaciones gravísimas. No puedo decir nada más ahora”, aseguró Paquetá sobre el caso que lo involucró. Con la confianza ganada tanto en su club como en la selección brasileña, Lucas Paquetá espera seguir disfrutando del fútbol y cerrar las Eliminatorias 2026 ante Bolivia con una sonrisa en el rostro. Fuente: Redgol La Roja